Applesfera | |
- One more thing... (semana del 2/1/2012)
- ¿Cerrar todas las aplicaciones abiertas en iOS sirve de algo? Un desarrollador nos despeja las dudas
- La Mac App Store cumple un año con más de 8900 aplicaciones en su catálogo
| One more thing... (semana del 2/1/2012) Posted: 07 Jan 2012 09:34 AM PST
Bienvenidos a otro año más en nuestra sección One more thing…. Muchos de vosotros estaréis disfrutando de vuestros regalos de Navidad y Reyes, y dejando atrás copiosas comidas y reuniones familiares. Vamos a ver las entradas que más nos han gustado de la blogosfera del mundo Apple en español: - ¿Alguna vez habéis encendido vuestro Mac y el sonido de arranque ha despertado a medio vecindario? En Tengo un Mac nos hablan de un comando de terminal que elimina el ruido de arranque, especial para bibliotecas y trabajar a deshoras con nuestros Mac. También nos hablan de Scribus, una alternativa de código abierto a Pages que tiene bastante buena pinta. - Poco a poco van saliendo dispositivos que mejoran la jugabilidad en los terminales de Apple. En iPhone4Spain vemos un joystick que se acopla al iPhone y que cuenta con conectividad Bluetooth al mismo. El nombre del joystick es Gametel, cuenta con una cruceta, botones de start y select y cuatro botones de acción y cuesta 60 euros. – Si eres un fan del servicio de almacenamiento en la nube DropBox y te gustaría automatizar algunas acciones, en faq-mac nos hablan de una herramienta web que puede simplificar tu trabajo en Automator o Applescript. - ¿Veremos alguna vez un dispositivo móvil de Apple con Thunderbolt? Félix nos cuenta en Appleismo la aparición de una patente sobre la adición de dicha interfaz a los dispositivos con iOS. La verdad es que la diferencia en el tiempo de sincronización sería más que notable, pero por contrapartida el interfaz Thunderbolt sigue siendo demasiado caro para que se popularice. - Noticia por partida doble en SoydeMac, donde nos recuerdan que el App Store para Mac salió hace exactamente un año, y que podemos encontrar 9000 aplicaciones para nuestros ordenadores listas para su descarga. También nos cuentan las aplicaciones que están de oferta en la Mac App Store. Nunca está de más echarle un ojo a las mismas para ver si podemos ahorrarnos algunos euros. - En MacSfera nos cuentan 10 trucos para OS X Lion que pueden aumentar nuestra productividad, como por ejemplo las funciones de Vista Rápida, Spotlight, pegar texto sin formato, etc. Ahora que alguno de vosotros estará como “niño o niña con Mac nuevo”, seguro que os vienen bien. - ¿No puedes soltar tu iPhone ni cuando estás paseando con tu bebé? Este soporte que se coloca en el carrito del bebé y del que nos hablan en Compradiccion es la solución. Eso sí, vete buscando un tratamiento para tu adicción porque no puede acabar bien. - Estás navegando con Safari en iOS y cierras la pestaña que no era. A todos nos ha pasado alguna vez. en MaciPadiPhoneismo y Otras Cosas nos hablan sobre cómo recuperar fácilmente las pestañas que acabamos de cerrar en el navegador. Un excelente truco que no está de más saberse para el día que estamos un poco despistados. Eso es todo en esta semana. Mucho ánimo para superar la cuesta de enero, y bienvenidos si os acabáis de incorporar a Applesfera. Recordaros también que si tenéis alguna recomendación de algún blog para que aparezca en esta sección, sólo tenéis que enviárnoslo mediante nuestro formulario de contacto. En Applesfera | Sección One more thing… |
| ¿Cerrar todas las aplicaciones abiertas en iOS sirve de algo? Un desarrollador nos despeja las dudas Posted: 07 Jan 2012 12:45 AM PST La barra de aplicaciones abiertas de iOS es objetivo de debate desde su mismo nacimiento en iOS 4: ¿Eso son las aplicaciones abiertas? ¿O es sencillamente una lista de aplicaciones que se han usado recientemente? ¿Vale la pena cerrarlas todas regularmente? ¿Se consigue ahorrar batería y rendimiento del dispositivo haciéndolo? Un desarrollador llamado Fraser Speirs ha grabado un vídeo mostrándonos la respuesta con multitud de detalles. El vídeo, que podéis ver justo arriba, nos muestra el comportamiento de algunas aplicaciones al pasar en segundo plano y cerrarse. Básicamente nos muestra como una aplicación consume ciclos de CPU (o sea, requiere que el procesador haga operaciones para ella) y al mismo tiempo ocupa memoria RAM con los datos que usa en ese momento. Cuando la aplicación pasa a un segundo plano sigue necesitando memoria RAM, pero generalmente su uso de la CPU se reduce a cero siempre que su creador haya implementado bien la multitarea. Eso sí, hay algunas aplicaciones que necesitan ciclos de CPU incluso estando en segundo plano para según qué funciones. En el vídeo podemos ver ejemplos como los de Instacast, que aunque esté en segundo plano necesita CPU cuando se está descargando el episodio de algún Podcast. Hasta que no termina, su uso del procesador no se rebaja hasta cero. Así que no depende de la cantidad de aplicaciones que tengamos en segundo plano, depende de que esas aplicaciones no estén realizando algunas tareas mientras estemos usando otra aplicación diferente en primer plano. La conclusión que se puede sacar de este vídeo es que cerrar regularmente todas las aplicaciones en segundo plano puede darnos algo más de potencia, pero generalmente sería un cambio inapreciable. Sencillamente hay que tener cuidado de no tener demasiadas aplicaciones complejas en segundo plano. De todos modos, y a raíz de una experiencia personal que tuve con un Genius en la Apple Store de Barcelona, pude comprobar cómo un el rendimiento de un iPhone 4 se reduce notablemente cuando el número de aplicaciones abiertas es del orden de varias decenas. Quizás el vídeo siga teniendo razón y el problema no era en la cantidad sino en determinadas aplicaciones que tenía en segundo plano, pero supongo que no está de más dar el consejo de no pasarse con la cantidad de aplicaciones en segundo plano que tengamos en la barra de multitarea de iOS. Vía | The next web |
| La Mac App Store cumple un año con más de 8900 aplicaciones en su catálogo Posted: 06 Jan 2012 11:51 PM PST
¿Os acordáis? Uno de los regalos de reyes que llegaron el año pasado fue precisamente la Mac App Store, adelantándose casi medio año a OS X Lion para tantear el terreno de una tienda oficial de aplicaciones para el Mac con Snow Leopard. No podemos decir que ha sido un bombazo tan grande como la App Store de iOS, pero la Mac App Store cumple un año con buena salud y con casi nueve mil aplicaciones. La Mac App Store también simboliza la transición que Apple está haciendo de su software, pasando de venderse en formato físico a enteramente digital (el cambio se nota incluso en las Apple Store, donde se retiraron estanterías con cajas físicas de aplicaciones) ahorrándose gastos de material y logística y rebajando el precio al cliente. Su mejor logro: OS X Lion se distribuye mediante la Mac App Store y ha logrado la adopción más rápida de OS X hasta la fecha con más de un millón de descargas el primer día. El futuro de la Mac App Store es deducible pero al mismo tiempo incierto: sabemos que exigirá a sus desarrolladores ciertas características a partir de marzo y que gradualmente irá provocando la desaparición de lo que queda del software oficial de Apple en cajas de cartón y discos ópticos; pero su futuro puede traer sorpresas en forma de nuevas funcionalidades o ventajas para que tanto los usuarios como los desarrolladores se animen a subir al carro de una tienda oficial de software para un sistema operativo. Vía | MacNN |
| You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |




Publicar un comentario