Applesfera | ![]() |
- Funda Thule Molded EVA para MacBook Air, la funda para portátil que usaría Batman
- Una patente de Apple muestra un sistema de control de dispositivos electrónicos con Siri
- Paper, tus bocetos y tus notas en el iPad nunca volverán a ser lo mismo: A Fondo
- Photivo, otro revelador fotográfico opensource
- Tres ventajas que Apple podría aplicar a sus tiendas de aplicaciones
- Curso de fotografía con iPhone (X): entrevistas a fotógrafos (parte I)
- Aumenta la producción de los nuevos MacBook Pro desde Asia, su lanzamiento puede estar cerca
- Modifica en OS X el lugar donde se almacenan por defecto las capturas de pantalla y su formato de fichero
- Modifica en OS X el lugar donde se almacenan por defecto las capturas de pantalla y su formato de fichero
Funda Thule Molded EVA para MacBook Air, la funda para portátil que usaría Batman Posted: 29 Mar 2012 12:57 PM PDT “¿No odiáis esas noches en las que salís con el Batmóvil a patrullar la ciudad, y el MacBook Air se os escurre del asiento del copiloto?“ Eso podría pensar Batman justo antes de comprarse una funda como la que hoy os presento. La Molded EVA de Thule, para MacBook Air (de 11” o de 13”), una funda distinta a las que estamos habituados a llevar en un portátil. Os cuento. Un MacBook Air es distinto a un MacBook Pro debido a su extrema delgadez y tamaño. Normalmente llevamos un MacBook Pro dentro de una cartera colgada al hombro, en el mejor de los casos. Sin embargo, un MacBook Air puede ser guardado en cualquier maleta o mochila debido a su poco volumen sin ningún problema. Esto hace que sea indispensable encontrar una funda que cumpla dos condiciones:
Estuve buscando alguna que se ajustara a estos dos requisitos y me topé con la propuesta de Thule. Resistente, ligera, compacta y con un alto nivel de protección. Veamos por qué esta funda merece encender la bat-señal. Un diseño pensado en el MacBook AirLa marca Thule quizás os suene: es muy conocida en accesorios para transportar equipamiento deportivo en vehículos, portaequipajes para coches… son expertos en diseños que soportan bien las inclemencias del tiempo, con lo que ya os imagináis una de las principales ventajas de la funda. Está diseñada en espuma EVA, sellada térmicamente y sin costuras, totalmente impermeable y muy muy fácil de limpiar. A pesar de tener un formato tipo “sobre”, tiene una doble solapa que protege la entrada del agua (ojo, no quiere decir que sea “sumergible”, no es válida para misiones acuáticas). La estructura ligeramente rígida y acolchada por ambos lados proporciona protección por arriba y por abajo: podemos dejar el Air dentro de su funda dentro de una mochila o maleta junto con el resto de ropa de objetos, con la total seguridad de que no sufrirá daños al transportarlo. El interior está forrado de nylex, un tejido muy suave que evitará cualquier rasguño al meter o sacar nuestro portátil del interior (que además, se hace muy comodamente abriendo simplemente la solapa cerrada con velcro). Como ya os he comentado antes, los bordes han sido sellados térmicamente, con lo que tienen un pequeño borde muy rígido, que actúa como una protección contra las caídas “de canto” al suelo, amortiguándolo en la medida de lo posible. El grosor de toda la funda es además muy pequeño, casi ajustándose al del MacBook Air, aunque el acolchado hace que engorde un poco más. En cualquier caso, el Air no pierde en absoluto movilidad y gana muchísimo en protección. En general, la funda protege todo el perímetro del portátil, tanto por los bordes como por los lados superior e inferior. También ofrece una buena resistencia al agua, y es el tamaño justo como para llevarlo en el equipaje o incluso en la mano desplazándonos en trayectos cortos como si llevásemos una carpeta. “Alfred, cómprame una”Si tenéis un MacBook Air de 11” o de 13” (hay una funda para cada tamaño), y buscáis resistencia, ligereza y protección, este modelo de Thule cumple con creces su cometido. Los materiales de fabricación son de alta calidad, y la ausencia de costuras nos asegura un sellado perfecto contra las inclemencias del tiempo o líquidos. Por contra, la ausencia total de bolsillos hace que no sea posible transportar el cargador ni ningún otro accesorio, cosa que tendremos que valorar para su compra. Esta funda sirve exclusivamente para proteger el portátil, no para transportar nada más. El “look” ya lo véis en las fotos: queda perfecto para aparecer en la tercera parte de la trilogía de Batman, con la diferencia de que esta funda no es antibalas (creo). El precio ronda los 49$, decididamente cara pero que bien vale lo que cuesta, con mucha mayor proyección que las típicas fundas de neopreno. Por cierto, también existen versiones para otros MacBooks, pero no son de tipo sobre, sino con cremallera. Un concepto distinto aunque también con la misma idea, echad un ojo si os interesa. Más información | Thule – Gauntlet 13” Molded EVA ![]() |
Una patente de Apple muestra un sistema de control de dispositivos electrónicos con Siri Posted: 29 Mar 2012 12:16 PM PDT
Poder ordenar, mediante un smartphone o un ordenador que Siri realice una foto con flash con una cámara conectada por Wi-Fi o Bluetooth en un intervalo de tiempo determinado. Esta es una de las posibilidades que muestra esta patente. También podría entrar en juego un iPod nano o iPod shuffle para controlar su música… ¿De verdad que a nadie le ha venido a la mente la imágen de un AppleTV que grabe nuestro programa favorito porque no estamos en casa? Evidentemente, las cámaras (y el iPod) necesitarán de un hardware específico que permita realizar la interpretación de estas órdenes proporcionadas por Siri, por lo que puede abrir la posibilidad de nuevos dispositivos. No se si Apple podría tener preparado otro gadget nuevo que añadir a su lista, pero la probabilidad que se abre con esta patente podría traernos interesantes novedades. Siri es algo que tiene que evolucionar, y evidentemente solo Apple sabe que camino tomará. Vía | Engadget ![]() |
Paper, tus bocetos y tus notas en el iPad nunca volverán a ser lo mismo: A Fondo Posted: 29 Mar 2012 08:38 AM PDT Hay aplicaciones que parecen tener alma, un encanto especial que las acerca a sus usuarios. Creo que en el iPad es todavía más fácil que esto ocurra frente a otras aplicaciones de ordenador, no sé si es por la conexión “táctil” con el usuario o por algún otro motivo que se me escapa. Mi compañero Pedro lo ha definido perfectamente en su revisión del nuevo iPad. El caso es que la aplicación de la que os vamos a hablar en esta entrada entra dentro de esta categoría, pero la misma pierde algo de fuelle al probarla a fondo. En Applesfera hemos probado muchas aplicaciones para tomar notas y para dibujar. Las que son buenas para tomar notas son algo frías, impersonales, y no permiten ir mucho más allá. Las aplicaciones para dibujar se pierden muchas veces en ofrecer muchísimas herramientas de dibujo, pero no acaban de engancharnos, al menos a mí, desde el punto de vista de querer utilizar dicha herramienta y no otra. Paper es una aplicación para tener un montón de cuadernos tipo moleskine en nuestro iPad, que permite bosquejar y tomar notas. Paper cuenta con pocas herramientas pero muy bien resueltas, y es escalable según queramos rascarnos nuestro bolsillo. En esta entrada a fondo vamos a ver qué ofrece y cómo sacarle un buen partido. El vídeo que acompaña esta entrada nos sirve para ver de qué va la herramienta y cómo podemos utilizarla. Mis experiencias con la misma vendrán después del salto, pero ya os adelanto que de las tres “B” (Bueno, Bonito y Barato) una y media se van a quedar por el camino. Nada más abrir Paper nos encontramos con esta pantalla. En ella vemos el mensaje de bienvenida de la aplicación y algunos consejos básicos de uso. Así, un toque nos acercará a la libreta que queramos usar, podremos hojear la misma con un dedo, o hacer el gesto “pinza para entrar en una página y poder editarla o salir de la misma. Para elegir una herramienta, podemos hacer un barrido desde el borde inferior para que aparezca la barra de herramientas. También podemos compartir nuestras ideas en Tumblr, Facebook, Twitter o por correo. Y un gesto muy interesante, podemos rebobinar y deshacer las últimas acciones si con dos dedos pulsados contra el tablet hacemos un giro en el sentido contrario de las agüjas del reloj, o bien a favor de las agujas del reloj para rehacer nuestras acciones. Tras ver este breve tutorial, pasamos a ver tres cuadernos. El primero está lleno de bocetos y nos permite ver qué podemos hacer con la aplicación. La verdad es que es una buena idea para irnos haciendo a la idea. Los otros dos están en blanco y podemos utilizarlos inmediatamente. Si queremos crear uno nuevo, no hay más que tocar en el signo más y podremos crearlo y configurar la portada a nuestro gusto, con algún diseño de la propia aplicación o alguna foto de nuestro carrete. Pero volvamos a la primera libreta, la que nos ofrece llena Paper. En ella vemos que las herramientas con las que vamos a contar son una plumilla, un lápiz, un rotulador gordo, un rotulador fino para escribir y un pincel para pintar con efecto acuarela. Ah, y una goma de borrar. La paleta de colores también vemos que es algo limitada, 6 colores básicos además del blanco, negro y gris. ¿Qué es lo que hace especial a Paper, aparte de su excelente aspecto visual? La respuesta de las herramientas a nuestro dedo o stylus en pantalla. Realmente es bastante parecido a pintar en papel. La sorpresa es que tan sólo contamos con una herramienta en su versión gratuita, la plumilla. Las otras cuatro herramientas (lápiz, rotulador grueso y fino y acuarela) sólo están disponibles comprándolas desde la aplicación, por 1,59 euros cada una o bien 5,99 las cuatro. Podemos ver qué tal funcionan las mismas en una pequeña ventana, pero nada más. ¿Qué le falta a Paper para ser perfecta? Creo que un zoom le vendría más que bien, así como un mayor tamaño de las hojas que componen la libreta y que podamos ampliar o reducir las mismas con dicho zoom. Tomar notas, pese al increible “tacto” de las herramientas y lo bien que responden a nuestro recorrido por la pantalla, se queda sólo al alcance de gente con muy buena caligrafía y que no les importe escribir con letras bien grandes. Echo en falta también más opciones configuración de cara a las herramientas, como por ejemplo ajustar la mina del lápiz (más blanda o más dura) o su grosor, por poner dos ejemplos. O tener una paleta de colores más amplia. El precio de las herramientas individuales, 1,59 euros, no deja de ser algo alto. También me parece alto el pack de las cinco herramientas por 5,99 teniendo en cuenta que por ejemplo Garageband para iPad cuesta menos y ofrece muchísimo más. En fin, habrá que seguirle la pista a Paper y ver si rebajan el precio o si aumentan la funcionalidad. Eso sí, lo poco que hace lo hace bastante bien y entra por los ojos. ¡Muchas gracias a Lorenzo Palacios por mandarnos la noticia! Más información | Paper ![]() |
Photivo, otro revelador fotográfico opensource Posted: 29 Mar 2012 07:11 AM PDT
De hecho podéis encontrar el programa bajo una página en Google Code y está muy enfocado también a trabajar con GIMP (conocido editor de imágenes que también hace gala de ser código open source. En la entrada extendida podréis ver un vídeo de su manejo y alguna pincelada más. En esta ocasión al contrario de lo que nos pareció darktable, la interfaz no es muy intuitiva, el modo de trabajar con ella si bien es muy exhaustivo y riguroso, llegando a controlar muchísimas opciones del revelado, resulta realmente tedioso y complicado, mucho más que usar alternativas como Lightroom, quizás se parezca su uso a Capture One u a otros programas profesionales y tremendamente potentes pero complicados en su uso. Entre sus características destaca la cantidad de postprocesados a añadir y las capacidades de trabajar en modo batch, con lo que podremos aplicar distintos presets a un conjunto grande de imágenes. Y echamos de menos, cosa que sí incorpora darktable o Lightroom, un catálogo de imágenes, de momento Photivo sólo incorpora modo desarrollo, o sea modo de revelado, pero no tiene ninguna opción para mantener un catálogo o librería de imágenes. Pero en definitiva se trata de una opción más, que seguro que interesará a todos aquellos aficionados a la fotografía que estén buscando una herramienta potente y que no acabe con su maltrecha economía. Vía | xatakafoto ![]() |
Tres ventajas que Apple podría aplicar a sus tiendas de aplicaciones Posted: 29 Mar 2012 05:11 AM PDT Ayer mismo comenté acerca del problema de espacio de las aplicaciones que iba a suponer la llegada de un iPad con pantalla retina al mercado, y de las posibles soluciones que podrían dar desde Apple para mitigar el consumo absurdo de megabytes en nuestros dispositivos. Y aprovechando que hablamos de las tiendas de aplicaciones de Apple… ¿hay alguna forma de mejorarlas todavía más? Vamos a mirar tanto la App Store como la Mac App Store desde un punto de vista lo más parecido posible a una tienda virtual moderna, algo como por ejemplo Amazon; además de aplicarle también algunos métodos comerciales que ya existen desde hace años en mucho software. ¿Hay algo que tengan esas tiendas que se pueda aprovechar en las tiendas integradas de Apple? Para mí son pocos detalles, pero atraerían bastante la atención de los usuarios. Períodos de prueba en las aplicaciones de pagoUn usuario siempre se lo piensa dos veces cuando ve una aplicación muy atractiva que cuesta unos 2 o 3 euros. Muchos compran algo que cuesta 0,79 prácticamente por inercia, pero ¿qué pasa cuando el precio es más alto? Muchos desarrolladores, viendo la normativa que impone Apple para la comercialización de las aplicaciones, han optado por lanzar versiones gratuitas y limitadas de las aplicaciones a modo de “muestra” y atracción para comprar la versión de pago. ¿Qué tal un modo con el que una aplicación de pago se pueda probar durante un periodo de tiempo determinado por el mismo desarrollador? El caso de Sparrow, por ejemplo. Cuesta 2,39 euros y no hay versión gratuita. La posibilidad de descargar la aplicación de forma gratuita y poder usarla durante una semana puede ser un imán de compradores. Eso sí, si tras esa semana no se compra, la misma aplicación se bloquearía impidiendo el uso. Ese periodo queda registrado en la cuenta de Apple del usuario, así que es imposible volver a usarla gratuitamente. Siempre está el riesgo de los piratas, que podrían modificar este tipo de aplicaciones para evitar ese bloqueo y eternizar el periodo gratuito de prueba. Pero Apple ya ha conseguido un nivel de piratería muy reducido con la misma App Store, y no creo que sea un desafío muy fuerte crear un sistema semejante para periodos de prueba. Por supuesto, implicaría mucha más libertad para el desarrollador y quitar el límite actual de códigos promocionales que hay ahora mismo. Mejora de los códigos promocionales y de las ofertasAhora mismo, un desarrollador tiene un número determinado de códigos promocionales para repartir entre los usuarios que quiera. Ese código hace que nos descarguemos una aplicación de pago gratuita, con lo que son ideales para sorteos o para los que participen en un periodo de prueba privada. Pero no todo es o pagas o lo tienes gratis… hay pasos intermedios. Por ejemplo, podríamos obtener un código con el que disfrutaríamos de una aplicación con un descuento especial. Sí, eso ya se hace rebajando el precio de la aplicación temporalmente con cualquier excusa, pero… ¿y si queremos que ese descuento lo usen unas pocas personas? Los asistentes a un evento, o los finalistas de un sorteo. Que por ejemplo, si estás en el evento de lanzamiento de un juego, te den allí mismo un código con el que descargarlo a un 30% de su precio original. Por estar en el evento. También se podría usar en forma de oferta: Compra Sparrow para iPhone y consigue esta otra aplicación a mitad de precio, sólo esta semana. No hay nada como un incentivo de este tipo para atraer a los usuarios. Adquisición de todas las versiones de una aplicación con una sola compra
Son todo ideas, aunque en Apple ya deben de tener bastante fijado el futuro de sus tiendas de aplicaciones viendo el éxito que han tenido desde mediados del pasado 2008. ¿Se os ocurre alguna otra ventaja semejante? No os cortéis y proponedla en los comentarios. Imágenes | Roger Price y Karl Sinfield ![]() |
Curso de fotografía con iPhone (X): entrevistas a fotógrafos (parte I) Posted: 29 Mar 2012 12:43 AM PDT En el pasado capítulo de este curso de fotografía con iPhone nos centrábamos en cómo conseguir inspiración, potenciar la creatividad y trabajar un estilo propio. Esto, en fotografía con móvil, es lo que algunos buenos fotógrafos están logrando y a los que hay que no perder de vista. Son ejemplo de inspiración, pero además se puede aprender mucho y, especialmente, los más escépticos en cuanto a las posibilidades reales y la dimensión que se se puede alcanzar al fotografiar con un iPhone. Por ello, nada mejor que contar con la opinión al respecto de algunos fotógrafos profesionales que están convirtiendo la fotografía con móvil en algo más que un fenómeno. Logrando trascender más allá de las medios sociales en internet e incluso llegar a atraer a amantes de la fotografía a exposiciones individuales y colectivas con fotos realizadas exclusivamente con iPhone. Así, hemos contactado con algunos de los profesionales más reputados en este tipo de fotografía. Donde, además de tener su oficio como fotógrafos, vienen desarrollando una más que estimulante trayectoria con sus respectivos dispositivos móviles de Apple. Para hacer más cómoda la lectura, vamos a dividir estas entrevistas en dos bloques, uno aquí con la opinión de los españoles Sion Fullana y David de Haro, y otro que contará con otros fotógrafos internacionales. En todos los casos hemos realizado las mismas preguntas para poder valorar mejor la opinión al respecto de cada uno. Sion Fullana, un pionero especializado en fotografía callejera con móvil![]() Comenzamos esta serie de breves entrevistas con Sion Fullana, mallorquín de origen pero afincado desde hace unos años en Nueva York, donde ha sido uno de los pioneros en esto de la fotografía con iPhone, tanto como llegar a ser ponente en el Apple Store del Soho neoyorkino (entre otras conferencias en Estados Unidos). Sion es fotógrafo profesional, periodista y director de cine, uno de los miembros fundadores del Mobile Photography Group (un colectivo internacional que busca impulsar este tipo de fotografía) y sus fotografías con iPhone han pasado por varias exposiciones, tanto en España como en Estados Unidos, además de aparecer en múltiples publicaciones (American Photo Magazine, Phaidon.com, Mashable, El País, La Vanguardia, Metro UK, Time Out NY,…). Su especialidad es el denominado street photography, o fotografía callejera, y se puede disfrutar de su particular visión de la populosa y variopinta Nueva York. ![]() ¿Qué encuentras de estimulante en tomar fotos con un iPhone frente a hacerlo con una cámara profesional? Quizás en parte es una ligera contradicción. Digamos que cuando estoy haciendo street photography, por un lado, es excitante poder dedicarte a centrarte solamente en el instante en que estás, sumergiéndote en la escena de un modo mucho más invisible que con una cámara colgada al cuello, y ser capaz de olvidarse un poco de si balance de blancos, de si ISO, de si cambiar de lente o de velocidad o abertura cada vez que entras o sales de un sitio a otro, del sol a la sombra, etc. Con el iPhone en la mano, conociendo un poco las herramientas a tu alcance, puedes concentrar tu atención en la composición y la interacción directa o indirecta con los personajes. Al mismo tiempo, está la limitación de que en baja luz vas a perder rapidez y foco, y de que al no tener zoom tienes que estar encima de la acción, de modo más directo. Pero lo que es limitante es también un desafío interesante, cuando sacas retratos, o usas el iPhone para capturar eventos, o “behind the scenes”. Porque tienes que agudizar tus habilidades para sacar tu mejor imagen a pesar de los obstáculos. Y sabes que en general, tienes una oportunidad o dos y ya… Con el iPhone no podrás sacar 20 fotos a la vez del mismo instante, así que también hay un elemento de “lotería” que es excitante. ![]() ¿Te ha sorprendido el crecimiento de los usuarios cada vez más adictos a la fotografía gracias al iPhone? No me ha sorprendido mucho, la verdad, en el sentido de que desde el principio, cuando empecé a usar el iPhone 2 a mitad de 2008 de modo diario para sacar fotos en la ciudad, supe enseguida que esto iba a ser algo grande tarde o temprano. Y lo vi con el boom inicial de la comunidad de iPhoneógrafos, con la apuesta de centros de arte (como La Panera en Lleida), grandes empresas como Macy’s (para quienes trabajé exclusivamente con el iPhone en el lanzamiento de su marca BAR III), y ya luego con mayores logros como el premio Poyi a Damon Winters por su historia en Afganistán tomada con su iPhone solamente. También hemos visto el triunfo de la foto con iPhone en Flickr y su implantación en periodismo ciudadano en las revoluciones árabes. Quizás lo único que me preocupa es que al principio la tendencia a nivel de comunidad y de presencia online tenía un componente más serio, con gente creativa de todas las edades, usando la herramienta para crear o contar historias. Y a ver, sigue habiendo gente haciendo un trabajo increíble y serio con un iPhone, pero lo malo es que los números venden, y cuando la prensa se sube al carro de lo que es “guay” y popular, en vez de lo que era una innovación interesante, mal vamos. Hay que retomar el foco tarde o temprano. ¿Por qué tomar fotos con un iPhone y no con otro smartphone? Pues ahí no sé muy bien qué contestarte, la verdad, en el sentido de que desde 2008 he estado usando iPhones solamente. La respuesta básica y obvia sería decir que gracias a la tienda de aplicaciones en iTunes, hay muchas miles de herramientas de más para iPhone que para cualquier otro terminal. Probablemente mejores también. Una cosa que sí me encanta y no he visto en imágenes con otros terminales es la habilidad de la lente del iPhone de capturar la luz, y los rayos de luz (el “flair”, que le llaman). Después también está que el iPhone también es bastante intuitivo y fácil de usar, con los controles que necesitas para abrir, y tomar la foto. Cualquier vez que alguien me ha puesto un Android en la mano y me ha dicho “tómame una foto” me paso un rato intentando entender los botones, ¡jajaja! Aunque de verdad no es que me cierre a una marca en especial. Si alguien me enseñara otro teléfono o una compañía me dijera “Mira, vamos a esponsorizarte unos meses para que trabajes solamente con nuestro producto”, y encontrara las herramientas que sé que me ayudarán a sacar las fotos que yo quiero, pues yo feliz voy y pruebo… ![]() ¿Qué consejo más importante le darías a un aficionado a la fotografía con iPhone? Que se lo tome como una cámara más y no se ciegue solamente por esa típica red de pensamiento de que todo es sobre cómo se ve la imagen (en estilo), o cómo procesarla. La obsesión por el “¿Y con qué app la has trabajado?” “¿Con qué app disparas para lograr esas fotos?”. La respuesta real detrás de la que puedas dar debería ser “con mi ojo”. La cámara no hace la fotografía, solo la captura. Es la persona, su mundología, su conocimiento, su creatividad y su sensibilidad las que funcionan como el mejor filtro. Y lo importante realmente es QUÉ cuenta esa imagen. Qué transmite. Trabajemos todos en practicar eso mucho más. Y echarle paciencia, mucha pasión y horas. Cuando veo mis fotos iniciales comparadas con las de ahora me doy cuenta de lo mucho que la práctica me ha hecho mejorar. El ojo puede que sea algo natural, pero también se trabaja a base de ejercitarlo. El mejor consejo para tomar mejores fotos es tomar muchísimas y estudiar las de otros, para aprender de tus propios errores y aplicar esas inspiraciones en tu trabajo después. ¿Cuáles son tus aplicaciones fotográficas esenciales para iPhone? Y ahora como que tiene gracia la pregunta tras mi respuesta anterior ¡Jajaja!! Pero ahí va mi respuesta más honesta. Para sacar fotos, lo mejor (aunque un poco más avanzado, no tanto para el usuario inicial) es usar una de las apps que permitan un total control del bloqueo de exposición y foco, como ProCamera o ClassyCam. Para iniciarse, ninguna como la app que me ha acompañado desde el principio, sencilla, gratis y con resultado excelente: VintB&W. Para disparar directamente en formato cuadrado, opciones como Hipstamatic, 6×6 o Cameramatic. Para procesar, la más avanzada es Filterstorm, pero es tan laboriosa que a mí no me sirve bien. Genial si solo trabajas un par de fotos al día o a la semana. Pero para procesado más ligero y aún así con resultado genial, nada como Camera+, o mi absoluta favorita, usada en el 90% de mis imágenes ahora mismo, Snapseed. Agradecemos a Sion su colaboración y os recomendamos que no os perdáis su trabajo, que podéis seguir en Instagram, en Flickr o en su web. Su popularidad y prestigio no la ha conseguido solamente por ser usuario de estos medios para difundir su trabajo, sino también porque ha conseguido trasladar su particular mirada, su visión de las calles y la gente de Nueva York, tantas y tantas veces fotografiadas, con un estilo propio y un resultado más que notable. Es una de las referencias. Más información sobre Sion Fullana | Web personal y en Flickr David de Haro, prolongando su creatividad visual con el iPhone![]() El vasco David de Haro es otra de las destacadas figuras de la fotografía con móvil en España. Como fotógrafo profesional (especialmente como fotoperiodista) lleva una trayectoria de veinte años, ha trabajado para diarios y todo tipo de reportajes. Como el propio David confiesa había llegado un momento en que la fotografía profesional se había vuelto rutinaria en su caso, siempre cargando con el equipo a todas partes, para hacer el mismo tipo de fotos… hasta que cae en sus manos un iPhone. Con el smartphone de Apple, David de Haro se encuentra con una herramienta ideal para divertirse con la fotografía, pero sobre todo, para dar rienda suelta a la creatividad. Tras ver sus primeros resultados empezó a motivarse y sacarle el máximo partido. Ha recuperado la libertad creativa que en parte había perdido con la fotografía profesional. Y con ello ha conseguido ser uno de los exponentes españoles en la denominada iPhonegrafía, incluso exponiendo sus capturas. Le hemos realizado a David las mismas preguntas aunque, como le pedí brevedad, responde de forma escueta y directa. ¿Qué encuentras de estimulante en tomar fotos con un iPhone frente a hacerlo con una cámara profesional? Sobre todo la sencillez, la discreción y lo rapido que es difundir y compartir las imagenes. Y aunque parezca una tontería, la calidad que da el iPhone en las fotografías para ser un telefono. ¿Te ha sorprendido el crecimiento de los usuarios cada vez más adictos a la fotografía gracias al iPhone? Si, es increíble como la fotografia se ha vuelto mas popular que nunca. Bien en parte gracias a los programadores que hacen aplicaciones muy efectistas, que visten muy bien las fotografias, por lo que los resultados son muy satisfactorios para el usuario. ¿Por qué tomar fotos con un iPhone y no con otro smartphone? Con un iPhone porque el archivo JPG es increíble la calidad, la máquina muy buena. Además, por su sencillez de manejo y pequeños detalles. ¿Qué consejo más importante le darías a un aficionado a la fotografía con iPhone? No se trata tanto de retocar las fotos y conseguir efectos vistosos, lo que me gusta del iPhone y lo que veo con principal ventaja es que se pueden hacer buenas fotos. Y como consejo, aunque es difícil responder, pues diría que ver muchas muchas fotos. Buenas, claro. Es una cuestión de educarnos la mirada y para eso internet es ideal, se pueden seguir a buenos fotógrafos, ver sus trabajos, utilizar las redes sociales para ver estilos, tendencias, y buenos fotógrafos que comparten sus imágenes y de los que se puede aprender constantemente. ¿Cuáles son tus aplicaciones fotográficas esenciales para iPhone? Pues uso básicamente Photoshop Mobile y Tilt Shift Gen. Más sobre David de Haro | En su blog | En Flickr Gracias tanto a Sion como a David por su colaboración, amabilidad y la cesión de las imágenes para acompañar la entrevista. No os perdáis la siguiente entrega, en la que conoceremos la opinión de otros dos fotógrafos, uno americano y otro asiático, que son dos prestigiosos artistas con el iPhone. En Xataka Foto | Curso de fotografía En Applesfera:
![]() |
Aumenta la producción de los nuevos MacBook Pro desde Asia, su lanzamiento puede estar cerca Posted: 28 Mar 2012 10:17 PM PDT El nuevo iPad ha estado tapando el resto de rumores de la compañía, pero ahora que el tablet ya está entre nosotros empezamos a ver datos interesantes respecto a más productos. Desde Digitimes nos llega la noticia de que Apple ha aumentado el ritmo de producción de los próximos MacBook Pro, dando a entender de que la compañía quiere renovar el ordenador portátil próximamente. La producción en masa de los modelos comenzaría este mismo mes de abril, mes en el que entramos en tres días. Parece que la producción se centraría sobretodo en fabricar modelos de 13 pulgadas, tamaño que consigue las cifras más altas de ventas entre los clientes. De todos modos el modelo de 15 pulgadas también se produciría aunque en menor cantidad. Curiosamente ayer mismo se supo que la nueva plataforma Ivy Bridge de Intel se lanzará el 29 de abril al mercado. Todos los rumores llevan meses apostando por esos procesadores para los Mac de próxima generación, por lo que quizás en uno o dos meses veremos como mínimo más filtraciones de estos posibles nuevos MacBook Pro. Eso es la buena noticia, la mala es que la gama de procesadores de bajo consumo pensadas para el MacBook Air de próxima generación no llegará hasta junio. En cuanto a otras especificaciones de los próximos MacBook Pro también están, cómo no, la llegada de una especie de pantalla ‘retina’ con más densidad de pixeles heredando así la calidad de imagen que ya está instaurada en toda la gama actual de dispositivos iOS. Nada es seguro aquí, os recuerdo que estamos hablando de rumores. Pero Tim Cook nos prometió novedades interesantes y la producción desde Asia nos indica que podríamos ver algunas de ellas pronto. Vía | MacRumors > Digitimes ![]() |
Posted: 28 Mar 2012 08:22 PM PDT
Pero es posible cambiar esto desde el propio sistema, y para ello deberemos valernos del terminal incluido en el mismo. Mediante unos sencillos comandos podremos variar la configuración por defecto que trae definida OS X. Para cambiar la carpeta donde el sistema guarda nuestras capturas deberemos escribir lo siguiente en el terminal “defaults write com.apple.screencapture location ++ruta de carpeta++”. En “ruta de carpeta” deberemos escribir la ruta exacta de la carpeta donde queremos que guarde nuestras capturas de pantalla. Si no estás seguro de la ruta exacta de la carpeta donde quieres guardar las capturas, recuerda que puedes verla seleccionando la carpeta en el Finder y con el botón derecho “Obtener información”. En la “Ubicación” veras la misma. Para cambiar el formato de fichero en el que queremos que guarde nuestras capturas (recordemos que por defecto las imágenes se guardan en formato PNG) solo tendremos que escribir en el terminal el siguiente comando “defaults write com.apple.screencapture type jpg”. Si lo prefieres, también podrás guardar las capturas en formato BMP, GIF, TIFF o PDF solamente cambiando el “Type” del final. Para que todo esto funcione debes desconectarte de tu cuenta de usuario y volverte a identificar para que la aplicación de captura se reinicie y tome los nuevos valores. Vía | Cnet ![]() |
Posted: 28 Mar 2012 08:22 PM PDT
Pero es posible cambiar esto desde el propio sistema, y para ello deberemos valernos del terminal incluido en el mismo. Mediante unos sencillos comandos podremos variar la configuración por defecto que trae definida OS X. Para cambiar la carpeta donde el sistema guarda nuestras capturas deberemos escribir lo siguiente en el terminal “defaults write com.apple.screencapture location ++ruta de carpeta++”. En “ruta de carpeta” deberemos escribir la ruta exacta de la carpeta donde queremos que guarde nuestras capturas de pantalla. Si no estás seguro de la ruta exacta de la carpeta donde quieres guardar las capturas, recuerda que puedes verla seleccionando la carpeta en el Finder y con el botón derecho “Obtener información”. En la “Ubicación” veras la misma. Para cambiar el formato de fichero en el que queremos que guarde nuestras capturas (recordemos que por defecto las imágenes se guardan en formato PNG) solo tendremos que escribir en el terminal el siguiente comando “defaults write com.apple.screencapture type jpg”. Si lo prefieres, también podrás guardar las capturas en formato BMP, GIF, TIFF o PDF solamente cambiando el “Type” del final. Para que todo esto funcione debes desconectarte de tu cuenta de usuario y volverte a identificar para que la aplicación de captura se reinicie y tome los nuevos valores. Vía | Cnet ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario