ALT1040 |
- Robot, recuperan el corto jamás visto de Jim Henson sobre la influencia de las máquinas
- Televisa, TV Azteca y Telmex: la farsa de las telecomunicaciones en México
- Polonia sería el primer país europeo en firmar ACTA
- Investigadores de Cambridge trabajan en un móvil recargable con la luz
- Cielos estrellados, un bello timelapse realizado en Tenerife
- Russell T. Davies desarrolla una nueva serie titulada Aliens vs Wizards
- Una especie de pez que cambia de sexo sin esfuerzo
- Una llamarada solar se acerca a la Tierra
- OSO: Impulsor de Ley Döring, también infringe el derecho de autor
- Científicos confirman que las pantallas táctiles de los smartphones pueden detectar biomoléculas
- Ciudadanos exigen de forma oficial una investigación a la MPAA por soborno a los políticos
- Murdoch comparó las descargas con las “escuchas ilegales”
- El dueño de Megaupload niega todos los cargos y se defiende: “Ofrecíamos un servicio online como YouTube”
Robot, recuperan el corto jamás visto de Jim Henson sobre la influencia de las máquinas Posted: 24 Jan 2012 12:59 AM PST Bajo el título de Robot, lo que vemos en las imágenes es un documento histórico que ha visto la luz hace unas horas. Se trata de un corto realizado por el genio de Jim Henson jamás visto hasta ahora, una pieza realizada en 1963 para The Bell System, posteriormente convertida en AT&T. Una obra extraña enmarcada en un trabajo encargado por la compañía para que mostrara la relación entre el hombre y la máquina. Y es que un año antes de que creara sus personajes más icónicos, The Muppets, el famoso titiritero que nos trajo al mundo obras maestras como The Dark Crystal o Labyrith se embarcó en la realización de esta pieza de lo más extraña. Era 1963 y The Bell System organizaba un seminario enfocado en los Data Communications. Un seminario donde se incluía la participación de un gran número de cortos, películas y presentaciones multimedia de la época en la ciudad de Chicago. Al parecer, los organizadores del seminario, INPRO, habían llamado a través de su director Ted Mills al famoso titiritero. La idea era que tratara de reflejar la creciente relación que se atisbaba entre el hombre y las máquinas. El resultado fue este corto bajo el título de Robot. Los documentos del seminario se perdieron y no fue hasta hace unos meses que se le pudo dar autoría al corto a través de una entrada en el blog de Inpro. Finalmente, la película fue encontrada hace unos días a través de los archivos de AT&T (antes The Bell System). Se cree que el robot utilizado por Henson es el mismo que había mostrado años atrás en otros shows. ![]() |
Televisa, TV Azteca y Telmex: la farsa de las telecomunicaciones en México Posted: 23 Jan 2012 05:55 PM PST En unos días, si no es que ya sucedió este mismo fin de semana, Televisa estrena un nuevo reality show. Ya agotaron el tema de los cantantes, los bailarines, los Big Brothers, los cantantes que bailan, los bailarines que cantan con ex-Big Brothers y otras combinaciones curiosas. ¿Quiénes son los protagonistas para esta nueva ocasión? Los imitadores. Mientras tanto, del otro lado de espectro, a unos cuantos canales de televisión abierta, está TV Azteca que también prepara su nuevo reality. ¿Con qué tema innovador competirá por el favor del público mexicano en el horario premium de los domingos? Adivinaron: con otro concurso de imitadores. Irónico. Y aburrido. Esa relación de “competencia” entre las dos mayores empresas de televisión abierta en México es recurrente. Desde hace años, por ejemplo, cada Navidad o Año Nuevo, no recuerdo bien, ambas televisoras transmiten Titanic. Sí, estimado lector: ambas televisoras transmiten en el mejor de sus horarios la misma película durante quizá cuatro horas con la sincronía digna de una Olimpiada. México llora en masa la muerte de Jack Dawson, cada año, a la misma hora, por los mismo canales. De esa manera, el televidente solo tiene los cortes comerciales como diferenciador para elegir entre un canal u otro. La verdad es que a estas alturas la pregunta sobre quién imita a quién pierde sentido porque para efectos prácticos ambas, Televisa y TV Azteca, son una cosa y la misma: un gran derroche de recursos para diseñar la peor programación posible de la misma manera, día con día, con sus realities, partidos de fútbol, talk shows, noticiarios, de una forma tan cínica como pusilánime. ¿Por qué hablamos de esto? Sucede que estos días las autoridades mexicanas sopesan permitir la compra de la mitad de las acciones de la operadora telefónica Iusacell por parte de Televisa, siendo la primera una propiedad de Televisión Azteca (Grupo Salinas). De aceptarse la compra, Televisa y TV Azteca cerrarían una alianza sin precedentes para las telecomunicaciones en México. El nuevo monstruo resultado de la fusión solo confirmaría con papeles y acciones bursátiles lo que arriba les contaba, que no son dos cabezas sino una muy peligrosa y lista para engullir todo a su paso con un poder multiplicado. Por supuesto, los iguales no se atraen. Por eso Carlos Slim dueño de Telmex e incontables cosas más, a través de Dish y su soció MVS Comunicaciones, envió un comunicado
La frase “desproporcionada participación” tiene su gracia toda vez que quien lo dice es en realidad uno de los principales monopolios de Latinoamérica y como tal responsable importante del atraso de México en comunicaciones, con todo y la banda ancha insignificante. La afirmación es válida sin embargo. Vamos con el resto:
Lo cierto es que el televidente mexicano de TV abierta y comercial no tiene opciones, solo una simulación de variedad televisiva estancada en los años 80, mediocre colección de imitación de series, programas de concursos, refritos y autoplagios. Los programas innovadores de la televisión mexicana pueden contarse con la palma de la mano. Como bien dice John M. Ackerman en La Jornada:
La competencia en las telecomuniciones es una farsa vergonzante de frutos que hablan por sí solos, como “Laura”, “Ventaneando” y una miserable estrategia de comunicaciones que inhibe la explosión de nuestro desarrollo tecnológico. La alianza TV Azteca-Televisa instalaría un monopolio más a la lista, con Telmex a la cabeza, otra vez en tiempo de elecciones. El Internet basado en apertura, horizontalidad, transparencia, neutralidad, contratos peer-to-peer, parece demasiado avanzado en ideas comparado con los que dominan el panorama de las telecomunicaciones en México, que solo resta concluir que quienes toman las decisiones en este país y los lobbies que las coercionan viven en la prehistoria de la opinión única. ![]() |
Polonia sería el primer país europeo en firmar ACTA Posted: 23 Jan 2012 05:46 PM PST Bueno más vale tarde que nunca. El fin de semana Anonymous DDoseó el sitio del gobierno de Polonia al enterarse de que el gobierno polaco firmaría ACTA el 24 de enero, según información de Newsweek.pl. Este anuncio, justo después de la histórico protesta en contra de SOPA, provocó una onda expansiva de indignación (y también de desinformación) impresionante. Y con toda razón. Después de haber sido aprobada la firma de ACTA en un paquete tratados pesqueros a finales del año pasado, de la misma forma oscura en la que ha sido negociado por años el tratado, el status de ACTA en la Unión Europea es delicado. Todo puede pasar. Todo depende del Parlamento Europeo que tendría que ratificar el acuerdo por medio de un voto que aprobará o rechazará el ilegal tratado. Al parecer esta votación sucederá en Marzo. Después de su ratificación o rechazo, también haría falta que cada país de la Comunidad Europea aprobará el tratado. Un país que no lo haga podría también tumbar ACTA, sin embargo, una vez ratificado esto es sería más difícil ya que la puerta para endurecer las leyes locales de propiedad intelectual para cumplir con las medidas de ACTA, estaría abierta. La comunidad de Wikipedia en Polonia considera la posibilidad de un blackout como el que sucedió contra SOPA. Al parecer también se planean protestas en las calles, de acuerdo al grupo NieACTA en Facebook. Por otra parte hay reportes no confirmados vía Telecomix de que Suiza y Alemania no van a firmar ACTA el día 26 de este mes. Llevó mucho tiempo participando en el monitoreo de los acontecimientos en torno al ACTA y dando un seguimiento constante, y la verdad, nunca había visto tanta desinformación al respecto en Twitter. Sí, hay mucha masa crítica, pero falta la entropía que la protesta contra SOPA generó. En mi opinión parece más berrinche que un razonamiento acerca de los verdaderos peligros que ACTA representa. Y los DDoS de Anonymous en verdad creo no ayudan en nada, además de que están lastimando el impecable trabajo que múltiples ONGs han hecho en Europa. La desinformación llegó hasta donde no lo imaginarías (!): Wikileaks tuiteó que ACTA incluye revisiones de Ipods en fronteras — una medida que fue retirada de ACTA en el 2010. No olvidemos que Wikileaks filtró la versión inicial de ACTA hace ya 4 años. Por lo mismo me sorprende. A pesar de la desinformación que propagaron durante el fin de semana (hoy como que se ve que ya leyeron más) el líbido digital de Anonymous, sin duda, atrae a la prensa tradicional. Es increíble que después de casi 4 años, hasta ahora medios como Forbes prestan atención al tema. Más vale tarde que nunca, aunque su atención hubiera sido más productiva sí lo hubieran hecho antes de que Estados Unidos firmara el tratado en Tokyo en octubre del año pasado. La esperanza está ahora en el Parlamento Europeo y su poder de vetar ACTA y enterrar una pésima historia de opacidad, corrupción y anti-democracia creada por quienes impulsaron SOPA, Ley Sinde, Ley Doring y un largo etcétera: la industria del copyright. El día de mañana también se llevará a cabo el primer debate del Parlamento acerca de la etapa de final de ACTA en Europa. La Quadrature du Net alerta acerca de otra posible farsa:
Aún cuando ACTA fuera vetada, el peligro sigue ahí, se llama Transpacific Partnership Agreement y su capítulo de propiedad intelectual es ACTA en esteroides. No olvides visitar la amplia cobertura de ACTA en ALT y muy atentos al TPPA. y si estas en Europa ¿qué estas esperando para llamar a tus MPs? ![]() |
Investigadores de Cambridge trabajan en un móvil recargable con la luz Posted: 23 Jan 2012 03:44 PM PST Hoy en día estamos acostumbrados a llevar a cualquier parte dispositivos electrónicos que gozan de cierta autonomía gracias a las baterías que llevan y que, claro está, solemos cargar con energía eléctrica antes de salir. La verdad es que es un fastidio quedarse sin batería, por ejemplo, en nuestro móvil y no poder cargarlo bien porque no exista un enchufe cerca o, simplemente, no dispongamos del cargador; una limitación que en la Universidad de Cambridge se han propuesto eliminar al añadir células fotovoltaicas a los smartphones para poder >cargarlos con la luz solar o con la luz de una habitación. ¿Células fotovoltaicas? La idea es bastante curiosa puesto que en vez de emplazar estas células solares en la carcasa del dispositivo (algo que afectaría sensiblemente a su diseño y a la estética), estos investigadores trabajan en su integración dentro de las pantallas OLED de manera que la propia luz ambiente de una habitación o la luz del Sol al incidir sobre la pantalla sea captada y sirva para alimentar el terminal o iluminar la pantalla. Gracias a este “reciclaje lumínico”, el smartphone espaciaría mucho más en el tiempo la necesidad de ser enchufado a un cargador a la red eléctrica puesto que gran parte de la energía consumida provendría de las células fotovoltaicas. Según el equipo de Cambridge solamente el 36% de la luz producida por una pantalla OLED se proyecta hacia el exterior y el 64% restante se pierde por los bordes así que los investigadores han trabajado en una solución que también aprovecha esta luz perdida para reciclarla, gracias a células fotovoltaicas que se emplazan detrás de la pantalla y en los bordes para captar las pérdidas. Además, diseñaron unos transitores realizados en una película muy delgada para que sirvan de estabilizadores de la corriente generada y eviten que la batería del terminal sufra con las fluctuaciones de voltaje algo que sumado a un condensador realizado también en una película delgada haría las veces de acumulador de energía. El resultado final es un sistema capaz de ahorrar mucha energía de la batería del smartphone si bien aún no es posible decirle adiós al cargador aunque sí que es cierto que se disminuye la frecuencia de carga del terminal. Para el equipo este es un primer paso y, para nada, significa el fin de la investigación puesto que quieren mejorar la eficiencia energética del sistema y, con tal fin, quieren añadir otros sistemas basados en MEMS que capturen el movimiento del terminal y también transformen estas vibraciones o movimientos en energía eléctrica que sirva para alimentar el smartphone. ![]() |
Cielos estrellados, un bello timelapse realizado en Tenerife Posted: 23 Jan 2012 02:35 PM PST La contaminación lumínica, es decir, el exceso de iluminación artificial de las zonas pobladas, provoca que cada vez sea más complicado poder realizar observaciones astronómicas tanto por investigadores como por aficionados. De hecho, los grandes telescopios y observatorios terrestres se sitúan en zonas alejadas de los núcleos poblados en los que, además, se protege mucho el espacio aéreo para mantener unas condiciones óptimas para la observación. Uno de los enclaves privilegiados para la observación astronómica son las Islas Canarias (España), concretamente la isla de Tenerife que es la que aloja el Instituto de Astrofísica de Canarias, con los observatorios de Roque de Los Muchachos (La Palma) y del Teide (Tenerife), que gracias a una estricta regulación se mantienen controladas las fuentes de contaminación lumínica. Precisamente, desde Tenerife nos llega un bello timelapse que cubre cerca de un año de observaciones astronómicas desde uno de los cielos más limpios del planeta. Tenerife es un lugar privilegiado desde el que se puede observar el cielo sin apenas perturbación. En este timelapse podemos observar lluvias de estrellas fugaces, las cuadrántidas de enero de 2011, perseidas, geminidas, táuridas, úrsidas, leónidas y las cuadrántidas de enero de este año, un vídeo resumen de un año de observaciones que se ha realizado con unas cámaras Nikon d700 y Nikon d90 y objetivos Nikkor Fish Eye 10,5 mm f 2,8, Nikkor 50 mm f: 1,8 y Nikon 18-35 f:3,5-4. El excepcional clima de las Islas Canarias y la transparencia de sus cielos hacen que sea un emplazamiento idóneo para realizar observaciones. En el caso de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, éstos se encuentran a 2.400 metros de altitud, fuera del mar de nubes que suele formarse en las zonas altas de las islas. Además, en 1988 se desarrolló un marco legal que protege la calidad de los cielos de Canarias (la Ley para la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC o Ley del Cielo) que afecta a las islas de Tenerife y La Palma y que evita cuatro tipos de contaminación: lumínica, radioeléctrica, atmosférica y la del tráfico aéreo. Concretamente, esta ley regula:
Con una protección tan celosa del cielo es normal que puedan grabarse timelapses como ese. ![]() |
Russell T. Davies desarrolla una nueva serie titulada Aliens vs Wizards Posted: 23 Jan 2012 01:00 PM PST La cadena británica BBC ha confirmado que Russell T. Davies y Ford Phil han creado un nuevo drama de corte juvenil para la CBBC ( Children’s BBC ) que vendría a suceder a la trágicamente finalizada The Sarah Jane Adventures. La nueva propuesta, que será producida por la BBC de Gales y Fremantle Media Enterprises, llevará por título Aliens vs Wizards. Se podría decir que estamos ante un “Doctor Who meets Harry Potter”. Unos alieníegenas llegan a la Tierra en busca de magia y están dispuestos a destruirlo todo con tal de hacerse con ese poder. Lo único que se interpone en su camino son dos jóvenes estudiantes de dieciséis años. Tom y Benn. Tom Clarke vive una vida de lo más normal junto a su padre y su abuela, pero esconde un secreto: todos sus familiares son magos y cuando los alienígenas llegan a nuestro mundo con sus pistolas de rayos, su naves y sus robots de alta tecnología él y su amigo Benny, un genio de la ciencia, se unirán para combatirlos y salvar el planeta. Aliens vs Wizards se difundirá durante el otoño de 2012. En la CBBC están encantados con volver a trabajar con Rusell, así lo manifiesta Damian Kavanagh, uno de los controladores del canal:
Por su parte, Sander Schwartz, presidente de Kids & Family Entertainment, FME, ha manifestado su total apoyo y compromiso con el proyecto:
Davies, conocido por revitalizar la longeva serie de ciencia ficción Doctor Who y por crear Torchwood ha declarado que:
Davies se muestra entusiasmado con Aliens vs Wizards:
Russell T. Davies que comenzó su carrera en la televisión para niños y escribió obras de teatro para los más pequeños se dio a conocer al gran público gracias a sus dramas adultos: Queer As Folk, Casanova y por supuesto Doctor Who en 2005. Después desarrolló dos spin-off de la longeva serie, uno de corte más adulto titulado Torchwood y The Sarah Jane Adventures dirigido a los más jóvenes. Si habéis seguido la trayectoria de Davies y visto sus series sabréis que aunque la serie esté dirigida a los más jóvenes de la casa los adultos podremos disfrutar con ella igualmente. The Sarah Jane Adventures es un claro ejemplo, una serie juvenil que cautivó por a televidentes de todas las edades. En cuanto Aliens vs Wizards me pregunto si podremos ver a Tennant, protagonista de Casanova y décimo Doctor, en algún capítulo. Y si no es Tennant a algún otro actor relacionado con la época de Davies en Doctor Who como John Simm, Freema Agyeman, Catherine Tate o John Barrowman. ![]() |
Una especie de pez que cambia de sexo sin esfuerzo Posted: 23 Jan 2012 11:42 AM PST En nuestro marco de referencia humano y mamífero, el género está predestinado, pero esto no es así en muchas especies que son más flexibles. Las especies hermafroditas están predispuestas a una función sexual macho o hembra y a veces ambas a la vez. Hay múltiples ejemplos de animales marinos que cambian de sexo. Pero este pez Cirrhitichthys falco el pez halcón, es capaz de hacer el viaje de ida y vuelta. Son los resultados de un estudio de investigación de la Universidad de Hiroshima que duró tres años en aguas de Japón El sexo es uno de los mejores inventos de la vida. Tiene 1.000 millones de años y supuso un cambio radical en la evolución de los organismos vivos. Surge en las células con núcleo (eucariontas) y su mejora evolutiva se debe a que en lugar de dividirse la célula manteniendo el material genético, se mezcla el material genético de dos organismos produciendo una variedad genética mucho mayor. Desde su introducción, el sexo tuvo un éxito inmediato. La forma más primitiva de sexualidad es el hermafroditismo. Todos los individuos tienen gametos masculinos y femeninos y hay una gran variedad de casos. Se da en plantas y animales poco evolucionados como gusanos y caracoles. En vertebrados la forma común es la determinación sexual en la que un individuo es macho o hembra pero no ambos. Cirrhitichthys falco, el pez transexualCirrhitichthys falco vive en los arrecifes del sur de Japón. Forma harenes compuestos de un macho dominante y varias hembras. Pero el comportamiento sexual de sus individuos no es fijo. De hecho este pez **selecciona el género basado en claves ambientales*. Cuando se trata de seleccionar pareja, este pez halcón mantiene abiertas todas las puertas. Nacen como hembras pero pueden transformarse en machos en la madurez y pueden volver a ser hembras si la situación cambia. Veamos la secuencia. El tamaño del harén es importante. Un macho ha conseguido demasiadas hembras. No puede con todas. Entre las dos hembras más grandes, una cambia, se aparea como macho y se queda con la mitas del harén. El tiempo trascurre y este macho reconvertido pierde algunas hembras que se van a otros harenes. Aparece un nuevo macho dominante. La antigua hembra reconvertida en macho no gasta tiempo ni energía en pelearse con el nuevo macho. Se reconvierte de nuevo en hembra y pasa a forma parte del harén del nuevo macho.
Cuando el macho muere, una hembra cambia de sexo para ocupar su lugar. La falta del macho dominante dispara hormonas que estimulan los cambios físicos: en lugar de estrógenos, la hembra empieza a producir testosterona que actúa sobre las células germinales, las precursoras de las células reproductivas. Los cambios de comportamientos se producen en minutos y los cambios en los tejidos en días. En algunas especies pueden desovar en una semana o dos. Después de tres años de observación, los investigadores confirmaron que de hecho se reproducen como hembras después de haber sido machos. Los peces halcón viven a entre 4 y 8 metros bajo el agua y el equipo recogió huevos de hembras que sueltan cientos de miles de ellos al atardecer. ![]() |
Una llamarada solar se acerca a la Tierra Posted: 23 Jan 2012 10:32 AM PST El sol ha vivido una semana intensa, cargada de erupciones, tormentas y explosiones dejando como resultado una erupción solar que liberó la llamarada más intensa de los últimos meses. Este fenómeno podría llevar la calificación de grado X e impactará contra la tierra en algún momento de las próximas 48 horas. El descubrimiento fue realizado por Solar Dynamics Observatory, un satélite observatorio lanzado al espacio durante el 2010 en una misión de cinco años. La misma depende de la NASA y es la principal encargada de recopilar información sobre las corrientes solares, partículas, comportamiento de gases y otros sucesos relevantes de la estrella más cercana a la tierra. La observación se produjo a las 03:59 de hoy, sobre la mancha solar 1402 y podría entrar en la categoría más alta en la métrica utilizada por el Observatorio Solar, el fenómeno fue rápidamente catalogado como M9 aunque no se descarta que merezca la X. Las categorías que se manejan son A, B, C, M y X, dependiendo de los watts por metro cuadrado liberados en la explosión, el crecimiento es exponencial asi es que esta llamarada M9 es mucho más potente que las M3 vistas en los últimos meses. Las últimas dos categorías son las que tienen efecto reconocible en las cercanías de la tierra.
¿Qué efectos tendrá en la tierra? Los principales dolores de cabeza quedarán para los que trabajan en comunicaciones debido a que las grandes cargas magnéticas de las llamaradas afectan sobre todo a satélites, misiones espaciales, astronautas o cualquier objeto que se encuentre en el espacio en contacto directo. El impacto de estas olas provenientes del sol puede llegar a afectar la órbita de un satélite. Además los rayos interfieren con las radios de onda corta. Habíamos sido testigos hace pocos días de una de las erupciones más fuertes de los últimos meses, de nivel M3.2 y gran repercusión mediática gracias a las fantásticas imágenes que se ven en el video. Esta llamarada llegó a la tierra ayer. El organismo pronosticó una gran explosión solar durante el 2012 nos preguntamos si será aún más grande que la de esta madrugada. Foto (cc): SDO, Wikipedia commons ![]() |
OSO: Impulsor de Ley Döring, también infringe el derecho de autor Posted: 23 Jan 2012 09:15 AM PST
Empiezo por lo menos importante, el oso. La relación entre los animales y la propiedad intelectual no es algo nuevo. Recientemente, el obsoleto régimen de propiedad intelectual demostró su histeria absoluta cuando una agencia de fotografía reclamo los derechos exclusivos sobre una fotografía que fue tomada por una mona macaca llamada Cindy. . Es muy distinto que un mono o un oso tome una fotografía y que un humano pretenda atribuirse el título de derechos de autor que solo un humano puede tener, y otra, que un humano use sin fines de lucro, la fotografía de un animal que según la ley, es "propiedad" de otro humano para adornar su perfil de Twitter. Lo anterior por supuesto que no lo condeno. Es muy normal que la gente copie imágenes que le gustan en la red, incluso algunas hasta las modifican para no solo ser depredadores pasivos de cultura sino de hecho participar en el proceso de circulación cultural que el internet facilita y acelera. El hecho de que @mpastrana haya señalado que el Senador Federico Doring use una copia de una foto de la cual no tiene derechos (y sin dar crédito) para adornar su perfil personal de Twitter me parece algo absolutamente normal. Lo que no es normal es que según el régimen de propiedad intelectual actual, Döring y millones de personas en todo el mundo, sean consideradas como "infractores de derechos de autor" (sólo un ignorante o un lobbysta le llama "robo" a una "infracción") por hacer algo normal. Lo que el Senador Federico Döring hace —porque hasta el momento no ha removido la foto del oso que utiliza de forma ilegal y cuyos derechos de propiedad intelectual pertenecen a agencia Mangelesen— es la norma. La gente copia por medio de sus computadoras todo el tiempo, es decir reproduce y multiplica bits (en realidad esa foto es solo unos y ceros en la red) al ejecutar tareas en su ordenador y también al navegar en la red, aún cuando esto no involucre un intercambio voluntario de archivos. La copia es el proceso más común en el entorno digital. ¿Oso o abuso?Lo que sí es no es normal, intolerable y un oso absoluto — expresión utilizada en México para señalar cuando alguien hace el rídiculo — es que el Senador Federico Döring del PAN — un infractor de derechos de propiedad intelectual— tenga la desfachatez de promover su Ley Doring y tenga el descaro de defenderla con sus no-argumentos todos los días en la radio nacional, escudándose en que su ley no es como ACTA ó SOPA y además, mienta al afirmar que es mucho más amigable. El descaro es una de las características de los políticos en todo el mundo. Pero solo en México, el País Oso — gracias en gran medida a la mayoría de sus inútiles legisladores (incluso The Economist lo piensa así)—, el Senador Federico Döring comienza su tour promocional en la radio el mismo día en que el internet se levantó para expresar unanimente su rechazo a SOPA y cualquier ley que ponga por encima la propiedad intelectual de los derechos y libertades que hoy tenemos. Simplemente porque el derecho de autor, no es un derecho humano y es clara la colusión de legisladores estadounidenses con la industria del entretenimiento para crear leyes anti-internet. De hecho, en Estados Unidos los ciudadanos ya exigen una investigación formal de la corrupción detrás de SOPA. Si bien Ley Döring es distinta técnicamente a SOPA, eso no significa que no sea igual de abusiva y anti-consitucional que la propuesta del también infractor de copyright y legislador estadounidense Lamar Smith y los grupos de lobbying más decadentes que existen — que son la RIAA y la MPAA y US Chamber. Su propuesta no es más amigable, al contrario, en vez de atacar sitios, ataca directamente individuos, su derecho a la comunicación (que no implica solo recibir información, sino también compartirla), a la privacidad y a procesos judiciales justos. Luis Fernando García, abogado en Derechos Humanos y especialista en propiedad intelectual considera que:
En relación a lo anterior, no es nuevo que la industria ha convertido las demandas en un modelo de negocio ante su incapacidad de adaptarse a la realidad. Y casualmente los bufetes de abogansters más lucrativos que han utilizado este modelo han sido sancionados y suspendidos, se llaman Righthaven y ASC:Law. En el caso de #leyDoring este servicio estatal que se le daría a la industria del entretenimiento masivo — y que obviamente se pagaría con dinero público — opera actualmente en HADOPI, lo cual además de ser una ley, es una agencia dedicada a envíar notificaciones de infracción y opera bajo el sistema de 3 strikes. Si bien la ley del senador panista no contempla desconexión sino solo multas, este esquema convertiría al IMPI en una copia (y pirata) de la agencia HADOPI — la cual por cierto (ha enviado más de medio millón notificaciones de infracción](http://alt1040.com/2011/10/hadopi-mas-de-medio-millon-de-usuarios-han-recibido-el-aviso-de-infraccion-del-copyright), a cargo del erario público. Esto es nada más y nada menos que DDoS legal, innecesario y que además cuesta dinero que los contribuyentes en México no tienen por que pagar. El Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual en Mexico no ha demostrado ser una institución confíable al servicio del público. Y hasta que no lo haga, no se le debería de dar ni una atribución más. ¿Oso o ignorancia?El Senador Döring claro que no dice en radio nacional nada acerca del costo social y económico que tendría su propuesta, (por no mencionar el político y que su partido pagará) en sus entrevistas, en donde insiste que todo lo que se dice de su ley es producto de una "campaña sistematizada para desinformar" y llega a niveles tales como el de asegurar que "no se va cerrar su correo electrónico". LOL… Sólo eso faltaba. "El gobierno se enterará a traves de programas de cómputo" dice tranquilamente el señor Döring. Es tan simple como que el gobierno va espíar comunicaciones privadas como lo es una conexión de internet y se necesitan abrir todos los paquetes de datos para ver cual es material protegido y cual no. También lo pueden hacer conectándose a las redes de P2P — es decir participar en el intercambio de archivos "ilegales" ( y rompiéndo así su propia ley)— para poder ver las direcciones IP. (Todo sabemos que el software P2P visibiliza las direcciones a las que te conectas para descargar archivos). Es curioso que esta actividad de monitoreo por parte del gobierno que propone el Senador del PAN, se realizaba en Suiza por parte de una empresa anti-piratería que utilizaba el software Logistep para recolectar IPs infractoras para después demandar a los individuos asociados con ellas. La actividad de la firma fue prohibida en ese país y además la corte llegó a la conclusión de que es ilegal recolectar direcciones IP con el objetivo de usarlo como evidencia para poder demandar. (La Ley Döring, te multaría, ni siquiera te haría un juicio). También falta ver que la industria no intoxique las redes P2P con fakes, como estudios académicos han documentado que lo hacen. Región 4Qué oso que en México se propongan leyes que países que han decidido que no hay necesidad de cambiar su marco legal para adaptarlo al entorno digital —como también lo es Suiza — y que monitorear IPs para buscar infracciones es ilegal por atentar contra la privacidad. Ley Doring es Región 4. Ley Doring va directamente contra el P2P y quienes ponen a disposición obras que alteran la explotación normal e la obra. Con Denise Merker (LOL) de hecho Döring en vez de explicar su ley, inicia tramposamente diciendo: “…mejor te digo que es SOPA y ACTA” y además declara erróneamente que una descarga ilegal sería "algo que se baja vía P2P." Esto es completamente FALSO. El software P2P no es ilegal en México ni en ninguna parte del mundo y vía redes de P2P circula mucho material con copyright (todo tiene automáticamente copyright) que sus autores comparten sin problema alguno, es más, muchos de ellos los suben personalmente el torrent a los trackers. Al parecer el senador es incapaz de distinguir entre una conducta y un protocolo. Sí el Senador supiera de que esta hablando, sabría que el material que se intercambia en redes P2P esta de hecho almacenado en las computadoras de los participantes de estas redes. No en un “página”. El señor no tiene la menor de idea de que cómo funciona el P2P claramente y por esto es imposible confíar en una ley que se origina en la ignorancia y el FUD que ha propagado por años una industria que ya va de salida. Los osos siguen. Döring también declaró que su ley es para acotar sitios como Kazaa. ¿Alguien usa eso todavía? Sin embargo es importante que mencione Kazaa, ya que de Kazaa surgío el controversial caso de Jamie Thomas quién fue demandada por 1.92 millones de dólares. Ante la reverenda estúpidez la corte a cargo de este caso obviamente redujo el monto de los daños a 54 mil doláres (igual de desproporcionado al final). Lo anterior es precisamente es lo que Ley Döring va provocar en México, el florecimiento de las demandas masivas contra usuarios y estafas tipo abuelitas ciegas demandadas por bajar el último hit de Hollywood. ¿Cómo ayuda esto al progreso de la sociedad mexicana? Ni idea en verdad Es curioso que un grupo muy cercano a la MPAA, la US Chamber, que no es ninguna institución pública, sino un mega grupo privado de cabildeo en USA y muy cercano a la MPAA — justo cuando Döring comenzó a promocionar en los medios que reproducen su retórica (sin criticismo) iniciaron su campaña de que los "autores se van a blindar en internet" (LOL). También la MPA (la MPAA mexicana) y el IMPI recibieron atención de los medios tradicionales (y muy desinformados), en donde afirman que "lo nuestro es distinto". Se agradece que por lo menos dejan muy claro que esta ley, al igual que SOPA proviene de la industria, no de un oso, no de un legislador y mucho menos de los intereses de usuarios, autores y mucho menos el sector cultural a quien por cierto, estos grupos no representan en lo más mínimo. Pero es cierto, lo suyo, no es lo nuestro, y sobre todo es su competencia, es decir el internet. Es por esto que el gobierno mexicano pretende monitorear el tráfico en la red para reforzar las prácticas anti-competitivas de la industria del entretenimiento estadounidense y sus filiales en México. La mala noticia es que no lo van a lograr, ya son obsoletos y lo único que los puede regenerar es la verdadera innovación, no la criminalización. PedobearEn Radio Imagen, Döring hace otro oso al mencionar HADOPI y Ley Sinde somo sí fueran un ejemplo. También desinforma infinitamente al decir que HADOPI te cierra tu correo, lo cual es completamente falso. HADOPI te desconecta del internet…no tu correo. Döring dice que quiere que la gente distinga entre contenido pirata y legal. Lástima que él mismo no pudo hacerlo con su osito. Además en esta entrevista el panista, no olvidó mencionar la pedofilia - argumento abusivo, y ya muy viejo de la industria para sembrar más FUD en torno al debate del evidente colapso de la propiedad intelectual que ellos mismos han provocado. Es una bajeza que se compare la pederastía con la infracción a la propiedad intelectual si quiera de forma sútil… simplemente muestra la ligereza con la que políticos e industria explotan tan delicado asunto. Pero esto no es un error, es una agenda. Esto fue documentado desde el 2007, cuando el presidente de la asociación danesa anti-piratería, dijo descaradamente:
Bien raro que @senadoring repita estos deplorables argumentos ¿no? Döring también declara con Darío Celis que su ley es mejor porque no es de particular a particular sino que le gobierno revisa antes… Pregunto yo, ¿confían ustedes en el gobierno mexicano?. Yo no. Mucho menos en el IMPI quienes estarían a cargo y se distinguen por hacer declaraciones tipo: la piratería es peor que el narcotráfico. Döring afirma que esta es una ley que responde a intereses de México y que refleja las preocupaciones del Grupo de Trabajo de ACTA: "la cultura de los cibernautas se esta apenas gestando." Disculpe señor Döring pero no somos cibernautas somos individuos con derechos que usted por mandato tendría que proteger y además, qué usted que haya llegado tarde a la fiesta es otra cosa. De hecho lo que se está gestando y muy lentamente, es la cultura digital entre los políticos quienes no cesan de demostrar su ignorancia (y malicia) una y otra vez. RetrosoMás osos. Esta vez con Jairo Calixto en MVS, donde aún después de poner como ejemplo en otras entrevistas la labor disuasiva de conductas ilegales de HADOPI, declara que que HADOPI y Ley Sinde contienen perversidades. Pero también Döring menciona a medias que "Mucha gente tiene programas como Lime Wire..del P2P… [interrumpe la comentarista, quien por cierto lo hace fatal]". LimeWire ¿es en serio? Alguien informe a @senadoring que estamos en el 2012 por favor. El Senador Döring parece que esta en el 2002, año en que el ahora Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden (conocido maximalista de propiedad intelectual y bien sabido, capturado por Hollywood), propuso exactamente el mismo monitoreo en Estados Unidos y también uso el argumento de la pederastía casualmente. Esta estúpidez no se implementó en Estado Unidos afortunadamente. Un alcoholímetro para internet…¿Más osos? Sí. Döring ve a su ley como un alcoholímetro de internet… Sí, un alcoholímetro de internet porque “mucha gente descarga cosas y no saben que esta mal”. Es cierto, la ley de derecho de autor hace que algo que es normal sea considerado malo. Es por esta razón que la ley de copyright tiene que cambiar, no es justa y criminaliza una conducta socialmente aceptada. Pero ¿y quién decide qué esta bien o mal?, especialmente cuando las cosas ya cambiaron y las leyes antipiratería no detienen ni detendrán que la gente comparta información. ¿A quién pretende engañar Federico Döring? Para Döring es un asunto de percepción el hecho de que su ley es peligrosa y además no beneficia a autores, sino a intermediarios que más bien tendrían que desaparecer. Qué bueno que este en contra de SOPA y ACTA el Senador Döring. Claro que su ley no tiene que ver con Youtube, Facebook y Twitter, tiene que ver con el proteccionismo del estado para salvar a una industria intermediaria que ya no hace falta. Lo más importante es que la mayoría estamos también en contra de su Ley Doring, lo cual se demostrará en los foros que el senador promete llevar a cabo en marzo — aún como indica el Dr. Alejandro Pisanty —, estos foros ya sucedieron y se llamaron Grupo Plural de Trabajo de #ACTA en el Senado. ¿No deberían más bien hacer un foro para iniciar la reforma de las leyes de propiedad intelectual en beneficio de la mayoría? No es extraño porque muchos consideran que Döring solo esta usando esto para atraer el reflector a la campaña electoral de su partido. Vaya anti-campaña del Sr. Döring. Afortunadamente, son más los que sí saben de derecho y de internet, y entienden los alcances de la Ley Doring. El maravilloso abogado de propiedad intelectual, León Felipe Sánchez, realizó un análisis — que todos deberían de leer ya — acerca del sin sentido de la Ley Döring:
Yo misma aplaudí a Federico Döring hace unos meses cuando rechazó ACTA. Que oso. Pero aún más, es un oso nacional que permitamos que estas gentes gobiernen y crean que tienen autoridad alguna para decirnos que esta bien o mal, cuando en realidad lo que están defendiendo es a una industria completamente nociva para la sociedad y la democracia. No es meme, más de uno ya comienza demandar se aniquilen a los monopolios intelectuales estilo Hollywood. Moraleja: El oso cree que todos son de su condición.En fin, por aquello del alcoholímetro, sí no toma no maneje. Sí usted infringe derechos de propiedad intelectual, no intente legislar con un inútil alcoholímetro de internet. En pocas palabras, sí usted es funcionario público y no trabaja para el bien común, no gobierne. Nota: Todas las entrevistas del tour promocional de #leyDoring a cargo de Federido Döring en radio nacional la semana pasada, las puedes escuchar en este sitio. Cortesía @nianiel. ![]() |
Científicos confirman que las pantallas táctiles de los smartphones pueden detectar biomoléculas Posted: 23 Jan 2012 08:02 AM PST
Así lo han confirmado un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología en Corea (KAIST). Según Hyung-gyu Park, quién dirigió el estudio:
Según los investigadores, las pantallas táctiles de los smartphones, PDAs o tabletas funcionan a través de la detección de cargas electrónicas del cuerpo del usuario en la pantalla. De esta forma, bioquímicos como las proteínas y las moléculas de ADN también tienen estas cargas específicas electrónicas. Los experimentos llevados a cabo por el equipo mostraron que estas pantallas podían reconocer la existencia y la concentración de moléculas de ADN, hecho que sería el primer paso para que un día fueran capaces de utilizarse para llevar a cabo exámenes médicos.
El siguiente paso según cuentan los investigadores es el desarrollo de un tipo de película en los materiales reactivos que pueda identificar sustancias bioquímicas específicas, probabilidad con la esperanza de que esto permita a las pantallas táctiles reconocer diferentes materiales biomoleculares. Sea como fuere, es un primer paso. Como ellos mismos explican, nadie pondrá sangre u orina sobre una pantalla. Se piensa que las muestras se colocarían en un sistema que luego sería introducido en el teléfono o en un módulo que a su vez iría conectad al teléfono.
![]() |
Ciudadanos exigen de forma oficial una investigación a la MPAA por soborno a los políticos Posted: 23 Jan 2012 06:44 AM PST Un grupo de ciudadanos en Estados Unidos ha decidido comenzar una campaña en Internet de petición a la Casa Blanca para que se investiguen los posibles sobornos de la MPAA en los políticos del país. La razón, las últimas palabras de Chris Dodd, CEO de la MPAA, la semana pasada. Dodd no dudó en amenazar a la administración Obama con dejar de “apoyar” al presidente en su carrera a la reelección si no replanteaba su posición frente a SOPA. Un mensaje que parecía una clara extorsión y que dejaba en el aire el dudoso papel que tiene Hollywood y el lobby con la política del país. La historia comenzó la semana pasada. Primero fueron un serie de filtraciones de Deadline donde se situaban a varios magnates de Hollywood indigandos con la posición de la Casa Blanca frente a SOPA. Un día después fue la propia MPAA a través de Dodd quien atacaba a aquellos que llevaron a cabo el Blackaout, terminando con una serie de amenazas al propio presidente de Estados Unidos:
Ni que decir tiene que estas últimas palabras han resonado con fuerza en Estados Unidos. Todo el mundo podría entender que existe un lobby que juega detrás del gran público. Las palabras de Dodd dejaban en lugar muy diferente a la MPAA y a toda la industria de Hollywood. Por esta razón y desde hace unas horas se ha lanzado una propuesta, una petición a la Casa Blanca para investigar a Dodd y la MPAA ante los posibles sobornos que hubieran cometido tras sus palabras. La propuesta se ha realizado a través de ese altavoz popular en que se ha convertido We the People, una página donde la Casa Blanca permite a los ciudadanos lanzar iniciativas con firmas. Si se llega a 25.000 la Casa Blanca estará obligada a dar una respuesta oficial. En la misma se dice lo siguiente:
La misiva necesita 25.000 firmas para el próximo 20 de febrero y en pocas horas están cerca de las 10.000 por lo que a todas luces la Casa Blanca deberá replicar a los ciudadanos y dar una nota oficial sobre la petición. ![]() |
Murdoch comparó las descargas con las “escuchas ilegales” Posted: 23 Jan 2012 04:15 AM PST
De a poco se ha convertido en el vocero más rutilante de los sectores que abogan (porque no han bajado la guardia) por la instauración de leyes como SOPA o PIPA, normativas (por ahora en el congelador) que amenazan con cierres y bloqueos a los sites que permitan descargas de contenidos con copyright. Aunque en realidad, si fuera por ellos -no hay más que leer sus declaraciones- desearían incluso más: penas severas para todo aquel internauta que ose bajar contenidos que los popes del entretenimiento consideran estrictamente propios. Hasta, incluso, las mismas penas que le corresponde a, por ejemplo, aquel que hace una escucha ilegal. Si no, leamos el último tweet de Rupert Murdoch (de él hablamos) el número 1 de la Fox, y de todo un imperio mediático, en los Estados Unidos.
El tema de las “escuchas ilegales” no es ajeno de Murdoch. Recordemos que 19 personas, entre ellas el actor Jude Law, serán indemnizados por la empresa que publicaba el diario News of the World del magnate Rupert Murdoch, a raíz de haberse comprobado que dicho medio intervino teléfonos para obtener primicias. Entre los que llegaron a un acuerdo extrajudicial con News International, figuran el viceprimer ministro John Prescott y el ex secretario de Estado para Europa y América Latina, Chris Bryant, ambos pertenecientes al Partido Laborista. Volviendo al red social del inefable Murdoch; antes de soltar esta extraña comparación sobre “meterse en el ámbito privado de un tercero” y, por ejemplo, bajarse una canción, ya había dicho otras “beldades” en Twitter. Por ejemplo, esta conclusión sobre el tema Megaupload:
Hasta se dio el gusto de lamentar que el FBI no hubiera hecho su tarea una semana antes:
Debería decir que el timeline de nuestro amigo Murdoch no tiene desperdicio; pero en este caso, la frase hecha no hace para nada justicia a la realidad. En su cuenta de twitter encontramos otras sonoras descalificaciones. Esta pieza corresponde a los días en que se empezó a conocer que la ley SOPA iba camino al freezer:
Está hablando literalmente del poder de lobby. ¿Del poder de lobby perdido? Un poco más temprano, había declarado otra frase que desafía el sentido común del lector:
Sí, su humeante cuenta de Twitter sigue disparando a mansalva. De hecho las primeras piezas de la colección son estas frases: “Google es el líder de los piratas” o “Así que Obama se ha unido a los poderosos de Silicon Valley…”. En definitiva, presión constante a los congresista y hasta al Presidente; confusión de conceptos (descargar no es robar; en todo caso, si se quiere, es vulnerar derechos de propiedad intelectual); comparaciones que más que odiosas son inexplicables; y una concepción del mundo un tanto añeja. Igualmente, no deja de ser una muestra interesante para observar cómo piensan muchos de los que están al frente del showbussiness del país del norte. ![]() |
Posted: 23 Jan 2012 02:41 AM PST
El Tribunal en Nueva Zelanda ha pospuesto finalmente para el próximo miércoles la posibilidad de libertad bajo fianza. A su juicio, el fiscal indica que el multimillonario tenía múltiples identidades así como docenas de tarjetas de crédito y un largo historial delictivo que representan un riesgo de fuga de “gran escala”. Según el mismo:
Los cargos por lo que se acusa a Dotcom son principalmente de extorsión, violación de los derechos de autor y lavado de dinero. En su reaparición de hoy junto a su abogado Paul Davinson, Dotcom niega todas las acusaciones y afirma ser víctima de una campaña para hacerle ver como la peor persona posible. Parte de la defensa ha sido así:
Según el juez:
Sobre los cargos que le acusan de vulnerar sistemáticamente los derechos de autor con la copia y distribución de películas y música con copyright, Dotcom se ha defendido:
Hasta el miércoles no se volverá al Tribunal. Mientras y a última hora, otras dos nuevas detenciones han tenido lugar en Europa. Se trataría de dos personas que trabajaban para el servicio aunque aún están por confirmar sus nombres. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario