Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Siri para Android se cuela en el Android Market

Posted: 30 Dec 2011 02:22 PM PST

Siri, o algo que pretender hacerse pasar por Siri, se ha colado de improvisto en la tienda de aplicaciones de Android, el Android Market, con el mismo icono, el mismo nombre y la misma apariencia que el asistente personal controlado por voz lanzado por Apple como función exclusiva del iPhone 4S. Es un fake, por supuesto, pero las intenciones de su desarrollador quedan bastante claras y sienta una base sin precedente en cuanto al control que Google debería tener sobre las aplicaciones que se publican en el Market.

Lo más gracioso, en realidad, es que ni siquiera es una aplicación en sí no es nada sino un acceso directo al control por voz que Android ya tiene implementado desde algunas versiones atrás. Simplemente se instalará como una aplicación más de la que podremos añadir el icono a cualquiera de los escritorios y una vez pulsado simplemente se abrirá el control por voz, no tiene más. No añade ninguna función de ningún tipo sobre la función ya existente y no tiene opciones de ningún tipo, aparte, el nombre oficial del desarrollador es ‘Official app’, algo que parece intentar acreditar de algún modo la supuesta autenticidad de la versión de Siri en Android.

En el Android Market ya se han producido con anterioridad casos de malware, de aplicaciones que suplantaban a otras o de programas que no hacían lo deseado. Sin embargo, movimiento como este, que infringen claramente los derechos de copyright que Apple posee sobre Siri ponen en evidencia, la necesidad, cada vez mayor, de que exista algún tipo mecanismo regulador sobre el proceso de aprobación y publicación existente en el mismo. Si Apple decide tomar algún tipo de acción legal antes de que mueva ficha, y conociéndolos es muy probable que lo hagan, las consecuencias pueden ser bastante serias para el desarrollador.

¿Hasta qué punto tiene Google responsabilidad sobre las aplicaciones que se publican en su tienda? ¿Cuál es la línea en cuanto a control que se debe dibujar en estos casos? Apple es conocida por las férreas y escrupulosas (aunque también han dado repetidas muestras de fallar) medidas que aplica sobre el App Store y las aplicaciones que se publican en ella, pero la postura de Google, que es justo la contraria, parece que es quizá demasiado confiada.

Los usuarios de Android no paran de crecer y muy claramente está llamado a convertirse en el sistema operativo móvil más usado del futuro, la responsabilidad de que a cualquier desarrollador con ganas de unos minutos de fama (que en el fondo es el verdadero motivo detrás de esto) es demasiado grande para que el Market siga siendo ese campo de felicidad y permisividad que es hasta ahora ¿Moverá ficha el equipo de Android al respecto en un futuro? Es posible, pero yo no lo tengo nada claro.



Los 5 mejores videojuegos de 2011

Posted: 30 Dec 2011 01:12 PM PST

En ALT1040 continuamos repasando lo mejor y lo peor que nos ha dejado el 2011 que en unas horas llegará a su fin. En esta ocasión nos centraremos en los videojuegos, sector en el que durante este año ha habido muchos movimientos, desde lanzamientos de títulos completamente nuevos hasta continuaciones de sagas exitosas. Aquí la lista de los 5 mejores videojuegos de 2011:

Batman: Arkham City (PC/Xbox 360/PlayStation 3)

Una de las experiencias más gratificantes del 2009 fue la vuelta de Batman a los videojuegos con Arkham Asylum. Rocksteady Studios desarrolló un juego de gran calidad técnica, historia atrapante, entretendio, largo y con grandes actores prestando sus voces. En el 2011 la empresa tomó todo lo bueno y lo potenció de manera fantástica. En esta entrega Arkham City se convierte en la prisión más grande y peligrosa de Gotham, Bruce Wayne se ve atrapado en ella y tiene que luchar por permanecer con vida. El héroe debe enfrentar a Two-Faces, el Pingüino, Bane, el Acertijo y Joker entre otros. Además aparecen como personajes jugables Robin, Nightwing y Gatúbela. La entrega también está llena de coleccionables, trajes alternativos, desafíos e historias laterales como para mantenerte atrapado por días enteros.

Portal 2 (PC/Xbox 360/PlayStation 3)

Cuando Valve Corporation publicó el humilde juego Portal en el paquete The Orange Box muchos no sabíamos de qué se trataba. Al empezar a jugarlo los amantes de los videojuegos inmediatamente detectaron que había algo valioso en la portal gun. Portal 2 es la transformación del concepto presentado en 2007 en un juego completo. La historia nos coloca un tiempo después de los acontecimientos del primero en las destruidas instalaciones de Aperture que van dejando ver la historia detrás de los experimentos. La narrativa del juego es muy similar a la anterior con la introducción de algunos divertidos personajes nuevos. Por su parte la mecánica del título introduce nuevos elementos como pinturas de colores que cambian las condiciones del escenario. En esta versión se agregó la posibilidad de jugar una variedad especial de niveles en modo cooperativo por internet o a pantalla dividida. Por otra parte, Valve Corporation solucionó algunos problemas técnicos como tiempos de carga en PlayStation 3. Portal 2 es un juego de ingenio que nos encantó jugar.

Uncharted 3: Drake’s Deception (PlayStation 3)

En un año difícil para la PS3 por problemas en la Playstation Network, Naughty Dog trajo alivio gracias al nuevo capítulo en las aventuras de Nathan Drake exclusivo de la consola de Sony. En esta oportunidad el joven aventurero viaja al desierto de Rub’ al Khali en una de esas travesias en las que todo sale mal. Sully, Chloe y Elena están de vuelta en esta entrega de la trilogía. Uncharted se ha transformada en una saga emblema de Sony gracias a la forma en que cuentan historias y la gran habilidad para llevar su consola al máximo potencial, con Uncharted 3: Drake’s Deception se estrenan en el mundo del 3D. La aventura es digna de una película de Hollywood, con guión y actuación de primer nivel dura el tiempo justo para mantenerte atrapado, nada de open world ni cosas por el estilo. Es una aventura lineal pero de intensidad sin precedentes. Para complementar a un juego brillante, tenemos la opción multijugador que nos tendrá atrapados por varios meses más gracias a las posibilidades de conseguir armas, vestimenta, personajes, medallas y power plays.

Gears of War 3 (Xbox 360)

Marcus Fenix vuelve en la tercer y última entrega de la historia de Gears of War desarrollada por Epic Games exclusivamente para la Xbox 360 de Microsoft. La lucha transcurre unos años después de los acontecimientos del anterior, la CGO ya no existe y el grupo liderado por Marcus, organizado como sobrevivientes, se encuentra peleando por mantenerse con vida. Durante los últimos años la franquicia de Gears of War ha traído acción bélica como pocas otras, a un ritmo que hace que el jugador se involucre en la histórica batalla contra los Locust. Epic Games es la empresa propietaria del Unreal Engine y este juego es la evidencia definitiva de que sabe usarlo, visualmente deslumbra. Por otra parte las actuaciones son muy buenas, por momentos conmovedoras, y el doblaje al español extraordinario. Como si la historia no fuese suficiente se puede jugar con amigos online o a pantalla dividida en modo co-op de hasta 5 jugadores y en distintos modos enfrentados, hay multiples logros y medallas. Un juego verdaderamente épico.

The Elder Scrolls V: Skyrim (PC/Xbox 360/PlayStation 3)

Bethesda Game Studios nos trae la quinta entrega de The Elder Scrolls. A diferencia de otros de la lista, este es un juego open world que permite al jugador seguir la historia principal o hacer infinidad de misiones secundarias. El relato transcurre en la región de Skyrim envuelta en enfrentamientos entre facciones. El protagonista debe desafiar la profecía que dice que Alduin está destinado a destruir el mundo. El título es gigante; hay montañas, bosques y muchas ciudades con misiones para explorar, siempre hay cosas para hacer. El sistema de aprendizaje de poderes y la enorme cantidad de items para encontrar hacen del juego uno de los más largos desde Fallout 3. Hay alguna preocupación por varios bugs y problemas técnicos serios especialmente en PS3 y Windows que seguramente serán revisados en próximas actualizaciones.



Matt Smith dice que se queda en Doctor Who

Posted: 30 Dec 2011 12:00 PM PST

Muchos fans de Doctor Who creíamos que tras la séptima temporada de la serie llegaría un nuevo actor para dar vida al personaje protagonista, que el undécimo Señor del Tiempo interpretado por Matt Smith nos dejaría para siempre y que tendríamos que aprender a amar a otro actor. Pero parece que no, según ha comentado recientemente Smith en una entrevista para el programa The Graham Norton Show permanecerá en la TARDIS más tiempo del esperado:

Estoy encantado de quedarme. Adoro este papel y esta serie.

Aunque sus dos compañeros de reparto, Karen Gillan y Arthur Darvill (los Pond) abandonarán Doctor Who en la séptima temporada, Smith asegura que no seguirá sus pasos y explica lo triste que es para él ver partir a Gillan, su amiga y companion:

¡Está completamente loca pero es tan especial! Pero hay un momento en que toda historia llega a su conclusión, y la misma esencia de la serie es la de reinventarse

Matt Smith que tiene el honor de ser el actor más joven que ha interpretado al Doctor firmó un contrato para rodar catorce episodios de Doctor Who, dichos episodios serán emitidos entre el año 2012 y el 2013. Así que a corto plazo no tendremos que ver una regeneración.

Como seguidora de la serie tengo que decir que me gusta mucho la idea de mantener a Smith en el papel, ha demostrado ser un buen Doctor y desde que se metió en la piel del personaje ha ido enriqueciéndolo y moldeando una personalidad única; su Doctor es muy excéntrico, algo infantil, decidido, vibrante y divertido. Aunque echaré de menos a los Pond, tanto Amy como Rory, se habían convertido, por derecho propio, en unos grandes compañeros de viaje.

Steven Moffat ha dicho que la salida del matrimonio de la serie abarcará varios capítulos y será bastante triste:

Los últimos días de los Pond se acercan. Sucederá durante la próxima temporada, pero no diré ni cuando ni como, será una historia desgarradora e impactante que emocionará a la audiencia.

Sin los Pond abordo de la TARDIS toca emprender la búsqueda de un nuevo compañero de aventuras para el Doctor. ¿Será alguien nuevo o rescatarán a algún personaje del pasado? Si de mi dependiese traería de vuelta a Donna Noble, sería genial ver a Catherine Tate dándole la réplica a Smith.



Mejor gadget de 2011: Kinect

Posted: 30 Dec 2011 10:27 AM PST

Encarando ya el final del año estamos dedicando parte de los contenidos de ALT1040 a recordar los aspectos relevantes de este 2011 que está a punto de terminar y, en esta ocasión, vamos a dedicar unos minutos a hablar del que pensamos que es el mejor gadget de 2011. La verdad es que pensaba que la decisión iba a ser mucho más complicada pero la decisión ha sido bastante unánime y todos los redactores estábamos de acuerdo en que durante este año 2011 el gadget que más ha despuntado ha sido el Kinect de Microsoft.

Kinect es un dispositivo que nació a finales del año 2010 pero que, durante este año 2011, se ha consolidado como uno de los grandes éxitos de la compañía de Redmond ya que han conseguido que un producto que, originalmente, fue concebido para cambiar nuestra forma de jugar e interactuar con la consola Xbox 360, al final, se ha convertido en una plataforma para el desarrollo de proyectos y servicios para muchos ámbitos y sectores productivos.

Este dispositivo llegó para cambiar las cosas y permitió al usuario controlar un juego sin necesidad de tener un mando entre las manos. Si la Wii de Nintendo hizo que nos moviésemos (aunque sujetando un mando en la mano), Kinect llegó para eliminar esa conexión física y hacer que nos moviésemos delante de un dispositivo que reconoce nuestros gestos, nuestra voz y es capaz de reconocer objetos e imágenes.

¿Y qué es Kinect? Kinect es una barra horizontal de unos 23 centímetros que cuenta con una cámara RGB, un sensor de profundidad (implementado con un proyector de infrarrojos y un sensor capaz de realizar un modelado 3D de la habitación con cualquier luz ambiental), un micrófono direccional (capaz de suprimir el ruido ambiente) y un procesador que ejecuta el software que realiza la captura de movimientos del cuerpo captado por la cámara, realiza el reconocimiento facial y el reconocimiento de voz.

Desde su lanzamiento, Kinect ha sido un estímulo para la creatividad y ha despertado el espíritu hacker en muchos aficionados e investigadores, propiciando el desarrollo de drivers libres, su inclusión en el Kernel 3.0 de Linux o el desarrollo de todo tipo de proyectos que usan como base Kinect. Esta barra de Microsoft se ha convertido en una estupenda plataforma de visión artificial de bajo coste (menos de 150 dólares) y fácilmente integrable, una labor que se ha facilitado mucho gracias a la publicación de un SDK con fines no comerciales que, seguramente, se verá completado con un SDK destinado a aplicaciones comerciales.

Si tenemos en cuenta que existen muchos proyectos de investigación alrededor de Kinect con vistas en convertirse en productos comercializables, Microsoft tiene ante sí una importante vía de ingresos gracias a la versatilidad de un hardware que está sirviendo para construir un interfaz de acceso a historiales clínicos en quirófanos, sistemas de visión artificial para invidentes o para la construcción de sistemas de telepresencia que parecen sacados de películas de ciencia-ficción pero que son toda una realidad.

También Windows 8 incluirá soporte para Kinect, un hecho bastante relevante que quizás nos permita controlar nuestro PC mediante gestos y comandos de voz, algo que podría cambiar la forma que tenemos de utilizar nuestro ordenador y, sobre todo, nos abriría la puerta a nuevas formas de interacción con aplicaciones y servicios.

Creo que el futuro de este dispositivo es muy prometedor, 200 empresas participan en un programa piloto oficial de Microsoft para el desarrollo de productos comerciales, ostenta un récord guiness en ventas (133.333 unidades vendidas a diario en sus 60 primeros días en el mercado) y existen personas con talento que saben sacarle jugo a un dispositivo que ha superado todas las expectativas y que ha dejado de ser un dispositivo lúdico para convertirse en una pieza clave para muchos servicios tecnológicos que están por llegar.



El nuevo escenario que plantea la Ley Sinde

Posted: 30 Dec 2011 09:32 AM PST

ley_sinde_salamanca

Llevamos poco más de un mes, desde las elecciones del 20 de noviembre, en el que más de un jueves ha saltado el rumor relativo a que la infame Ley Sinde, o dicho de otra manera, la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto que regula el funcionamiento de la Comisión de Propiedad Intelectual. Al final, al gabinete del Presidente Zapatero no le dio tiempo de poder aprobarlo y le pasó al testigo al recién estrenado gabinete de Mariano Rajoy que no ha tardado mucho en llevarlo al orden del día y aprobarlo.

¿Y cuál es el escenario al que nos enfrentamos en este 2012 que comienza en menos de 48 horas?

El Canon Digital

Según el resumen de lo tratado en el Consejo de Ministros, el Gobierno trabajará en un nuevo modelo de compensación que elimine el canon digital, es decir, la tasa que grava los soportes (escáneres, DVDs, CDs, discos duros, etc) para compensar las “pérdidas” que sufre la industria de los contenidos por el derecho a la copia privada. Con un plazo de dos meses, el Gobierno elaborará un Proyecto de Ley (que necesitará presentarse en la mesa del Congreso de los Diputados en el que el partido gobernante tiene mayoría absoluta) que contemplará una compensación económica que saldrá de los Presupuestos Generales del Estado.

Que la compensación salga de los Presupuestos Generales del Estado no significa que no nos cueste dinero sino que, simplemente, la compensación saldrá de las arcas públicas (que se llenan, en parte, con lo que pagamos en nuestros impuestos). El valor de la compensación, según indica la nota oficial del Gobierno, se calculará en base al perjuicio que ocasiona el hecho de que la copia privada sea legal (literalmente dicen eso) y se consensuará con los sectores afectados.

Con esa redacción, la verdad, no me fío demasiado de esta supresión del canon porque se supone que nos encontramos en un escenario económico de contención del gasto público y de recorte de partidas presupuestarias, es decir, que si la compensación tiene que salir de las arcas públicas y éstas andan algo vacías, o bien el Gobierno sube los impuestos (algo que ya se ha anunciado) o se le ocurre ilegalizar la copia privada para no tener que abonar la compensación. Viendo los giros que dan unos y otros, uno ya no sabe a qué atenerse.

[…] el Gobierno elaborará en el plazo de dos meses un Proyecto de Ley que contemple una compensación económica calculada a partir del perjuicio que les causa a los autores el hecho de que continúe siendo plenamente legal la realización de copias de obras para uso privado

La Comisión de Propiedad Intelectual

Si la supresión del canon, desde mi punto de vista, hay que tomarla con cierta prudencia hasta ver qué se define en la nueva Ley, la luz verde a la Comisión de Propiedad Intelectual es un hecho que debemos analizar detenidamente. El Real Decreto ha sido presentado por tres Ministerios (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ministerio de Justicia, y Ministerio de Industria, Energía y Turismo) que de manera conjunta han defendido la ampliación de las funciones de este órgano colegiado que dependerá del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La Comisión de Propiedad Intelectual se organiza en dos secciones: la Sección Primera y la Sección Segunda.

La Sección Primera es la que tiene competencias para la mediación y arbitraje. En el caso de la mediación, esta sección intervendrá en procesos de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual y, en el caso del arbitraje, intervendrá en los conflictos entre distintas entidades de gestión entre sí, entre titulares de derechos y entidades de gestión y entre las entidades de gestión y las de radiodifusión además de arbitrar en la fijación de tarifas. Dicho de otra forma, la Sección Primera se encargará de disputas entre autores, entidades de gestión y emisoras de radio o cadenas de TV.

Como cualquier órgano colegiado, estará formada por tres miembros (el mínimo que está tipificado) que serán nombrados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (como organismo que tiene las competencias en la materia) a propuesta de los Subsecretarios de los Ministerios de Justicia, Educación, Cultura y Deporte, y Economía y Competitividad. Los miembros estarán nombrados por un plazo de 3 años y, según se recoge, deberán ser expertos en materia de propiedad intelectual.

¿Expertos en materia de propiedad intelectual? Al no especificarse mucho más y al ser cargos de libre designación, corremos el riesgo de que estos cargos vengan nombrados por presiones ejercidas por algún lobby de la industria y, claro está, el organismo acabe estando viciado y orientado hacia alguna de las partes.

La Sección Segunda es la que más debería preocuparnos puesto que ha sido creada exclusivamente para el control de Internet o, utilizando la terminología oficial:

[…] salvaguardar los derechos de propiedad intelectual frente a su vulneración por los responsables de servicios de la sociedad de la información

Llama la atención que en la nota del Consejo de Ministros se indique que esta Sección no se ha creado para ir en contra del usuario final sino que su objetivo son los prestadores de servicios, es decir, los responsables de páginas web a los que definen de la siguiente forma:

[…] contra los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información que vulneren los derechos de propiedad intelectual, ya sea ofreciendo contenidos ilegales, ya sea prestando servicios de intermediación. En todo caso, se requiere que dicho responsable, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial al titular de tales derechos

El Real Decreto detalla un procedimiento administrativo que articula el proceso de cierre de una web (o interrupción del servicio) o la retirada de los contenidos que hayan sido objeto de una denuncia. Este procedimiento, realmente, es de carácter administrativo y judicial, aunque la intervención de los jueces es muy concreta (y en el marco de lo Contencioso-Administrativo).

El Juzgado Central Contencioso-Administrativo intervendrá cuando la Sección Segunda no sea capaz de identificar al propietario de una página web que haya sido objeto de una denuncia por vulnerar la propiedad intelectual de un contenido. Este juzgado requerirá al ISP que aloja la página los datos del propietario de ésta para su localización que, además, servirán para que el denunciante pueda ejercer las acciones civiles y penales que considere oportunas.

Es decir, que según este procedimiento, si el propietario de los derechos de un contenido presenta una denuncia a esta Sección Segunda, si el propietario de la web no ha sido identificado, un Juzgado requerirá al ISP los datos que, además de servir a la Comisión de Propiedad Intelectual, podrían ser utilizados por el denunciante para ejercer otras medidas judiciales.

Una vez identificado al propietario y estudiado el caso, la Sección Segunda dictaminará en su resolución si hay o vulneración y, en el caso de haberla, ordenará la retirada de los contenidos o el corte del servicio. A partir de ahí, el denunciado tiene 24 horas para cumplir esta resolución y, si no cumpliese, la Comisión solicitaría al Juzgado la ejecución de la resolución en un plazo de 72 horas. En definitiva, esta maquinaria activada hoy podría ser capaz de cerrar una página web en menos de una semana.

De hecho, la rapidez es una de las señas de identidad de esta comisión y, personalmente, uno de los aspectos que más miedo me dan de toda esta maquinaria porque, con lo ajustado de los plazos (y la preferencia por el uso de notificaciones electrónicas), creo que a más de una web se le van a agotar los plazos casi sin darse cuenta o tener opción a defensa o réplica.

¿Y quién gobernará esta maquinaria para cerrar páginas web? La Sección Segunda estará presidida por un cargo político, concretamente, el Secretario de Estado de Cultura que estará acompañado por cuatro vocales que serán Funcionarios del Estado de titulación superior que deberán acreditar conocimientos en la materia y procederán de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, Industria, Energía y Turismo, Presidencia, y Economía y Competividad.

Afortunadamente, esta Sección Segunda no está controlada por personal ajeno a la Administración, lo cual es un consuelo pero, aún así, me sigue pareciendo exagerado que el poder civil pueda forzar el cierre de una web sin la intervención de los jueces porque, por mucho que digan que el poder judicial está representado, su intervención es para solicitar datos a los ISP y para forzar el cumplimiento de la resolución de la Comisión en el caso que el propietario de la web no la cumpla en el plazo de 24 horas.

Así que, según parece, este 2012 me temo que será el año en el que el nuevo gobierno comience su “poda de Internet”.

Por cierto, el Consejo de Ministros también ha aprovechado la ocasión para condecorar al gabinete saliente y, como al resto de ex-Ministros, le ha otorgado a Ángeles González-Sinde la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, como no, en otro Real Decreto; una condecoración que se concede para:

[…] recompensar a los ciudadanos que con sus esfuerzos, iniciativas y trabajos hayan prestado servicios eminentes y extraordinarios a la Nación

Imagen: Paredes que hablan



Nevil Maskelyne, el mago que se convirtió en el primer hacker de la historia

Posted: 30 Dec 2011 08:09 AM PST

Mucho antes de la era de Internet, a comienzos del siglo pasado, existió un hombre que podría considerarse como el primero en llevar a cabo con éxito un hack. Según cuentan desde la publicación New Scientist, para nombrar al primer hacker de la historia nos debemos remontar muchas décadas atrás en el tiempo. En 1903, el que fuera mago de la familia de ilusionistas Maskelyne (su nieto fue Jasper Maskelyne), Nevil Maskelyne, debería ser considerado el primer hombre que descubrió un agujero de seguridad. Lo había conseguido a través del telégrafo inalámbrico que desarrolló Marconi.

Cuenta la publicación que el momento que quedó para los anales de la historia tuvo lugar a comienzos del siglo XX. En 1903, el mago e ilusionista se encontraba en un local de tenía su padre. Al mismo tiempo, en la Royal Institution de Londres se encontraba un equipo dirigido por el físico John Ambroise Fleming. El físico iba a preparar una demostración del dispositivo inventado por Marconi. Trataba de enviar un mensaje telégráfico de larga distancia que fuera entre Londres y Cornwall (punto donde se encontraba Marconi).

En ese preciso momento, Maskelyne quiso poner a prueba el invento y demostrar a los presentes en la Royal las posibles vulnerabilidades que tenía el telégrafo inalámbrico que había inventado el Premio Nobel de Física.

Lo que ocurrió finalmente fue el primer acto hacker según la revista. La demostración de Fleming falló poco antes de iniciarse. El sistema comenzaba a recibir un mensaje, una especie de poema donde se acusaba a Macorni y Fleming de fraude al público asistente.

¿Cómo lo hizo? Al parecer, Maskelyne había instalado un transmisor de código morse en el local en el que se encontraba. Junto al transmisor instaló una antena de 50 metros y se aprovechó de la vulnerabilidad en la transmisión y recepción de mensajes.

La demostración continuó pero ya no fue lo mismo. Los periódicos se hicieron eco del “hackeo” del mago y de la posibilidad de interceptación de mensajes en el telégrafo. Marconi acusaría posteriormente a Maskelyne de sabotaje y vandalismo científico a través del diario The Times.

Maskelyne por su parte respondería al inventor en el mismo periódico. Según el ilusionista lo hizo con el único motivo de “sacar las carencias del telégrafo inalámbrico en materia de seguridad”.

Lo que Maskelyne seguro que nunca se propuso es el apelativo que hoy podría tener de manera oficial. El de ser el primer hacker de la historia (hasta que la propia historia nos muestre a uno anterior).



Los mejores vídeos de 2011

Posted: 30 Dec 2011 06:43 AM PST


Para acabar el año les hemos preparado en ALT1040 muchos de los vídeos que nos dejaron a todos alucinados. La mayoría time-lapses, técnica que este año ha dado un salto cualitativo con trabajos realmente asombrosos. No serán los únicos, también hay espacio para otro tipo de piezas que van desde la publicidad hasta el mapping, momentos o encuentros muy especiales o incluso algún videoclip. Todos con un común denominador, la pasión a través de las piezas visuales por mostrar trabajos únicos e inspiradores, auténticas obras de arte que seguramente quedarán en el tiempo.

Sin hacerles esperar más, aquí va esta pequeña selección de los vídeos que más nos sorprendieron en el 2011 (el orden es aleatorio). Una última recomendación antes de empezar. Aunque lo hemos comentado en más de una ocasión, si pueden, apaguen las luces, suban el volumen y disfruten del viaje, puede que todos los vídeos no sean de su agrado, pero la gran mayoría son auténticas obras para guardar en alguna parte y volverlos a ver cuando uno se sienta poco inspirado…

La Tierra en un Time Lapse fascinante tomado desde la Estación Espacial Internacional

De lo mejor de este 2011 en cuanto a piezas visuales. Un time lapse para volver a ver una y mil veces y jamás te cansarás. La Tierra desde la Estación Espacial Internacional en un vídeo brutal montado por Michael König a través de la cesión de imágenes de la NASA.

¿Qué pasa cuando un bebé que ha usado un iPad intenta jugar con una revista de papel?

Creo que los que no hayan visto el vídeo se lo pueden imaginar antes de verlo…

Ilusión óptica para romperte la cabeza

Como toda ilusión óptica se trata de un error, pero un error que creamos nosotros mismos en nuestro cerebro porque debemos o queremos interpretar así la realidad. En este caso y por mucho que lo intentemos, seguiremos viendo los dos cuadros que mueve de distinto color. Y en realidad son exactamente iguales.

Primera ducha de un bebé gorila

Se trata de un clip histórico rescatado este año por la British Pathé. La pieza data de 1967 y nos muestra la increíble reacción del pequeño Joe ante su primer baño en una bañera. Inédito hasta ahora, pocas veces un vídeo nos puede arrancar una sonrisa tan sincera.

The City Limits: posiblemente, el mejor time lapse que se haya realizado

Puede que el título suene exagerado pero si hablamos de Dominic Boudreault estamos hablando de uno de los genios de la técnica. Con The City Limits conseguía un trabajo mágico y único. Una premisa cuando comenzó el trabajo. Reflejar la dualidad entre las ciudades creadas por el hombre y la propia naturaleza salvaje. Acompañando a las imágenes el genio de Hanz Zimmer. Brutal.

Encuentro casual con un asombroso baile de estorninos

De los vídeos más emotivos y especiales que vimos en este 2011. Ocurrió en Irlanda y fue un momento tan mágico el que vivieron estas dos amigas que lo recordaran toda su vida. Nosotros sólo podemos intentar adivinar la sensación vivida. Esa que debe ocurrir cuando un grupo de estorninos le “dedican” a las jóvenes un baile…

Manhattan in Motion: New York espectacular

Difícil quedar mal fotografiando la ciudad. En este caso lo difícil es superar la pieza que lanzó Josh Owens en time lapse. Manhattan onírica, atmosférica y única a través de una pieza asombrosa acompañada del tema Lights Dim de The American Dollar.

The Evolution of Mobile, espectacular mapping para publicidad de Vodafone

3D Mapping y publicidad elevada a la categoría de arte. El comercial que lanzó Vodafone deja totalmente de lado que se trate de una obra destinada a la promoción. Ojalá todos los anuncios fueran parecidos a esta maravilla bajo el título de The Evolution of Mobile.

Volando sobre la Tierra, a 27 mil kilómetros por hora

Nos abrochamos los cinturones y nos subimos a la Estación Espacial Internacional otra vez. Vibrante vuelo a 27 mil kilómetros por hora. La Tierra en un time lapse desde la cámara frontal de la estación comienza de noche en el Océano Pacífico, pasa por América del Norte y América del Sur para acabar en el día de la Antártica.

La experiencia de inmersión en 3D más alucinante que hayas visto

Es una promo, publicidad, pero se realizó en una sola toma sin trabajo de post-producción detrás. Sony lanzaba así una de las piezas más brutales que se hayan realizado en cuanto a inmersión en 3D mapping. Promoción para la PS3 y sus periféricos muy muy grande.

La Aurora Boreal desde Laponia

Épico deleite visual el que nos brinda el fotógrafo Antti Pietikäinen desde Laponia, lugar donde vive. Hemos visto muchos vídeos y fotografías que retrataban uno de los fenómenos más bellos de la Tierra. Este sin duda es uno de ellos.

Landscape, la obra maestra

Brillantísimo time lapse de Dustin Farrell en el segundo volumen de los trabajos que está llevando a cabo. Sin duda una de las obras maestras de la técnica en este año.

The Feynman Series: inspirando al resto de la humanidad

No siento miedo por no saber cosas, por sentirme perdido en los misterios del universo sin propósito alguno… porque esa es la forma en la que realmente todo puede ser posible…

Esta y otras tantas reflexiones del mismo calibre nos dejó en vida Richard Feynmann, el famoso físico estadounidense. Reid Gower, el joven estudiante que comenzó a divulgar el trabajo de Sagan con los asombrosos cortes The Sagan Series, continuaba este año su “cruzada” por difundir el mensaje de los maestros. Bajo el título de Beauty, el clip es el primero de los vídeo de The Feynmann Series. Enorme.

Midnight City: M83 recordando a Akira y X-Men

Midnight City fue el primer videoclip del single que lanzó M83 como parte del álbum doble Hurry up, We´re Dreaming. Una pieza musical apoteósica para la construcción de un vídeo donde el conjunto bebe de los X-Men, Akira o la misma escuela de Howarts.

Histórica formación de un brinicle

Historia en imágenes. Creo que esa es la mejor manera de definir este time lapse conseguido por el equipo de la BBC. La formación de estas estalactitas de hielo de la mano del genio de David Attenborough. Disfruten de una de las imágenes más bellas que nos dio este 2011. Magia en el mar de la Antártida.

La nave espacial Dawn nos lleva de viaje por Vesta

Otro momento realmente histórico de este 2011. Se trata de un vídeo que nos muestra al protoplaneta Vesta. Un viaje a través de la nave espacial Dawn que ha sido posible gracias a una cámara especial que permitió visualizar los rasgos más característicos del planeta. Disfruten del pequeño viaje por Vesta.

El mejor discurso de la historia nos recuerda lo poco que hemos cambiado

Aunque el discurso de Chaplin en la monumental The Great Dictator data de 1940, pocos vídeos nos muestran con tanta crueldad lo poco que hemos cambiado desde entonces. La magnífica pieza del discurso fue utilizada por un usuario de YouTube para superponer imágenes de hoy como si fueran de hace más de medio siglo. Inspirador pero tremendamente triste.

TimeScapes 4K, prodigiosa naturaleza

Finalizamos la recopilación con una promo de lo que promete ser “la madre de todos los time lapse”. El cineasta y astrofotógrafo Tom Lowe lleva más de un año detrás de esta producción que probablemente situará la técnica en un nuevo escalón. TimeScapes será el nombre del título de esta obra inclasificable aún. Apenas dos minutos de adelanto de lo que nos espera. Que lo disfruten.



Se aprueba la regulación de la Ley Sinde y se suprime el Canon Digital

Posted: 30 Dec 2011 06:21 AM PST

Se suprime el Canon Digital y a cambio, la conocida como Disposición Final de la Ley de Economía Sostenible, la disposición segunda, la regulación de la infame Ley Sinde, acaba de ser aprobada en España en el Consejo de Ministros. El país se une así a la “lista negra” de gobiernos en todo el mundo que acaban abdicando al lobby estadounidense. Internet en España es desde hoy un espacio menos libre.

Así lo acaba de confirmar Soraya Sáenz de Santamaría, aunque “aclarando” lo siguiente:

Sólo se va a actuar contra quienes indebidamente hacen negocio con esas descargas ilegales.

Para que entendamos lo que ha ocurrido hace escasos minutos: el nuevo Gobierno ha tomado el doble intento fallido del anterior gobierno en funciones y ha acabado dando luz verde al trámite que faltaba por aprobar para que entre en vigor la regulación.

Un pacto que parecía abocado a este triste final y al que sólo faltaba por ponerle el día, amargo día que entrará a formar parte de la historia en la red en España. Este trámite que faltaba consistía en aprobar el real decreto con el Reglamento de la Comisión de Propiedad Intelectual, el órgano dependiente del Ministerio de Cultura que a partir de ahora podrá cerrar webs que crean con contenido ilegal en un plazo máximo de 10 días previa autorización judicial, pero sin que un juez entre en el fondo del asunto.

Dicho de otra forma, esta Comisión de la que tanto hemos hablado, un grupo de personas elegidas a dedo por el gobierno, tendrá la potestad de ser policía y juez en la red española. Potestad a la que hasta ahora se dedidaban los jueces en España, únicas personas a las que deberíamos dar la autoridad de dicha acción.

Junto a la noticia más triste del año en lo que se refiere a Internet en España, el Consejo de Ministros también anunció la supresión del Canon Digital. Quizá una forma de aminorar el terrible terremoto que se le avecina en forma de denuncia pública de todos y cada uno de los que usamos la red diariamente.

La supresión del Canon estaba incluida en el programa electoral, por lo que también se esperaba esta grata noticia que aún así, deja dudas sobre el “recambio” del mismo. Sí, el Canon se suprime, pero como Santamaría ha dejado claro:

Se sustituirá por nuevos modelos de gestión y retribución, más justos y equitativos, basados en el uso efectivo.

Esos nuevos modelos de gestión no han sido citados. Seguramente no es el momento de añadir más leña a la noticia que confirma la desfachatez de quienes nos gobiernan.



Kaspersky revela que Stuxnet es solo una de cinco armas desarrolladas

Posted: 30 Dec 2011 04:14 AM PST


Un equipo de los laboratorios Kaspersky ha concluido un trabajo por el que afirman que el virus Stuxnet es solamente una de las cinco armas creadas desde una misma plataforma desarrollada en el año 2007. La investigación concluye que tres de ellas aún no han sido liberadas.

Es más, la firma de seguridad computacional rusa ha hablado a través de su director de investigación Costin Raiu afirmando que todas ellas trabajan en forma de módulos de software (al estilo LEGO según sus palabras). Estarían diseñadas para encajar y unirse con las funciones que tienen el resto, cada una de una forma muy diferente.

Raiu habló hace unas horas para Reuters explicando los hallazgos conseguidos esta semana. A las ya conocidas Stuxnet (el virus que atacó la planta en Irán) y Duqu, el troyano diseñado para pasar información de documentos en Europa, habría que sumarle tres más que aún no han sido lanzadas.

Según cuenta el director, estos virus pueden llegar a ser más sofisticados que los dos anteriores ya que los desarrolladores del mismo podrían construir otro conjunto de armas cibernéticas con sólo unir o agregar módulos.

Kaspersky ha denominado a la plataforma bajo el seudónimo de “Tilded” por la relación de símbolos que han encontrado en los archivos de Duqu y Stuxnet. Bajo esta premisa creen que se habrían desarrollado en estos momentos hasta tres nuevas armas:

Es como un juego Lego. Puedes armar cualquier cosa con sus componentes; un robot, una casa o incluso un tanque.

Lo que habían encontrado no se trataba de ningún tipo de software nocivo, aunque aseguran que los componentes que comparten Stuxnet y Duqu muestran con un grado alto de certeza que existen al menos otros tres.

En cuanto a la fecha de construcción de la plataforma, Kaspersky habla del 2007 ya que el código instalado fue compilado a partir de un dispositivo con Windows que data del 31 de agosto del 2007.

Eso sí, no han querido dar nombres ni fuentes de posibles responsables de las armas cibernéticas (siempre se ha pensado que Stuxnet fue creada por Israel y Estados Unidos aunque ambos lo han negado). El Pentágono tampoco ha querido comentar sobre el informe de la firma.



Danza increíble de una manta raya bajo la atenta mirada de los pelícanos

Posted: 30 Dec 2011 02:28 AM PST

Lo que vemos sobre estas imágenes es el increíble vuelo desde el mar de un grupo de mantas raya. Vuelo en el que parecen realizar todo tipo de acrobacias bajo la atenta mirada de los pelícanos a su paso. Un momento “cotidiano” seguramente en la vida de ambas criaturas que la BBC logra captar de una manera mágica a través de la última y apasionante técnica de filmación de aves. Bajo el título de Earthflight, la cadena vuelve a crear una experiencia única y revolucionaria.

Detrás de esta producción de cinco episodios no está el genio de Attenborough sino David Tennat. Junto a la voz que narra, el piloto de ultralivianos Christian Moullec, el encargado de simular el vuelo de las aves e incluso por momentos, los ruidos que generan las mismas para dar confianza entre el grupos.

Earthflight es la última idea de una cadena que en los últimos años nos ha mostrado el apasionante mundo natural como pocos. Un tesoro que tenían guardado para este final de año que se centra en la vida de las aves silvestres desde un punto de vista muy distinto a cualquier otro. A partir del uso de tecnología punta el espectador se sumerge en el vuelo con las propias aves, podemos observar desde una “vista de pájaro” tal y como ellas lo ven.

Este primer capítulo se centró en las aves de América del Norte, en el vuelo que les lleva desde el Golfo de México hasta el Ártico. Viaje que nos mostraba por el camino episodios tan apasionantes como el vídeo con el que abrimos. Un conjunto de pelícanos pasando sobre la costa de Baja California y el encuentro con la “danza” de este conjunto de rayas manta. La cámara superlenta hace el resto.

La manta raya o manta gigante (birostris) es una especie del orden Rejiformes con la salvedad de que carece de aguijón venenoso en la cola. Es la más grande las rayas pudiendo llegar a medir más de 8 metros de envergadura. Sus conocidos saltos fuera del agua nos recuerdan a los delfines y nunca ha quedado claro del todo la razón de este “vuelo”. Se apunta que podría tratarse de un método de huída ante depredadores aunque también podría tratarse de un tipo de comunicación entre la especie. Sea como fuere las imágenes de sus saltos son simplemente espectaculares.

Y todo gracias a la BBC y su nueva aventura. Les dejó con parte del vídeo que lanzó para promocionar la serie. Moullec captó de cerca a una bandada de gansos que sobrevolaba Londres. En este caso, cuenta la BBC que las aves llegaron a pensar que el hombre era su madre por lo que comenzaron a seguirle por el aire. Alucinante.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!