ALT1040 |
- Kopimi: una idea acerca de ideas
- 10 webcómics de zombies para leer este mes
- Quantum Pharma, el timo de la homeopatía en forma de aplicación de iOS
- Pista de Wipeout con levitación cuántica
- Científicos crean una nueva casta de hormigas “supersoldados”
- Encuentran en Australia mineral que solamente se había encontrado en la Luna
- Julio Iglesias: «No me molesta que me pirateen»
- Anonymous hackeó de nuevo a Sony por su apoyo a SOPA
- MIT en busca de una cámara 3D de alta calidad para los smartphones
- The Wall: 30 años de la obra monumental de Pink Floyd en imágenes | Retrogeek
- Symantec confirma el robo del código fuente de dos de sus productos
- BitTorrent Inc. lanza Share, servicio de almacenamiento en la nube gratuito e ilimitado
Kopimi: una idea acerca de ideas Posted: 06 Jan 2012 04:45 PM PST
Antes de ser algo sagrado para una religión, kopimi era simplemente "copy me". Pero también ya era una idea formada por dos elementos: el poder de la copia y el rizomático brócoli. En 2009, Piratbyrån el colectivo filosófico y kopimista — responsable del proyecto cultural que cimbró el internet en la última década del siglo XX — publicó el libro Kopimi, Poder y Brócoli[torrent]:
Pero el kopimi, rizómatico como el brócoli, además de una idea, un libro y la fuerza de un grupo de amigos, fue una persona: Ibi Kopimi Botani, un jóven de sueco de orígen kurdo, diseñador gráfico de profesión y filósofo por destino. El copiléctico historiador y miembro fundador del ahora legendario Piratbyrån, Rasmus Fleischer, escribió con motivo de su muerte, sucedida un discordiano 23 de junio de 2010:
Rasmus relata que en el 2003 en el foro de Piratbyrån se planteó la pregunta de que pasaría si todo mundo tuviera permiso de copiar todo, la respuesta de Ibi Botani fue:
Hermosa forma de hablar del proceso de propagación cultural que sucede, por ejemplo, con la descarga. Pero kopimi es también un símbolo ideado para ser usado para aquellos que quieren ser copiados y reemplazar el símbolo de ©, el cuál irónicamente equivale en HTML a ©. Como todos los símbolos hay una historia detrás, Ibi escribió en el 2005 un poco antes de que Piratbyrån lanzará el ícono de kopimi:
El legado de las ideas de Ibi Botani, tal como lo recomiénda el libro de kopimi, han lograron trascender el tiempo y penetrar en el zeitgeist. Se llama cultura. Una idea, un grupo de amigos, un libro, un símbolo, una persona y ahora, una religión. Éstas son solo algunas de las raíces que han brotado de kopimi. En relación a la vertiénte religiosa que tanto ha llamado la atención, Peter Sunde o más conocido en el internets como @brokep, blogeó el día de hoy acerca del orígen de la idea del Iglesia del File-Sharing:
Peter, The Pirate Bay o el desaparecido Piratbyrån, no tienen nada que ver con al fundación de la Iglesia del Intercambio de Archivos, de hecho, él tenía pensado para el movimiento religioso el nombre de Church of Copying Kopimists o bien, C.O.C.K. Gracias a su naturaleza kopimística, la Iglesia del File-Sharing ésta ya multiplicándose velozmente y algunos ya proponen su remix del kopimi: el ala “mística” danesa que se centra en el poder de la copia en sí mismo, en mi opinión es la más interesante hasta el momento. Algunos otros ya hablan aquí en Suecia de “Kopimi Negro”, “Kopimi Politeísta”, “Kopimi Ortodoxo” y hasta “Kopimi Platónico”. En fin, las religiones solo me interesan como fenómenos culturales o históricos, creó que me quedo con el kopimi en su forma más agnóstica. Pero como claramente indica Peter, esta es una de las ventajas del kopimismo en la era del internet, sí no lo haces tú, alguien más lo puede hacer. O parte de. O va a usar tu idea y copiarla para mejorarla, remixearla, compartirla, informarla o hasta hacer una nueva religión. Las ideas que no se propagan no existen, o tal vez, solamente como productos. En mi caso personal, kopimi es una idea muy especial, junto con el datalove, claro. Gracias a kopimi — idea de la cual estoy enamorada desde el día que me la encontré en IRC— me apasiona La Copia en múltiples sentidos técnicos, filosóficos y legales. También, gracias a kopimi conocí a la gente que más quiero y a la que más admiro y me inspira todos los días. Gracias a kopimi, hasta me tatúe el signo "23" hace ya algunos años. Gracias a kopimi podemos hablar del intercambio de la información y la propagación cultural, más allá de la histérica retórica del copyright. Gracias a kopimi, el conocimiento y su naturaleza rizomática, estas ideas seguirán siendo discutidas, ahora incluso en medios que ignoran las discusiones de propiedad intelectual y sus efectos en la sociedad. Y ojalá, cada vez más hablaremos menos de copyright. No conocí personalmente a Ibi, pero ciertamente me impregné de su ideas vía kopimi. Gracias Ibi. Imágenes vía Kopimi ![]() |
10 webcómics de zombies para leer este mes Posted: 06 Jan 2012 03:33 PM PST Esta es la segunda edición de los webcomics del mes, una sección donde nos damos a la tarea de recopilar aquéllos que podrían ser de su interés. En la primera ocasión elegimos como temática los robots, en esta ocasión, serán los zombies, tan de moda en libros, películas, series de televisión y demás. Dicho esto, aquí van 10 webcomics de zombies para leer este mes. 1 The Zombie HuntersAutor: Jenny Romanchuk 2 Zombie RanchAutor: Clint y Dawn Wolf 3 Bear VS. ZombiesAutor: Isaiah McAllister 4 Zombie RoomieAutor: John Wigger 5 Zombie HoodAutor: Ian Corrao y Justin DuPont 6 Jazz & JessAutor: Nathan Hammond 7 Last BloodAutor: Bobby Crosby 8 Panda in ZombieWorldAutor: Lisa Sapinsky 9 The Zombie NationAutor: ¿? 10 Gone ZombieAutor: Stephen Thor ![]() |
Quantum Pharma, el timo de la homeopatía en forma de aplicación de iOS Posted: 06 Jan 2012 02:16 PM PST Yo es que alucino. No es sólo que la homeopatía sea una versión modernizada del timo de la estampita, es que además probablemente el único mérito que se le pueda atribuir a los proclamadores homeopáticos (que si digo timadores igual se enfadan) es el de encontrar formas cada vez más rebuscadas, ingeniosas y abrumadoramente estúpidas en las que envasar ese mal invento llamado homeopatía ¿La última? En forma de aplicación de iOS. Hace un rato a través de Twitter llegué a Quantum Pharma, una aplicación con una apariencia tan seria, una interfaz medianamente cuiadada y una descripción absolutamente correcta desde el punto de vista ortográfico que es necesario leer un par de veces con la boca abierta para autoconvencerse de lo que estás viendo es real. Sin más prolegómenos, lo que hace Quantum Pharma ni más ni menos que poner el teléfono en un modo superespecial que emite ondas gracias a la física cuántica (sic) e ‘impregna’ mediante este método un vaso de agua preparando de este modo una sencilla solución homeopática. Dicho de otro modo, te llenas un vaso de agua, le acercas el teléfono hasta que oyes un pitido y te lo pimplas, así de fácil. Así de fácil y así de estúpido. Porque eso de decir que ‘esta aplicación es que usa los principios de la física cuántica’ ya me lo sé yo, es una expresión tan bonita y rimbombante que hace que des la impresión de saber mucho de lo que estés hablando aunque tus niveles cognitivos estén a la altura de los de un chimpancé. La app viene en dos cómodos formatos, que ya nos ponemos a timar lo hacemos bien, uno Lite, gratuito y otro Pro, la diferencia que separa ambas es el nivel de gilipollez del consumidor, uno se bebe el agua gratis y el otro pagando. No voy a entrar, porque igual alguno lo pensaba, en rebatir el fraude absoluto que es la homeopoatía, en primer lugar porque es carne de otro post, y en segundo porque si estás dispuesto a rebatirlo es porque probablemente pertenezcas al grupo de los que comprarían la versión Pro con lo que la discusión perdería todo el sentido. El otro día hablábamos de la necesidad que tenía Google de controlar un poco el Android Market para que no se colasen falsas aplicaciones, software malicioso, parece que a Apple le toca a hacer lo mismo no con este tipo de situaciones sino con otras donde el usuario puede llegar a pagar por lo que es ni más ni menos, un timo. Dispuesto a llegar hasta la verdad y hasta el esclarecimiento máximo de los hechos para vosotros, queridos lectores, me bajé la aplicación. Una vez descargada, comprobé con asombro que el primer remedio era para curar la resaca, así que ni corto ni perezoso me he abierto una botella de anís de las que han sobrado de las Navidades y me he pegado una cogorza de mucho cuidado. Cuando las benditas moléculas del alcohol empezaban a desaparecer procesadas por mi organismo y una bonita resaca empezaba a formarse en mi cabeza, me he puesto un buen vasito de cerveza, que en el fondo es casi lo mismo que agua, y lo he rociado nada más y nada menos que no una sino 4 veces con mi querido iPhone, toma sobredosis homeopática. Y nada, que me he acabado pillando otro pedo y una resaca todavía más gorda. No bebáis, niños, que es muy malo. ![]() |
Pista de Wipeout con levitación cuántica Posted: 06 Jan 2012 02:14 PM PST Uno de los videojuegos de carreras característicos de Playstation en los últimos años ha sido sin duda el Wipeout, título de naves flotantes -sucesor en el estilo del clásico F-Zero- que compiten en carreras futurísticas dando al jugador una experiencia de mucha velocidad y vértigo. Ahora un grupo de científicos japoneses ha realizado una maqueta a escala de una de las pistas del conocido juego y han puesto en el circuito dos pequeñas naves que flotan gracias a la levitación cuántica. En el video -disponible al comienzo del post- realizado por el Instituto Japonés de Ciencia y Tecnología se ve como se enfría cada nave usando nitrógeno líquido y se coloca sobre la pista que contiene corrientes eléctricas que circulan en sentido opuesto generando un campo magnético sobre ellas. Además, controlando la intensidad y el recorrido de la electricidad pueden manipular la velocidad y posición de los vehículos en el trazado. ¿Qué es la levitación cuántica? Se trata de un proceso donde un imán se transforma en superconductor al ser llevado a temperaturas muy bajas repeliendo los campos magnéticos que lo atraviesan. De esta manera el elemento queda bloqueado en un espacio definido. Este suceso se conoce como Efecto Meissner, lleva el nombre de su descubridor Walther Meissner quien investigaba en 1933 el comportamiento de los campos magnéticos. Gracias al fenómeno hemos visto durante el 2011 varios avances en materia de levitación cuántica, desde objetos detenidos en el aire hasta pistas con discos flotantes. Actualización: La emoción ha durado poco, el video es parte de la campaña viral de Wipeout 2048 para la PS Vita. Gracias a todos los que aclararon! Foto (CC): Wikipedia Commons ![]() |
Científicos crean una nueva casta de hormigas “supersoldados” Posted: 06 Jan 2012 01:02 PM PST
Y es que según cuenta este equipo de investigadores, las hormigas pueden ser programadas para convertirse en “supersoldados”. Partieron de la base de que todas las colonias se componen de diferentes “castas” reconocidas donde se incluyen las hormigas soldado y las obreras o trabajadoras. Su teoría trataba de “engañar” el desarrollo de las larvas de hormiga para convertirlas en una nueva casta rara e inusual. El avance conseguido revela que los rasgos ocultos podrían ser desbloqueados en muchas especies de insectos con componentes sociales. Publicado hace unas horas en Science, el equipo encabezado por el doctor Ehab Abouheif de la Universidad McGill en Montreal, había encontrado que el tratamiento aplicado en las larvas tuvo un momento muy específico durante su desarrollo donde consiguieron un conjunto de hormigas supersoldado gigantes, más grandes de lo normal. Lo lograron con el estudio de las hormigas Pheidole, un grupo con más de mil especies relacionadas y de las que sólo ocho (las que encontraron años atrás) son denominadas como supersoldado por sus características. Estas son las encargadas de proteger a la colonia mediante el bloqueo de la entrada a la misma a posibles invasores. Abouheif contaba así el comienzo de la investigación:
El equipo había encontrado lo que denominaron como hormigas mutantes que aparentemente se parecían a una casta de supersoldaos raros de especies relacionadas. Bajo esta premisa se embarcaron a averiguar cómo habían tomado esa forma:
Según los investigadores, cuando una hormiga reina pone los huevos, cada huevo puede convertirse en una casta diferente en función del entono en el que se encuentra, puede ser por la temperatura en la que se desarrolla o por la misma nutrición que recibe. Aún así, el equipo halló que el factor clave del cambio en una casta específica es controlada en gran medida por un producto químico que se encuentra en el interior de los huevos a la que denominaron “hormona juvenil”.
Aunque a partir de aquí no dejan de ser teorías lanzadas por el científico, Abouheif tiene grandes esperanzas en que el estudio arroje luz sobre los mecanismos de la propia evoución. El hombre comenta que el desbloqueo de estas características ancestrales también podría ser la clave para mejorar el cultivo de plantas de alto valor nutritivo o incluso hacer frente a los mecanismos que causan el cáncer:
![]() |
Encuentran en Australia mineral que solamente se había encontrado en la Luna Posted: 06 Jan 2012 11:42 AM PST Cuando el Apolo 11 llegó a la superficie de la Luna el 21 de julio de 1969 con Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins; la que fue la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna recogió muestras de rocas para su análisis en la Tierra (de las que algunas se han perdido por un mal inventario de la NASA). Entre las muestras encontradas en el llamado Mar de la Tranquilidad, se identificaron 3 minerales (Armalcolita, Piroxferrita y Tranquilitita) cuya presencia no había sido detectada en la Tierra. Los dos primeros se descubrieron años más tarde en la Tierra pero, después de casi 50 años pensando en que la Tranquilitita únicamente se encontraba en la Luna, científicos han hallado este mineral en el Oeste de Australia. ¿Minerales lunares en Australia? El hallazgo realizado por el equipo del paleontólogo Birger Rasmussen de la Universidad Curtin es fascinante porque han identificado seis yacimientos de este mineral en el oeste de Australia, aunque la cantidad encontrada no es demasiado grande puesto que las trazas del mineral tienen le ancho de un cabello humano y unas pocas micras de longitud (lo cual explica por qué no se había encontrado hasta ahora sumado a que es un mineral bastante frágil que se rompe con facilidad ante cambios climáticos). ¿Y qué es la Tranquilitita? La Tranquilitita es un mineral compuesto por hierro, oxígeno, silicio, zirconio, titanio y trazas de itrio y calcio cuyos cristales tienen forma hexagonal y, hasta ahora, tan solo se había encontrado en el Mar de la Tranquilidad en la Luna en unas muestras de rocas que databan, según las pruebas realizadas por la NASA, de hace 3.710 millones de años. Lo más sorprendente de este hallazgo no es que exista Tranquilitita en la Tierra sino que la trazas encontradas tienen una antigüedad de 1.070 millones de años. La identificación del mineral, según comenta Rasmussen, vino tras estudiar durante bastante tiempo las muestras lunares y caracterizarlas mediante la aplicación de un chorro de electrones (que ofrece una caracterización única del mineral). Tras encontrar unos minerales “no identificados” en Australia, el equipo de Rasmussen aplicó esta técnica para identificar el mineral y el patrón resultante coincidía con el de la Tranquilitita, por tanto, el mineral no identificado era el mismo que el encontrado en la superficie de la Luna. El hallazgo de la Tranquilitita no supone una revolución en el mundo de la industria puesto que su valor industrial o económico es muy escaso, sin embargo, puede servir de indicador de la antigüedad de las rocas en los que se encuentra y, así, ayudar a los científicos a estudiar la superficie de nuestro planeta. Imagen: NASA ![]() |
Julio Iglesias: «No me molesta que me pirateen» Posted: 06 Jan 2012 10:49 AM PST Julio Iglesias es uno de esos pocos cantantes que forman parte de la actual élite de la industria musical, la mayoría de los cuales justamente por esa posición de privilegio rechazan todo lo que suena a cambio y defienden con inusitada fiereza legislaciones estúpidas como la Ley Sinde española ya que nacen precisamente para, entre otras cosas, blindar al obsoleto sector (que consigan el objetivo es otro tema). Pero no es el caso de Julio. A diferencia de muchos de sus compañeros, por un lado al consagrado intérprete le encanta el mundo digital y por el otro y lo más inusual, hace una lectura positiva de las mal llamada en muchos casos "piratería". Eso es lo que se desprende de sus declaraciones más recientes. En respuesta a la pregunta de que tal se llevó con el mundo digital al volver a grabar sus clásicos contestó:
Y a la pregunta de qué significa ser el artista latino que más discos venden cuando el disco como tal parece estar en extinción respondió:
¿Hasta qué punto son sinceras sus palabras? Nunca lo sabremos. Lo que sí está claro es que este tipo de actitud es mucho más beneficiosa para todos que la que mantienen otros cantantes de renombre (¿eh, Alejandro Sanz?); da pie al diálogo, al estudio e intento de compresión de todas las posturas, factores fundamentales para poder avanzar en soluciones eficaces a los actuales problemas relacionados con propiedad intelectual, descargas e Internet. ![]() |
Anonymous hackeó de nuevo a Sony por su apoyo a SOPA Posted: 06 Jan 2012 09:29 AM PST Fue una acción muy rápida. Un hacker que dice ser parte de Anonymous pudo adueñarse por algunos minutos del sitio web de Sony Pictures. Es decir, otra vez la seguridad del gigante japonés vulnerada, como si de un colador se tratase. Y no sólo eso. También Anonymous logró apoderarse del perfil de Facebook de la división de films de la empresa tecnología. Los ciberdelincuentes llamados S3rver.exe, Anonnerd y N3m35151 incluso publicaron un par de vídeos en YouTube para demostrar el éxito de la operación. Videos que duraron lo que un suspiro, ya que el portal de internet lo dio de baja a posteriori. ¿Las razones del hack? Anonymous dice que es una manara de “demostrar agradecimiento” a los creadores de la PlayStation por apoyar SOPA. El grupo denominó a la acción #OpSony. ¿Anonymous ve en Sony una cabeza de playa para empezar a atacar a todas las compañías que han dado el visto bueno al proyecto de ley más controvertido sobre internet? ¿O sólo se aprovecha de las demostradas falencias de seguridad la empresa? Como ya es de público conocimiento, esta no es la primera vez que un sitio web de Sony es víctima de una operación de “intromisión”. En junio, Sony Pictures confirmó que el grupo LulzSec accedió a la base de datos de la red de PlayStation y que quedaron expuestas alrededor de 1.000.000 contraseñas de texto no cifrado. Ahora, volvamos a los “justicieros por mano propia”:
Los hackers no hicieron ningún daño aparente pero confesaron que obtuvieron acceso a la base de datos completa del sitio. Y al parecer, en Facebook sólo se “divirtieron” dejando comentarios. El primer vídeo, que fue quitado rápidamente, mostraba una imagen de un panel de Sony Pictures Mobile. El segundo, cómo comenzaron los hackers a publicar mensajes en la página oficial de Facebook pertenecientes a Sony Pictures como si se tratase de un usuario autenticado. ![]() |
MIT en busca de una cámara 3D de alta calidad para los smartphones Posted: 06 Jan 2012 08:17 AM PST Hace justo una semana que le otorgamos a Kinect el título del mejor gadget de 2011 porque este producto diseñado para jugar se ha convertido en una plataforma de desarrollo que, según el prestigioso MIT Media Lab, formará parte de muchos sistemas que llegarán en el futuro. Kinect es un sistema capaz de realizar una representación tridimensional del entorno que capta con su cámara en el que se incluyen medidas de las distancias entre objetos, funcionalidades que podrían desarrollarse en otros sistemas con los que realizar capturas fotográficas de alta calidad y en las que, además, podamos obtener información precisa sobre medidas y distancias. Con tal fin, un equipo del MIT está trabajando en el desarrollo de una cámara 3D de altas prestaciones que, además, pueda ser desplegada en un smartphone y, así, convertirlos en sistemas móviles para la captura de imágenes 3D. Este es el reto al que se enfrenta el equipo del Profesor Vivek Goyal del Laboratorio de Investigación Electrónica del MIT, un proyecto con el que pretenden desarrollar una cámara 3D de altas prestaciones, de tamaño reducido, barata, de bajo consumo y capaz de trabajar con cualquier condición de luz ambiental, casi nada.
El reto es una gran complejidad técnica, así lo comenta Ahmed Kirmani, uno de los miembros del equipo de trabajo:
El equipo de investigación del MIT se basa en el “tiempo de vuelo” de las partículas de luz para medir la profundidad. Con tal fin, lanzan un pulso de luz infrarroja y la cámara mide el tiempo que pasa hasta que la luz rebota y vuelve, captando así la distancia a cada uno de los obstáculos que existen (con un conjunto de receptores). Actualmente, los sistemas que realizan este tipo de capturas son caros, así que el equipo del MIT decidió desarrollar una cámara con un único detector de luz, es decir, una cámara de un único píxel que, sumada a un algoritmo, es capaz de disparar el pulso de luz varias veces. La luz emitida por el sistema se hace pasar por una serie de patrones aleatorios de luz y de oscuridad que, tras la detección del rebote, es capaz de ofrecer información suficiente para que un algoritmo pueda reconstruir una imagen bidimensional a partir de la intensidad de luz medida por el detector. La tercera dimensión de la imagen proviene de un cálculo matemático en el que suponen que todas las superficies de la escena a captar son planas y están orientadas hacia la cámara; así que mediante otro algoritmo matemático (en el que se utiliza este modelo de superficies planas) se obtiene un mapa bastante aproximado de la profundidad del entorno y sus obstáculos. Al simplificar el modelo y el equipamiento, los investigadores están en la senda de conseguir una cámara bastante simplificada que no requerirá componentes excesivamente caros. Según este esquema, el sistema utilizará un fotodetector y un convertidor analógico-digital, componentes que se pueden integrar en un teléfono móvil y que, además, ofrecería un tiempo de respuesta de 0,7 nanosegundos (lo que daría una capacidad de medida de unos 21 centímetros):
¿Y por qué se vería borrosa la imagen? Por ahora, la precisión de esta cámara está en 2 milímetros porque, a mayores distancias, la simplificación del modelo hace que la captura de la imagen sea borrosa pero, en cualquier caso, este desarrollo supone un primer paso en la concepción de cámaras para realizar capturas 3D a pequeña escala y sin necesidad de un procesador de alta capacidad como el que puede tener Kinect. Imagen: MIT ![]() |
The Wall: 30 años de la obra monumental de Pink Floyd en imágenes | Retrogeek Posted: 06 Jan 2012 06:43 AM PST
Acercarse por primera vez al undécimo álbum de estudio de Pink Floyd puede ser una de las sensaciones más alucinantes (y alucinadas) que puede tener un amante de la buena música. Una obra única e incomparable que tres años más tarde tendría su réplica en imágenes. El director Alan Parker construía las pesadillas que la banda británica plasmaba en el disco. Lo haría de manera brillante, con un aire distópico y asfixiante y con la ayuda del propio Waters realizando el guión y utilizando el mismo simbolismo que acompañó a los temas. Este año se cumplen tres décadas desde el estreno en cines de Pink Floyd The Wall. The Wall, el disco, era un álbum puramente conceptual donde la banda nos hablaba de una estrella ficticia bajo el alias de Pink. Sea o no Pink el álter ego de Roger Waters, los pasajes (temas) nos adentran en la historia del artista pasando por todo tipo de temáticas que van desde la vida a la muerte, la guerra en la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña en la época Tatcher, el fracaso, las drogas, la familia… un todo que al final resultaban “ladrillos” con los que construir su propio muro, un muro con el que aislarse del mundo y de su propia autodestrucción. Con semejante argumento Alan Parker no podía elegir otro camino que no fuera un formato transgresor. El hombre acabó conformando un musical de 95 minutos donde música e imágenes se fusionan de forma acertada, un retrato de los escritos de cada uno de los temas de The Wall predominantemente metafórica, donde la música sigue siendo la protagonista para acompañarnos por los diferentes pasajes. The Wall es emotiva y claustrofóbica a la vez. Nos habla de la alienación a través de la mirada alucinada de Gerald Scarfe, famoso ilustrador que acompaña al filme con 15 minutos de secuencias de animación brillantes. Es una obra difícil para todos aquellos que no la hayan visto pero que gustará a todos los fans que no la hayan visto. Si se trataba de mostrarnos y plasmar uno de los mejores discos de la historia del rock, el resultado fue más que acertado. Impagable en cualquier caso volver a escuchar una y otra vez la banda sonora en imágenes. Ocurrió en 1982, hace 30 años, tres décadas desde que Roger Waters y Alan Parker decidieran “imprimir” secuencias de The Wall. Hoy más que nunca y tras un año en el que el mismo Waters volvía “a la carretera” con la puesta en escena del disco, la obra para el celuloide está de cumpleaños. Una historia que comenzaba con la siguiente sinopsis…
