Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Múnich se ha ahorrado 4 millones de euros tras su migración a Linux y OpenOffice

Posted: 29 Mar 2012 01:27 AM PDT


En el año 2003 se aprobó en Múnich el proyecto LiMux para la migración de las estaciones de trabajo en las dependencias municipales de la ciudad pasando de Windows a Linux. En el 2006 comenzó esa migración que hoy y según el alcalde de la ciudad, responde con unos números y cifras de ahorro realmente espectaculares. Según el político, se han ahorrado hasta 4 millones de dólares al cambiar las infraestructuras IT de Windows NT y Office a Linux y OpenOffice.

Tal y como informa, la ciudad ahorró unos 2,8 millones en licencias de software y 1,2 millones de euros en hardware ya que las exigencias son menores para Linux en comparación con la implementación de Windows 7.
Todo gracias al proyecto conocido como LiMux con el que se han alcanzado cifras de ahorro de alrededor de un tercio de su gasto en el sector IT, especialmente en el coste de las licencias, descendiendo también el número de incidencias con una media al mes de 70 a 46.

Cifras espectaculares que también han visto un efecto en el propio empleo de la ciudad. La migración ha supuesto un aumento de 1.500 a 9.5000 puestos de trabajo.

Hablando sólo de las licencias, el alcalde ha explicado que el cálculo de costes ahorrados es espectacular teniendo en cuenta que anteriormente existían 15.000 licencias de Microsoft Office y 7.500 licencias de Windows, lo que hubiera significado la compra en el tiempo de otros 7.500 equipos para cumplir con los requisitos del sistema de las versiones actuales de Windows.

La última comparación la realiza incluyendo los costes de capacitación y los costes de la migración. Para llegar a un nivel comparable a la situación actual de LiMux, el número de equipos nuevos aumentaría a 10.000, unas cifras de actualización en Windows de unos 15 millones de euros.

No hay duda de que en Múnich están muy felices con Linux, al menos así lo afirma su alcalde.



Hack de Windows Phone para ver mapas combinando la pantalla de 28 teléfonos

Posted: 28 Mar 2012 07:12 PM PDT

El sistema operativo de Windows para teléfonos inteligentes es uno de esos sistemas que está bajo la lupa de desarrolladores, de todo el mundo. Desde su aparición hemos quedado encantados con el mismo, no porque creara un ecosistema sino porque busca innovar en la usabilidad. En el marco del evento Hackathon de Microsoft que se está realizando en Francia se pudo ver este genial desarrollo sobre Windows Phone donde el usuario puede controlar Bing Maps utilizando un smartphone con Windows Phone mientras lo visualiza en la pantalla de otros 28 teléfonos.

La programación estuvo a cargo de Rudy Huyn quien creó un código mediante el cual un teléfono con Windows Phone puede navegar en mapas de la plataforma Bing Maps mientras los mismos se visualizan en otros 28 dispositivos, de distintas marcas y modelos.

Para hacerlo funcionar el usuario permanece con un teléfono en sus manos que sirve como control de navegación. Sobre la mesa, un montón de dispositivos diferentes conforman la gran pantalla, la misma se puede agrandar cuando un nuevo dispositivo está disponible para unirse a la mesa. Esto se consigue seleccionando una ubicación en el nuevo smartphone en la cual el teléfono entrará en contacto con otro ya funcionando, después de indicar eso hay que marcar qué dispositivo de la mesa será el que sirva como nexo. Asi se puede agrandar la superficie para ver el mapa en cualquier dirección, permitiendo darle al gran monitor la forma que querramos.

La descarga de los mapas la realiza cada dispositivo, al saber la posición en relación al grupo sabe qué porción debe descargar. El dispositivo central es el que decide la posición central del mapa y comparte con los demás indicando lo que deben descargar. El pequeño lag que se puede ver en los videos sería producto de la mala conexión a internet en el evento. Según lo que declara todavía quiere analizar el potencial de su desarrollo y para ello compartirá el código con otros desarrolladores.

El desarrollador que ya había tenido experiencias en apps para Windows Phone le puso a este código el nombre de Bi(n)g Maps aunque aclara que fue sólo un desafío personal y no una aplicación.



MeeGo no está muerto, Nokia trabaja en dos terminales de gama baja

Posted: 28 Mar 2012 05:30 PM PDT

Después de que Nokia dejase a MeeGo a un lado para centrarse plenamente en Windows Phone (una decisión difícil pero acertada), mucho se puso en duda y se criticó el futuro de un sistema operativo al que la compañía había dado tanto apoyo. El verano pasado se lanzó el N9, un teléfono con un diseño impecable que heredaría posteriormente el Lumia 800 y al que Nokia prometió que seguiría dando soporte, promesa que ha ido cumpliendo hasta el día de hoy.

Pero muchos creían sin embargo que sería la primera y probablemente última apuesta de Nokia por MeeGo y aunque hay que reconocer que razón no les faltaba parece que la compañía está dispuesta a lanzar dos terminales más. No supondría un avance como el N9, sino que se centrarían en la gama baja, una gama que de momento Windows Phone, al contrario que Android, no ha sabido dominar bien y que precisamente por ello prepara una actualización, Windows Phone Tango, encaminada a este tipo de mercados.

Todo esto se encuadra a las rumoreadas intenciones de la compañía de enfocarse en dos frentes distintos. Por un lado la gama alta, con Windows Phone como estandarte y con terminales tan avanzados como el reciente Lumia 900 o el HTC Titan y por otro lado mercados más bajos de momento dominados por Symbian, la serie Asha presentada en el pasado Mobile World Congress de Barcelona es un buen ejemplo de ello.

Estos terminales siempre le han funcionado muy bien a la finlandesa en mercados emergentes, como India y son quizá uno de los motivos por los que está no acabó en la bancarrota mientras se empeñaba en seguir sacando smartphones Symbian ignorando a la competencia. Sea como fuere, un Meego más adaptado y preparado para competir para la gama baja puede dar como resultados algunos terminales muy interesantes de los que convendrá estar pendiente, parece, después de todo, que el pequeño sistema operativo todavía tenía algo que decir.



Tres tráilers para promocionar el inminente regreso de True Blood

Posted: 28 Mar 2012 03:45 PM PDT

Si no estáis al día con la serie cuidado con los spoilers

A finales del enero tuvimos nuestra primera ración de True Blood, un teaser que decía:

En Bon Temps nada permanece enterrado para siempre

Los seguidores de la serie sabemos perfectamente que quieren decir estas palabras y esperamos con ganas la nueva temporada pues volverá a aparecer un vampiro muy muy especial.

Desde entonces la HBO ha permanecido muda, nada más se supo sobre la serie de Alan Ball, y todos los esfuerzos promocionales de la cadena se centraron en la segunda temporada de Game of Thrones. A falta de pocos días para el regreso de los Lannister y los Stark, la HBO ha lanzado tres tráilers que anticipan la esperadísima quinta temporada (increíble) de True Blood. Cada vídeo nos traslada a conocidos escenarios de la serie: la casa de Bill, el Fangtasia y la casa de Sookie. Lugares que permanecen vacíos pero que están llenos de recuerdos, de ecos del pasado que nos recuerdan los momentos más significativos que acaecieron entre esas paredes.

La HBO aún no ha desvelado la fecha de regreso de la serie, así que estad atentos.



Terapia electroconvulsiva o electroshock en la actualidad

Posted: 28 Mar 2012 02:02 PM PDT

La terapia electroconvulsiva TEC o electroshock se usó por primera vez en 1938. Consiste en una descarga eléctrica en la cabeza que produce una convulsión. Es una técnica que tiene muy mala fama pese a lo cual más de un millón de personas la reciben cada año.

En la excelente película One Flew Over the Cuckoo’s Nest, de Milos Forman, Jack Nicholson encarna a un personaje que es recluido en un hospital psiquiátrico. Tras revolucionar el centro y amenazar la estabilidad de la institución, es sometido a electroshock y finalmente a lobotomía que acaba con su resistencia. La realidad difiere, sin embargo de la presentada en la película en varios aspectos. Si bien la lobotomía es una técnica brutal y uno de los mayores errores médicos que dejó de usarse hace tiempo, la TEC sigue utilizándose hoy en día.

La TEC se aplica, bajo condiciones muy rigurosas, en pacientes con depresión severa que no responden a tratamientos con medicación. Consiste en la aplicación de una descarga eléctrica en la cabeza de unos 40 segundos. Se aplica dos o tres veces por semana hasta un máximo de 12 sesiones. El paciente está bajo anestesia general de corta duración y se le administran miorrelajantes de modo que no se producen espasmos musculares. Después de despertar el paciente esta bajo observación y reposo relativo el resto del día.

La eficacia en el tratamiento de la depresión severa está demostrada y es efectiva en más de la mitad de los casos, aunque sus efectos suelen ser temporales.

Uno de los efectos secundarios más notorios es la amnesia. El paciente pierde los recuerdos hacia atrás, olvidando los acontecimientos previos a la TEC hasta un periodo de tiempo variable. Después los va recuperando desde atrás hacia adelante, hasta el momento de la administración de la TEC. Esto muestra que los recuerdos son débiles cuando se forman y que el paso del tiempo los va consolidando. Los ya consolidados no se ven afectados por la TEC.

No se sabe cómo funciona la TEC pero parece que reduce la actividad neuronal y específicamente la hiperactividad de la zona cerebral que está causando la depresión.

Se supone que la parte del cerebro responsable de los sentimientos depresivos influye de manera anormal sobre la región responsable de los pensamientos y la concentración. La TEC reduciría esta hiperconectividad y el paciente estaría menos pendiente de sus sentimientos depresivos quedando más libre para ocuparse de otras sensaciones más positivas.

Los datos inducen a pensar que medicamentos más específicos pueden actuar sobre la zona causante de la depresión. También que técnicas más localizadas como la estimulación transcraneal magnética TMS pueden producir efectos similares sin afectar a todo el cerebro.

La terapia electroconvulsiva no es un plato de buen gusto, pero supone un alivio de los síntomas depresivos en casos graves con tendencias suicidas y vida muy limitada por la enfermedad. En espera de que surjan otras técnicas o medicamentos, hoy sigue en uso.



Historia de la Tecnología: Robert Noyce

Posted: 28 Mar 2012 12:06 PM PDT

Muchos de los dispositivos que hoy podemos disfrutar son consecuencia del esfuerzo y la visión de un gran número de personas que, a través de la historia, han ido construyendo la base de nuestra tecnología. Hace unos meses dedicamos este rincón de historia de la tecnología al Intel 4004, el primer microprocesador de la historia, un producto desarrollado por una de las empresas tecnológicas más importantes, Intel, que fue fundada por dos visionarios (Robert Noyce y Gordon Moore) que formaron parte del grupo de los “8 traidores” que impulsaron el Silicon Valley cuando fundaron Fairchild Semiconductor. Hoy vamos a dedicar unos minutos a conocer a Robert Noyce, uno de los fundadores de Intel que era también conocido como “el Alcalde de Silicon Valley”.

Robert Norton Noyce (12 de diciembre de 1927 – 3 de junio de 1990) nació en Burlington (Iowa) en el seno de una familia vinculada a la Iglesia congregacional (su padre era pastor) y desde que asistía a la escuela mostró gran interés en las ciencias, las matemáticas y la física (con poco más de 12 años construyó un pequeño aeroplano, una radio desde cero y un trineo motorizado). En su último año de secundaria, Robert Noyce se especializó en Física y optó por cursar dichos estudios en la Universidad (comenzando en el Grinnel College en 1945). En 1949, Noyce se graduó en Ciencias Físicas y Matemáticas en la Grinnel College, un lugar que marcaría un punto de inflexión en su carrera puesto que fue donde vio por primera vez un transistor y, a raíz de su estupenda relación con el profesor Grant O. Gale, decidió continuar sus estudios de doctorado en el MIT.

Tras finalizar sus estudios doctorado, su primer contacto con el mundo laboral fue en 1953 como investigador en la Philco Corporation en Filadelfia donde permanecería hasta 1956, momento en el que entraría en contacto con una de las figuras claves en el campo de la electrónica, William Shockley. Noyce se mudó a Mountain View (California), un enclave alrededor del cual crecería el Silicon Valley que hoy en día conocemos, y allí comenzó a trabajar junto a 11 jóvenes doctores a las órdenes de Shockley en el desarrollo de dispositivos semiconductores. Las desavenencias del equipo con su jefe llevaron a 8 de estos jóvenes a plantearse volar en solitario y estos 8, que se conocerían como los “8 traidores” emprenderían la aventura de fundar una de las primeras empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos seminconductores: Fairchild Semiconductor.

Julius Blank, Victor Grinich, Jean Hoerni, Eugene Kleiner, Jay Last, Sheldon Roberts, Robert Noyce y Gordon Moore (que sería el responsable de enunciar la Ley de Moore) fundaron la compañía contando con un capital de 3.500 dólares y tras buscar financiación encontraron un socio que les permitió arrancar la compañía en octubre de 1957 y desarrollando el primer circuito integrado en 1958.

En 1968, Moore y Noyce decidieron abandonar Fairchild Semiconductor para afrontar un nuevo proyecto también vinculado al mundo de los semiconductores: Intel Corporation. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation, un nombre que no fue la primera opción que barajaron y que, como estaba registrado por una cadena hotelera, tuvieron que comprar a los propietarios de la marca. De hecho, la primera opción fue “Moore Noyce” pero como sonaba mal pensaron en NM Electronics, un nombre que usaron durante un año antes de adoptar el de Intel.

Arthur Rock fue el presidente de la junta de Intel dado que fue el principal inversor de la misma y, según afirmó, se embarcó en el proyecto gracias a los tres pilares que lo sustentaban: Noyce, visionario nacido para inspirar, Moore, virtuoso de la tecnología, y Andrew Grove, el técnico reconvertido en científico de la gestión y que sería el primer empleado de la compañía.

Noyce era un visionario pero, para los ejecutivos de la época, no era considerado un buen gestor porque trataba con familiaridad a los empleados y valoraba el trabajo en equipo y la iniciativa de los empleados en detrimento de los privilegios de los ejecutivos (no era partidario de los coches de empresa, aparcamientos reservados, aviones privados, oficinas ostentosas, etc). Si bien estos factores sirvieron para que los proyectos de la compañía fueran un éxito y se ganase el favor de los empleados, Andrew Grove pensaba más en maximizar beneficios y en la productividad por lo que solían existir fricciones entre ambos directivos.

Siempre trabajó para promocionar la industria de los semiconductores de Estados Unidos, de hecho, durante sus últimos años en activo presidió un consorcio de 14 fabricantes y el gobierno de Estados Unidos para promover la industria americana frente a la japonesa.

Este atípico CEO recibió en 1987 la Medalla Nacional de Tecnología y el premio de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos en 1989, la Medalla Stuart Ballantine del Instituto Franklin en 1966, la Medalla de Honor del IEEE en 1978, la Medalla Nacional de Ciencias en 1979 y, coincidiendo con su 84 cumpleaños, Google le dedicó un Doodle especial.

El 3 de junio de 1990, Noyce sufrió un ataque al corazón en su casa, falleciendo poco después en el Centro Médico de Seton de Texas a la edad de 62 años.

Se dice que cuando era pequeño jugó en una ocasión al tenis de mesa con su pare y Noyce le ganó. Su madre le dijo que su padre le había dejado ganar y, al escuchar eso, se enfadó y le contestó con una frase que puede resumir muy bien su vida y su legado:

¡Si vas a jugar, juega para ganar!

Intel Gruendungsmannschaft Andy Grove, Bob Noyce, Gordon Moore icannivplaque Robert Noyce_intel Robert Noyce Doodle Placa conmemorativa Traitorous-Eight noyce1



Desarrollan cápsula que elimina la contaminación radioactiva de los líquidos

Posted: 28 Mar 2012 10:33 AM PDT

Radiation

Uno de los temores inherentes a cualquier tipo de accidente nuclear es el de la contaminación de alimentos y bebidas, de hecho, desde el punto de vista de la seguridad nacional, la contaminación de las fuentes de agua potable es uno de los escenarios que muchos gobiernos manejan dentro de sus planes de emergencia. Pensando en dotar a los gobiernos de una herramienta de rápido despliegue, un equipo de investigación ha desarrollado una cápsula que, al arrojarla a un contenedor con agua contaminada por materiales radioactivos o metales pesados, es capaz de depurar el agua.

El invento, desarrollado por la Universidad del Estado de Oklahoma (Estados Unidos), se ha presentado en la edición 243 de la Exposición y Reunión Nacional de la Sociedad Americana e Química y nace con la idea de ser un producto escalable, es decir, que pueda ser fabricado (y entendemos que comercializado) en pequeñas dosis (para un uso personal) o en grandes cantidades (con la idea que pueda ser utilizado en la industria agroalimentaria o en caso de emergencia). Esta cápsula sería capaz de eliminar, además de la radiación, metales pesados como el arsénico, el plomo o el cadmio que estuviese presente en el agua o, incluso, en zumos de frutas.

¿Cómo funciona? El equipo de investigación desarrolló un compuesto basado en nanopartículas que contienen metales diversos y óxidos metálicos que combinados con el oxígeno reaccionan con los materiales radioactivos (plutonio, actinio, curio y uranio) y metales pesados haciendo que éstos sean absorbidos por la cápsula y puedan eliminarse del líquido que se quiera depurar.

¿Y ya está? Según el equipo que ha desarrollado este proceso de depuración, el líquido sería apto para el consumo y, de hecho, según las pruebas de laboratorio realizadas, se han depurado líquidos hasta un nivel en el que ha sido imposible medir niveles de radioactividad apreciables en el líquido depurado. Otra cuestión es que el consumidor sea capaz de beberse un líquido que haya pasado por este proceso de limpieza pero, según parece, este producto está en vías de comercializarse y ser utilizado para purificar suplementos de aporte de calcio en los que, tradicionalmente, suelen existir trazas de cadmio. Además, el equipo tiene en mente que este desarrollo sirva como sistema de reacción ante ataques terroristas que contaminen reservas alimentarias o reservas de agua.

El accidente de la Planta Nuclear de Fukushima en Japón nos hizo pensar que un ataque terrorista con materiales radioactivos podría contaminar el agua y la comida, precisamente por eso pusimos el foco en el desarrollo de esta tecnología



Fosa de las Marianas: así se ve el lugar más profundo del océano

Posted: 28 Mar 2012 09:07 AM PDT

El lunes os lo contábamos y hoy podemos ver las primeras imágenes de la aventura de James Cameron por sumergirse hasta el punto más profundo de la Tierra en la Fosa de las Marianas. Apenas un minuto de lo que luego será un documental, un espacio único en el planeta que el propio director a descrito como: “un mundo alienígena”.

Y es que Cameron llegó a 11.000 metros de profundidad en espacio ubicado en el Océano Pacífico al suroeste de Guam. Junto a las imágenes, las primeras declaraciones del primer hombre en adentrarse en solitario al enclave.

Cameron se mostró alucinado por la hazaña conseguida en la aventura, con unas condiciones que según cuenta, fueron tan extremas que el Deepsea llegó a comprimirse 8 centímetros debido a la presión…

Al llegar a este punto te encuentras como en un mundo alienígena, desierto y aislado con una sensación de total soledad. La Fosa de las Marianas es como la Luna, Neil Armstrong debió sentir algo parecido cuando la pisó. Me sentí como si en un sólo día hubiera viajado a otro planeta y regresado.

Los animales que viven allí están adaptados a la presión extrema que existe en esas profundidad, a la oscuridad total. Esa es la razón de que en su mayoría sean blancas o sin pigmentación, algunas ni siquiera tenían ojos.

Una aventura que como decía al comienzo, finalizará con un documental en marcha junto a National Geographic.



Cómo copiar un edificio

Posted: 28 Mar 2012 07:30 AM PDT


La copia como proceso, no comenzó ni termina con las computadoras y el internet, la cultura de la copia es milenaria y su impacto en la forma en la que accedemos, acumulamos y distribuimos bienes e ideas ha sido solo amplificado por las tecnologías digitales. La impresión 3d es el proceso de copia física de objetos digitales más novedoso y (más o menos) accesible hasta este momento. Pero existen muchas otras técnicas, mucho menos accesibles y más análogas, pero igual de innovadoras para copiar otro tipo de objetos y estructuras, como edificios.

Las españolas Patricia Gómez y María Jesús González copiaron la Prisión de Holmesburg en Filadelfia, utilizando una técnica de conservación de arte llamada strappo — similar a la que se utiliza para remover frescos de paredes — para copiar la "piel de la arquitectura" de esta estructura.

El hermoso resultado de este proceso son pinturas capaces capturar el paso del tiempo en una pared.

El hecho de remover pintura de una pared es, para nosotros, un acto de impresión, lo que obtenemos de esta práctica es considerado como una impresión…una impresión única, creada fuera de un estudio y sin una prensa, tintas o papel, el concepto principal aquí es que la pared es la matrix

La exhibición que presenta la colección de las impresiones capturadas fue titulada “Doing Time, Depht Surface". Puedes descargar el catálogo que documenta este peculiar proceso y resultados del sitio de Philagrafika.

Imagen Philagrafika



Boston Dynamics construye robot que puede saltar 9 metros en el aire

Posted: 28 Mar 2012 05:28 AM PDT

Se llama Sand Flea, pesa alrededor de 5 kilos y es el último “juguete” desarrollado por Boston Dynamics, los mismos que crearon los famosos BigDog, Alpha Dog o CheetahA. Un nuevo y pequeño robot que llega con una as en la manga sobre el resto de sus “semejantes”, la capacidad de saltar en el aire hasta 9 metros.

Sand Flea se maneja y tiene la forma de un coche RC aunque con una nueva característica que le capacita para saltar obstáculos en su camino de gran altura. Esos nueve metros de salto los consigue gracias a un sistema especial de estabilización en el aire que le asegura orientación para controlar el aterrizaje. Además lleva incluido un sistema de vídeo con el que recopilar imágenes que envía a un operador remoto.

Como vemos en el vídeo, Sand Flea puede usar esta habilidad para saltar rápidamente a la azotea de un edificio o bien nos lo podríamos imaginar en un paisaje más abrupto con la capacidad de bajar alguna colina.

Un robot que como decía está siendo desarrollado por Boston Dynamics para el Ejército de Estados Unidos. Aunque no sabemos exactamente cual será su función, debido a sus características nos podemos imaginar que podría entrar a formar parte de los equipos de reconocimiento en terrenos o en misiones de vigilancia.



Telefónica O2 deberá entregar la información de 9.124 IPs a la industria del porno

Posted: 28 Mar 2012 03:27 AM PDT


Se instaura en Europa el modelo de Estados Unidos, única manera de ver el movimiento que ha tenido lugar hace unas horas en el Reino Unido. Telefónica O2, la filial británica de Telefónica, deberá entregar la información de 9.124 direcciones IPs a 12 productoras de la industria del porno. Más de 9.000 direcciones acusadas de la supuesta descarga en BitTorrent de material con copyright.

Como decía al comienzo, el movimiento significa abrir la puerta al modelo de Estados Unidos. El pleito había comenzado hace unas semanas, momento en el que 12 productoras de cine para adultos demandaron a través de Golden Eye Internacional, sociedad propietaria de los derechos de autor de muchas películas pornográficas (en este caso de estas 12 productoras), para que O2 facilitara la información de estas 9.000 IPs, es decir, que dijeran el nombre del abonado que se encontraba detrás de cada dirección.

Al igual que en Estados Unidos, Golden Eye exigió en ese momento el derecho a pedir 700 libras por cada descarga ilegal con el fin de evitar otro tipo de acciones legales, derecho que el Tribunal Superior denegó argumentando que se debía dar a los clientes la oportunidad de demostrar que no han cometido una infracción de copyright. El Tribunal consideró en ese momento que si se demostraba la infracción se negociaría sobre una base en cada acusado.

Finalmente ha llegado la resolución del caso a través de un juez en un movimiento “pionero” en Europa. Telefónica O2 deberá entregar el nombre y la dirección de cada abonado detectado por Golden Eye, esas 9.124 IPs.

Según el juez, toda esta información personal debe darse a Golden Eye para que defienda sus intereses (e inicie una demanda masiva contra ellos). El argumento es que la pornografía cuenta con los mismos derechos de autor que cualquier otro tipo de material, dando por válidos las pruebas de detección de IPs ofrecidas por Golden Eye.

Un caso que abre un nuevo precedente en el continente. A la dudosa forma de conseguir las direcciones IPs, la cual no se ha sabido, el juez aplica la “norma” de Estados Unidos, una IP equivale a una persona, y por lo tanto, este caso podría ser el comienzo de una nueva etapa. La primera demanda masiva por el uso de P2P llega a Europa.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!