ALT1040 |
- Sistema de seguridad reconoce entre 36 millones de rostros en un segundo
- Windows Phone 8 Apollo funcionaría en todos los dispositivos actuales
- El crecimiento de Las Vegas en un time lapse
- El vuelo del avión de papel más grande jamás construido
- Científicos revolucionan el subtitulado de los vídeos
- Investigadores desarrollan técnica para grabar terabytes de información en un segundo
- TGIF: El comercial de Sony Xperia dirigido por Wes Anderson
- Todo lo que necesitas saber para comprar el nuevo iPad
- Para cumplir con TLC, el gobierno colombiano impulsa reforma ‘express’ al derecho de autor
- Megaupload: la empresa de hosting avisa del borrado total si no se llega a un acuerdo inminente
- 25 años de Bad Taste, curiosidades de la ópera prima de Peter Jackson | Retrogeek
- Terrorismo, el mejor aliado de quienes nos gobiernan para censurar la red
| Sistema de seguridad reconoce entre 36 millones de rostros en un segundo Posted: 23 Mar 2012 08:16 PM PDT
La empresa japonesa de seguridad Hitachi Kokusai Electric ha presentado un nuevo sistema de cámaras de video para vigilancia que a partir de una fotografía o video de una cara puede obtener resultados inmediatos entre una base de datos de 36 millones de rostros almacenados previamente. El sistema puede almacenar rostros que ocupen al menos 40 píxeles para cada lado, incluso puede reconocer rasgos faciales cuando estén torcidos hasta 30 grados en alguna dirección. El sistema toma la información del rostro y realiza una búsqueda que en un segundo se traduce en resultados exactos que aparecen en miniaturas asi sean de fotos anteriores o fragmentos de videos, permitiendo rápidamente reproducir el momento en que fue tomado. De acuerdo a lo declarado por Hitachi el sistema tiene una etapa de reconocimiento y otro de agrupación de rostros por similitudes, esto ayudaría a la velocidad y eficacia del sistema. En la práctica, usado como seguridad este sistema permitirá rápidamente encontrar actividad previa de una persona dentro de un circuito protegido por cámaras de video. Por ejemplo, en un comercio al público gracias a la velocidad de procesamiento cada rostro que entra por la puerta podrá ser relacionado con el historial de una persona en la tienda, permitiendo fácilmente reconocer antecedentes delictivos si estos han sido capturados en alguna oportunidad.
También podría utilizarse para generar valor en la atención como podría ser una tienda que reconocezca a un cliente cuando ingresa y le preparara parte de la experiencia de compra de la manera que más le gusta. Esperan que esta tecnología esté lista para comercializar el próximo año. |
| Windows Phone 8 Apollo funcionaría en todos los dispositivos actuales Posted: 23 Mar 2012 06:34 PM PDT
La siguiente gran actualización de Windows Phone después de Mango será Tango, destinada a optimizar el sistema para poder ejecutarse en dispositivos con menores prestaciones técnicas acompañándolo, como contrapartida, de algunas limitaciones técnicas. Pero junto con el gran lanzamiento de Windows 8, Windows Phone también se actualizará, con el nombre de Apollo y que presentará una integración muy fuerte con su hermano mayor del escritorio. Pero mientras Android sigue fragmentando a diestro y siniestro su sistema operativo y la experiencia en sus terminales (muchos de los cuales continúan esperando Ice Cream Sandwich), con Windows Phone surgía la gran pregunta acerca de si ocurriría lo mismo y el salto a Apollo sería tan grande que dejaría detrás a algunos terminales. Bien, según un usuario de Reddit con ciert historial de aciertos en filtraciones de Windows Phone, la nueva actualización seguiría manteniendo retrocompatibilidad con todos los dispositivos Windows Phone hasta la fecha. Es de suponer que incluiría algún tipo de adaptación, al igual que ha ocurrido con Tango, para que en los teléfonos más antiguos no funcionase al 100% de sus posibilidades. El recorte se produciría en aspectos técnicos (por ejemplo, grabación de vídeo a 1080p) pero las características esenciales y la coherencia general de todo el sistema operativo se mantendría intacta. |
| El crecimiento de Las Vegas en un time lapse Posted: 23 Mar 2012 05:00 PM PDT
La ciudad de Las Vegas es un oasis de luz y juego en el medio del desierto de Nevada. La ciudad del juego y del vicio, ya sabéis: Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. ¿Quién no ha visto algún capítulo de CSI o Casino de Scorsese? Y es que la ciudad del pecado brilla cada noche atrayendo a turistas de todo el mundo, si hasta tienen máquinas de juego en el aeropuerto; pero de día parece fuera de lugar y triste. La NASA ha publicado un time lapse hecho con los datos de los satélites Landsat donde podemos ver el crecimiento de la ciudad entre los años 1972 y 2010. Son 38 años durante los cuales el área metropolitana de Las Vegas ha pasado de 300.000 a dos millones de habitantes. Es la ciudad que más ha crecido del país. En 1940 no llegaba a los cuarenta mil habitantes pero en 1995 llegó al millón. Un enorme crecimiento en un breve período de tiempo. Las zonas en rojo son los espacios verdes de la ciudad: parques y campos de golf. Foto: The Atlantic |
| El vuelo del avión de papel más grande jamás construido Posted: 23 Mar 2012 03:04 PM PDT Independientemente de tener o no afición al mundo de la aeronáutica, prácticamente todo el mundo ha fabricado un avión de papel en la escuela o en el trabajo y lo ha intentado hacer volar con mayor o menor éxito y, de hecho existen, aviones de papel con récord de permanencia en el aire como el Sky King. Los aviones de papel pueden ser un interesante primer contacto con el apasionante mundo de la aeronáutica y, precisamente, eso fue lo que pensaron en el Pima Air & Space Museum de Tucson, en el Estado de Arizona (Estados Unidos), donde organizaron hace unos meses un concurso infantil para construir aviones de papel. A partir de aquella idea, un grupo de entusiastas de la aeronáutica vinculados a este museo decidieron emprender un reto: construir el avión de papel más grande que pudieran fabricar y hacerlo volar, un reto que consiguieron completar hace dos días. El diseño ganador del concurso infantil sería el prototipo a construir a gran escala y el elegido fue el avión diseñado por Arturo, un chico de 12 años aficionado a la papiroflexia (Origami) que aprendió esta afición a partir de vídeos que había visto en YouTube y que ha participado de manera activa en el diseño y producción del avión. Lógicamente, Arturo no estaba solo puesto que lo acompañaban 9 expertos en aeronaútica procedentes del equipo de conservación del museo, un récord Guiness en fabricación de aviones de papel (Ken Blackburn), un experto en fotografía aérea y un ingeniero aeronáutico que participó en el diseño del bombardero B-2 estadounidense. Tras dos meses de trabajo, uno más del que se había previsto inicialmente, el equipo del Pima Air & Space Museum construyó un avión de 13,5 metros de envergadura que, seguramente, sea el mayor avión de papel jamás construido. Pero, además de construir el avión, el reto estaba en hacerlo volar y, con tal fin, el equipo se desplazó al desierto de Arizona para comprobar que, realmente, el diseño se mantenía en el aire.
Colocaron el avión en una rampa de lanzamiento y lo engancharon a un helicóptero mediante un cable, además de emplazar una cámara en el cable y en el propio avión. El helicóptero elevó tan singular carga y una vez que el avión se enderezó en el aire lo soltaron para ver si planeaba: Y, efectivamente, el avión planeó por el cielo del desierto de Arizona. El equipo, actualmente, se encuentra en plena fase de montaje del material filmado durante la construcción, las pruebas y el vuelo final pero, teniendo en cuenta que se trata de un avión de papel, la experiencia y las imágenes son bastante bellas. |
| Científicos revolucionan el subtitulado de los vídeos Posted: 23 Mar 2012 01:14 PM PDT
Se trataría de un método de subtítulos donde el texto aparecería sobre bocadillos transparentes a modo de cómic, bocadillos que variarían su espacio y tipografía según la intensidad o locutor en el vídeo. Una técnica que ha sido desarrollada por la Universidad de Tecnología de Hefei y que ha tenido al científico Wang Meng como principal investigador del proyecto. EL propio Meng explicaba el mismo:
Y es que como indican los investigadores, el subtitulado convencional puede considerarse estático ya que todas las palabras habladas están representadas de la misma forma en la parte inferior de la pantalla independientemente de la dinámica del vocablo o de lo que dicen y su importancia. Por esta razón la nueva técnica es definida como dinámica ya que el texto aparece en diferentes lugares y estilos para reflejar la identidad del locutor o la propia dinámica de la conversación, por ejemplo, según la intensidad o volumen de la voz. Además, a través de Dynamic Captioning todas estas características pueden implementarse de forma automática sin intervención manual. Los investigadores han desarrollado algoritmos para identificar automáticamente las voces llegando a detectar el movimiento de los labios. No sólo eso, usando una técnica de prominencia visual la tecnología puede encontrar de forma automática una posición óptima para la colocación del bocadillo y que interfiera mínimamente con la escena visual. En el caso de que exista un narrador en off o el interlocutor esté fuera de la pantalla, el sistema vuelve a los subtítulos “estáticos” de toda la vida. Un sistema que según cuentan, calcula el volumen de las voces, tanto en palabras como en frases, mediante el cálculo de la potencia de audio en 30 milisegundos. A partir de aquí se tratará de mejorar la tecnología. El mismo proceso de subtitulado no se puede procesar mientras se ejecuta el vídeo aunque tarda en realizarlo lo mismo que dura la pieza visual. En cualquier caso, un trabajo que ayudará a las personas con discapacidad auditiva a disfrutar de la experiencia en piezas visuales. |
| Investigadores desarrollan técnica para grabar terabytes de información en un segundo Posted: 23 Mar 2012 11:38 AM PDT
En cuestión de almacenamiento, tanto a nivel empresarial como a nivel particular, tenemos un amplio abanico de posibilidades a un precio que cada vez es más asequible (cabinas de almacenamiento, unidades de red, almacenamiento en la nube, discos duros de gran capacidad, etc). Sin embargo, un factor de gran importancia, además de la capacidad de almacenamiento, es la velocidad de transferencia, es decir, el tiempo que tardamos en escribir o leer un conjunto de datos determinado. Precisamente, en mejorar esta figura, un equipo formado por miembros de la Universidad de York (Reino Unido), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el Instituto Paul Scherrer (Suiza), la Universidad de Nihon (Japón), el Instituto de Magnetismo de Kiev (Ucrania), la Academia Rusa de Ciencias y la Universidad de Nimega (Holanda) ha desarrollado una técnica que sería capaz de grabar terabytes de información en un disco duro en apenas un segundo. Con este trabajo, que se ha publicado en la revista Nature Communications, el equipo ha puesto sobre la mesa una técnica que abandonaría el uso de campos magnéticos que, hasta ahora, se utilizaban tradicionalmente en los discos duros (los discos duros magnéticos que estamos acostumbrados a utilizar) y abre la puerta a una nueva generación de discos duros con mayor capacidad de transferencia y que, además, podrían consumir menos. El cambio que han introducido es la sustitución del campo magnético por la aplicación de un “golpe de calor” sobre el plato del disco duro cambiando así la polaridad del sector. Si bien siempre se había asumido que el calor destruía las propiedades magnéticas de un material, el equipo de investigación ha demostrado que el calor puede utilizarse para controlar la polaridad de un material y sería viable su uso aplicando un pulso de calor durante unos femtosegundos para calentar el material y que éste adquiera la nueva polarización unos picosegundos después de retirar la excitación. Gracias a este proceso de calentamiento y enfriamiento, podría escribirse la información mucho más rápido que en los discos duros magnéticos actuales, según comentaba uno de los autores, Unai Atxitia, estudiante de doctorado e investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC:
Supongo que esta tecnología aún tardará algún tiempo en llegar a productos comerciales pero las posibilidades que tiene son impresionantes. |
| TGIF: El comercial de Sony Xperia dirigido por Wes Anderson Posted: 23 Mar 2012 11:09 AM PDT El famoso director detrás de exitosas películas como The Royal Tenenbaums o The Life Aquatic with Steve Zissou nos trae un comercial animado con un estilo que nos recuerda un poco a Fantastic Mr. Fox. En esta oportunidad Wes Anderson dirige la nueva pieza publicitaria para Sony Xperia. En el comercial escuchamos a un niño mientras cuenta en forma de historia todo lo que cree que ocurre dentro del dispositivo de Sony. Según el niño dentro del dispositivos hay pequeños robots que graban el contenido sobre ellos, luego emprenden un viaje para llevarlo en el interior del mismo e incluso entre distintos dispositivos. Aunque el concepto Hecho de la imaginación no es el más original del mundo está realizado de una manera hermosa y vale la pena verlo. |
| Todo lo que necesitas saber para comprar el nuevo iPad Posted: 23 Mar 2012 10:42 AM PDT
Dos años después de que Apple presentara el iPad por primera vez, dando comienzo con él a lo que actualmente conocemos por el nombre de "era post-PC", hoy se ha puesto a la venta el iPad de tercera generación en España y México, del que por cierto ya llevan vendidas más de 3 millones de unidades que se dice pronto. Como era de esperar bastantes personas, en ambos países, han corrido raudos y veloces a hacer cola en el reseller o tienda oficial de turno para comprar el nuevo iPad -jamás entenderé esto-. Pero esos son fans incondicionales y la tónica general es que la mayoría de los que ya poseen alguna de las versiones anteriores del gadget o están planteándose comprarlo por primera vez se encuentran con diversas dudas. Pensando en todos ellos hago este post, una pequeña guía de compra que espero ayude a resolver las diversas disyuntivas más repetidas relacionadas con la adquisición del tablet. ¿Necesito un iPad?A no ser que te sobre el dinero, la primera pregunta que todo el mundo debería hacerse antes de comprar un iPad es si realmente lo necesita o le va a sacar un rendimiento que justifique la adquisición. Y es que no nos podemos olvidar que estamos ante un aparato que no es precisamente barato (que el precio esté acorde a lo que ofrece es otra cosa). La gran ventaja del iPad frente a un sobremesa o portátil es sin duda que permite trabajar y pasar horas de ocio en movilidad, de lo que se deduce que si por la razón que sea te mueves con frecuencia este es tu dispositivo. Más aún si tu actividad profesional tiene relación con la red o la usas con frecuencia ya que el iPad permite vivirla de una forma extraordinaria. En contraposición, hay que tener presente que es un tablet y aunque la tercera generación es muy potente, los portátiles y sobremesas siguen siendo necesarios para determinadas actividades. Por ejemplo si eres un gamer hardcore el iPad y cualquier otra tableta te dejará frío ya que la mayoría de títulos disponibles para ellas son de tipo casual y la jugabilidad que proporcionan no es comparable a la de una videoconsola, pc o laptop. Por otro lado si tu trabajo requiere de mucho procesamiento, olvídate del iPad, y también muy importante tener en cuenta que con una tableta se gana en comodidad pero se pierde en productividad por el tamaño reducido de la pantalla o la falta de teclado físico. Resumiendo, el iPad se trata de un dispositivo de alto nivel que permite trabajar y divertirse, pero obviamente no cubre todas las necesidades. Antes de comprar es recomendable pararse a pensar hasta qué punto cubre tus necesidades y si no será mejor adquirir antes algún otro gadget. ¿iPad 2 o tercera generación?“Sí, claramente le voy a sacar mucho rendimiento al iPad”. Estupendo, con eso claro seguramente te estarás preguntando si comprar el iPad 2 o mejor el nuevo. Lo más importante a tener en cuenta es que el iPad de tercera generación no es una actualización menor del dispositivo porque aunque ciertamente en apariencia el 2 y el nuevo son exactamente iguales, respecto a hardware hay varios cambios vitales: por un lado que el iPad de tercera generación incorpora pantalla Retina Display, y por el otro el nuevo poderoso procesador A5X. ¿Eso qué significa? Fácil, que la experiencia de usuario mejora en mucho y se pueden hacer más cosas (mi compañero Eduardo plasma esto perfectamente en su reseña del iPad de tercera generación). La densidad de píxeles que han logrado es tal que el ojo humano no los distingue y por tanto todo, desde leer una revista o navegar una web hasta jugar X videojuego, se convierten en experiencias altamente satisfactorias -si están diseñados en condiciones claro-. Y a la superpantalla hay que sumar el A5X, gracias a lo que cualquier cosa funciona con más fluided y el flujo de trabajo con iOS y sus aplicaciones -binomio mágico sin el que ni el A5X ni la pantalla valdrían dos centavos- se enriquece permitiendo no solamente consumir sino también ampliar las opciones de creación. Con esto claro, si es la primera vez que se va a comprar un iPad, es recomendable hacerse con el nuevo ya que la diferencia de precio entre el iPad 2 -solamente está disponible en su versión de 16 GB Wi-Fi o Wi-Fi+3G- y el de tercera generación no llega a los 100€ (en pesos la diferencia es de 1.500 pesos). En el caso de aquellos que tengan el primer iPad y se les haya quedado insuficiente, misma recomendación. Por último los que disponen de un iPad 2, deberían reflexionar especialmente porque aunque como hemos visto el nuevo si que es bastante mejor que el 2 en diversos casos los contras superarán a los pros y estos últimos no serán suficientes como para desembolsar mínimo otros 479 € (o 7,599 pesos). ¿Qué modelo?Una vez decidido que se va a comprar el último iPad, la siguiente cuestión habitual suele ser qué versión adquirir de todas las disponibles. Concretamente tenemos iPad de tercera generación Wi-Fi de 16 GB por 479 € (7.599 pesos), de 32 GB por 579 € (9,098 pesos) o de 64 GB por 679 € (10.599 pesos); y Wi-Fi + 4G de las mismas capacidades por 599 € (9.599 pesos), 699 € (11,099 pesos) y 799 € (12.599 pesos) respectivamente. Importante recalcar que el 4G realmente lo es solamente en los Estados Unidos, para el resto de países sigue siendo una tableta 3G compatible con redes HSPA+ y DC-HSDPA ya que no soporta las frecuencias de las conexiones LTE que se están desplegando en algunos sitios de Latinoamérica y España. Ante este panorama, hay que pensar nuevamente un poco en lo que comentaba en el primer apartado, los hábitos de cada uno. ¿Pasas mucho tiempo fuera de casa? Si la respuesta es afirmativa y consumes Internet con frecuencia, la mejor opción es Wi-Fi + 4G. En contraposición si la mayoría de las veces el tablet se va a usar en casa u otros sitios con conexión sobre la que se tiene control (no es nada recomendable conectarse a cualquier Wi-Fi) y el uso que se le va a dar a Internet es puntual, es mejor la versión solo Wi-Fi. En cuanto a la capacidad, la mayoría de gente con 16 GB tendrá cubiertas sus necesidades ya que hay que tener presente que el iPad no es un dispositivo de almacenamiento propiamente dicho y además siempre está el apoyo de la nube. El de 32 GB es el modelo ideal para aquellos que van a trabajar algo más con el dispositivo y tienden a consumir bastante vídeo, música y usar imágenes. Y la versión de 64 GB, la más cara, deberían elegirla aquellos que tenga muy muy claro que efectivamente van a necesitar gran capacidad de almacenamiento, que serán los menos. ¿Dónde comprarlo?La opción más cómoda es comprarlo a través de la web de Apple. No cobran gastos de envío y puedo asegurar al ciento por ciento que la calidad del servicio no decepciona. La única pega es que el dispositivo tardará unas 2 semanas en llegar a casa. La otra opción es pasarse por alguna tienda física. Tanto en México como en España la compañía de la manzana cuenta con bastantes resellers, y tiendas oficiales en Madrid, Barcelona y Valencia en este último caso. Dejo un par de enlaces desde los que consultar todos los establecimientos físicos que distribuyen el iPad en México y España: Subvencionado por operadoraA las dos anteriores, en el caso de España, se suma la fórmula de hacerse con la nueva versión de la tableta vía las operadoras Orange o Vodafone. En el caso de Vodafone, venden subvencionada la versión Wi-Fi + 4G de 16, 32 o 64 GB por 489 €, 589 € o 689 € respectivamente si se contrata la tarifa Internet Móvil 500 MB de 15 euros al mes; por 439 €, 539 € o 639 € si se contrata la tarifa Internet Móvil 1 GB de 19 euros al mes; por 399 €, 499 € o 599 € si se contrata la tarifa Internet Móvil 2 GB de 25 € al mes; por 359 €, 459 € o 559 € si se contrata la tarifa Internet Móvil 5 GB de 35 € al mes y por 299 €, 399 € o 499 € si se contrata la tarifa Internet Móvil 10 GB de 45 € al mes. Además cuentan con el programa Re-estrena gracias al que entregando el iPad 2 se pueden acceder a mejores ofertas y todos los casos tienen asociada una permanencia de 24 meses. En el caso de Orange, solamente se sabe que venderán subvencionado el modelo WiFi + 4G de 16 GB con permanencia de 24 meses con descuentos en las tarifas de 5 euros al mes si se tiene varias líneas bajo un mismo titular. También existirá la posibilidad de beneficiarse de descuentos si se entrega el anterior iPad. Dicho esto y a falta de saber la oferta completan de Orange, comprar o no comprar la tableta subvencionada es otro tema a pensar con calma. Se elija la opción que se elija u operadora, uno queda atado 24 meses a la compañía por lo que es vital estudiar bien todas las combinaciones antes de lanzarse. Si lo vas a usar durante dos años y seleccionas una tarifa de datos acorde a lo que vayas a consumir, te puedes ahorrar algo de dinero. Hay vida más allá del iPadTodos sabemos que no solamente del iPad vive el mundo de las tabletas. Son muchas las opciones disponibles actualmente en el mercado, varias más económicas y seguramente interesantes en determinados casos. Como consejos generales, hay que escapar de cualquier cosa que cueste menos de 300 € (o unos 5.000 pesos) ya que nada decente se puede hacer por menos de ese precio, y también de las tabletas que no lleven la última versión de Android. Ahora bien, si de verdad quieres algo bueno, no me queda otra que seguir recomendando el iPad porque Android en tabletas sigue con una interfaz poco consistente, al ecosistema de aplicaciones le falta camino por recorrer y está el asunto de las actualizaciones (los fabricantes juegan con esto y actualizan o no a las últimas versiones dependiendo de lo que les interese, a ellos no a sus clientes). Imagen: Ángel Jiménez |
| Para cumplir con TLC, el gobierno colombiano impulsa reforma ‘express’ al derecho de autor Posted: 23 Mar 2012 08:30 AM PDT
En relación al fracaso de la Ley Lleras en Colombia, el 3 de noviembre del 2011 escribí en ALT lo siguiente:
Hoy les tengo una pésima noticia. A pesar de que la Ley Lleras fue derrotada en Colombia, el gobierno colombiano ha decidido actúar más rápido de lo que usualmente lo hace, para cumplir así las demandas extremistas de propiedad intelectual al que el TLC que firmaron con Estados Unidos, requiere. La colombiana Carolina Botero denuncia que el gobierno colombiano pretende implementar una reforma express en 3 semanas para poder cumplir con las obligaciones que se establecen en dicho acuerdo:
No es una casualidad que Ley Sinde, Ley Lleras, SOPA, etc…compartan la peculiar característica de la prisa. Su objetivo es excluir el debate público para evitar que sus abusivos fines y colusión de los gobiernos con las corporaciones, sean expuestas. El fin lógico de lo que tendría que suceder con esta plaga de leyes es sumergir sus textos en un plato de ajíaco frío, tal y como sucedió con SOPA. No hay forma de que el régimen de derecho de autor recupere su legitimidad y respeto si las cosas de siguen haciendo de esta forma. Es simplemente inaceptable que se pretenda que este tipo de leyes — cruciales y de enorme impacto social — pueden hacerse sin la opinión de la sociedad civil y con prisas. Toda ley de propiedad intelectual impulsada a las carreras es contraria al interés público. La muestra más reciente de las consecuencias de las prisas en relación a TLC’s con EUA, son las protestas en Corea del Sur del año pasado. Los gobiernos en verdad no tienen idea de lo que significa la legitimidad. Algunos de los problemas principales de este proyecto de ley que Carolina Botero señala son:
Tratados internacionales como ACTA y TPP requieren (aunque lo nieguen rotundamente) que se modifiquen leyes locales para poder ser implementados. El caso de Colombia, Ley Lleras y el capítulo de propiedad intelectual de este TLC son una prueba más de la inaceptable forma en la que se pavimenta el camino para poder incrementar desproporcionadamente la protección al derecho de autor, de una forma abusiva y sin la inclusión de la sociedad, quienes son los que tendrían que decidir las leyes que los gobiernan — no gobiernos extranjeros ni monopolios intelectuales transnacionales. “Hay que rebelarse ante el principio de incluir el régimen actual de propiedad intelectual en tratados comerciales”, especialmente cuando este implica armonizar las leyes para cumplir con las expectativas de sistemas caducos, nocivos y que solo benefician a una parte —por cierto, con mayor poder económico. En un momento de crisis económica y democrática de escala global, lo que que menos se necesita es limitar el flujo de ideas para dar más protección a los titulares de derechos de Mickey Mouse o Britney Spears. Ya tienen demasiada. Ya basta. Lo que se necesita más acceso a las ideas y el conocimiento por el mayor número de personas posibles para poder generar más y mejores ideas, innovaciones y soluciones de beneficio para de la mayoría, y en especial, para los habitantes del país que implementa dichas leyes. Botero concluye:
Personalmente creo que no hay tal cosa como copyright “equilibrado”, la proporción se ha perdido por completo. El copyright es extremo y hoy por hoy, la propiedad intelectual es un simple instrumento de neo-colonialismo y opresión económica para proteger y fomentar abusos políticos, económicos y sociales. Lo he recomendado más de una vez, pero por favor, lean "Free Trade Re-imagined" de Roberto Mangabeira Unger y pongan mucha atención al minuto 2.30 de este video. Además, lee y analiza el proyecto de esta especie de nueva Ley Lleras y por favor, no dejes de participar y apoyar a Red para Todos en Colombia para involucrarte en esta crucial discusión. No permitas que tu futuro se decida a las carreras. Imagen: Alaskan Dude |
| Megaupload: la empresa de hosting avisa del borrado total si no se llega a un acuerdo inminente Posted: 23 Mar 2012 06:28 AM PDT
Ayer ya os indicábamos las cifras que Carpathia Hosting debe acometer cada día. Hoy la respuesta de la compañía es clara al presentar una moción en la corte explicando que ya no puede esperar a que las partes implicadas lleguen a una solución. Según Carpathia:
La compañía de hosting habla del coste de los 1.103 servidores que tiene arrendado al cyberlocker. Alrededor de 25 petabytes de datos con unas pérdidas de 9.000 dólares al día mientras están inactivos. Lo que Carpathia solicita a la Corte es un asesoramiento sobre las formas de proceder considerando dos opciones:
Junto a estas dos opciones también se pide al tribunal que se fije una audiencia para el 13 de abril con el fin de discutir el asunto. Hoy y en palabras de Carpathia parece que estamos un poco más cerca del borrado de datos de Megaupload. La propia plataforma ha estado intentado sin solución negociar la apertura de los datos de cada usuario con el Departamento de Justicia. 25 petabytes que pueden acabar en la nada. |
| 25 años de Bad Taste, curiosidades de la ópera prima de Peter Jackson | Retrogeek Posted: 23 Mar 2012 04:28 AM PDT
Lo haría tras su primera incursión en el cine tras The Valley, una aproximación amateur mientras estudiaba en 1976. Es posible que con Bad Taste se iniciará el preámbulo de lo que luego sería una de las obras más frescas que se recuerden con Braindead. Humor negro (negrísimo), ciencia ficción, terror y muchos litros de sangre y vísceras delante de la pantalla. Cuatro años tardó en rodarla, tiempo en el que tuvo que convencer a sus amigos para que cada fin de semana se acercarán al “rodaje” del director. Un corto que finalmente se convertiría en largo, donde incluso Jackson acabó rodando dos papeles para acometer la obra. Impagable guión y esfuerzo titánico para una obra inclasificable. Como decía al comienzo, la película se estrenó en 1987 en Cannes. Hace más de dos décadas, 25 años desde que esta pequeña obra que se pensó como un corto acabara siendo comprada por las “grandes” tras su paso por el festival. Una película de culto cuya historia comenzaría con una de las sinopsis más absurdas que se recuerden…
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. |
| Terrorismo, el mejor aliado de quienes nos gobiernan para censurar la red Posted: 23 Mar 2012 02:28 AM PDT
Tras el atentado de las Torres Gemelas Estados Unidos utilizó el terrorismo para lanzar la Patriot Act, una ley que se amplió años más tarde para “adecuarla” al espacio digital y que permitía al gobierno actuar sobre cualquier persona en el mundo si lo viese necesario. Más de una década después, los políticos siguen sin entender cómo funciona la red. Las palabras de Sarkozy en el día de ayer demuestran la ignorancia de quienes nos gobiernan o quizá la poca vergüenza para aprovechar situaciones externas y ampliar la censura en Internet. Sólo así se entiende su discurso sesgado y de difícil traducción en un mundo real. El discurso tuvo lugar tras la muerte del asesino en Toulose al ser disparado por la policía. En ese momento Sarkozy se dirigió al pueblo francés para proclamar la erradicación y vigilancia del “terrorismo” en Internet y la proliferación de espacios que inciten a la violencia en la red. Lo hizo de la manera más absurda que se pueda hacer, como lo hiciera cuando lanzó Hadopi, con una mentalidad muy alejada de la libertad de expresión de los ciudadanos. El presidente nos viene a decir que cada ciudadano que visite de manera reiterada ciertos sitios web será perseguido. Un día después de la proclama nadie sabe en Francia si se trata de una ampliación de la ley existente contra aquellos que visiten pornografía infantil en Internet. De cualquier forma no es comparable. Se puede entender que el acceso y descarga a este tipo de material es ilegal. Por contra, que un ciudadano entre a una página que contenga información sobre terrorismo o violencia no lo es ni debería serlo. La lectura de este tipo de información no es un delito ni debería serlo por el mero hecho de acceder a ella. De la misma forma sería interesante saber cómo va a evaluar el gobierno al usuario “habitual” de este tipo de páginas, cómo se le puede enjuiciar por acceder a información y aún más grave, que tipo de acceso tendrá el gobierno para llevar a cabo este tipo de espionaje entre los ciudadanos. Quizá lo más preocupante sea que estas palabras hayan salido del propio presidente del país. Las conjeturas de lo que hay o no detrás de sus palabras lo veremos en el tiempo. Más censura, una nueva ley, un nuevo esfuerzo por aplicar el seguimiento sobre los ciudadanos… la simple idea es ya de por sí peligrosa si pensamos que en el fondo se trata de coartar nuestra libertad de expresión, tan simple como acudir a donde queramos para obtener información, conocimiento. En este caso perseguir, catalogar y enjuiciar a un ciudadano por el acceso a la misma. Tomando al individuo como un ser estúpido cuya lectura le provocará la radicalización convirtiéndolo en el momento en un terrorista. Preocupante y grave, sobre todo si sus palabras acaban convirtiéndose en ley. |
| You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |














Publicar un comentario