Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

PopClip, usando el sistema de copiar y pegar de iOS en OS X

Posted: 23 Jan 2012 06:06 PM PST

Popclip

OS X Lion incorporó un montón de utilidades e ideas llegadas directamente desde iOS, pero aún se quedaron unas cuantas en el tintero que parece que algunos desarrolladores quieren explotar. ¿Te imaginas suplantar el sistema de copiar y pegar de OS X por el integrado en iOS?

Y es que aunque tardamos tres versiones del sistema operativo y unas cuantas pataletas, lo cierto es que el sistema para copiar y pegar implementado en iOS es impecable y con un funcionamiento perfecto. Con la misma idea nace PopClip, un programa que “emula” este sistema pero en OS X.

El programa, que se ejecuta en todo momento desde la barra de menú del sistema, nos permite realizar selecciones de forma idéntica a como se hacen en iOS, además de mostrar un menú contextual de diseño también idéntico al de iOS. En definitiva el sistema de copiar y pegar del sistema operativo móvil, pero en tu ordenador.

Lógicamente se incluyen unos cuantos extras en la aplicación, que no todo va a ser diseño, como la búsqueda automática en la web del texto seleccionado, o la apertura automática también de emails y URLs además de poder realizar búsquedas en el diccionario y de comprobar la ortografía. El programa es de pago y lo podemos encontrar en la Mac App Store por 3,99 euros.

Descarga | Mac App Store
En Applesfera | Cómo mover archivos en Mac OS X correctamente



¿Cual ha sido tu anuncio sobre Macs favorito de toda la historia de Apple? La pregunta de la semana

Posted: 23 Jan 2012 04:14 PM PST

applesfera pregunta semana

Hoy celebramos el 28 aniversario del Macintosh original, aquel pequeño ordenador que cambió la forma de entender la informática como auténtico icono de toda una generación tecnológica: Sin lugar a dudas, la Apple actual ha llegado hasta aquí empezando por un producto tan importante como el Macintosh.

La publicidad en el mundo Apple ha sido algo muy cuidado desde los inicios de la compañía, y no escatimaban en gastos para anunciar sus productos estrella, como aquel mítico anuncio rodado por Ridley Scott del Macintosh original. Por tanto, hoy os preguntamos:

¿Cual ha sido tu anuncio de Macs favorito de toda la historia de Apple?

Muchos donde elegir (en prensa escrita o televisión… donde queráis), que seguro que se os quedó grabado por algún motivo… ¿Cual fue? ¿Por qué lo habéis elegido sobre el resto?

La pregunta de la semana pasada

La semana pasada os preguntábamos sobre el evento donde se presentaron las novedades en iBooks 2 y resto de productos orientados al mercado de la educación: ¿Que esperas de la presentación de Apple el próximo jueves?. Vuestras respuestas fueron bastante concisas, pero la que habéis votado como la mejor se podría haber llevado el premio al telegrama más barato:

iWork 2012

Como véis nuestro lector Alex Quiroz lo tenía clarísimo, aunque Apple estaba pensando en otros temas… En cualquier caso, iWork 2012 quizás lo veamos pronto, así que habrá que armarse de paciencia.

Para finalizar, recordaos que la pregunta se esta semana la podéis contestar en la sección Applesfera Respuestas, para que el resto de lectores puedan votar la mejor.

Enlace | Applesfera Respuestas: ¿Cual ha sido vuestro anuncio sobre Macs favorito de toda la historia de Apple?



¡Feliz 28 aniversario, Macintosh!

Posted: 23 Jan 2012 03:37 PM PST

Macintosh 128k publicidad en revista

Tal día como hoy, el 24 de Enero de 1984, Apple presentó su nuevo modelo revolucionario de ordenador: El Apple Macintosh original de 128k. Todo un alarde de tecnología por aquel entonces, donde la gente estaba no estaba habituada a la informática e incluso el ratón tenía un manual de instrucciones de uso. Todo un mundo nuevo a punto de descubrir que permitiría a Apple comenzar la histórica gama Macintosh que ha evolucionado, y revolucionado, hasta nuestros días.

Durante estos 28 años, el mundo Mac ha pasado por distintas fases: Desde una época complicada, con Jobs fuera de la empresa donde el diseño se apartó a un lado, al triunfal regreso del popular CEO con un nuevo ordenador, el iMac “todo en uno”, que llamó la atención del mundo de la informática convirtiéndolo en un gran éxito para Apple. Y han habido modelos desde curiosos a extraños: Desde el raro Twentieth Anniversary Mac, hasta el muy recordado Cube, el iMac G4 “lamparita”, mi añorado PowerMac G3 “Pitufo” o los iBooks de colores.

Toda una historia alimentada por transiciones, éxitos, algún que otro modelo que pasó desapercibido y desde luego una vida interesantísima por delante. Os emplazo a que echéis un vistazo a los vídeos que publiqué en el aniversario del año pasado, y que si todavía tenéis un Macintosh “veterano” como yo, hoy lo conectéis y os paseéis por su sistema unos instantes. El aspecto puede haber cambiado a lo largo de todos estos años, pero sin duda, la magia sigue ahí.

¡Feliz 28 aniversario, Macintosh!

En Applesfera | Especial Macs PowerPC



Mole Kart, el clon de Mario Kart para iOS

Posted: 23 Jan 2012 02:12 PM PST

Mole Kart es un divertido juego de carreras de coches para iOS inspirado en el genial Mario Kart. Al igual que el título de Nintendo tendremos diferentes tipos de corredores y circuitos. Seis conductores, siete circuitos y hasta diecinueve objetos para hacer más divertidas las carreras. Además cuenta con un modo multijugador local vía wifi o bluetooth.

El juego, tal y como comentan en TouchArcade, no oculta sus parecidos con la franquicia de Nintendo hasta llegar a ser el más parecido que he visto. Pero bueno, más allá de la copia o no (Gameloft también hace cosas parecidas) lo interesante es que de momento Mole Kart está disponible gratuitamente en la App Store. El juego es compatible sólo con el iPhone 4 y 4S así como el iPod Touch 4G y el iPad.

Descargar | Mole Kart, gratis por tiempo limitado
En Applesfera | Real Racing 2, ahora con modo para cuatro jugadores y mejores gráficos para el iPad 2 y el iPhone 4S



Los cómics, otra opción para exprimir iBooks Author

Posted: 23 Jan 2012 11:31 AM PST

diesel sweeties comic ibooks author apple ipad

Como aficionado al dibujo y los cómics, ya pensé que esta nueva plataforma de libros educativos podría usarse para algo más que la educación. Iba a hablar de ello pero los mismos hechos hacen que me adelante. Al fin y al cabo iBooks Author es tremendamente flexible, y con él podemos generar un libro introduciendo cualquier tipo de contenido. Imágenes, vídeos, animaciones… ¿por qué no cómics? ¿Y si iBooks Author representa el pistoletazo para que los artistas del cómic vean la iBooks Store como una plataforma de venta? Eso es lo que pensó Robert Stevens, autor del cómic Diesel Sweeties:

He tenido algo de insomnio este fin de semana y he hecho un pequeño experimento: Waking up with the Diesel Sweeties es un pequeño eBook gratuito para el iPad. Contiene todos los cómics del mes pasado con algunos retoques, maquetados con iBooks Author. Es una versión que sólo funciona con el iPad. No está en la tienda iBookStore, así que necesitarás descargar el fichero y sincronizarlo manualmente con el iPad.

Por el momento, como dice el mismo autor, esto es más un experimento para recopilar tiras cómicas en un sólo archivo digital. Si va bien Robert recopilará el trabajo de doce años en otro libro semejante. Pero la pregunta del millón es: ¿Tienen sitio los cómics en las plataformas de Apple? iBooks Author y la nueva sección de libros de texto son para fines educativos, pero ahora mismo hay recursos e infraestructura de sobra para que se puedan vender cómics de este modo.

Pero claro, estamos hablando de un negocio que ya está muy extendido y la competencia sería muy alta. Marvel ya tiene su propia aplicación oficial, al igual que DC. Y muchos editores españoles están haciendo un trabajo excelente potenciando el cómic digital en iOS con Koomic, una plataforma española cuya colección de cómics crece cada semana con título de la talla de Superlópez o Mortadelo y Filemón.

El futuro de los cómics pasa irremediablemente por lo digital, pero hay muchos caminos que puede tomar. Si Apple quiere, podría ser una oportunidad de mercado más.

Vía | MacRumors
Más información | Descarga del cómic
En Applesfera | iBooks Author a fondo, crea tus propios libros interactivos, preguntas y respuestas sobre iBooks Author



iDesk, así sería un escritorio multitáctil de Apple

Posted: 23 Jan 2012 11:05 AM PST

Escritorio multitáctil diseño conceptual iDesk

Olvidaros de Microsoft Surface, esto es lo que quiero para mi estudio si es que algún día llega a existir: el iDesk, un diseño conceptual realizado por Adam Benton dejando volar la imaginación sobre cómo sería el escritorio perfecto diseñado por Apple. Es una lástima que no estemos ni remotamente cerca de ver algo así (al menos no desde Cupertino, y no a un precio viable) pero el artista al menos merece todo el crédito.

Esta visión del iDesk consistiría en una enorme pantalla multitáctil capaz de ejecutar múltiples aplicaciones de forma simultánea para, por ejemplo, reemplazar con el calendario, teléfono o notas a modo de post-it digitales sus equivalentes del mundo real. Las notificaciones, tareas pendientes, widgets como la calculadora o la previsión del tiempo podrían aparecer en una esquina mientras que la paleta de herramientas de la aplicación de Adobe que estuviésemos utilizando quedaría al alcance de la mano junto a un área delimitada para interactuar con nuestro Mac como si se tratase de un Magic Trackpad.

Por supuesto, algunas ideas de Microsoft como la sincronización automática al colocar teléfonos sobre la mesa tampoco estarían de más, permitiendo actualizar nuestro iPhone con iTunes o poner al día los archivos de iCloud. En fin, no nos torturemos más… mucho tienen que avanzar los materiales para que sea factible algo así sin quedar como mi iPhone a la primera de cambio. Y eso sin hablar de los posibles problemas ergonómicos de andar todo el rato con el cuello mirando hacia abajo.

Escritorio multitáctil diseño conceptual iDesk

Vía | 9to5mac
Galería | Adam Benton



Evi, la alternativa a Siri para el resto de usuarios de iOS

Posted: 23 Jan 2012 09:31 AM PST

Después de uno de los vídeos más interminables que recuerdo os presento a Evi, una alternativa a Siri para el resto de usuarios de iOS que no disponemos de un iPhone 4S. Y es que Evi es, salvando las distancias, un asistente por voz capaz de interactuar con nosotros (en perfecto inglés) para responder a nuestras preguntas, localizar los restaurantes o tiendas más cercanas (en los EE.UU. y Reino Unido) y realizar búsquedas por Internet.

Como veis, Evi comparte muchas de las limitaciones de Siri como las búsquedas locales limitadas a un par de países o el dichoso inglés (mientras seguimos esperando la llegada del idioma castellano prometida por Apple para estas fechas), pero desgraciadamente también incorpora otras más evidenciadas por su incapacidad para acceder a otras funciones del teléfono como los calendarios o recordatorios.

Aún así, si queréis matar el gusanillo y dotar a vuestro iPhone 4 o inferior de un asistente de voz aterciopelada como el de su hermano mayor, los 0,79 euros de Evi probablemente lo merezca. Os sorprenderá respondiendo algunas preguntas para las que incluso Siri se muestra ignorante como la que le han hecho los chicos de TechCrunch: “¿Quién era el presidente cuando nació la Reina Elizabeth II?”. Nada mal para un clon. Por cierto, Evi también está disponible para usuarios de Android, y además de forma gratuita, pero parece que el cobro en la App Store se debe a que la versión para iOS utiliza el sistema de reconocimiento de voz de Nuance, el mismo de Siri.

Vía | 9to5mac
App Store | Evi (0,79 euros)



iColoringBook, programas para colorear y dibujar en iOS

Posted: 23 Jan 2012 09:10 AM PST

iColoringBook, opciones de colorear y dibujar

Muchos de vosotros tenéis niños y os interesan las aplicaciones en las que puedan jugar y aprender, por lo que os dije que hablaría por aquí al menos de un programa cada mes. Lo prometido es deuda, así que vamos a hablar de una aplicación para los más pequeños de la casa. Como a todos les encanta pintar, hoy le toca el turno a iColoringBook HD, un programa que permite colorear y dibujar con pinturas y plumines virtuales a los niños y no tan niños. La aplicación ya existía desde hace tiempo, pero las opciones eran bastante más limitadas y no existía la posibilidad de crear nuestros propios dibujos en blanco y negro para ser coloreados posteriormente. Ahora, en la opción de dibujar, podemos cargar una imagen de fondo desde el carrete o hacer una foto desde la cámara del dispositivo y perfilar el mismo en blanco y negro. Para facilitar la tarea podemos hacer el gesto pinza y ampliar el dibujo. Cuando lo tengamos, podremos colorear el mismo.

La aplicación permite tanto el relleno automático de partes del dibujo pulsando en una parte del mismo, como el relleno manual inteligente de cada parte. De esta forma, aunque nos salgamos con el dedo del contorno, sólo pintaremos en la zona deseada. También podemos colorear de forma libre con nuestros dedos. Hay dos versiones de la aplicación, una gratuita y otra de pago con más colores y más opciones de descarga de nuevos archivos, por 2,39 euros. Aunque si tenéis un iPad os recomiendo las versiones HD de las aplicaciones para el tablet de Apple. Tenéis los enlaces a continuación.

Más información | iColoringBook e iColoringBook Lite, e iColoringBook HD 3 e iColoringBook HD 3 Lite



Drew Huston, CEO de Dropbox: "Steve Jobs nos veía como una funcionalidad"

Posted: 23 Jan 2012 08:14 AM PST

ipad apple dropbox

Drew Houston, actual CEO de Dropbox, ha realizado unas interesantes declaraciones acerca de las relaciones de la compañía con Apple en la DLD Conference que se está celebrando en Alemania. El ejecutivo ha comentado las negociaciones que ambas empresas mantuvieron, así como una reunión con el mismo Steve Jobs hace unos tres años.

Fue precisamente Steve Jobs quien oyó hablar de Dropbox y quiso hablar con su máximo responsable para decirle que veía a Dropbox más como una funcionalidad y no como un producto o como una oportunidad de negocio. Salió, cómo no, la oportunidad de una compra por parte de Apple, aunque no se concretó un precio de adquisición. Pero se sabe que la compañía acabó rechazando una oferta de cientos de millones de dólares.

Dropbox fue, además, un objeto de deseo por parte del equipo de desarrollo de MobileMe. Querían algo como Dropbox en el servicio de pago de Apple, pero los desarrolladores de Finder se oponían a ello. Hablaron incluso con el equipo de Dropbox para conocer más detalladamente su sistema, equipo que tuvo que modificar algunos aspectos internos de OS X para poder garantizar la correcta sincronización de carpetas.

Ahora MobileMe ha dejado paso a iCloud, servicio que sigue sin tener alguna característica de “carpeta en la nube” que compita directamente con Dropbox. Y mientras tanto, el servicio sobrepasa ya los cincuenta millones de usuarios y los cuatro mil millones de dólares en valor total. Puede pasar cualquier cosa en el futuro, lo único que podemos hacer es esperar.

Vía | TechCrunch y The Next Web
Imagen | mortsan
En Applesfera | ¿Y si Apple hubiera comprado Dropbox por 800 millones de dólares?



"La verdad duele", fondos de pantalla autocríticos para iPhone

Posted: 23 Jan 2012 04:46 AM PST

Truth hurts iPhone

Claro, tener un iPhone está muy bien, pero hay un par de inconvenientes asociados. He diseñado estos fondos de pantalla para tenerlos en mente.

El diseñador Nico Ordozgoiti nos hace reflexionar mientras nos divertimos con una saludable cuota de autocrítica con esta colección de fondos de pantalla para iPhone recogidos bajo la colección “Truth hurts”, la verdad duele. Para los que tengáis problemas para digerir la lengua de Shakespeare, aquí os dejo su traducción:

  • Me quedaré obsoleto en menos de un año.
  • Haré que te olvides de que tienes amigos.
  • Cuesto más que toda tu ropa.
  • Algún día haré que te atropelle un coche.
  • Me caeré y romperé el día más inesperado.

En el enlace que encontraréis a continuación tenéis la versión descargable como fondo de pantalla. ¿Se os ocurren algunos más? Y recordad, Dios mata un gatito cada vez que alguien utiliza la palabra fanboy en un comentario. Sed buenos.

Vía | Microsiervos
Descarga | Truth hurts



350.000 libros de texto descargados desde la iBookstore en tan solo tres días

Posted: 23 Jan 2012 04:21 AM PST

Libros de texto iBookstore Apple

Parece que Apple ha vuelto a acertar en la diana con su nueva propuesta para convertir el iPad en el futuro de la enseñanza gracias al lanzamiento de la app de iTunes U, la nueva versión de iBooks con soporte para libros interactivos y la herramienta gratuita para su creación, iBooks Author. Según Global Equities Research, se han descargado más de 350.000 libros de texto desde la nueva sección de la iBookstore en los primeros tres días desde su presentación.

La firma también asegura que iBooks Author ha registrado 90.000 descargas desde la App Store en el mismo periodo, unas cifras que de confirmarse, reflejan un comienzo insuperable para la iniciativa de la manzana y buenas noticias para cualquiera de los implicados, en particular, las editoriales que han apostado por iBooks con la esperanza de recuperar el tiempo perdido en las ventas digitales ante la caída en picado de las ventas de libros impresos.

De partida, aunque Apple se queda con un 30% del precio de venta, este porcentaje sigue siendo inferior al de la cadena de distribución, que según Global Equities Research, oscila entre el 33 y el 35%, sin olvidar los evidentes gastos de impresión. Se estima que los costes generales de producción de un iBook son un 80% inferiores a los tradicionales, lo que unido a un cambio en el sistema estadounidense, vendiendo los libros directamente a los estudiantes para que los utilicen un año, en lugar de a las escuelas que los mantienen durante cinco años, hacen que las matemáticas les den la razón.

Vía | AllThingsD
En Applesfera | iBooks Author a fondo, crea tus propios libros interactivos



Un insituto tecnológico muestra cómo mejorar la navegación entre páginas en iBooks

Posted: 22 Jan 2012 11:38 PM PST

Una de las propiedades de iBooks que más entren por la vista es la habilidad de girar la página arrastrando el dedo por la pantalla. La interfaz reacciona como en un libro normal, y la página gira dejando entrever la “impresión” tal y como pasa con el papel a contraluz. Visualmente es genial, pero se limita simplemente a pasar las páginas una a una. ¿Se puede mejorar esto? Un instituto de investigación llamado KAIST Institute of Information Technology Convergence ha mostrado una forma de mejorar la navegación en iBooks usando gestos.

Los responsables muestran cómo usando el tiempo o unos gestos muy concretos podemos pasar más páginas al mismo tiempo o acceder a una página en concreto. Podemos mover el dedo desde fuera de la pantalla o desde dentro de ella para pasar una página o más, llegando incluso a poder hacer el gesto de dejar pasar varias páginas rápidamente viendo el contenido de cada una hasta parar donde queramos. Todo con un sólo dedo.

Usando más dedos también podemos pasar varias páginas (dos si usamos dos dedos, tras si usamos tres dedos…), o también podemos jugar un poco con el tiempo que usamos para pasar la página o incluso escribiendo con el dedo el número de la página que queramos ver directamente. Es un conjunto de posibilidades muy prometedor, pero hay un problema: usan una API que Apple no permitiría en la App Store por ser privada. Pero claro, sólo hace falta que a Apple le llamen la atención estas mejoras para empezar a allanar el terreno y conseguirlas.

Vía | MacRumors
Vídeo | YouTube



Cómo hacer que las pestañas de Safari 5 muestren un título dinámico aunque las lances desde Favoritos

Posted: 22 Jan 2012 11:06 PM PST

Nombres dinámicos en pestañas de favoritos en Safari5

Muchas páginas web utilizan sus títulos en los navegadores para mostrar información de su contenido. El ejemplo que seguramente más conoceréis es el de Gmail, que muestra un contador con los mensajes sin leer de nuestra cuenta. Sin embargo, quizás os haya pasado usando Safari 5, que si tenéis ésta página en Favoritos, al lanzarla pulsando sobre el favorito almacenado el nombre de la pestaña jamás cambia, y se queda siempre el nombre con el que lo hayamos guardado.

Esto es bastante incómodo, porque es utilísimo tener tan a la vista el contador de mensajes por leer, o de feeds en caso de Google Reader, o de cualquier otra web que cambie su título dinámicamente para mostrarnos información. Este problema era algo que me molestaba personalmente en Safari, pero por fin creo que tengo la mejor solución para ello.

El truco es sencillo: Simplemente, cuando creéis un favorito, añadidle a la URL lo que os marco en negrita:

javascript:window.location=’http://vuestra.web.com
Con ésta conocida sentencia en Javascript, “engañamos” a Safari haciéndole creer que no estamos lanzando la página desde favoritos, sino que se trata de un enlace desde una página web, por lo que no sobreescribirá el título de la misma con el del favorito. Funciona para cualquier página, y no tiene ningún efecto secundario… Muy práctico para todos los obsesionados como yo por esos pequeños detalles que a veces nos vuelven locos.

En Applesfera | Trucos Safari



El futuro está aquí, iBooks 2, Kindle... Ahora la pelota está en el tejado de las editoras

Posted: 22 Jan 2012 10:00 PM PST

iBooks 2 en acción
Tal como nos mostraba Pedro Aznar en su artículo de esta semana, tras la presentación por parte de Apple el pasado jueves, la compañía de Cupertino ha dado un golpe sobre la mesa en lo que a publicaciones digitales y educación se refiere. No vamos a decir que han reinventado la rueda, puesto que no sería justo, pero si que han asentado las bases de lo que podría ser un importante cambio en lo que al sector editorial se refiere.

Ya lo hicieron hace diez años en lo que respecta a la industria musical y el tiempo parece haberles dado la razón y solo el tiempo nos dirá que surgirá de todo lo acontecido esta semana. Evidentemente no han mostrado nada nuevo, Amazon ya lleva tiempo “dando guerra” en lo que a ediciones digitales se refiere, pero si que han presentado herramientas para intentar democratizar esto. Evidentemente se trata de un ecosistema cerrado, ya que únicamente se basa en sus dispositivos, pero no nos vamos a llevar las manos a la cabeza ahora, ya sabemos todos de quien es el “scrategories”.

Podemos perdernos aqui en discusiones sobre “no todo el mundo puede permitirse un iPad” o “no es justo que Apple obligue a disponer de un iPad para poder acceder a estas nuevas funcionalidades”. Pero también tenemos que tener en cuenta otras variables a esta ecuación ¿Cuanto cuesta un portátil, un Netbook? ¿Cuanto cuesta un libro técnico de cualquier asignatura de una carrera universitaria hoy en día? Hace más de quince años que pasé por la universidad y aún recuerdo las palabras de mi padre al ver las facturas de los libros de temarios “Más vale que aproveches esto…”

iBooks en el iPad

Las herramientas están ahí, es ahora cuando se debe vislumbrar su utilidad

Quedándonos en lo “bohemio” de todo lo acontecido el pasado jueves podríamos decir que Apple ha presentado algo muy jugoso. Los profesores creando contenido para sus alumnos con una herramienta totalmente gratuita, eso si, es necesario tener un ordenador con Mac OS X (venga, va… todos sabemos que no es necesario tener un Mac, la escena Hackintosh está ahí) Los alumnos pueden acceder a todo ese contenido de manera gratuita también.

iTunes U, las universidades adscritas a él, el contenido propio de la universidad, perfectamente actualizado, todo a golpe de ratón, sin necesidad de involucrar a editoras, sin necesidad de tener que realizar impresiones de nada. Algunas universidades, como la propia Universidad de Deusto en Bilbao, tienen (al menos tenían cuando yo estudié en ella) su propia editorial, tal vez no una editorial al uso, pero algunos profesores la aprovechaban para generar su propio temario, su propio material docente. ¿Cuanto puede facilitar las cosas una herramienta como iBooks Author?

Kindle de Amazon

No podemos quedarnos aquí, debemos exigir que las editoras hagan bien su trabajo

No hace mucho, leyendo el blog de Jose Luis Merino, pude darme cuenta de algo muy común… La desidia con la que se trata a veces lo nuevo. Ya nos pasó hace algunos años con la industria discográfica o del cine. Los CD´s estában ahí, los DVD´s aparecieron… Las discográficas y productoras de cine tenían las herramientas ahí, las herramientas para poder justificar ampliamente el precio de sus productos. Podían crear CD´s híbridos que aparte de escuchar el último disco de nuestro grupo favorito, podríamos después introducirlo en nuestro ordenador y ver más contenidos exclusivos. Podíamos ver nuestra película favorita en nuestro reproductor…

Pero se quedaban en lo sencillo… Te vendían el disco y nada más… Te vendían la película y nada más… Pero poco a poco vimos como añadían contenido, añadían vídeos de “Making of”, entrevistas a actores y directores, trozos de conciertos en directo del grupo… Las cosas poco a poco se fueron convirtiendo en lo que tenían que ser… ¿Quieres justificar precios? De acuerdo, ofrece contenidos para ello.

Pero en el emergente mercado digital editorial se están haciendo mal las cosas. Evidentemente no es algo generalizado, pero si hay casos que demuestran que no es oro todo lo que reluce. Las herramientas de Apple están ahí, la plataforma de Amazon opera desde hace años ya. Pero aún a día de hoy las editoriales parecen no hacer sus deberes.

Y es que siguen tratando el mercado del libro electrónico como un secundario, que evidentemente no tiene la importancia que tiene el libro impreso tradicional, pero si miras a tu alrededor cada vez son más las personas que puedes ver a tu alrededor en el transporte público con un libro electrónico. Aún así, por muy residual que puedan ser las ventas, fallos como los que comenta Jose Luis Merino en su blog, sobre maquetación o fallos de código no son ni mucho menos admisibles.

Y si… la pelota está ahora en el tejado de las editoriales.



Clarify, lleva las capturas de pantalla a un nuevo nivel

Posted: 22 Jan 2012 06:54 PM PST

Clarify

Por lo general, cuando realizamos capturas de pantallas son para usarlas en otros programas o para crear documentos con ellas… por lo general. También por lo general casi todo el público de OS X hace uso de las herramientas integradas en el sistema, ¿pero qué tal probar algo diferente?

La idea de Clarify, un programa para realizar capturas de pantalla en OS X, es llevar las capturas a un nuevo nivel al no limitarse el programa a realizar capturas. De esta forma el programa es también un editor de imágenes, aunque pensado para capturas de pantalla y por lo tanto anotaciones y usos similares.

Una vez capturada nuestra imagen, se nos mostrará un completo editor con el cual podemos editar las imágenes, ajustarlas a nuestras necesidades, añadir elementos que aclaren las capturas, realizar anotaciones e incluso la posibilidad de generar documentos en PDF con el texto de las mismas… casi un editor de textos.

La idea no se aleja en exceso de lo que podemos hacer si capturamos una imagen con OS X y posteriormente la abrimos con Vista Previa y editamos la misma, aunque en este caso lógicamente las opciones son algo más extensas. La aplicación se presenta como una gran alternativa a otras, aunque su precio es a todas luces su mayor problema: 23,99 euros por una aplicación para realizar capturas y editarlas es excesivo en cualquier caso. Una aplicación interesante completamente arruinada por su precio, habrá que esperar a las rebajas a ver si la podemos cazar a “buen precio”.

Descarga | App Store
En Applesfera | Backdrop, capturas de pantalla personalizadas



"Diseñado en California, fabricado en China" ¿Cambiará eso algún día? [Actualizado: vídeo explicativo]

Posted: 22 Jan 2012 08:32 AM PST

apple ipad

Seguro que algunos de vosotros os lo habéis preguntado. Apple diseña todos sus productos en Cupertino, California; pero a excepción del procesador A5 que se manufactura en Texas todo el resto de componentes y productos se fabrican y ensamblan en China. Y ya que Apple tiene tanto dinero en sus arcas… ¿por qué no le hace un favor a su país moviendo todo ese proceso a los Estados Unidos? Con la crisis que tenemos encima y el aumento de mercado que está experimentando la compañía, sería un movimiento inteligente.

El argumento más oído es que la mano de obra China es más barata, y que un iPhone fabricado en los Estados Unidos sería mucho más caro. No son argumentos falsos, pero el New York Times ha demostrado que dichos argumentos no son las razones principales por las que Apple se niega a contratar mano de obra estadounidense. Fue de hecho Barack Obama quien le pidió a Steve Jobs el mover trabajadores de China a los Estados Unidos en una cena con varios altos ejecutivos del mundo de la tecnología, y Steve le respondió tajantemente que era imposible.

¿Cuáles son pues las razones principales por las que los productos de Apple se tienen que fabricar en China? Principalmente, la demografía. Después, la productividad. Y finalmente, el mismo Steve Jobs. Veámoslo más detenidamente después del salto.

Foxconn

Pongamos los datos que ha lanzado el New York Times en la mesa: Apple tiene contratados a 230.000 trabajadores en China que fabrican sus productos. Para que nos hagamos una idea, esta plantilla podría ocupar ciudades como Gijón casi en su totalidad. Sólo hay 83 ciudades con más de 230.000 habitantes en los Estados Unidos, y eso que estamos comparando trabajadores de una fábrica con la población completa de una ciudad. Si comparamos la población activa estrictamente, el número de ciudades estadounidenses con esa cantidad de personal se reduce a cincuenta.

TUAW pone el ejemplo de Nueva York, la ciudad más poblada del país norteamericano con más de ocho millones de habitantes. Si todos los trabajadores de las fábricas de Apple viviesen en Nueva York, conformarían un 3% de toda la población activa. Es decir, tres de cada cien neoyorkinos trabajarían en Apple. Un porcentaje muy elevado. La conclusión es que ningún núcleo urbano de los Estados Unidos sería capaz de mantener el ritmo de montaje de Apple.

Después tenemos el modus operandi de esos trabajadores. Una cuarta parte de esos 230.000 trabajadores viven y trabajan en las fábricas, con jornadas de doce horas diarias y seis días a la semana que se pagan a 17 dólares por jornada. Es algo escandaloso en occidente, pero aunque parezca mentira en China es un trabajo muy demandado. Según Jennifer Rigoni, ex-gerente de demanda de recursos de Apple, las empresas fabricantes como Foxconn podían contratar a tres mil personas en un sólo día. El resultado es una eficiencia inimaginable en países como Estados Unidos, donde el mismo trabajo de revisión de calidad que se hace en nueve meses puede hacerse en quince días en China. Y no por la mano de obra, sino por la calificación de los Ingenieros de los Estados Unidos. En China es mucho mayor.

Apple iPad

Finalmente, tenemos el modo que tenía Steve Jobs de trabajar. Poco más de un mes antes del lanzamiento del primer iPhone, el teléfono llevaba como frontal el mismo material de plástico que los iPod. Se rayaba muchísimo (todos los propietarios de un iPod 5G lo corroboraréis), y cuando Jobs se dio cuenta pidió lo imposible: quería todos los iPhone con un frontal de cristal antes de ser lanzados. Significaba rediseñar y cambiar un componente del iPhone. A seis semanas del lanzamiento. Con una demanda impresionante de los clientes de entonces. Aplicando el cambio a millones de unidades. ¿Quién lo hizo posible? China.

Con todo lo acontecido en las fábricas de montaje, Apple ya está haciendo grandes esfuerzos para asegurar los derechos de todos sus trabajadores chinos. Es de hecho la primera compañía tecnológica que luce la distinción de la Fair Labor Association, y suele informar en la web oficial de los avances en los derechos del personal de las fábricas de montaje. Desde Cupertino tienen pues todo lo que necesitan en las factorías de ese país: una grandísima cantidad de población activa, una preparación y una eficiencia imposibles en los Estados Unidos y una capacidad de reacción que sólo los directivos como Steve Jobs se atreven a exigir. De todos modos, recordemos que Foxconn está planeando expandirse a Brasil, con lo que estas cualidades quizás no sean exclusivas del país más poblado de Asia.

ACTUALIZACIÓN: Aquí tenéis un vídeo del New York Times (en inglés), comentando un poco el fenómeno:

Vía | TUAW > New York Times
Imagen | Robert Scoble

0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!