Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Kopimi: una idea acerca de ideas

Posted: 06 Jan 2012 04:45 PM PST


Cierto es que el kopimi, como toda filosofía relevante, ha tomado una fuerza sin precedentes, en particular ahora que como muchas filosofías relevantes — valga el kopimi — lo han sido, es una religión (oficial en Suecia).

Antes de ser algo sagrado para una religión, kopimi era simplemente "copy me". Pero también ya era una idea formada por dos elementos: el poder de la copia y el rizomático brócoli. En 2009, Piratbyrån el colectivo filosófico y kopimista — responsable del proyecto cultural que cimbró el internet en la última década del siglo XX — publicó el libro Kopimi, Poder y Brócoli[torrent]:

Kopimi tiene raíz en el futuro y mantiene integrada la constante y vibrante avalancha de conocimiento que da forma a los cimientos de una discusión indiferente a los ondulantes cambios del tiempo y el espacio. Un tumulto donde nadie tiene permiso de permanecer callado y en donde todos debemos hablar con todos y de todo.

Dentro de atractivas parvadas, enjambres apasionados y bulliciosas escuelas, sembrámos nuestros seres en nuevos contextos y eras. Este libro es organización espontánea, un proyecto comunitario de clusters con un solo propósito — Kopimi debe profundizarse, propagarse y consumirse completamente. Queremos estar más dentro de nosotros y de kopimi. Queremos penetrar dentro de tí y hacia el futuro.

Nuestras palabras deben, simultáneamente, sonar tontas para oídos sordos y ser caricias amorosas para los que ven y oyen, pero por encima de todo: nuestras palabras deben de morder a tí, y a tu mamá. Este es un libro para aquellos que están en un momento, pero están búscando su camino hacia adelante a través del tiempo.

Powr Broccoli Kopimi

Pero el kopimi, rizómatico como el brócoli, además de una idea, un libro y la fuerza de un grupo de amigos, fue una persona: Ibi Kopimi Botani, un jóven de sueco de orígen kurdo, diseñador gráfico de profesión y filósofo por destino. El copiléctico historiador y miembro fundador del ahora legendario Piratbyrån, Rasmus Fleischer, escribió con motivo de su muerte, sucedida un discordiano 23 de junio de 2010:

Ibi Kopimi Botania no esta más en este mundo, pero el continúa haciéndo este mundo "mäs bello, inteligente y mucho más difícil de predecir".

Rasmus relata que en el 2003 en el foro de Piratbyrån se planteó la pregunta de que pasaría si todo mundo tuviera permiso de copiar todo, la respuesta de Ibi Botani fue:

Las expresiones culturales son diferentes formas de comunicación. Son herramientas básicas para la mayoría de los animales sociales, como el lenguaje simplemente. Igual que la lengua hablada, la cultura se transforma cuando se disemina. Es imposible separar la diseminación de la cultura del "proceso creativo", ya que en principio son lo mismo. Al igual que el lenguaje, la cultura se convierte en algo sin significado sino se disemina. Las leyes de copyright nacen de la idea absurda de que la cultura puede crearse a partir de la nada y esto, de hecho, es una forma de que a través del Estado, pueda robarse la labor de otros.

Diseminar cultura es crear cultura.

Hermosa forma de hablar del proceso de propagación cultural que sucede, por ejemplo, con la descarga. Pero kopimi es también un símbolo ideado para ser usado para aquellos que quieren ser copiados y reemplazar el símbolo de &copy, el cuál irónicamente equivale en HTML a ©. Como todos los símbolos hay una historia detrás, Ibi escribió en el 2005 un poco antes de que Piratbyrån lanzará el ícono de kopimi:

Creo que el símbolo de copyright se usa como substituto de kopimi. La mayoría de la gente quiere que la copien y el símbolo del copyright se utiliza como una forma de sobresalir entre los demás. [..] Copy me es realmente el categórico imperante, pero con un sentimiento positivo.

El legado de las ideas de Ibi Botani, tal como lo recomiénda el libro de kopimi, han lograron trascender el tiempo y penetrar en el zeitgeist. Se llama cultura.

Una idea, un grupo de amigos, un libro, un símbolo, una persona y ahora, una religión. Éstas son solo algunas de las raíces que han brotado de kopimi. En relación a la vertiénte religiosa que tanto ha llamado la atención, Peter Sunde o más conocido en el internets como @brokep, blogeó el día de hoy acerca del orígen de la idea del Iglesia del File-Sharing:

En una entrevista en el 2007 ó 2008 (creo, no estoy muy seguro acerca de la fecha) la abogada sueca de la MPAA, Monica Wasted, fue cuestionada acerca de su opinión acerca de la gente que advocaba el file-sharing. Su respuesta fue que "Son muy pocos, muy ruidosos. Son un culto. Se hacen llamar Kopimistas".

Ella llamó a los filesharers, "un culto". Pero ella sabe de esto, ya que además de trabajar para Hollywood ella también trabajo en Suecia como consejera legal de la Iglesia de la Cienciología. Por ejemplo, ella les ayudó a demandar al gobierno sueco por infringir el copyright de su biblia al usarla como evidencia en un caso en la corte.

Esto me hizó pensar en que a lo mejor había beneficios que buscar en lo que hacemos como movimiento religioso. Una de las cosas más divertidas de trabajar con The Pirate Bay siempre ha sido que empezamos muchos proyectos disparatados. Algunos funcionan, otros (la mayoría, fallan). Empezé a investigar que ángulo nos daría registrarnos como religión.

Peter, The Pirate Bay o el desaparecido Piratbyrån, no tienen nada que ver con al fundación de la Iglesia del Intercambio de Archivos, de hecho, él tenía pensado para el movimiento religioso el nombre de Church of Copying Kopimists o bien, C.O.C.K.

Gracias a su naturaleza kopimística, la Iglesia del File-Sharing ésta ya multiplicándose velozmente y algunos ya proponen su remix del kopimi: el ala “mística” danesa que se centra en el poder de la copia en sí mismo, en mi opinión es la más interesante hasta el momento.

Algunos otros ya hablan aquí en Suecia de “Kopimi Negro”, “Kopimi Politeísta”, “Kopimi Ortodoxo” y hasta “Kopimi Platónico”. En fin, las religiones solo me interesan como fenómenos culturales o históricos, creó que me quedo con el kopimi en su forma más agnóstica.

Pero como claramente indica Peter, esta es una de las ventajas del kopimismo en la era del internet, sí no lo haces tú, alguien más lo puede hacer. O parte de. O va a usar tu idea y copiarla para mejorarla, remixearla, compartirla, informarla o hasta hacer una nueva religión. Las ideas que no se propagan no existen, o tal vez, solamente como productos.

En mi caso personal, kopimi es una idea muy especial, junto con el datalove, claro. Gracias a kopimi — idea de la cual estoy enamorada desde el día que me la encontré en IRC— me apasiona La Copia en múltiples sentidos técnicos, filosóficos y legales. También, gracias a kopimi conocí a la gente que más quiero y a la que más admiro y me inspira todos los días. Gracias a kopimi, hasta me tatúe el signo "23" hace ya algunos años. (Algunos como yo, piensan que kopimi de hecho es un rizoma de The KLF). Gracias a Kopimi entiendo al diferencia entre un robo, un plagio y una copia. Y la relación entre información y cultura y su gran diferencia con eso que llaman contenido. Gracias a kopimi entendí que significan los comúnes y por qué el internet es uno de lo más preciados.

Gracias a kopimi podemos hablar del intercambio de la información y la propagación cultural, más allá de la histérica retórica del copyright. Gracias a kopimi, el conocimiento y su naturaleza rizomática, estas ideas seguirán siendo discutidas, ahora incluso en medios que ignoran las discusiones de propiedad intelectual y sus efectos en la sociedad. Y ojalá, cada vez más hablaremos menos de copyright.

No conocí personalmente a Ibi, pero ciertamente me impregné de su ideas vía kopimi. Gracias Ibi.

Imágenes vía Kopimi



10 webcómics de zombies para leer este mes

Posted: 06 Jan 2012 03:33 PM PST

Esta es la segunda edición de los webcomics del mes, una sección donde nos damos a la tarea de recopilar aquéllos que podrían ser de su interés. En la primera ocasión elegimos como temática los robots, en esta ocasión, serán los zombies, tan de moda en libros, películas, series de televisión y demás. Dicho esto, aquí van 10 webcomics de zombies para leer este mes.

1 The Zombie Hunters

Autor: Jenny Romanchuk
En línea desde: 2004, relanzado en 2006
Periodicidad: Cada lunes, especiales los jueves
Idioma: Inglés
Temática: post-apocalipsis, cazadores de zombies, laboratorios de investigación malvados al estilo Resident Evil

2 Zombie Ranch

Autor: Clint y Dawn Wolf
En línea desde: 2009
Periodicidad: Cada miércoles
Idioma: Inglés
Temática: un rancho, unos zombies, sí: un rancho donde se producen zombies como si fuesen vacas, negocios post-apocalípticos

3 Bear VS. Zombies

Autor: Isaiah McAllister
En línea desde: 2009
Periodicidad: Cada lunes y viernes
Idioma: Inglés
Temática: un oso enorme, zombies asustados, humor, las aventuras que resulten

4 Zombie Roomie

Autor: John Wigger
En línea desde: 2009
Periodicidad: Cada lunes, miércoles y viernes
Idioma: Inglés
Temática: Humor, George: el compañero de cuarto elitista-zombie,

5 Zombie Hood

Autor: Ian Corrao y Justin DuPont
En línea desde: 2007
Periodicidad: Una vez por semana
Idioma: Inglés
Temática: Humor, vecinos zombies un poco molestos

6 Jazz & Jess

Autor: Nathan Hammond
En línea desde: 2005
Periodicidad: Cada viernes
Idioma: Inglés
Temática: Amistad, secretos de la ciudad, zombies que aparecen como si nada cada noche como si fuese otro videojuego

7 Last Blood

Autor: Bobby Crosby
En línea desde: 2006
Periodicidad: En pausa
Idioma: Inglés
Temática: Novela gráfica, vampiros que protegen a la humanidad de los zombies por conveniencia, los seres como delicioso alimento para monstruos

8 Panda in ZombieWorld

Autor: Lisa Sapinsky
En línea desde: 2011
Periodicidad: Cada lunes
Idioma: Inglés
Temática: Sangre, mucha sangre, color y violencia, un lindo panda post-apocalíptico

9 The Zombie Nation

Autor: ¿?
En línea desde: 2009
Periodicidad: Cada lunes, miércoles y viernes
Idioma: Inglés
Temática: vida diaria de zombies luego de comerse la humanidad, referencias a Lovecraft, referencias a las peores películas de zombies

10 Gone Zombie

Autor: Stephen Thor
En línea desde: 2011
Periodicidad: Cada miércoles
Idioma: Inglés
Temática: Sectas, militares, fanatismo,



Quantum Pharma, el timo de la homeopatía en forma de aplicación de iOS

Posted: 06 Jan 2012 02:16 PM PST

Yo es que alucino. No es sólo que la homeopatía sea una versión modernizada del timo de la estampita, es que además probablemente el único mérito que se le pueda atribuir a los proclamadores homeopáticos (que si digo timadores igual se enfadan) es el de encontrar formas cada vez más rebuscadas, ingeniosas y abrumadoramente estúpidas en las que envasar ese mal invento llamado homeopatía ¿La última? En forma de aplicación de iOS.

Hace un rato a través de Twitter llegué a Quantum Pharma, una aplicación con una apariencia tan seria, una interfaz medianamente cuiadada y una descripción absolutamente correcta desde el punto de vista ortográfico que es necesario leer un par de veces con la boca abierta para autoconvencerse de lo que estás viendo es real. Sin más prolegómenos, lo que hace Quantum Pharma ni más ni menos que poner el teléfono en un modo superespecial que emite ondas gracias a la física cuántica (sic) e ‘impregna’ mediante este método un vaso de agua preparando de este modo una sencilla solución homeopática.

Dicho de otro modo, te llenas un vaso de agua, le acercas el teléfono hasta que oyes un pitido y te lo pimplas, así de fácil. Así de fácil y así de estúpido. Porque eso de decir que ‘esta aplicación es que usa los principios de la física cuántica’ ya me lo sé yo, es una expresión tan bonita y rimbombante que hace que des la impresión de saber mucho de lo que estés hablando aunque tus niveles cognitivos estén a la altura de los de un chimpancé.

La app viene en dos cómodos formatos, que ya nos ponemos a timar lo hacemos bien, uno Lite, gratuito y otro Pro, la diferencia que separa ambas es el nivel de gilipollez del consumidor, uno se bebe el agua gratis y el otro pagando.

No voy a entrar, porque igual alguno lo pensaba, en rebatir el fraude absoluto que es la homeopoatía, en primer lugar porque es carne de otro post, y en segundo porque si estás dispuesto a rebatirlo es porque probablemente pertenezcas al grupo de los que comprarían la versión Pro con lo que la discusión perdería todo el sentido. El otro día hablábamos de la necesidad que tenía Google de controlar un poco el Android Market para que no se colasen falsas aplicaciones, software malicioso, parece que a Apple le toca a hacer lo mismo no con este tipo de situaciones sino con otras donde el usuario puede llegar a pagar por lo que es ni más ni menos, un timo.

Dispuesto a llegar hasta la verdad y hasta el esclarecimiento máximo de los hechos para vosotros, queridos lectores, me bajé la aplicación. Una vez descargada, comprobé con asombro que el primer remedio era para curar la resaca, así que ni corto ni perezoso me he abierto una botella de anís de las que han sobrado de las Navidades y me he pegado una cogorza de mucho cuidado. Cuando las benditas moléculas del alcohol empezaban a desaparecer procesadas por mi organismo y una bonita resaca empezaba a formarse en mi cabeza, me he puesto un buen vasito de cerveza, que en el fondo es casi lo mismo que agua, y lo he rociado nada más y nada menos que no una sino 4 veces con mi querido iPhone, toma sobredosis homeopática. Y nada, que me he acabado pillando otro pedo y una resaca todavía más gorda. No bebáis, niños, que es muy malo.



Pista de Wipeout con levitación cuántica

Posted: 06 Jan 2012 02:14 PM PST

Uno de los videojuegos de carreras característicos de Playstation en los últimos años ha sido sin duda el Wipeout, título de naves flotantes -sucesor en el estilo del clásico F-Zero- que compiten en carreras futurísticas dando al jugador una experiencia de mucha velocidad y vértigo. Ahora un grupo de científicos japoneses ha realizado una maqueta a escala de una de las pistas del conocido juego y han puesto en el circuito dos pequeñas naves que flotan gracias a la levitación cuántica.

En el video -disponible al comienzo del post- realizado por el Instituto Japonés de Ciencia y Tecnología se ve como se enfría cada nave usando nitrógeno líquido y se coloca sobre la pista que contiene corrientes eléctricas que circulan en sentido opuesto generando un campo magnético sobre ellas. Además, controlando la intensidad y el recorrido de la electricidad pueden manipular la velocidad y posición de los vehículos en el trazado.

¿Qué es la levitación cuántica? Se trata de un proceso donde un imán se transforma en superconductor al ser llevado a temperaturas muy bajas repeliendo los campos magnéticos que lo atraviesan. De esta manera el elemento queda bloqueado en un espacio definido. Este suceso se conoce como Efecto Meissner, lleva el nombre de su descubridor Walther Meissner quien investigaba en 1933 el comportamiento de los campos magnéticos. Gracias al fenómeno hemos visto durante el 2011 varios avances en materia de levitación cuántica, desde objetos detenidos en el aire hasta pistas con discos flotantes.

Actualización: La emoción ha durado poco, el video es parte de la campaña viral de Wipeout 2048 para la PS Vita. Gracias a todos los que aclararon!

Foto (CC): Wikipedia Commons



Científicos crean una nueva casta de hormigas “supersoldados”

Posted: 06 Jan 2012 01:02 PM PST


Hace un tiempo un grupo de investigadores canadienses encontró ocho hormigas soldado muy especiales por su tamaño. Se encontraban en una colonia silvestre en Long Island. Desde hace unas horas se ha hecho público el trabajo del equipo de científicos en Canadá. Han utilizado una hormona especial de este tipo de hormigas en las larvas de las hormigas obreras ordinarias. El resultado, una nueva “sub-casta” de super-hormigas con la que esperan explicar su evolución y cómo ciertos insectos tratan de forma específica los trabajos en las colonias.

Y es que según cuenta este equipo de investigadores, las hormigas pueden ser programadas para convertirse en “supersoldados”. Partieron de la base de que todas las colonias se componen de diferentes “castas” reconocidas donde se incluyen las hormigas soldado y las obreras o trabajadoras. Su teoría trataba de “engañar” el desarrollo de las larvas de hormiga para convertirlas en una nueva casta rara e inusual. El avance conseguido revela que los rasgos ocultos podrían ser desbloqueados en muchas especies de insectos con componentes sociales.

Publicado hace unas horas en Science, el equipo encabezado por el doctor Ehab Abouheif de la Universidad McGill en Montreal, había encontrado que el tratamiento aplicado en las larvas tuvo un momento muy específico durante su desarrollo donde consiguieron un conjunto de hormigas supersoldado gigantes, más grandes de lo normal.

Lo lograron con el estudio de las hormigas Pheidole, un grupo con más de mil especies relacionadas y de las que sólo ocho (las que encontraron años atrás) son denominadas como supersoldado por sus características. Estas son las encargadas de proteger a la colonia mediante el bloqueo de la entrada a la misma a posibles invasores.

Abouheif contaba así el comienzo de la investigación:

Estábamos recogiendo hormigas en Long Island, Nueva York, y nos dimos cuenta de que algunas hormigas soldado tenían un aspecto monstruoso.

El equipo había encontrado lo que denominaron como hormigas mutantes que aparentemente se parecían a una casta de supersoldaos raros de especies relacionadas. Bajo esta premisa se embarcaron a averiguar cómo habían tomado esa forma:

Entendemos mucho acerca de cómo se pueden producir estas castas tan diferentes, de cómo se producen durante el desarrollo de las larvas de hormiga.

Según los investigadores, cuando una hormiga reina pone los huevos, cada huevo puede convertirse en una casta diferente en función del entono en el que se encuentra, puede ser por la temperatura en la que se desarrolla o por la misma nutrición que recibe.

Aún así, el equipo halló que el factor clave del cambio en una casta específica es controlada en gran medida por un producto químico que se encuentra en el interior de los huevos a la que denominaron “hormona juvenil”.

Por esta razón, si se trata a todas las especies en el momento adecuado del desarrollo, sólo con una hormona podemos inducir al desarrollo de una hormiga supersoldado. Este hecho, que se pueda inducir en todas estas especies diferentes, significa que un ancestro común de todas estas especies era un supersoldado.

Este ancestro podría haber sido bloqueado hace 35 millones de años. En cualquier caso, el descubrimiento podría tener implicaciones a largo alcance para el estudio de la evolución de los insectos.

Aunque a partir de aquí no dejan de ser teorías lanzadas por el científico, Abouheif tiene grandes esperanzas en que el estudio arroje luz sobre los mecanismos de la propia evoución. El hombre comenta que el desbloqueo de estas características ancestrales también podría ser la clave para mejorar el cultivo de plantas de alto valor nutritivo o incluso hacer frente a los mecanismos que causan el cáncer:

¿Quién dice que el crecimiento que se da en el cáncer no es producto de la liberación de algún tipo de ancestral potencial? Si pudiéramos encontrarlo tal vez podríamos revertirlo.



Encuentran en Australia mineral que solamente se había encontrado en la Luna

Posted: 06 Jan 2012 11:42 AM PST

Cuando el Apolo 11 llegó a la superficie de la Luna el 21 de julio de 1969 con Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins; la que fue la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna recogió muestras de rocas para su análisis en la Tierra (de las que algunas se han perdido por un mal inventario de la NASA). Entre las muestras encontradas en el llamado Mar de la Tranquilidad, se identificaron 3 minerales (Armalcolita, Piroxferrita y Tranquilitita) cuya presencia no había sido detectada en la Tierra. Los dos primeros se descubrieron años más tarde en la Tierra pero, después de casi 50 años pensando en que la Tranquilitita únicamente se encontraba en la Luna, científicos han hallado este mineral en el Oeste de Australia.

¿Minerales lunares en Australia? El hallazgo realizado por el equipo del paleontólogo Birger Rasmussen de la Universidad Curtin es fascinante porque han identificado seis yacimientos de este mineral en el oeste de Australia, aunque la cantidad encontrada no es demasiado grande puesto que las trazas del mineral tienen le ancho de un cabello humano y unas pocas micras de longitud (lo cual explica por qué no se había encontrado hasta ahora sumado a que es un mineral bastante frágil que se rompe con facilidad ante cambios climáticos).

¿Y qué es la Tranquilitita? La Tranquilitita es un mineral compuesto por hierro, oxígeno, silicio, zirconio, titanio y trazas de itrio y calcio cuyos cristales tienen forma hexagonal y, hasta ahora, tan solo se había encontrado en el Mar de la Tranquilidad en la Luna en unas muestras de rocas que databan, según las pruebas realizadas por la NASA, de hace 3.710 millones de años.

Lo más sorprendente de este hallazgo no es que exista Tranquilitita en la Tierra sino que la trazas encontradas tienen una antigüedad de 1.070 millones de años. La identificación del mineral, según comenta Rasmussen, vino tras estudiar durante bastante tiempo las muestras lunares y caracterizarlas mediante la aplicación de un chorro de electrones (que ofrece una caracterización única del mineral). Tras encontrar unos minerales “no identificados” en Australia, el equipo de Rasmussen aplicó esta técnica para identificar el mineral y el patrón resultante coincidía con el de la Tranquilitita, por tanto, el mineral no identificado era el mismo que el encontrado en la superficie de la Luna.

El hallazgo de la Tranquilitita no supone una revolución en el mundo de la industria puesto que su valor industrial o económico es muy escaso, sin embargo, puede servir de indicador de la antigüedad de las rocas en los que se encuentra y, así, ayudar a los científicos a estudiar la superficie de nuestro planeta.

Imagen: NASA



Julio Iglesias: «No me molesta que me pirateen»

Posted: 06 Jan 2012 10:49 AM PST

Julio Iglesias es uno de esos pocos cantantes que forman parte de la actual élite de la industria musical, la mayoría de los cuales justamente por esa posición de privilegio rechazan todo lo que suena a cambio y defienden con inusitada fiereza legislaciones estúpidas como la Ley Sinde española ya que nacen precisamente para, entre otras cosas, blindar al obsoleto sector (que consigan el objetivo es otro tema). Pero no es el caso de Julio.

A diferencia de muchos de sus compañeros, por un lado al consagrado intérprete le encanta el mundo digital y por el otro y lo más inusual, hace una lectura positiva de las mal llamada en muchos casos "piratería". Eso es lo que se desprende de sus declaraciones más recientes.

En respuesta a la pregunta de que tal se llevó con el mundo digital al volver a grabar sus clásicos contestó:

Primero me sorprendió la idea de tener en una habitación pequeña un estudio que me comunicaba con una grabación de manera tan rápida. Es increíble poder reunir en un disco diez años de tu vida artística. Me encontré con una mayor facilidad para poder interpretar una canción en tres minutos con más solidez en la voz y justeza en las palabras de aquello que escribí hace cuarenta años. Iba a casa, apretaba un botón, se abría una pantalla donde estaba la música, tomaba un micrófono y volvía a cantar el tema que antes me costaba dos días grabar

Y a la pregunta de qué significa ser el artista latino que más discos venden cuando el disco como tal parece estar en extinción respondió:

Primero no tengo más que palabras de agradecimiento. Y la verdad, no me molesta que me pirateen porque así llega el disco más barato a quienes no tienen dinero. Soy democrático desde que me parieron. ¡Nací protestando, en una cesárea!

¿Hasta qué punto son sinceras sus palabras? Nunca lo sabremos. Lo que sí está claro es que este tipo de actitud es mucho más beneficiosa para todos que la que mantienen otros cantantes de renombre (¿eh, Alejandro Sanz?); da pie al diálogo, al estudio e intento de compresión de todas las posturas, factores fundamentales para poder avanzar en soluciones eficaces a los actuales problemas relacionados con propiedad intelectual, descargas e Internet.



Anonymous hackeó de nuevo a Sony por su apoyo a SOPA

Posted: 06 Jan 2012 09:29 AM PST

Fue una acción muy rápida. Un hacker que dice ser parte de Anonymous pudo adueñarse por algunos minutos del sitio web de Sony Pictures. Es decir, otra vez la seguridad del gigante japonés vulnerada, como si de un colador se tratase.

Y no sólo eso. También Anonymous logró apoderarse del perfil de Facebook de la división de films de la empresa tecnología. Los ciberdelincuentes llamados S3rver.exe, Anonnerd y N3m35151 incluso publicaron un par de vídeos en YouTube para demostrar el éxito de la operación. Videos que duraron lo que un suspiro, ya que el portal de internet lo dio de baja a posteriori.

¿Las razones del hack? Anonymous dice que es una manara de “demostrar agradecimiento” a los creadores de la PlayStation por apoyar SOPA. El grupo denominó a la acción #OpSony.

¿Anonymous ve en Sony una cabeza de playa para empezar a atacar a todas las compañías que han dado el visto bueno al proyecto de ley más controvertido sobre internet? ¿O sólo se aprovecha de las demostradas falencias de seguridad la empresa? Como ya es de público conocimiento, esta no es la primera vez que un sitio web de Sony es víctima de una operación de “intromisión”. En junio, Sony Pictures confirmó que el grupo LulzSec accedió a la base de datos de la red de PlayStation y que quedaron expuestas alrededor de 1.000.000 contraseñas de texto no cifrado.

Ahora, volvamos a los “justicieros por mano propia”:

“El apoyo de la ley SOPA es una sentencia de muerte firmada para la empresa Sony y los Asociados. Por lo tanto, hemos decidido destruir vuestra red. Vamos a hacer que vuestra fantasma desaparezca desde internet. Preparaos para ser extinguidos. La justicia será rápida, y será para el pueblo, aunque a algunos les guste o no”, dijo Anonymous hace unos días.

Los hackers no hicieron ningún daño aparente pero confesaron que obtuvieron acceso a la base de datos completa del sitio. Y al parecer, en Facebook sólo se “divirtieron” dejando comentarios.

El primer vídeo, que fue quitado rápidamente, mostraba una imagen de un panel de Sony Pictures Mobile. El segundo, cómo comenzaron los hackers a publicar mensajes en la página oficial de Facebook pertenecientes a Sony Pictures como si se tratase de un usuario autenticado.



MIT en busca de una cámara 3D de alta calidad para los smartphones

Posted: 06 Jan 2012 08:17 AM PST

Hace justo una semana que le otorgamos a Kinect el título del mejor gadget de 2011 porque este producto diseñado para jugar se ha convertido en una plataforma de desarrollo que, según el prestigioso MIT Media Lab, formará parte de muchos sistemas que llegarán en el futuro. Kinect es un sistema capaz de realizar una representación tridimensional del entorno que capta con su cámara en el que se incluyen medidas de las distancias entre objetos, funcionalidades que podrían desarrollarse en otros sistemas con los que realizar capturas fotográficas de alta calidad y en las que, además, podamos obtener información precisa sobre medidas y distancias. Con tal fin, un equipo del MIT está trabajando en el desarrollo de una cámara 3D de altas prestaciones que, además, pueda ser desplegada en un smartphone y, así, convertirlos en sistemas móviles para la captura de imágenes 3D.

Este es el reto al que se enfrenta el equipo del Profesor Vivek Goyal del Laboratorio de Investigación Electrónica del MIT, un proyecto con el que pretenden desarrollar una cámara 3D de altas prestaciones, de tamaño reducido, barata, de bajo consumo y capaz de trabajar con cualquier condición de luz ambiental, casi nada.

La captura de imágenes y datos para realizar representaciones tridimensionales es un tema de gran actualidad. En el campo de la electrónica de consumo, la gente está muy interesada en las comunicaciones que permitan la inmersión en un entorno 3D y también la interacción 3D entre humanos y computadoras

El reto es una gran complejidad técnica, así lo comenta Ahmed Kirmani, uno de los miembros del equipo de trabajo:

Las pantallas 3D están muy por delante, tecnológicamente hablando, que las cámaras 3D. Hay muchas pantallas 3D de gran resolución capaces de reproducir vídeo, sin embargo, la captura es mucho más complicada que la reproducción

El equipo de investigación del MIT se basa en el “tiempo de vuelo” de las partículas de luz para medir la profundidad. Con tal fin, lanzan un pulso de luz infrarroja y la cámara mide el tiempo que pasa hasta que la luz rebota y vuelve, captando así la distancia a cada uno de los obstáculos que existen (con un conjunto de receptores). Actualmente, los sistemas que realizan este tipo de capturas son caros, así que el equipo del MIT decidió desarrollar una cámara con un único detector de luz, es decir, una cámara de un único píxel que, sumada a un algoritmo, es capaz de disparar el pulso de luz varias veces.

La luz emitida por el sistema se hace pasar por una serie de patrones aleatorios de luz y de oscuridad que, tras la detección del rebote, es capaz de ofrecer información suficiente para que un algoritmo pueda reconstruir una imagen bidimensional a partir de la intensidad de luz medida por el detector. La tercera dimensión de la imagen proviene de un cálculo matemático en el que suponen que todas las superficies de la escena a captar son planas y están orientadas hacia la cámara; así que mediante otro algoritmo matemático (en el que se utiliza este modelo de superficies planas) se obtiene un mapa bastante aproximado de la profundidad del entorno y sus obstáculos.

Al simplificar el modelo y el equipamiento, los investigadores están en la senda de conseguir una cámara bastante simplificada que no requerirá componentes excesivamente caros. Según este esquema, el sistema utilizará un fotodetector y un convertidor analógico-digital, componentes que se pueden integrar en un teléfono móvil y que, además, ofrecería un tiempo de respuesta de 0,7 nanosegundos (lo que daría una capacidad de medida de unos 21 centímetros):

Por tanto, para profundidades de 10,5 centímetros, y divido por dos porque la luz debe ir y volver, toda la información se vería algo borrosa

¿Y por qué se vería borrosa la imagen? Por ahora, la precisión de esta cámara está en 2 milímetros porque, a mayores distancias, la simplificación del modelo hace que la captura de la imagen sea borrosa pero, en cualquier caso, este desarrollo supone un primer paso en la concepción de cámaras para realizar capturas 3D a pequeña escala y sin necesidad de un procesador de alta capacidad como el que puede tener Kinect.

Imagen: MIT



The Wall: 30 años de la obra monumental de Pink Floyd en imágenes | Retrogeek

Posted: 06 Jan 2012 06:43 AM PST

No necesitamos educación alguna, no necesitamos ningún control del pensamiento, ningún oscuro sarcasmo en el aula.
Maestros, dejad en paz a los chicos, dejadnos a los chicos en paz… después de todo, no es más que otro ladrillo en el muro, después de todo, no sois más que otro ladrillo en el muro…

Another Brick in the Wall (part 2)

Acercarse por primera vez al undécimo álbum de estudio de Pink Floyd puede ser una de las sensaciones más alucinantes (y alucinadas) que puede tener un amante de la buena música. Una obra única e incomparable que tres años más tarde tendría su réplica en imágenes. El director Alan Parker construía las pesadillas que la banda británica plasmaba en el disco. Lo haría de manera brillante, con un aire distópico y asfixiante y con la ayuda del propio Waters realizando el guión y utilizando el mismo simbolismo que acompañó a los temas. Este año se cumplen tres décadas desde el estreno en cines de Pink Floyd The Wall.

The Wall, el disco, era un álbum puramente conceptual donde la banda nos hablaba de una estrella ficticia bajo el alias de Pink. Sea o no Pink el álter ego de Roger Waters, los pasajes (temas) nos adentran en la historia del artista pasando por todo tipo de temáticas que van desde la vida a la muerte, la guerra en la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña en la época Tatcher, el fracaso, las drogas, la familia… un todo que al final resultaban “ladrillos” con los que construir su propio muro, un muro con el que aislarse del mundo y de su propia autodestrucción.

Con semejante argumento Alan Parker no podía elegir otro camino que no fuera un formato transgresor. El hombre acabó conformando un musical de 95 minutos donde música e imágenes se fusionan de forma acertada, un retrato de los escritos de cada uno de los temas de The Wall predominantemente metafórica, donde la música sigue siendo la protagonista para acompañarnos por los diferentes pasajes.

The Wall es emotiva y claustrofóbica a la vez. Nos habla de la alienación a través de la mirada alucinada de Gerald Scarfe, famoso ilustrador que acompaña al filme con 15 minutos de secuencias de animación brillantes. Es una obra difícil para todos aquellos que no la hayan visto pero que gustará a todos los fans que no la hayan visto.

Si se trataba de mostrarnos y plasmar uno de los mejores discos de la historia del rock, el resultado fue más que acertado. Impagable en cualquier caso volver a escuchar una y otra vez la banda sonora en imágenes.

Ocurrió en 1982, hace 30 años, tres décadas desde que Roger Waters y Alan Parker decidieran “imprimir” secuencias de The Wall. Hoy más que nunca y tras un año en el que el mismo Waters volvía “a la carretera” con la puesta en escena del disco, la obra para el celuloide está de cumpleaños. Una historia que comenzaba con la siguiente sinopsis…

Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción para romper con el muro que él mismo ha creado a su alrededor…

  • Incluso antes de que se lanzara el álbum, la banda había decidido hacer un filme sobre el disco. El concepto iba a ser una sucesión de imágenes de la banda de gira junto a algunas animaciones de Scarfe y donde el guión giraría en torno a Waters. A EMI no lo gustó la idea y finalmente se hizo el musical de Parker.
  • Hoy surgen rumores de un posible lanzamiento de esa gira. De hecho, Pink Floyd grabó cinco conciertos exclusivamente destinados al filme que nunca salieron.
  • Fue el propio Alan Parker, fan confeso de la banda, el que hablaría con EMI sobre la posibilidad de dirigir el filme.
  • Pink fue protagonizado por el músico Bob Geldof.
  • Durante la escena en The Thin Ice, se ve a Pink (Geldof) flotando en una piscina. Geldof no sabía nadar, así que le pusieron un molde de plástico para poder realizar la escena.
  • Una de las razones por las que las escenas de los conciertos fueron desechadas se debía a razones técnicas. Al parecer las lentes de Panavision no tenían la suficiente luz para la pantalla de cine.
  • Otra de las razones, según Parker, se debían a que las escenas de los conciertos eran demasiado teatrales y hacían perder fuerza a la animación.
  • ¿Qué pasaría si hiciéramos un mashup entre Stayin’ Alive de los Bee Gees y Another Brick In the Wall (part 2)?…

  • Y The Wall en su versión mariachi…

  • La escena en Hey You fue real grabaron en vivo a la policía británica antidisturbios frente a una multitud.
  • La poesía que surge en The Happiest Days of Our Lives es una combinación de los versos de Money de Dark Side of the Moon.
  • Parker entró y salió del proyecto varias veces, todas por las disputas de egos entre director y Waters.
  • La película fue estrenada en el Festival de Cannes en 1982.
  • El filme tuvo un documental que salió posteriormente en los formatos físicos bajo el título de The Other Side of The Wall Pink Floyd. Este es el documental en tres clips…

  • La película de guerra que se ve en el cuarto de la habitación del hotel es el clásico WWII de The Dam Busters.
  • La música que escucha en los créditos de apertura es The Little Boy that Santa Forgot, de Vera Lynn.
  • Bob Geldof tiene una única línea de guión que no sea letra de Pink Floyd…

Take that, fuckers!

  • La canción utilizada en la película In The Flesh, fue cantada en realidad por Geldof. Waters quedaría sorprendido por la voz del cantante, muy distinta de la de Irlanda.
  • Cuenta la leyenda (y la biografía de Geldof) que el propio Geldof no quería hacer la película. Se lo dijo a su agente en un taxi cuando éste le ofreció el proyecto. Al parecer el taxista era el hermano de Waters.
  • Muchos de los extras utilizados en Run Like Hell y Waiting for the Worms eran realmente neo-nazis. De hecho en producción se llegaron a asustar cuando un día aparecieron con vestuario propio.
  • Para acabar este pequeño homenaje al clásico en imágenes, dos vídeos. El primero se trata del vídeo musical oficial de Comfortably Numb con motivo del filme. El segundo son los primeros 10 minutos de la obra… Que lo disfruten.

Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog.



Symantec confirma el robo del código fuente de dos de sus productos

Posted: 06 Jan 2012 04:14 AM PST


El gigante de seguridad ha revelado hace unas horas el acceso al código fuente de dos de sus productos de empresa por parte de terceros. La noticia podría adquirir tintes más drásticos con la llamada en Pastebin de un grupo de hackers en la India que dicen haber obtenido el código fuente del software Norton AntiVirus así como documentos oficiales que pasarán a colgar en la red. De ser cierto, el impacto podría ser gigantesco sobre la empresa y los millones de usuarios.

El grupo, denominado The Lords of Dharmaraja, dice haber planeado la publicación en varias webs debido a la extrema censura que vive el país con las agencias de los gobiernos de Estados Unidos y la India. De hecho compartieron parte de la información junto a una declaración en Pastebin. Un post que luego fue eliminado aunque accesible a través de la caché de Google.

Como decía al comienzo, si lo que dicen es cierto, el impacto puede alcanzar cotas enormes tratándose de una empresa de seguridad y sobre todo en lo relacionado con Norton.

Symantec se ha mantenido al margen de la noticia hasta hace unas horas, momento en el que han comunicado que:

Estamos tratando de investigar la denuncia del robo de nuestro código fuente y su posible divulgación al exterior. La primera de las reclamaciones efectuadas por este grupo que hablaba de tener el código fuente de Norton se trataba de un documento de hace 12 años en donde se especificaba una solución. El código fuente por lo tanto no se había revelado. En cuanto a la segunda alegación del poder de un código adicional, todavía estamos analizando la información. Lo primero es asegurarnos de que cualquier información de nuestros clientes está protegida. Hasta el momento no hay nada sospechoso.

Horas más tarde Symantec comunicaba que el hack se había producido:

Se ha accedido a un segmento del código fuente utilizado en dos productos de la empresa. Uno de ellos ya se ha suspendido. El código en cuestión es de hace cuatro años. Esto no afecta a los productos Norton actuales de nuestros consumidores.

Nuestra red no se ha violentado pero sí la de un tercero. Estamos recogiendo imformación sobre los detalles y no estamos en condiciones de ofrecer más detalles sobre la tercera parte implicada. En estos momentos no hay indicios de la divulgación del código o que haya afectado a la funcionalidad de las soluciones de Symantec. Tampoco hay indicios de que la información de clientes se haya visto afectada en estos momentos.

Habrá que esperar a la próxima actualización de Symantec para saber del alcance del ataque a su código fuente.



BitTorrent Inc. lanza Share, servicio de almacenamiento en la nube gratuito e ilimitado

Posted: 06 Jan 2012 02:28 AM PST

Sin límites de almacenamiento. Sin cargos de más. Sólo comparte archivos de forma simple y gratuita…

Bajo este lema la compañía ha revelado hace escasas horas el lanzamiento de un nuevo servicio de almacenamiento en la nube que entrará a competir directamente con plataformas como Dropbox con dos características que sobresalen, gratuita e ilimitada en cuanto a almacenamiento. Share es el nombre de la nueva aplicación que permitirá a los usuarios el acceso al almacenamiento en la nube para guardar o intercambiar archivos personales. La herramienta se integrará en el futuro con el cliente uTorrent.

Desarrollado por BitTorrent Inc., Share pasa por ser un servicio gratuito que permitirá enviar vídeo, imágenes o cualquier tipo de archivo a otros usuarios sin límite de tamaño. Esta podría ser la clave de su éxito. No se limitará a torrents sino que se amplifica ofreciendo toda la gama de archivos existentes en la red. La idea de sus creadores es la de facilitar el almacenamiento y envío sin necesidad de utilizar el software familiarizado con BitTorrent.

Se tiene en mente que con el tiempo se implemente el servicio al cliente insignia de la compañía, uTorrent, aunque en previsión de aquellos usuarios que prefieran un cliente más ligero se estaría trabajando en una versión “light” de uTorrent.

Tal y como comentan, el sistema promete plantarle cara a Dropbox, líder en el sector. La razón es que en Share eliminarán cualquier tipo de carga o coste adicional por almacenamiento “x”, es decir, el servicio hace hincapié en que cada titular de una cuenta puede transferir archivos de gran tamaño sin la necesidad de incurrir en gastos extra.

La razón lo explicaba hace unas horas Shani Ghanem, jefe de estrategia de la compañía:

Con el consumo actual de cámaras y videocámaras que producen una calidad asombrosa, el intercambio de archivos tradicionales requiere concesiones. Con Share, tu no tienes que recortar la foto, reducir la resolución o recortar la duración del vídeo para compartir fácilmente con tus amigos, familiares y colegas. Es mucho más rápido que las soluciones tradicionales que existen en la “nube” y más fácil.

Los usuarios tendrán una cantidad ilimitada de contactos a los que transferir los archivos además de contar individualmente con una pestaña (group share) que significa que podremos mantener el control sobre quién tiene acceso a qué archivos en tu cuenta personal. Los contactos podrán realizar comentarios sobre los archivos de la misma forma que lo hacíamos actualmente en las webs de torrents, de esta forma habrá feedback sobre la validez o no de los archivos compartidos.

Share se encuentra en estos momentos en fase alfa, es un servicio de almacenamiento en la nube que estará alimentado por Amazon EC2 y S3, por lo que los problemas de ancho de banda no deberían ser una preocupación. En cualquier caso, el proyecto, viniendo que BitTorrent, promete una nueva plataforma de almacenamiento en la nube de lo más atractiva, y sobre todo, gratis e ilimitada.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!