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
Symantec confirma el robo del código fuente de dos de sus productos Posted: 06 Jan 2012 04:14 AM PST
El grupo, denominado The Lords of Dharmaraja, dice haber planeado la publicación en varias webs debido a la extrema censura que vive el país con las agencias de los gobiernos de Estados Unidos y la India. De hecho compartieron parte de la información junto a una declaración en Pastebin. Un post que luego fue eliminado aunque accesible a través de la caché de Google. Como decía al comienzo, si lo que dicen es cierto, el impacto puede alcanzar cotas enormes tratándose de una empresa de seguridad y sobre todo en lo relacionado con Norton. Symantec se ha mantenido al margen de la noticia hasta hace unas horas, momento en el que han comunicado que:
Horas más tarde Symantec comunicaba que el hack se había producido:
Habrá que esperar a la próxima actualización de Symantec para saber del alcance del ataque a su código fuente. ![]() |
BitTorrent Inc. lanza Share, servicio de almacenamiento en la nube gratuito e ilimitado Posted: 06 Jan 2012 02:28 AM PST
Bajo este lema la compañía ha revelado hace escasas horas el lanzamiento de un nuevo servicio de almacenamiento en la nube que entrará a competir directamente con plataformas como Dropbox con dos características que sobresalen, gratuita e ilimitada en cuanto a almacenamiento. Share es el nombre de la nueva aplicación que permitirá a los usuarios el acceso al almacenamiento en la nube para guardar o intercambiar archivos personales. La herramienta se integrará en el futuro con el cliente uTorrent. Desarrollado por BitTorrent Inc., Share pasa por ser un servicio gratuito que permitirá enviar vídeo, imágenes o cualquier tipo de archivo a otros usuarios sin límite de tamaño. Esta podría ser la clave de su éxito. No se limitará a torrents sino que se amplifica ofreciendo toda la gama de archivos existentes en la red. La idea de sus creadores es la de facilitar el almacenamiento y envío sin necesidad de utilizar el software familiarizado con BitTorrent. Se tiene en mente que con el tiempo se implemente el servicio al cliente insignia de la compañía, uTorrent, aunque en previsión de aquellos usuarios que prefieran un cliente más ligero se estaría trabajando en una versión “light” de uTorrent. Tal y como comentan, el sistema promete plantarle cara a Dropbox, líder en el sector. La razón es que en Share eliminarán cualquier tipo de carga o coste adicional por almacenamiento “x”, es decir, el servicio hace hincapié en que cada titular de una cuenta puede transferir archivos de gran tamaño sin la necesidad de incurrir en gastos extra. La razón lo explicaba hace unas horas Shani Ghanem, jefe de estrategia de la compañía:
Los usuarios tendrán una cantidad ilimitada de contactos a los que transferir los archivos además de contar individualmente con una pestaña (group share) que significa que podremos mantener el control sobre quién tiene acceso a qué archivos en tu cuenta personal. Los contactos podrán realizar comentarios sobre los archivos de la misma forma que lo hacíamos actualmente en las webs de torrents, de esta forma habrá feedback sobre la validez o no de los archivos compartidos. Share se encuentra en estos momentos en fase alfa, es un servicio de almacenamiento en la nube que estará alimentado por Amazon EC2 y S3, por lo que los problemas de ancho de banda no deberían ser una preocupación. En cualquier caso, el proyecto, viniendo que BitTorrent, promete una nueva plataforma de almacenamiento en la nube de lo más atractiva, y sobre todo, gratis e ilimitada. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario