Applesfera | |
- Breve recorrido por los Servicios del sistema en OS X
- Quasar trae las ventanas de aplicaciones al iPad (requiere Jailbreak)
- El iPhone 4S y el iPad alcanzan los primeros puestos de activaciones empresariales en Norteamérica
- VLC Remote, un completísimo control remoto para VLC en iOS
- ¿Cuáles son vuestras tres aplicaciones imprescindibles para OS X? La pregunta de la semana
- Investigación y Desarrollo en Apple: La prueba final de que menos es más
- Crear una aplicación para iOS: Cuentomidas, un ejemplo de lo que se puede conseguir con ilusión y ganas
- El iMac como reemplazo del Mac Pro, ¿es una opción viable para un gran porcentaje de usuarios?
- Oracle proporcionará directamente las actualizaciones de Java a los usuarios de OS X
- Todos coinciden en que Apple necesita adquirir alguna red social importante, pero... ¿realmente es una prioridad en Cupertino?
- ¿Es RIM quien está detrás de la embarazosa campaña de protesta "Wake Up"?
- Reduciendo hasta 4 GB el tamaño de Google Chrome
- Cómo configurar una VPN en OS X Lion, especial en Xataka On
- Josh Gad en negociaciones para interpretar el papel de Steve Wozniak en la nueva película sobre Apple
- Apple se defiende de las críticas acerca de su evasión de impuestos remarcando su capacidad para crear empleos
- Apple mantiene contactos con Epix para contar con su streaming de películas
| Breve recorrido por los Servicios del sistema en OS X Posted: 30 Apr 2012 12:55 PM PDT Hay características del sistema operativo que me encantan. Una de ellas son los Servicios del sistema, tanto los que OS X incluye de serie como los que podemos añadir o añaden aplicaciones de terceros. Para los que no sepan http://www.applesfera.com/applesfera-responde/applesfera-responde-servicios-del-sistema-que-son os lo explico rápidamente y tenéis más información en el artículo que publicamos hace tiempo. Los Servicios del sistema son “pequeños programas” que interactuan con un elemento previamente seleccionado. Gracias a ellos podemos realizar acciones rápidamente y de forma sencilla con sólo hacer clic sobre el archivo con el segundo botón del ratón, seleccionar Servicios y lanzar la acción deseada. Hoy os hemos preparado un sencillo vídeo que muestra dos nuevos servicios incluidos en OS X Lion que permiten codificar un archivo de audio o vídeo para obtener otro con diferente formato o, como en el caso del vídeo, extraer la pista de audio. Además, desde el Panel de Preferencias podremos asignarles atajos de teclado para agilizar aún más su uso. Os recomiendo echéis un ojo a dicho menú y si tenéis dudas ya sabéis, preguntar. En Applesfera | Servicios del sistema, ¿cómo organizarlos? |
| Quasar trae las ventanas de aplicaciones al iPad (requiere Jailbreak) Posted: 30 Apr 2012 11:41 AM PDT Una de las ventajas que creo que tiene iOS es el concepto de ventana única o, dicho de otra forma, cada aplicación ocupa toda la ventana del dispositivo por lo que no podemos tener varias aplicaciones a la vez en pantalla. Como iba diciendo para mí es una ventaja pero puede que para otras personas no. Quasar es una aplicación que requiere que tengamos Jailbreak en el iPad, y que permite que las aplicaciones que ejecutemos en iOS ocupen ventanas, siendo las mismas móviles y modificables en tamaño. Vamos, como en los sistemas operativos de sobremesa de toda la vida. También es posible tener varias aplicaciones en la pantalla al mismo tiempo, como podemos ver en el vídeo que acompaña a la entrada. Tras ver el vídeo creo que tiene alguna ventaja. Por ejemplo para aplicaciones como Twitter que no requieren mucho espacio de pantalla o para algún servicio tipo Instagram pueden resultar interesantes. Pero a la postre creo que nos dejaremos la vista y que acabaremos con un sucedáneo de OS X por lo que no merecerá la pena. Los cambios gestuales incorporados en iOS hacen que pasar de una tarea a otra sean prácticamente automáticos sin necesidad de compartir las pantallas. Y de momento sigo sin hacer Jailbreak a mi iPad por lo que no puedo probar Quasar. Si alguien se anima que cuente su experiencia en los comentarios. La aplicación cuesta 10 dólares y está disponible en Cydia. Vía | tuaw |
| El iPhone 4S y el iPad alcanzan los primeros puestos de activaciones empresariales en Norteamérica Posted: 30 Apr 2012 10:47 AM PDT
Durante el primer trimestre del año 2012 desde Good Technologies han detectado que un 37% de las activaciones de teléfonos denominados “Smarphones” han correspondido al iPhone 4S, casi cuatro veces más que cualquier otro teléfono. El iPad 2 se encontraba en segundo lugar con un 17,7 por ciento de las activaciones y el nuevo iPad, que salió a la venta cuando tan solo quedaban dos semanas para que se acabara el trimestre quedó en cuarto lugar con un 4,3% de activaciones. Evidentemente hay que recordar que esto se trata únicamente del mercado norteamericano, por lo que no tiene nada que ver con la tendencia mundial. Pero hay que recordar que hace no mucho la introducción del iPhone en la empresa era prácticamente inexistente, los esfuerzos de Apple por conseguir un trozo del pastel parecen estar funcionando, veremos como evoluciona todo esto. Vía | TUAW |
| VLC Remote, un completísimo control remoto para VLC en iOS Posted: 30 Apr 2012 09:44 AM PDT
Todos conocemos ya el reproductor VLC, una aplicación fantástica (y multiplataforma) que nos permite reproducir casi cualquier vídeo (entre otras características) gracias a la inclusión de los códecs necesarios dentro del propio programa. VLC es una de esas aplicaciones imprescindibles, que seguro que hemos recomendado más de una vez a alguien cuando se compra un nuevo Mac. Hace unos meses, Videolan (sus creadores) lanzaron la versión 2.0 de esta popular aplicación, mejorando aspectos como la interfaz de usuario, estabilidad y mejora en el proceso de renderizado de los vídeos que muestra. Sin embargo, a pesar de todas las características de las que consta, hay un aspecto del que carece y es su uso como pequeño media center. Es decir, utilizarlo cómodamente desde el sofá sin tener que estar delante del ordenador con un teclado y un ratón. Para ello, lo ideal como aficionados del mundo Apple como somos es utilizar el iPhone. Así que he estado buscado entre las distintas alternativas que ofrece la App Store, y me he topado con una opción que considero muy buena: Se trata de VLC Remote, de Hobbyist Software. Os cuento algunas de sus características clave y cómo funciona la aplicación. VLC Remote, nuestro iPhone conectado como control remoto Lo primero que deberemos hacer es emparejar el VLC de nuestro Mac con la aplicación para iOS. Es un proceso realmente sencillo, que sólo consta de lanzar un configurador descargable desde la página del desarrollador. Hay versiones para Mac, Windows y Linux, por lo que no tendréis excusa para utilizarlo. Una vez configurado nuestro Mac, cuando la aplicación para iOS se ejecute y esté en la misma red del ordenador, se detectará automáticamente el VLC del ordenador. Podemos incluso guardar nuestro odenador en "favoritos" para tenerlo siempre a mano. Una vez dentro de VLC Remote, la interfaz se convierte en un control completo de la aplicación. Ojo, no se trata sólo de "mover" las opciones del VLC del ordenador: VLC Remote se convierte en esa interfaz y lanza las ordenes que nosotros seleccionemos desde el iPhone. Es como tener el VLC en la palma de la mano. Algo genial es poder navegar entre la estructura de directorios del ordenador y poder lanzar los vídeos desde el iPhone, seleccionando los archivos a cargar directamente (y no actuando como un mero control remoto de la versión de ordenador). La interfaz de VLC Remote ha sufrido un cambio sustancial hace unas semanas, mejorándolo muchísimo. Consta de distintas opciones para navegar entre archivos, directamente entre unidades, marcar archivos como favoritos o gestionar la lista de reproducción que tengamos (o generemos en ese momento). VLC Remote, los puntos clave que destacan De entre todas las opciones que presenta VLC Remote, tres de ellas me parecen las más útiles, porque son opciones que utilizo mucho en la aplicación y es realmente cómodo tenerlas en el iPhone. La primera de ellas es el botón de "pantalla completa", que los desarrolladores han situado muy convenientemente siempre visible en la interfaz, en la esquina superior derecha. Las otras opciones son el botón de cambio de relación de aspecto (para cuando queremos pasar de nuestros vídeos 4:3 a 16:9 rápidamente) y los botones de selección de pista de audio, retraso de subtitulos, etc… A todas estas opciones (y a muchas otras), se accede desde el familiar icono del VLC, situado en el centro de la pantalla. Deslizándo este icono como una pestaña hacia arriba, tendremos acceso al ecualizador, control del DVD, e incluso una rueda de tiempo para situar el vídeo exactamente donde necesitamos (también se puede hacer moviendo un desplazador de tiempo superior más accesible pero no tan preciso). VLC Remote es una aplicación muy bien diseñada, con una interfaz muy pensada con los controles más usados, y una forma bastante correcta de acceder al resto. La aplicación además funciona realmente rápida, detectando nuestro VLC cargado en el ordenador casi al instante. El precio de la aplicación 3,99€, muy recomendable si lo vais a utilizar a menudo. También hay una versión gratuita que está mantenida con publicidad, pero no permite cargar archivos del sistema de ficheros desde el iPhone, sin duda, una de sus mayores utilidades. Descarga | VLC Remote (versión gratuita y Pro por 3,99€, App Store) |
| ¿Cuáles son vuestras tres aplicaciones imprescindibles para OS X? La pregunta de la semana Posted: 30 Apr 2012 09:00 AM PDT
Más allá de un producto con un diseño que nos guste más o menos, un sistema operativo que nos ofrezca ventajas o evite ciertas tareas de mantenimiento con respecto a otros así como la afinidad que podamos tener con la marca, siempre he tenido claro que usar Mac y su sistema operativo está condicionado por las aplicaciones que encontramos. ¿Cuáles son vuestras tres aplicaciones imprescindibles de OS X? Junto a las ventajas del sistema operativo si uso un Mac es por sus aplicaciones. A día de hoy tengo aplicaciones imprescindibles que inician y se mantienen abiertas el 9’% del tiempo que paso frente al equipo, sino el 100% del tiempo. Estas aplicaciones son Imagewell, Omnifocus y TextExpander. ¿Y para vosotros?. Evidentemente el navegador web podría considerarse como tal pero damos por hecho que todos usamos uno, ya sea Safari, Firefox, Chrome,... Me gustaría conocer vuestras tres aplicaciones imprescindibles. Seguro que más de uno descubrimos alguna nueva que podríamos incluir a nuestro día a día. Con respecto a la pregunta de la semana pasada, ¿merece la pena montar un Hackintosh o prefieres comprar un Mac?, estoy encantado con la participación y aportes que habéis realizado. Los que estaban interesados en el tema seguro que ya tienen una primera visión bastante completa así como indicaciones para comenzar y lo que deben esperar en función del desembolso que hagan. De todas las respuestas, la más valorada ha sido la de pezo quien nos comenta su propia experiencia. Teniendo en cuenta lo que pudo comprar en su momento, nos viene a decir que un Hackintosh puede resultar una buena idea porque te enseña a conocer más a fondo OS X pero nada como un Mac. Evitas conflictos, problemas con dispositivos de terceros o las propias actualizaciones de OS X Podéis leerla al completo en este enlace. Otros usuarios también han realizado interesantes aportes. Yo decido seguir comprando un Mac. Me gustaría curiosear pero por falta de tiempo mi prioridad numero uno es que el equipo funcione y yo me preocupa de sacar trabajo adelante más que en resolver pequeños conflictos. Recordad, podéis particiar en La Pregunta de la semana directamente en nuestra sección Respuestas. La semana próxima veremos cuál ha sido la respuesta más valorada, veremos las tres aplicaciones imprescindibles más votadas y seguiremos aprendiendo entre todos los que formamos la comunidad de Applesfera y el mundo Apple en general. En Applesfear | ¿Cuáles son vuestras tres aplicaciones imprescindibles de OS X? |
| Investigación y Desarrollo en Apple: La prueba final de que menos es más Posted: 30 Apr 2012 07:00 AM PDT
¿Cuál es el secreto de Apple? ¿Cómo es posible que gastando proporcionalmente seis veces menos que sus competidores en investigación y desarrollo, se mantengan siempre en lo alto de la ola? En realidad es muy sencillo: foco. Por supuesto hay más razones, pero sin duda una de las mayores aportaciones de Steve Jobs al ADN de su compañía fue la importancia de saber decir “no”. Una valiosa herramienta que les permite concentrar sus esfuerzos en un número reducido de productos y apostarlo todo en ellos. Ahora ya sabéis el motivo por el que no se presentan tres, cinco o diez modelos de iPhone al año. Tienen un teléfono, uno. Y todos sus recursos van a parar a él. Cuando se lanza, los equipos de ingenieros que lo hace posible no tiene que preocuparse del modelo alternativo con especificaciones reducidas que sacarán en 3 meses o la versión con rueda de iPod, pantalla abatible y rayo letal que saldrá 2 semanas después a criterio de tal o cual designio del equipo de ventas. En lugar de eso, tienen un año entero, 365 días, para concentrarse en el siguiente iPhone, el único. Son como un láser perfectamente calibrado. Lo mismo es aplicable al resto de productos, incluso en aquellas categorías en las que por un motivo u otro ha logrado abrirse paso una mayor variedad de modelos. ¿Portátiles? Dos: el MacBook Air para quienes buscan la máxima portabilidad y el MacBook Pro para cuando la potencia es un requisito. ¿Equipos de escritorio? Tres: el Mac mini como modelo introductorio, el iMac como jugador estrella y el Mac Pro para quienes necesitan una auténtica bestia parda.
Incluso los iPod con sus cuatro modelos son una prueba de austeridad: el modelo Classic no ha variado desde 2008 (en 2009 se actualizó con un simple cambio de capacidad) y el iPod Touch no es más que una reducción del iPhone eliminando el hardware de telefonía. Al final, la atención del equipo de desarrollo de los iPod se concentran esencialmente en dos modelos, el Nano y el Shuffle. No necesitan más para dominar el 70% del mercado global de reproductores mp3. Las comparaciones son odiosas pero a nadie se le escapa el enorme número de servicios y campos en los que Google tiene puestos (o ha intentado poner) los pies. Incluso ellos se han dado cuenta de que no pueden seguir así, y llevan meses condenando a muerte una creciente cantidad de servicios (en noviembre, septiembre o incluso la semana pasada). La buena noticia es que el primer paso para superarlo es reconocer que tienes un problema. Pero Google no es la excepción, es la norma: Nokia y su medio centenar de modelos de terminal; Microsoft y las seis versiones de Windows 7 haciendo complicado lo simple al dejar que los chicos de ventas dirijan la compañía; Samsung y los tablets que no llegan ni a comercializarse o lo hacen unos pocos meses antes de ser reemplazados de nuevo; HP y sus 32 portátiles (de equipos de sobremesa, monitores e impresoras mejor ni hablar); y así un largo etcétera… Dell, Sony, Philips y virtualmente cualquier grupo dedicado a la electrónica de consumo. Todos ven sus esfuerzos diluidos en cientos (puede que miles) de productos y categorías. Ya lo dice el refranero popular en su infinita sabiduría: Quien mucho abarca poco aprieta. En Applesfera | Investigación y Desarrollo en Apple: No es lo que gastas, sino cómo lo gastas |
| Posted: 30 Apr 2012 05:03 AM PDT
Hace unos días, recibí un correo de Javier y Patricia, dos desarrolladores españoles nada convencionales. Habitualmente, tratamos con gente con cierta experiencia en el desarrollo para iOS, que lanza sus primeras aplicaciones acostumbrados a un proceso de desarrollo conocido. Sin embargo, esta pareja de hermanos me cuenta como ellos, sin ninguna experiencia previa han conseguido publicar su primera aplicación en la App Store, Cuentomidas, una aplicación de cuentos infantiles y recetas para niños. La historia de cómo llegaron a conseguirlo es curiosa: A Patricia (que es bióloga) le encanta escribir. Javier (que estudió Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) es un apasionado de la informática, y la madre de ambos (que sin estudiar Bellas Artes) es una apasionada de la pintura. De las aficiones y las ganas de los tres, surgió la gran aventura que significó para ellos Cuentomidas. El problema, una vez con la idea y con lo que querían hacer en la mano, era el nivel técnico. Para ello, se apoyaron en programas que les han ayudado a hacer su aplicación realidad. Estos programas les ayudaron a pasar de lo que sabían hacer, a cómo había que hacerlo para una aplicación iOS. Son éstos:
Aún así, crear la aplicación no fue trivial: Fueron necesarias muchas horas de trabajo, ensayo y error, mucha imaginación y muchísimas más ganas las que consiguieron que Cuentomidas fuera una realidad. Como ellos mismos me cuentan, han conseguido una aplicación simpática, atractiva, divertida… algo que me piden que os cuente como ejemplo de lo que se puede hacer con ilusión y que puede intentar cualquiera. Algo que os animo desde aquí a todos a los que siempre han tenido miedo por dar el primer paso. Cuentomidas, como aplicación, es sencilla pero resultona: Los cuentos encantarán a los niños (no hay más que ver las valoraciones que ha recibido la aplicación en la App Store), las ilustraciones son muy buenas y cuentan con más de 80 animaciones, 100 páginas de texto e incluso nos ofrecen más de 25 recetas divertidas paso a paso con sus descripciones y fotografías. La aplicación cuesta 1,59€ que sin duda merece la pena pagar como recompensa a un buen trabajo, un interés que se olvida de cualquier barrera y un saber hacer excelente. Descarga | Cuentomidas (1,59€, App Store) |
| El iMac como reemplazo del Mac Pro, ¿es una opción viable para un gran porcentaje de usuarios? Posted: 30 Apr 2012 04:09 AM PDT
El Mac Pro, un ordenador con una potencia bruta que ha sido el referente de Apple para el entorno profesional más exigente. Grandes editores de vídeo, músicos, animadores,… el Mac Pro ha sido y es la herramienta perfecta por versatilidad y rendimiento. Pero algo está cambiando y los que estamos esperando una renovación de dicho producto lo estamos viendo. Después de muchos rumores, opiniones de profesionales, usuarios avanzados y medios del sector audiovisual me surge la duda de si el Mac Pro como tal está condenado. Pese a seguir confiando en que Apple lanzará un nuevo equipo con los nuevos procesadores Xeon de Intel, posiblemente un rediseño físico que lo haga más modular (opción de configurar en rack) y la inclusión de nuevas tecnologías nunca está de más tener trazado un plan B. Ya sabemos que Apple declaró hace tiempo que las ventas de la gama Mac Pro no son buenas, al menos no como hace años. Por ese motivo, el de las ventas, desapareció el Xserve. Si pensamos en un carpetazo que acabe con el Mac Pro posiblemente lo primero que hagamos será maldecir la decisión de algún “listillo” de Cupertino. Pero luego ¿qué haríamos?, ¿cuál sería nuestro plan B?, ¿aceptaríamos el iMac como reemplazo del Mac Pro? ¿Reemplazo mi Mac Pro por un iMac?
Imagino que muchos profesionales se están realizando esta pregunta. Tal vez, tras varios años con equipos PowerMac G5 y Mac Pro se plantean qué hacer, ¿esperar la renovación o comprar un iMac?. La respuesta es difícil y dependerá de varios factores pero creo que para un gran porcentaje la respuesta podría ser sí. No todo es crisis, hay negocios que crecen y necesitan la incorporación de nuevos puestos de trabajo o renovar una máquina que pueda estar dando problemas o vaya a destinarse otros usos. Si las soluciones que Dell o HP ofrecen no nos atraen por el simple hecho de no usar OS X tal vez merezca la pena arriesgar. Teniendo en cuenta lo presentado durante el CES de Las Vegas pero sobre todo en el NAB empezamos a barajar opciones. Tenemos dos: comprar uno de los actuales Mac Pro, equipos con un gran rendimiento pero que parecen estar “obsoletos” o apostar por un iMac. Lo primero que deberíamos hacer es realizar diferentes configuraciones, comparando lo que podrían ofrecer en la actualidad y a largo plazo pero sobre todo valorando el precio entre configuraciones “similares”. Y es que no podremos comparar nunca un Mac Pro con 12 núcleos a un iMac tope de gama. Teniendo en cuenta que no podemos comparar un procesador i7 con un Xeon, memorias con o sin corrección de errores o las posibilidades de expansión, etc… hay algo que nos empuja y hace ganar enteros a la opción iMac, el conector Thunderbolt. Gracias a Thunderbolt podríamos hacer una inversión en accesorios que usen dicha tecnología como los discos de almacenamiento de Lacie o los destinados a la edición de BlackMagic. Algo que además podríamos aprovechar para situaciones que requieran movilidad si lo complementamos con un MacBook Pro. Sin olvidar que en caso de avería seguir trabajando sería algo tan sencillo como cambiar el equipo, conectar los dispositivos Thunderbolt y continuar.
Por tanto, si nuestro Mac Pro se encuentra en la gama intermedia-baja posiblemente el iMac pueda ser un gran reemplazo. El ahorro de dinero nos permitiría cambiar el equipo con una frecuencia mayor (sobre todo cuando la garantía ya ha cumplido y éste falla) ya que, un iMac tope de gama puede tener un ahorro mínimo aproximado de mil euros con respecto a un Mac Pro básico y una pantalla de 27” adicional. No se como lo veis vosotros. Evidentemente soy consciente que no todos los usuarios de Mac Pro podrán permitirse esta opción ya que su trabajo requiere de mayor potencia de cálculo pero para una gran mayoría seguro que sí. Creo que empresas importantes como la mencionada BlackMagic o Aja entre otras están viendo esa opción y en la mayoría de las demostraciones de sus nuevos productos usan un iMac o un MacBook Pro. ¿Qué pensáis? Seguro que muchos diréis que Apple está más enfocada ahora al mercado prosumer y olvida a los profesionales. Motivo por el que muchos valoraréis comprar equipos Dell, HP,… pero ¿cambiaríais de SO? Puede que determinadas tareas de cálculo lo permitan pero el día a día para un usuario que lleva muchos años en OS X pesa mucho. Recientemente aconseje esta opción, comprar un iMac tope de gama para sustituir un Mac Pro y el resultado y satisfacción del cliente es positivo, muy positivo. Adoro el Mac Pro, espero que se reinvente y tenga una larga vida pero considero que el iMac puede ser un gran reemplazo del Mac Pro. En Applesfera | Mac Pro, todo lo que sabemos sobre la posible renovación |
| Oracle proporcionará directamente las actualizaciones de Java a los usuarios de OS X Posted: 30 Apr 2012 03:27 AM PDT
Por eso los usuarios de OS X estamos de doble enhorabuena, primero porque será más difícil que volvamos a vivir situaciones como las pasadas en la última semana, y segundo porque tendremos estas actualizaciones al mismo tiempo que los usuarios de los diferentes SO que soportan este lenguaje, Windows, Linux y Oracle Solaris OS. Según declaraciones del director de estrategia de Oracle, Henrik Stahl, serán ellos directamente los que actualizarán Java para OS X Lion y futuras versiones del OS de Apple. Quede claro que anteriores versiones del SO no se verán afectadas por esta decisión por lo que usuarios de Snow Leopard o anteriores seguirán dependiendo de Apple a la hora de actualizar las herramientas de Java. Stahl también ha declarado que las actuales versiones, Java Development Kit 7 y JavaFX Software Development Kit 2.1 se encuentran ya disponibles para su descarga. Esperemos entonces que los problemas que hemos tenido las últimas semanas desaparezcan o se detecten y resuelvan como mayor rapidez. Descarga | Java Development Kit 7 y JavaFX Software Development Kit 2.1 |
| Posted: 30 Apr 2012 02:37 AM PDT
Hace ya meses que se habla de ello, desde que la cantidad de dinero que tiene Apple empezó a ser exageradamente grande. ¿Por qué la compañía no compra ninguna red social cuando es precisamente su punto más flaco? Estoy completamente seguro de que en Cupertino tienen clarísimos sus planes y probablemente no los sepamos nunca, pero muchos expertos y medios online coinciden en que Apple podría dar la noticia del año comprando algún servicio de éxito usando esos 110 mil millones de dólares que tienen en cajas fuertes. Llevamos varios pelotazos de este tipo últimamente, siendo el ejemplo más reciente el de Facebook comprando Instagram por mil millones de dólares. Hace unos días Forbes publicaba un interesante artículo donde el editor Eric Jackson lo decía bastante claro: Una buena respuesta a la compra de Instagram para Apple sería adquirir Twitter por diez mil millones de dólares. No sólo sería un pelotazo, sino que estaríamos ante una noticia del nivel Google ha comprado YouTube. Y no digamos ya la suma de dinero que representan diez mil millones pagados a cal y canto.
Las razones que expone ese artículo de Forbes son varias: alerta de que Facebook tomó la decisión de adquirir Instagram en cuando el servicio dejó de ser exclusivo para iOS, recordándonos también de que Tim Cook mostró la superioridad de la aplicación oficial de Twitter para iOS respecto a su equivalente en Android al presentar el nuevo iPad. Hizo lo mismo con Yelp, por cierto, con el CEO de ese servicio en el público de esa última keynote de Apple.
Otra señal de que en Twitter y en Apple pueden haber planes es la escasez de señales de una necesaria actualización de la versión de escritorio al mismo tiempo que una integración muy profunda de la red social en el próximo OS X Mountain Lion. Pero a partir de aquí, todo son dudas y especulaciones. Lo que me ha movido a escribir esta entrada ha sido un segundo artículo hablando del tema, esta vez de la mano de GigaOM. Pero ya no hablamos de Twitter, sino de la red de servicios hiperlocales Foursquare y del servicio de pagos con el móvil Square. Y aunque quizás no sean movimientos tan potencialmente históricos como una compra de Twitter, Apple también movería bien sus fichas adquiriendo alguno de estos dos servicios.
Foursquare es ahora mismo la red social de check-ins más usada del mundo después de que Facebook absorbiera y eliminara del mapa a Gowalla con la intención de quedarse con el talento de sus responsables. Es más, la gran mayoría cree que es la única red social de este tipo ya que ningún competidor ha sabido tener presencia a su lado. Si Apple la compra y la integra con sus servicios no estaría nada mal. En cuanto a Square, hemos hablado muchísimo acerca de este servicio de pagos móviles que empezó con el ya popular lector de tarjetas para el iPhone y el iPad. El método de pagos ha ido evolucionando y ahora mismo ya ni siquiera necesitamos el lector, permitiendo convertir un iPad cualquiera en la caja registradora de un negocio. Es probable que el próximo iPhone cuente con un chip NFC, y combinando esta capacidad de hardware con un hipotético servicio de pagos de Apple a partir de las cuentas de iTunes puede ser el pistoletazo de salida del boom de los pagos móviles. Insisto: seguro que en Apple ya tienen clarísimo qué hacer al respecto. Puede que comprar una de estas redes sociales no esté en su agenda, pero lo cierto aquí es que otras grandes compañías están aprovechando el éxito de esas redes para adquirirlas y absorber sus beneficios, su mercado de usuarios o como mínimo el talento y la experiencia de los creadores de esa red. ¿Alguien se atreve con un pronóstico de adquisiciones? ¿O creéis que lo único que va a hacer Apple con su dinero es ese dividendo que confirmaron hace unas semanas? Imágenes | 401K, Nan Palmero y Andreas Eldh |
| ¿Es RIM quien está detrás de la embarazosa campaña de protesta "Wake Up"? Posted: 30 Apr 2012 01:26 AM PDT
Aunque inicialmente todo parecía conducir a Samsung, al final parece que el responsable de la triste campaña “Wake Up” no es otro que RIM. Lamento haberme precipitado en mi anterior juicio al asociar las protestas orquestadas frente a una Apple Store de Sídney con la linea que está siguiendo el fabricante coreano para promocionar sus últimos terminales, pero mi error no cambia el fondo del asunto: no todo vale en publicidad. Según afirma ahora Macworld después de que responsables de Samsung negaran cualquier relación con la campaña, el sitio web de la misma incluye un código de DoubleClick, una de las plataformas publicitarias de Google, idéntico al que puede encontrarse en varias páginas de la división australiana de Research In Motion como los sitios promocionales de diversos modelos de Blackberry. Una fuente anónima ha indicado que RIM lanzará el nuevo Blackberry OS 10 el 2 de julio a las 12:30pm (Tiempo del Pacífico), exactamente el momento en que concluirá la cuenta atrás presente en la web de “Wake Up”. Además, Blunty, el blogger que casualmente estaba grabando frente a la tienda en el momento de la protesta ha trabajado en el pasado con RIM y publicó una extensa preview de la Blackberry Playbook de forma previa a su lanzamiento en Australia. No quiero cometer dos veces el mismo error así que le concederé a RIM el beneficio de la duda a la espera de una declaración oficial (o el final de la cuenta atrás, lo que llegue antes), pero de confirmarse sería aún más lamentable de lo que inicialmente parecía. Nadie debería de llevar la publicidad hasta el extremo de crear una falsa protesta a las puertas de una empresa rival, pero si lo haces, no está de más que al menos también seas capaz de plantarles cara en el único campo de batalla que importa: el de los consumidores. Samsung al menos ha demostrado que es capaz de colocar un enorme número de teléfonos en el mercado luchando de tú a tú con Apple gracias al éxito de terminales como la serie Galaxy S o los recientes Galaxy Note. Pero, ¿y RIM? ¿Es lícito que una compañía que ha perdido por completo su rumbo y cuya cuota de mercado se ha desplomado acuse de estar dormidos a los clientes de Apple, la empresa líder de la industria? Lo dicho, espero sinceramente que RIM tampoco tenga nada que ver. Y es que si hay alguien que tiene que despertar, son precisamente ellos. Vía | MacWorld |
| Reduciendo hasta 4 GB el tamaño de Google Chrome Posted: 30 Apr 2012 12:26 AM PDT
¿Utilizas Google Chrome? Pues prueba una cosa: ve a tu carpeta de aplicaciones, busca el icono del navegador y comprueba su tamaño (click con el botón derecho del ratón y pulsa sobre Obtener información). En mi caso, la sorpresa son 4,19 GB en una aplicación que debería ocupar 111 MB. ¡38 veces su tamaño original! Teniendo en cuenta que Safari ocupa 45 MB y Firefox 73 MB, esos 4 GB de Chrome me parecen algo desproporcionados, ¿no? Resulta que Google Chrome mantiene las versiones antiguas del navegador inflándose con cada nueva actualización. El mío tenía guardadas todas las actualizaciones desde la 9.0.597.107 de marzo de 2011, así que no quiero ni imaginar los que lo instalaron con anterioridad. La solución más sencilla pasa por eliminar la aplicación entera y volverla a descargar manteniendo aun así sus preferencias y marcadores al estar estos almacenados en la librería del sistema. Otro modo de poner a régimen el navegador sin eliminarlo por completo es acceder a su contenido (click con el botón derecho sobre su icono y opción Mostrar contenido del paquete), ir a la carpeta Contents / Versions y eliminar todas las subcarpetas que contiene, salvo la más reciente con la versión actual. Mucho mejor que el ejercicio y las dietas. Vía | MacWorld |
| Cómo configurar una VPN en OS X Lion, especial en Xataka On Posted: 29 Apr 2012 11:35 PM PDT
Una red VPN es una red privada virtual a la que se accede a través de una red pública, debidamente configurada su seguridad y su sistema de acceso. Seguramente si habéis trabajado desde casa para una empresa que tenga una, utilizándola para conectaros a la red corporativa, sabréis lo útiles que pueden ser. También se utilizan para otros fines: en países con bloqueos de Internet, la red VPN consigue una extensión de otra red sin bloqueos con la que poder trabajar, por ejemplo. Nuestros compañeros de XatakaOn están publicando un especial interesantísimo sobre la configuración de este tipo de redes VPN sobre los distintos sistemas operativos, y el artículo dedicado a nuestro OS X Lion es realmente bueno. Si os interesa el tema, o queréis aprender más sobre él, pasaos por nuestro blog vecino y leed el magnífico tutorial. En él, aprenderéis a configurar los datos de conexión de la VPN, a crear el tipo de servicio, la autentificación y la dirección del tráfico de red para que todo pase por la nueva VPN. Muy completo y útil el trabajo de nuestro compañero Joshelu, ¡esperamos que os resulte interesante! En Xataka On | Cómo configurar una VPN PPTP en OS X Lion |
| Posted: 29 Apr 2012 11:22 PM PDT
Josh Gad está en conversaciones para interpretar al otro Steve, Steve Wozniak, en Jobs: Get Inspired, la película producida por Joshua Michael Stern sobre la vida del carismático cofundador de Apple, Steve Jobs. Gad protagoniza The Book of Mormon, el primer musical de Broadway creado por Matt Stone y Trey Parker, los padres de South Park. El guión de Matt Whiteley abarcará la historia de Jobs entre 1971 y 2000, con momentos clave como la fundación de Apple, su salida de la compañía y posterior regreso para rescatarla conduciéndola hasta el cumbre como la compañía tecnológica más valorada del planeta. Prácticamente el mismo período que el del telefilm Piratas de Silicon Valley, aunque algo más próximo al lanzamiento del iPod original. Si las negociaciones llegan a buen puerto, Gad acompañaría en la película a Ashton Kutcher, quien ya ha firmado para interpretar el papel protagonista y parece encontrarse muy implicado estudiando hasta el último detalle de la compleja (y hasta contradictoria) personalidad de Jobs. Recordar también que este no es el único proyecto en marcha sobre la vida de Jobs ya que Sony Pictures se hizo con los derechos de la biografía oficial del cofundador de la manzana. Vía | 9to5mac |
| Posted: 29 Apr 2012 10:22 PM PDT
Apple ha tenido unos días bastante moviditos en cuanto a críticas. El New York Times publicó un informe describiendo cómo la compañía de Cupertino se las ingenia para evitar el pago de impuestos, y cómo esas ideas han sido adoptadas por otros gigantes tecnológicos para hacer lo mismo. No estamos hablando de nada ilegal, sino de técnicas como por ejemplo tener una oficina en Reno que ahora 20 millones de dólares en tasas desde California. La respuesta de Apple ha sido clara y concisa, recordando al país norteamericano que es una de las empresas que más impuestos paga:
Apple también ha defendido su modo de hacer las cosas argumentando que ha sido responsable de crear más de medio millón de puestos de trabajo en los Estados Unidos, sin contar los puestos de trabajo de otros países como China o Brasil y todos los desarrolladores que han encontrado ingresos y beneficios en la creación de aplicaciones para la App Store. Es más un problema ético y no un problema legal, y desde Apple la opinión es que el estado no debería poner la lupa en los números de una compañía que es una de las que ahora mismo rinde más en esta época de crisis económica global. |
| Apple mantiene contactos con Epix para contar con su streaming de películas Posted: 29 Apr 2012 08:15 PM PDT
Epix, para los que no la conozcáis, es un servicio de streaming de películas que se creó hace tres años con el respaldo de tres grandes productoras de cine, Lion´s Gate Entertaiment Corp., MGM (Metro Goldwyn Mayer) y Viacom´s Paramount Pictures, con estos tres grandes os podéis imaginar el catálogo que puede tener detrás. Noticias como estas vienen a indicar la apuesta que está teniendo Apple para su próximo dispositivo y que desean tener disponible el mayor catálogo posible para ofrecer a sus hipotéticos compradores. Las negociaciones pueden estar siendo difíciles, puesto que Netflix tiene un acuerdo con Epix que le obliga a darle en torno a los 200 millones de dólares al año por los derechos de emisión en exclusiva de su catálogo de películas, pero este acuerdo estará vigente hasta septiembre de este año (justo cuando se espera el lanzamiento de la televisión de Apple, último trimestre del 2012). La cantidad de movimientos por parte de Apple durante estos dos últimos años (recordemos el intento de cerrar acuerdos con las principales productoras norteamericanas de cine el año pasado) hacen pensar que el televisor de Apple es una realidad y se está intentando llegar a acuerdos para ofrecer la mayor cantidad de contenido audiovisual posible. Vía | Reuters |
| You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |




















Publicar un comentario