ALT1040 |
- Prometheus: trailer internacional de la aventura de Ridley Scott
- The Social Networking Online Act: una ley contra el espionaje en los trabajos
- MIT Media Lab desarrolla brazo robot capaz de tejer su propia “telaraña”
| Prometheus: trailer internacional de la aventura de Ridley Scott Posted: 30 Apr 2012 01:27 AM PDT Resulta difícil de creer que en un año donde se estrenan The Avengers y sobre todo el regreso del Batman de Nolan exista una tercera película que se espera con igual o mayores ansias. Aún hoy no queda claro si Prometheus es o no una precuela de Alien. Tampoco si será una gran película. Pero este tercer trailer da por fin algo más al espectador, un componente más narrativo de la trama donde podemos adivinar quienes son las criaturas que esos exploradores encuentran en el espacio. Hasta ahora el equipo de Ridley Scott había mostrado dos trailers de tinte épico, una consecución de imágenes atmosféricas que nos mostraba el universo y la mitología que nos espera en el filme. Sabemos que el universo Alien está en la cinta, que los exploradores que llegan a ese planeta lejano buscan recursos para la humanidad, que una pista les lleva hasta el enclave y que los orígenes de la humanidad en la Tierra se encuentran entre esas pistas. Junto a los dos trailers se nos han presentado dos secuencias para mostrar la figura de Peter Weyland y el androide David 8. En ambos casos una campaña de marketing brutal que no hace más que confirmar la capacidad de Scott para crear su propio universo en el género que lo encumbró. No será hasta el 8 de junio en Estados Unidos (3 de agosto en España) cuando veamos si realmente estamos ante un nuevo clásico o una magnífica campaña de publicidad cuyo resultado final no estuvo a la altura. Mientras, disfruten de este tercer trailer, seguramente el que más nos acerca a la historia y trama de la película. |
| The Social Networking Online Act: una ley contra el espionaje en los trabajos Posted: 29 Apr 2012 06:44 AM PDT
Una legislación bajo el título de The Social Networking Online Act que ha sido escrita por los congresistas Eliot Engel y Jan Schakowsky en respuesta al número creciente de informes donde se exigían estas prácticas, la mayoría a solicitantes de empleos donde se pedía las contraseñas de Facebook como condición para acceder al mismo. El proyecto de ley busca erradicar esta situación, a todas luces abusiva atacando la privacidad de los trabajadores pidiendo las credenciales en las redes sociales. Según queda tipificado en parte de la redacción:
Facebook ya había amenazado anteriormente sobre la posibilidad de emprender acciones legales contra aquellas organizaciones que requieran a sus empleados a que revelen sus contraseñas. No sólo eso, en la práctica, en Estados Unidos es una violación de la legislación vigente tipificada en la Electronic Communications Protection Act de 1986, aunque los escritos se daban a “todos los datos almacenados electrónicamente”. La regulación se aplicaría también en universidades y escuelas y con ella se espera aplicar legislativamente los derechos de los trabajadores sobre sus contraseñas y “vida digital” dentro de las redes sociales. |
| MIT Media Lab desarrolla brazo robot capaz de tejer su propia “telaraña” Posted: 29 Apr 2012 05:38 AM PDT
El MIT Media Lab es un laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT que fue fundado por Nicholas Negroponte y Jerome Wiesner en 1985 como una “fábrica de ideas” en la que se desarrollasen proyectos de investigación en los que convergieran el diseño, la tecnología y lo multimedia. Dentro de los proyectos que se desarrollan en el centro, se ha presentado a los medios un trabajo relacionado con la robótica bastante interesante. Elizabeth Tsai, una de las investigadoras del centro, ha programado un brazo robótico que es capaz de tejer una especie de nido de la misma forma que un gusano de seda tejería un capullo o una araña una telaraña. Si bien el robot, por ahora, no es capaz de desarrollar su propia seda, el equipo ha programado el brazo robótico para tejer, con cuerdas, una estructura en forma de red similar al capullo de un gusano de seda o una telaraña imitando así el comportamiento de algunos seres vivos. El proyecto aún está en su primera fase de desarrollo y para tejer la estructura es necesario desplegar unos ganchos que sirvan como puntos de anclaje iniciales pero la idea es que el robot pueda ser capaz de desplegar la estructura de manera completamente autónoma sin necesidad de indicarle las ubicaciones de los puntos de partida. El siguiente paso de la investigación será hacer que el brazo sea capaz de tejer la estructura analizando el entorno y, por tanto, buscando de manera autónoma los puntos que podrían servir como apoyo de la estructura. Por otro lado, si bien el robot está utilizando unas cuerdas, la idea es que a futuro éste pueda utilizar nylon humedecido que, una vez se seque, se endurecerá. El software que controla el brazo robótico forma parte de un proyecto denominado CNSILK (Computer Numerically Controlled Silk Cocoon Construction) con el que persiguen el desarrollo de estructuras para el recubrimiento de edificios utilizando seda y, precisamente, ahí es donde encaja el brazo robótico. La idea es que los ingenieros de estructuras puedan diseñar piezas, componentes y recubrimientos usando un CAD y los archivos y esquemas generados puedan pasarse al robot para que éste proceda a tejerlas.
|
| You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |




Publicar un comentario