ALT1040 |
- Empresa japonesa construye un robot de 4 metros de altura
- El guión para la película de Buffy es rechazado
- Google y Mozilla: competidores amigos, ¿acuerdo preventivo?
- No SOPA, la extensión que te notifica si te encuentras en una página que apoya SOPA
- Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XXXVIII)
Empresa japonesa construye un robot de 4 metros de altura Posted: 24 Dec 2011 12:49 PM PST Estamos viviendo una época fascinante en la que cada vez más empresas se embarcan en proyectos de construcción de robots que abarcan todo tipo de funciones: transporte de material militar, pruebas de trajes NBQ o plataformas de desarrollo para perfeccionar, precisamente, rutinas y sistemas de control de estos humanoides. Japón, por ejemplo, es uno de esos países en los que existen muchas empresas que trabajan en el desarrollo de robots, además de contar con múltiples equipos de investigación universitarios que también trabajan en esta senda; precisamente, Hajime Research, una empresa japonesa, ha decidido abordar un gran proyecto relacionado con la robótica: construir un robot antropomórfico de 4 metros de altura. Hajime Research Institute es una empresa que lleva trabajando desde el año 2002 en la construcción de robots humanoides de tamaño nada despreciable y que llegaron a alcanzar los 2,10 metros, un robot construido en el año 2009 y que fue considerado uno de los más altos del mundo. Sin embargo, el presidente de la compañía, Hajime Sakamoto, ha decidido subir el listón y abordar un proyecto en el que construyan uno robot mucho más alto, de cuatro metros de altura, que de pie a una nueva generación de robots que les lleve a aumentar la altura de estos hasta llegar a los 8 metros y, con el tiempo, a los 18 metros de altura. ¿4, 8 y 18 metros de altura? La verdad es que la meta que se ha fijado el presidente de Hajime es bastante ambiciosa y, salvando las distancias, parece rozar el mítico Mazinger Z porque un robot de 18 metros de altura, básicamente, sería como un edificio de 4 plantas. ¿Y por qué me ha recordado a Mazinger Z? Esta familia de robots de gran altura contará con una cabina para que un piloto pueda controlar el robot estando dentro de éste, algo que nos recordarán a los Mechas de algunas series de anime como Neon Genesis Evangelion. Por ahora, la compañía está buscando socios que quieran sumarse al proyecto de construcción, además de arrancar el desarrollo de algunas piezas básicas para arrancar, por ahora, la construcción del robot de 4 metros de altura (que será el primer hito a alcanzar por la compañía a corto plazo). De hecho, los ingenieros de la compañía ya han comenzado a construir una de las piernas de este robot, diseñando las piezas básicas que formarán las articulaciones que le permitirán caminar. ¿Llegará a cumplirse el sueño de Hajime Sakamoto y serán capaces de construir un robot de 18 metros de altura? La verdad es que es complicado aventurarse a decir que sí pero, como mínimo, haber arrancado con este humanoide de 4 metros ya es algo impresionante que, desde luego, lo será mucho más si llegan a construirlo y hacerlo funcionar. ![]() |
El guión para la película de Buffy es rechazado Posted: 24 Dec 2011 09:39 AM PST Cuando el año pasado saltó la noticia de que se estaba preparando un reboot de la película de Buffy The Vampire Slayer muchas fueron las voces que se levantaron en contra de semejante idea. Incluso el creador de la Cazadora, Joss Whedon, mostraba su descontento:
Cierto que la película que en su momento dirigió Whedon es un producto olvidable y de calidad ínfima pero de ahí surgió la semilla de la que nacería una gran serie de televisión. Una serie que marcó a toda una generación; que tuvo su propio spin-off Angel y que ha seguido, tras acabar su periplo televisivo, en un nuevo formato, el cómic. La idea del reboot me parecía muy peregrina sobre todo sabiendo que ni Whedon, ni Sarah Michelle Gellar, ni David Boreanaz estarían involucrados en el proyecto. Es más nadie del reparto original de la serie estaría en la nueva película. La serie está demasiado reciente y cuesta imaginar a nadie más interpretando a Buffy o cualquier miembro de la Scooby. Whit Anderson fue la persona elegida para guionizar el reboot y parece que su trabajo ha sido enviado directamente a la basura, así pues, la película no se llevará a cabo (al menos de momento). El guión presentado estaba por debajo de las expectativas de los productores, una fuente cercana al proyecto lo confirmó diciendo que:
Parece que los productores están buscando a nuevos guionistas pero puede que se estén dando cuenta de lo difícil que es hacer una historia como la de Buffy ya que tiene una mitología amplísima que Whedon desarrolló en la serie, en partes del spin-off y en el cómic. Además las críticas por parte de los seguidores de la serie, a priori la base de personas que iría al cine a ver el reboot, son muy duras y pocos parecen tener ganas de ver las nuevas andanzas de Buffy en la gran pantalla. ![]() |
Google y Mozilla: competidores amigos, ¿acuerdo preventivo? Posted: 24 Dec 2011 08:05 AM PST Durante esta semana hemos tenido la resolución a uno de los temas más interesantes sobre el futuro de Firefox, la renovación del acuerdo que hay entre Google y Mozilla. Después de mucho hablar se ha renovado y este era un acuerdo importante, de no haberse renovado no supondría el final del navegador, como ya comenté, sino un cambio de papeles muy interesante. Firefox es una golosina muy jugosa, a pesar de que Chrome le haya superado recientemente en número de usuarios. Quizá públicamente se ha mantenido una posición pesimista para Mozilla en el caso de que el acuerdo no se hubiese renovado. Es cierto que buena parte de los ingresos que tienen vienen del acuerdo con Google, pero con la renovación ha quedado patente de que para Google era más importante Firefox que para ellos el acuerdo. Esto lo demuestra que la cantidad que pagará Google anualmente a Mozilla, que asciende a los 300 millones de dólares, siendo casi tres veces superior a la cantidad del anterior acuerdo. Tener ese acuerdo para ser el motor de búsqueda por defecto de Firefox es algo muy jugoso, te aseguras la entrada de gran cantidad de usuarios, y por ello en Microsoft habrían pujado fuertemente por intentar quedarse con ese puesto, ayudando de este modo a aumentar la cantidad de usuarios que llegasen a Bing. Pero parece que no han sido capaces de igualar la oferta realizada por Google y finalmente estos se han quedado en el lugar en el que estaban, asegurando a Mozilla un total de 1.000 millones de dólares por tres años. ¿Por qué pagar esa cantidad a un competidor? La respuesta puede ser menos obvia de lo que parece, por un lado podemos tener lo anteriormente comentado: al tener una mayor cantidad de tráfico los ingresos por publicidad sería mayores. Pero también hay otras lecturas que son muy interesantes, como en la que comentan en ParisLemon basándose en el siguiente tweet de David Ulevitch, CEO de OpenDNS.
Ulevitch comenta que las razones por las que Google habría renovado el contrato con Mozilla irían más allá de mantener a Bing por detrás suya, sino por razones de igual importancia o incluso mayores, para mantener investigaciones de competencia lo más alejadas posibles. Dicha lectura es muy interesante y puede ser completamente valida, compito contigo, pero eres mi amigo porque me ayudas a escapar de problemas. No hace mucho tiempo hemos visto como Microsoft se ha visto obligada a que en su sistema operativo se de al usuario la posibilidad de elegir el navegador por defecto de Windows cuando instala el sistema operativo. ¿Podrían las autoridades obligar a hacer a Google lo mismo con Chrome? Quizá en Mountain View han pensado que de no renovar el acuerdo con Mozilla podrían dar la imagen de querer centrarse más de lo deseado en Google Chrome, animando a alguna autoridad a obligarles que el usuario elija el buscador por defecto de Chrome cuando este se instala por primera vez. Todo esto no dejan de ser, en este momento, meras elucubraciones, pero no tenemos que olvidar la posición en la que ha estado Google y por los caminos en los que se está moviendo desde hace un tiempo, adquiriendo mayor importancia cada vez en muchos mercados y atrayendo la atención de mucha más gente. Por ello no sería nada extraño que los responsables del gigante de Internet hayan pensado que es una buena idea pagar esa cantidad de dinero para curarse un poco en salud y problemas en el futuro. ![]() |
No SOPA, la extensión que te notifica si te encuentras en una página que apoya SOPA Posted: 24 Dec 2011 06:28 AM PST
La genial idea forma parte de lo comenzado ayer tras la publicación oficial por parte del Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos. Un PDF donde se nos indicaba el nombre de las 142 (¿141?) organizaciones o empresas que habían prestado su total apoyo a SOPA. Junto al famoso boicot a GoDaddy, muchas comunidades comenzaron a idear el envío masivo de cartas tipo a cada una de las compañías. Ya sea a través de correos electrónicos o por medio de las redes sociales, el movimiento era un esfuerzo por hacerse oír y que el mensaje en cadena se reprodujera. Siguiendo esta ruta se ha lanzado hace escasas horas No SOPA con un cometido tan sencillo como probablemente efectivo si se utiliza en masa. Se trata de una extensión que notifica al usuario si está visitando un sitio web de alguna de las compañías que apoya la regulación. Cuando el usuario visita el nombre del dominio nos aparecerá una barra de alerta en la parte superior del navegador (como la que vemos en la imagen). Los desarrolladores también han indicado que la lista se irá actualizando en la medida en que se sepan más apoyos o en su defecto, las compañías muestren su renuncia al apoyo de manera pública. ¿Qué hacer si nos encontramos de manera fortuita con alguna de estas páginas que apoyan la destrucción de la red como la conocemos hoy? Ellos mismo nos dan la clave:
![]() |
Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XXXVIII) Posted: 24 Dec 2011 04:34 AM PST
ConvertBot: Cuántas veces hemos querido hacer una conversión rápida y no teníamos nada a mano para realizar el cálculo. ConvertBot acude al rescate para ese tipo de situaciones y lo mejor de todo, lo hace con una interfaz cuidadísima y una cantidad de unidades nada despreciable. Es de TapBot, el estudio desarrollador de TweetBot, el popular cliente de Twitter. Cuesta $1’99 dólares. Any.do: Maravillosa esta aplicación para organizar tareas disponible de momento de manera exclusiva para Android. Sus grandes puntos a favor son lo cuidadísimo de su interfaz, que permite etiquetar algunas tareas, por ejemplo si son llamadas o escribir un mail a alguien y que han prometido versión web y complemento para Chrome, además de la correspondiente versión para iOS. Gratuita. MiLocker: Miui siempre ha sido una de las ROMS de Android que más cuidado le ha puesto al apartado del diseño (precisamente uno de los fallos de Android hasta Ice Cream Sandwich) y a la personalización. Con MiLocker podremos disfrutar de toda la base de pantallas de bloqueo disponible y aplicarla a cualquier Android, hay muchísimos y algunos realmente bonitos. Gratuita. Xbox Live: Aunque una de las cosas buenas de Windows Phone es la exquisita integración que ofrece con los demás productos de Microsoft, entre ellos Xbox Live. Sin embargo, no podemos dejar de resaltar el estupendo trabajo que han hecho con la aplicación oficial de Xbox Live donde podremos ver noticias, los juegos, la música y las películas disponibles así como comprobar qué amigos nuestros están en línea. El complemento ideal para la Xbox 360 y los poseedores de un Windows Phone. También disponible para iOS. Gratuita. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario