ALT1040 |
- NGC 6752, la brillante “burbuja” estelar de 100 años luz
- Google lanza el nuevo diseño de su barra
- TELESAR V, un robot al estilo Avatar desarrollado en Japón
- Imágenes de la segunda temporada de Game of Thrones
- Las claves de la mejor semana de Kickstarter
- Irán bloquea el tráfico HTTPS silenciando a sus ciudadanos de forma indefinida
- El mod de Oblivion para jugar en la Tierra Media
- John Williams y su 80 cumpleaños: 7 bandas sonoras que jamás olvidaremos | Retrogeek
- ACTA en caída libre: Alemania no firmará el acuerdo por el momento
- Científicos descubren un fármaco que invierte los síntomas del Alzheimer
- 35 años después, Lucas culpa a los fans de entender mal Star Wars: “Han Solo nunca disparó primero”
NGC 6752, la brillante “burbuja” estelar de 100 años luz Posted: 10 Feb 2012 05:22 PM PST Galaxias, nebulosas, supernovas, cuásares… la lista de entes, todos ellos espectaculares, que pueblan el Universo es muy extensa. Además de los nombrados están también, por poner otro ejemplo, este ilustrado, los cúmulos estelares como el que se ve en la imagen que acompaña al post. Concretamente se trata del cúmulo globular de estrellas NGC 6752, que recorre el halo de la Vía Láctea, nuestra galaxia, y está situado a unos 13.000 años luz de la constelación del Pavo. Por el encuadre de la instantánea, tomada por el telescopio espacial Hubble, uno no termina de hacerse a la idea de la verdadera magnitud de NGC 6752 ya que solamente muestra aproximadamente unos 10 años luz del todo, pero es mucho más grande; la esfera, que se aprecia perfectamente si se amplia el foco, en total mide 100 años luz de diámetro dentro de los que se contienen más o menos 100.000 estrellas. Preciosa imagen que espero hayáis disfrutado tanto como yo. Por cierto, si alguno la quiere más grande para lo que sea, está disponible a 2500x1800 píxeles. ![]() |
Google lanza el nuevo diseño de su barra Posted: 10 Feb 2012 03:45 PM PST Con la llegada de Google+, otros tantos cambios más empezaron a hacerse patentes en la estrategia de Google pero sobre todo en su apariencia, a lo largo del último año hemos ido viendo profundos rediseños en la apariencia de aplicaciones como Gmail, Google Calendar, Google Docs e incluso la misma página de resultados. Uno de los elementos más característicos de este nuevo cambio fue la nueva barra superior de color negro, que en Noviembre ya se incorporó para todos los usuarios y de la que Google está lanzando una nueva versión con algunas incorporaciones bastante interesantes. En primer lugar, destaca la inclusión a primera línea de servicios de la Gran G como Calendar, YouTube o Documents. Antes estaban ocultos y se podía acceder a ellos mediante la pestaña ‘Más’, pero ahora aparecerán todo el rato en la parte superior. Por otro lado, el pequeño icono con nuestro perfil y actividades de Google+ sale de la barra y para a la parte inferior, apareciendo en la página de resultados de las búsquedas junto con las notificaciones. Ahora, además de los resultados generales, como podemos ver en la parte superior también se muestran los que han sido generados exclusivamente para nosotros gracias a nuestra actividad social. Son cambios menores, y desde luego ni muchísimo menos tan profundos como cuando la barra llegó a todos los servicios, pero la inclusión de servicios como Calendar o Docs, que no son tan usados como se pensaría en favor de otros más populares como YouTube o Maps, puede dar lugar a resultados muy interesantes. Esta nueva barra se irá liberando de manera progresiva para todos los usuarios y en los próximos días, si no es que alguno la tenéis ya, deberíais empezar a verla. ![]() |
TELESAR V, un robot al estilo Avatar desarrollado en Japón Posted: 10 Feb 2012 02:16 PM PST En la película Avatar, de James Cameron, parte de los protagonistas participan en un programa en el que sus mentes se puede transportar a un cuerpos artificiales, los Avatares, que controlan como si fuesen Na’vis reales. Si bien aún estamos muy lejos de crear cuerpos artificiales que controlar, hay abiertas muchas líneas de trabajo en el campo de la robótica para hacer mucho más real el control remoto de robots y, concretamente, en la Universidad Keio, se ha desarrollado el TELESAR V, un robot cuyo control recuerda mucho al de la película de James Cameron puesto que el robot reproduce los movimientos de la persona que lo controla y ésta percibe las sensaciones captadas por el robot, por ejemplo, lo que tiene entre sus manos. TELESAR V (TELexistence Surrogate Anthropomorphic Robot) es un robot que lleva un paso más allá el concepto de control remoto puesto que hace que la persona que está controlando el robot, además de enviar órdenes relativas a los movimientos o las acciones a ejecutar, va a sentir, oír y ver las mismas cosas que el robot. ¿Sentir, ver y oír? Efectivamente, puesto que el clásico panel de control (un mando o un ordenador) se sustituye por un casco de realidad virtual (que muestra un entorno tridimensional), unos auriculares y unos guantes provistos de actuadores que sumados a unos sensores que captan el movimiento del cuerpo de la persona que controla el robot permite reproducir los movimientos de éste en el TELESAR V además de recibir la información captada por el robot. El esquema de este robot me parece, francamente, muy interesante puesto que traslada 3 funciones fundamentales para poder evaluar una situación o una acción: la vista del robot, que captan el entorno mediante unas cámaras cuyas imágenes sirven para recrear el escenario en 3D en una pantalla situada en el casco que utiliza el operador, el oído, gracias a unos micrófonos instalados en el robot que captan el sonido ambiente que también es enviado al casco de control y, finalmente, el sentido del taco que se reproduce en unos guantes provistos de actuadores que reflejan la presión ejercida sobre objetos.
¿Y qué utilidad podría tener un robot así? Según el responsable del proyecto, el Profesor Susumu Tachi, el sistema utilizado para controlar TELESAR V podría aplicarse a los robots utilizados para la exploración de zonas peligrosas, por ejemplo, los que se introdujeron en la central nuclear de Fukushima y hacer que los responsables de manejar estos dispositivos se “sintiesen dentro” de la zona a explorar como si estuviesen dentro y, además, pudiesen controlar los movimientos del robot de una manera mucho más natural.
Está claro que aún andamos lejos de lo mostrado en la película Avatar pero TELESAR V plantea una forma muy interesante de controlar robots y, desde luego, acerca mucho más al operador a la situación y el entorno en el que se mueve el autómata. Imágenes: Physorg ![]() |
Imágenes de la segunda temporada de Game of Thrones Posted: 10 Feb 2012 01:02 PM PST Game of Thrones regresará a la parrilla de la HBO el próximo domingo 1 de abril. La primera temporada fue todo un éxito para la cadena cosechando el aplauso de la crítica y el favor del público, eso pone el listón muy alto a la esperadísima segunda temporada. Tanto es así que la HBO ya ha empezado a promocionarla, lanzando teasers, vídeos del rodaje y ahora una serie de imágenes de los protagonistas. Durante la nueva temporada, basada en A Clash of Kings (Choque de Reyes), segunda entrega de la saga A Song of Ice and Fire (Canción de Hielo y Fuego) se incorporarán a la historia nuevos personajes y visitaremos escenarios hasta ahora desconocidos. A partir de este punto: Alerta de spoilers. En la imagen superior podemos ver al actor Kit Harington, quien da vida a Jon Nieve. En esta nueva temporada, un grupo de la Guardia de Noche se dirigirá al norte del Muro; allí encontrarán frío y muerte. Nieve estará acompañado en todo momento por su fiel huargo Fantasma. Renly Baratheon, interpretado por el actor Gethin Anthony, reclamará su derecho a sentarse en el Trono de Hierro, ya que es el hermano menor del difunto rey Robert Baratheon. ¿Cuántos aliados conseguirá? ¿Seguirá sir Loras a su lado? Stannis Baratheon, hermano mayor del Rey Robert y de Renly, buscará apoyos para hacerse con el Trono de Hierro. El papel será interpretado por el británico Stephen Dillane. A su lado vemos a Melisandre de Asshai, una enigmática y poderosa sacerdotisa del culto a R'hllor. La mujer siempre viste de rojo y sus premoniciones suelen ser acertadas. Melisandre se encuentra al servicio de Stannis y le ayudará en su afán por convertirse en rey. La actriz, de origen holandés Carice van Houten, se ha hecho con este papel. Liam Cunningham interpretará a Davos Seaworth, vasallo de Stannis. Este hombre de origen humilde fue, durante muchos años, un escurridizo y hábil contrabandista. Se le conoce con el sobrenombre de Caballero de la Cebolla. Fue Stannis quien lo convirtió en caballero y por ello, por su honestidad y sentido de la justicia, Davos se mantiene a su lado. Gwendoline Christie se une a la segunda temporada para dar vida a Brienne de Tarth, hija única y heredera de Lord Selwyn de Evenfall. Una guerrera experta que es descrita en las novelas como rara, por su tamaño anormal, su fuerza y la ausencia de rasgos femeninos. Sobre su fichaje George R.R. Martin comenta:
Ella forma parte de la guardia de Renly Baratheon. Es honesta, testaruda y un poco ingenua; será requerida por Catelyn Stark para que escolte a Jaime Lannister a Desembarco del Rey. Patrick Malahide se pone en la piel de Balon Greyjoy, patriarca de la casa de Greyjoy cuyo lema es: Nosotros no sembramos. Balon es el soberano de las Islas de Hierro, el padre de Theon (Alfie Allen) y Asha (Gemma Whelan). Estos son solo algunos de los personajes que podremos ver en la segunda temporada, el gran ausente será Ned Stark, lástima que hayamos perdido al señor de Invernalia. En los Siete Reinos se fragua una gran guerra que pondrá en jaque al rey Joffrey Baratheon. Los nobles cierran filas alrededor de sus favoritos, el pueblo sufre. La violencia, el sexo, la traición y la muerte son las señas de identidad de esta gran producción de la HBO. Durante la segunda temporada nos reencontraremos con la pequeña e indomable Arya ¿qué será de ella ahora que ha escapado de Desembarco del Rey? ¿Cómo será la vida de Sansa en la corte? ¿qué sucederá con los dos pequeños Stark que se quedaron en el castillo de Invernalia? En Desembarco del Rey reinan los Lannister, Tyrion se traslada hasta allí a petición de su padre, Cersei se dará cuenta de lo difícil que es controlar a su hijo y Joffrey demostrará ser un rey déspota y cruel. En el este Daenerys Targaryen tendrá que criar a los tres dragones que pudimos ver en el último episodio de la primera temporada. Además ahora se encuentra sola, ya que Drogo, su marido, ha fallecido y el khalasar se ha dispersado. Pocos fieles quedan a su alrededor, sin embargo ella es sangre de dragón, veremos que le depara esta temporada. ¿Impacientes? Yo mucho. ![]() |
Las claves de la mejor semana de Kickstarter Posted: 10 Feb 2012 11:44 AM PST Ha sido una semana muy convulsionada para el mundo del financiamiento colectivo, el sitio dedicado a esto más importante en los Estados Unidos Kickstarter ha logrado romper la barrera del millón de dólares dos veces en el mismo día con proyectos distintos que parecen tener poco en común. El primer suceso importante de la semana se produjo cuando los realizadores de Double Fine Adventure consiguieron financiar integramente su proyecto recibiendo 400.000 dólares en colaboraciones en tan solo 8 horas. Como si esto fuera poco, en los siguientes días y en parte gracias al ruido generado por la noticia anterior, los ingresos continuaron llegando con intensidad. Hasta el día de hoy llevan recaudados 1.300.000 dólares por 35.000 personas distintas. Mientras las empresas distribuidoras parecen dar al género por muerto, la comunidad gamer declara no estar nada de acuerdo con ellos. Tim Schafer y Ron Gilbert ofrecían por esta plataforma la posibilidad de realizar su nueva aventura gráfica si la comunidad estaba de acuerdo (y la financiaba por supuesto), cualquier monto era aceptado, pero a partir de los 15 dólares se llevaban a cambio una copia digital del juego distribuida mediante Steam. De ahi en adelante pusieron diversos beneficios para las transferencias que iban desde acceso a un documental o la banda sonora hasta compartir una cena con los productores. Parte importante del proceso de venta es el divertido video donde explican con eficacia la problemática del financiamiento clásico, porqué puede funcionar por Kickstarter y para qué necesitan el dinero: Por otro lado, en el video también anuncian que todo el proceso de realización del videojuego será retratado por documentaristas para que la gente pueda verlo. De acuerdo a Shafer 25% del dinero que se buscaba originalmente tendría este destino, como decíamos antes es parte del contenido disponible para los que colaboran con más de 30 dólares. Sólo cinco horas antes que Double Fine pasara la barrera del millón, otro proyecto lo había conseguido. En este caso se trata del desarrollo de un producto físico, con más costos de producción específicos por unidad que el contenido digital. El proyecto es Elevation Dock: The best dock for iPhone, un soporte para el smartphone de Apple construido en una pieza de aluminio con gran precisión estética y con atención a la usabilidad (enfatizan las dificultades de desprender el teléfono del resto de los docks). Es una apuesta sencilla, pero que ya ha recaudado más de 1.100.000 dólares. La transferencia mínima es de 1 dolar y recién a partir de los 59 dólares comienza a obtener una devolución por parte de la empresa, en este caso te entregan el dock incluyendo el envío en todos los Estados Unidos. También hay paquetes para distribuidores o revendedores, cuando superan los 2000 dólares en su colaboración reciben desde 15 hasta 100 docks incluyendo paquetes con distinta variedad de modelos. En este caso la colaboración es la compra del producto, lo que buscan los desarrolladores es un volumen mínimo que justifique el comienzo de la producción. Es una problemática bien distinta a la del desarrollo de software. Es bueno saber cuales son los proyectos terminados (aunque Elevation Dock termina mañana) que más recaudaron en la historia de Kickstarter:
Lo que vemos en común en estos casos de éxito es que todos tienen un componente tecnológico, la mayoría de ellos es sobre productos relativamente pequeño (a excepción del caso de Printrbot). Todos los casos están presentados de una forma deslumbrante, videos interesantes, bien explicados, etc. Double Fine y Elevation Dock, al igual que los ejemplos de mayor recaudación combinan temas populares entre la comunidad de Kickstarter y atacan directamente el nervio de sus necesidades. Establecen una relación directa con sus consumidores donde no hay lugar para intermediarios. Los dos casos entienden este lazo con el colaborador lo dignifican con honestidad, claridad en los objetivos y diálogo fluido. Ambos proyectos exitosos tienen un inteligente esquema de beneficios para poder captar a todos los interesados, independientemente del capital que tuvieran para enviar. Me resulta difícil creer que toda idea pueda ser encarada de esta manera, pero hay casos donde puede resultar una decisión inteligente, independientemente de la página en donde se comparta el proyecto. Lo importante es romper con paradigmas comerciales que muchas industrias tienen fuertemente aferrados y benefician a unos pocos. No tengo dudas que en los próximos meses veremos muchos más proyectos rompiendo el record de recaudación. Recomendaciones para un proyecto con éxito
Foto (cc): photosteve ![]() |
Irán bloquea el tráfico HTTPS silenciando a sus ciudadanos de forma indefinida Posted: 10 Feb 2012 10:56 AM PST Decir que Irán es un país hermético en el que se controla la información que reciben y envían sus ciudadanos, realmente, no es decir nada nuevo. Si el mes pasado, el gobierno decidió censurar todos los SMS que contuviesen la palabra dólar en un extraño intento de frenar la devaluación de su moneda, parece que para “celebrar” la revolución iraní de 1979, el gobierno de Teherán ha decidido bloquear todo el tráfico SSL de servicios que estén ubicados fuera del país, es decir, que desde ayer es imposible acceder sitios web bajo HTTPS que no sean ofrecidos desde Irán.
Según se comenta, desde Irán es imposible acceder a servicios como Gmail o Yahoo! Mail (servicios que funcionan bajo conexiones cifradas) y esta restricción podría estar relacionada con la celebración de la Revolución Islámica de 1979, por lo que se espera que sea temporal (aunque este hecho no está del todo claro y tampoco se ha realizado ningún tipo de anuncio oficial sobre este asunto) y sea una actuación preventiva para evitar que trasciendan, fuera del país, las protestas acontecidas el año pasado durante el aniversario de la Revolución puesto que, para mañana sábado, se había convocado una marcha de protesta contra el régimen que, tras este movimiento, posiblemente apenas trascienda fuera de las fronteras del país. En ausencia de anuncios oficiales, los internautas del país se han encontrado que cualquier tipo de conexión segura está vetada por el gran firewall que controla el tráfico de Internet (además de las páginas web que funcionan bajo HTTPS, no es posible acceder a servicios de correo IMAP/POP bajo SSL ni tampoco acceder en remoto a un servidor vía SSH). De hecho, parece que Irán está poniendo en marcha su temido plan de aislar a su población de Internet y ofrecerles una “isla controlada” en la que el régimen pueda controlar los contenidos y evitar cualquier canal con el exterior (que no pueda ser interceptado). Era habitual que, para saltarse las restricciones gubernamentales, los internautas iraníes usasen conexiones VPN o algún servidor proxy para rutar su tráfico, algo que también suelen las empresas establecidas en la zona. Al vetar las conexiones cifradas, el tráfico de los usuarios quedará totalmente expuesto y, por tanto, no será fácil “sacar información” del país de manera anónima, consiguiendo así silenciar a los opositores de manera indefinida (o mientras encuentran alguna solución para poder saltarse la restricción). Con este movimiento, parece claro que los planes de convertir Internet en Irán en una gigantesca Intranet aislada y controlada es algo que, cada vez, podría estar más cerca. Imagen: LA Times ![]() |
El mod de Oblivion para jugar en la Tierra Media Posted: 10 Feb 2012 09:18 AM PST Si hay algo que seguimos esperando es el juego definitivo de El señor de los anillos, uno que logre trasmitir la sensación de la tierra media como se merece, resperando a los antigüos fanáticos de las novelas, a los nuevos lectores o a los que simplemente vieron las películas. Es mucho lo que se le pide. Un grupo de programadores se lanzó hace años en la misión de realizar ellos mismos un mod para hacer un juego fiel a su fanatismo. Estamos hablando de Middle Earth Role-Playing Proyect, un mod para Oblivion basado en la Tierra Media creada de J.R.R. Tolkien, ayer se hizo pública su versión beta. El objetivo del grupo es crear una experiencia open world que sea lo más fiel posible a la saga, por lo que dicen entienden el tamaño del desafío por lo que son muy exigentes con la calidad del desarrollo. En materia estética se apoyaron principalmente en las películas, aunque cuando algún destino no fue retratado en el trabajo de Peter Jackson buscan la descripción en los textos originales. Por los que declaran, estos escenarios son los más interesantes porque permiten mayor libertad para crear. El equipo tarbajando en MERP consiste en 14 personas especializadas en modelado, guión y animación junto a una gran comunidad. Según describen el mapa que llevan desarrollado es 4 veces más grande que el del juego Oblivion, aunque está lejos de ser el continente que se describe en los libros principalmente debido a que están trabajando sobre los límites del motor del juego. En principio el mod tendrá 10 razas jugables: Dúnedain, Gondorianos, Jinetes de Rohan, Hombres de Eriador, Hombres de Rhovanion, Enanos, Elfos de Nandor, Elfos de Sindar, Hobbits y Beórnidas. Además tendrá desde las criaturas más amables hasta las más temidas de la Tierra Media: Nazgul, Trolls o Balrogs. Las grandes batallas se harán presentes pero no de la forma que Tolkien las relató por las restricciones de personajes en pantalla que tiene el sistema. Planean transmitir la sensación de grandes combates mediante recreación de sucesos acotados. La beta no ha incluido misiones ya que esperan portar el mod para que funcione con el motor de Skyrim, recién ahi las lanzarán. En estas misiones se podrán jugar los eventos más importantes de la Guerra del anillo, desde la batalla con el Balrog en Moria hasta el encuentro con Ella-Laraña. También habrá abundantes misiones paralelas distribuidas en el mapa. De acuerdo a lo que dicen en su site, han comenzado a evaluar si en el kit de desarrollo liberado para Skyrim se encuentran todos los elementos necesarios para llevar el trabajo realizado a la nueva plataforma. Numerosos mods de la última entrega de Bethesda han demostrado su potencial, esperamos que puedan adaptar su mod para poder ver el juego en su mejor versión. ![]() |
John Williams y su 80 cumpleaños: 7 bandas sonoras que jamás olvidaremos | Retrogeek Posted: 10 Feb 2012 08:02 AM PST
De E.T. a Superman, de Indiana Jones a Harry Potter pasando por Jurassic Park, Star Wars, Jaws o Encuentros en la tercera fase, Williams ha dejado su impronta reconocible en muchos de los momentos claves de todas ellas, ya sea desde los títulos de crédito como en ese momento álgido de la obra. Williams nació un 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Estados Unidos. Su pasión por la música le llegaría por parte de su padre, percusionista de jazz que llegó a tocar con el quinteto de Raymond Scott. Estudió piano y composición en California y contrariamente a lo que se pueda pensar, su primer trabajo no fue en el mundo del celuloide. Williams fue reclutado en 1952 para la Fuerzas de Estados Unidos, lugar donde arregló y dirigió la banda de la Fuerza Aérea como parte de sus estancia. Luego se trasladaría a Nueva York donde comenzaría a trabajar como pianista en clubs de jazz. De sus primeros encuentros con Henry Mancini saldrían las colaboraciones en las BSO de Días de Vino y Rosa o Charada. En 1960 lo contrató Columbia y a partir de ahí comenzaría su meteórica carrera. Hoy le rendimos tributo con esta serie de clips donde podemos escuchar sus trabajos, historia del cine que a más de uno le habrá acompañado a lo largo de su vida… Jaws (1977)Star Wars (1977)Close Encounters of the Third Kind (1977)Superman (1978)Raider of the lost Ark (1981)E.T. (1982)Jurassic Park (1993)Bonus Track — The Imperial March (1977)Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
ACTA en caída libre: Alemania no firmará el acuerdo por el momento Posted: 10 Feb 2012 06:51 AM PST
Según información de Spiegel, el Ministro de Asuntos Exteriores ha dado la instrucción oficial de no firmar por el momento el tratado hasta que el Parlamento Europeo no emita un voto al respecto. El Comisionado de Comercio Karel de Gucht y quien promueve la aprobación de ACTA ferozmente, declaró el pasado miércoles durante una reunión de MEPs, la Comisión y organizaciones civiles que las protestas no le impresionaban.. Supongo que el retiro del apoyo al ACTA de Polonia, República Checa, Eslovaquia y ahora también, Letonia y Alemania — tampoco lo impresionan. En Letonia, el Ministro de Economía Daniels Pavluts ha decido bloquear la ratificación de ACTA debido a las protestas en contra de su adopción:
El presidente del grupo de socialista-demócrata, Hannes Swoboda, declaró que después de la intensa reunión del martes acerca de ACTA, su grupo tienen aún muchas dudas de la utilidad del tratado y además tienen muchas dudas acerca de su posible abuso por parte de las autoridades.
Como todos sabemos, México fue el primer país negociador de ACTA que rechazó su adopción, sin embargo, la falta de cumplimiento de los acuerdos del Grupo de Trabajo del Senado Mexicano el cual incluía informar a las contra partes negociadoras, hace que la importante decisión que se tomó el año pasado sea un poco menos que cero a la izquierda en la discusión internacional que ya atrae la atención de medios como The Economist, quienes llaman al tratado algo “potencialmente draconiano”. Por otra parte, el Wall Street Journal identifica claramente a los responsables de la desinformación, es decir, los Pues bueno como ya he dicho antes ACTA empezó fatal y terminará ridículamente mal. Supongo es difícil manejar una bola de nieve y corrupción de este tamaño. El copyright, sus leyes, tratados e impulsores, como siempre: FAIL. ![]() |
Científicos descubren un fármaco que invierte los síntomas del Alzheimer Posted: 10 Feb 2012 04:14 AM PST
Los resultados, publicados en la revista Science, apuntan a la posibilidad más que significativa de que el fármaco pueda ayudar a las millones de personas que sufren actualmente la enfermedad. El bexaroteno había sido probado para el tratamiento contra el cáncer desde hace más de una década. Así que los investigadores trasladaron sus efectos como medicamento para ser utilizado en el Alzheimer con unos resultados más que prometedores. La enfermedad presenta en gran parte el problema de la incapacidad del cuerpo para eliminar la proteína beta amiloide del cerebro, producida de forma natural. En el 2008 fue el doctor Gary Landreth el que descubrió que el principal portador de colesterol en el cerebro, la apolipoproteína E (ApoE), facilitaba la liquidación de la beta amiloide. Landreth y su equipo decidieron entonces estudiar la eficacia del fármaco para el cáncer en el ApoE. El bexaroteno estimula los receptores retinoides, a su vez encargados de controlar las producción de la ApoE, así que se trataba de aumentar los niveles de la proteína en el cerebro y reducir la beta amiloides. Un estudio que se llevó a cabo con ratones y cuyos resultados no pudieron ser más sorprendentes. El bexaroteno mejoró el déficit de la memoria consiguiendo revertir la propia enfermedad. Cuentan que los niveles de beta amiloide llegaron a reducirse en un 25% manteniendo el efecto durante tres días. Finalmente nos quedan las palabras esperanzadoras de Landreth. Parece que por fin este puede ser el camino a seguir para una posible terapia contra el Alzheimer:
![]() |
35 años después, Lucas culpa a los fans de entender mal Star Wars: “Han Solo nunca disparó primero” Posted: 10 Feb 2012 02:28 AM PST
Y es que al igual que ocurriera con muchos de los cambios que ha introducido el director en el film, la escena a la que remitidos ha traído de cabeza al director. Se trata del enfrentamiento clásico entre Greedo y Han Solo. Una escena que contrariamente a lo que piensa la mayoría del público, el director opina que los fans están equivocados. Lucas modificó la escena original años después para que quedara claro quién fue el primero en disparar, polémica de la que no se ha escapado ya que la nueva versión dejó más dudas sobre el momento. Según Lucas:
Juzguen ustedes mismos, esta es la escena original y la “versión”… Aquí no quedó la cosa, durante la entrevista para The Hollywood Reporter, Lucas no duda en comparar los cambios de Star Wars con el gran clásico y obra de culto, Blade Runner. De la misma forma, el director incide en la idea de que todo se magnifica cuando se habla de Star Wars:
Por último Lucas habló de la controvertida ley SOPA. A juicio del propio director, la propuesta no es más que un proyecto defectuoso que necesita de un amplio debate entre todas las partes, un punto de vista que se agradece de alguien que se encuentra en el epicentro de la gran industria, la misma que precisamente la promueve. Les dejo con las palabras del director:
![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario