ALT1040 |
- Braindead cumple 20 años: curiosidades de la película más “sangrienta” de la historia del cine | Retrogeek
- Amazon lanza la tienda de ebooks en español con más de 30.000 títulos
- Cómo se hundió el Titanic, una nueva y sorprendente animación de National Geographic
- Campaña homofóbica contra Electronic Arts por incluir romances homosexuales en juegos
- El LHC alcanza los 8 TeV de energía, nuevo récord mundial
- Jordan Conlin: superhéroes a través del time lapse
- Puente Aizhai, uno de los puentes más altos y largos del mundo
- MIT desarrolla robots con piezas fabricadas en impresoras 3D
- Comisión Europea pierde el control y pide al Parlamento retrasar la votación de ACTA
- El malware Flashback infecta a más de 600.000 Macs en el mundo
- Lista de las grandes compañías que apoyan CISPA, la nueva SOPA
Posted: 06 Apr 2012 01:28 AM PDT
Si el otro día hablábamos de la ópera prima de Peter Jackson, muy alejada en su concepción al autor que hoy todos conocemos, hace 20 años dirigió la que para muchos (incluyendo un servidor) es uno de los mejores filmes de serie B de todos los tiempos. Gore, acción, humor negrísimo… en 1992 se estrenaba la primera gran obra del genio de Jackson, Braindead. Litros de sangre con un guión salpicado de genialidad que continúa la línea iniciada con Bad Taste y Meed the Feebles consiguiendo aquí su obra más lograda dentro de este género. Lo hizo con un guión surrealista, con el mismo aspecto de serie B y bajo presupuesto (algo más que en las anteriores) que sus comienzos. En Braindead cabe de todo: drama, religión, fantasía, terror, relaciones de pareja… todo en un cóctel donde la exageración de las muertes y los litros de sangre dan lugar a situaciones tan cutres que parecieran brillantes. Esta etapa de Jackson se recordará como la del joven director que no tenía miedo a nada y que se reía de todo. Una etapa prolífica que seguramente nunca volvamos a ver y cuyo clímax alcanzo con Braindead. Este año se cumplen 20 años de su estreno en 1992 en Nueva Zelanda. Dos décadas desde que Jackson se hiciera con 3 millones de dólares para rodar la considerada como una de las cintas más sangrientas de la historia del cine. Un filme cuya sinopsis decía así:
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
Amazon lanza la tienda de ebooks en español con más de 30.000 títulos Posted: 05 Apr 2012 07:12 PM PDT La librería más grande del mundo ha lanzado una sección especial con ebooks en español para descargar en formato digital directamente en tu Kindle. La sección tiene en su lanzamiento nada menos que 30.000 títulos entre libros y suscripción a periódicos. Por ahora la tienda está disponible exclusivamente para compradores de los Estados Unidos pero aclaran que la intención es llevarla a todo el mundo.
Además de poner a disposición este amplio catálogo de juegos Amazon aclaró que también buscará darle a los usuarios de habla hispana la experiencia completa dentro de su plataforma. Esto significa que también desarrollarán páginas de ayuda y servicios de atención al cliente en este idioma. El Kindle es una reciente incorporación al mercado español y este lanzamiento termina de completar un paquete muy interesante para los ávidos lectores. ![]() |
Cómo se hundió el Titanic, una nueva y sorprendente animación de National Geographic Posted: 05 Apr 2012 05:02 PM PDT Dentro de unos días se cumplirá un siglo desde que el transatlántico más famoso del mundo se hundiese en el fondo de los océanos. Y James Cameron, que entre su reciente viaje en solitario al fondo de las Marianas y el lanzamiento de Titanic en 3D está que no para ha preparado también un reportaje especial con National Geographic dónde se analizan con más precisión y en vista a las últimas tecnologías disponibles todos los detalles, pormenores y curiosidades del hundimiento. A ese reportaje pertenece este vídeo que analiza de manera detallada mediante animación por ordenador cómo fue exactamente el hundimiento del barco. Recupera algunas cosas que ya sabemos por las películas o por otros reportajes pero aporta detalles sorprendentes como la progresión de llenado de los distintos compartimentos, en qué momento se apagaron las luces y sobre todo la manera en la que el caso se partió en dos (la llamada teoría del plátano o de la banana) con la parte delantera hundiéndose antes y la trasera un poco más tarde. Durante la caída se ve el doble fondo que se separa al liberarse el aire y provoca el giro de la parte trasera que fue cayendo posteriormente trazando una hélice. Puede apreciarse también el impacto brutal sobre el fonde del océano y el efecto hidráulico después del choque, las partes que se fueron desprendiendo durante la caída son los que posteriormente aparecen dispersos en torno a los restos. El documental se estrena el 8 de Abril en el Canal de National Geographic y desde luego tiene una pinta mas que prometedora. ![]() |
Campaña homofóbica contra Electronic Arts por incluir romances homosexuales en juegos Posted: 05 Apr 2012 03:42 PM PDT “Recuerden Sodoma”. Con esa frase, un grupo de padres conservadores remata miles de cartas enviadas a Electronic Arts (EA), en señal de protesta por permitir que los jugadores puedan elegir relaciones de pareja del mismo sexo en algunos títulos. Entre los juegos señalados se encuentran Mass Effect 3 y Star Wars: The Old Republic. Los preocupados padres están consternados porque el videojuego pueda “confundir” a sus hijos:
Las cartas han sido dirigidas a la mesa directiva de Electronic Arts e incluyen amenazas de boicot contra la empresa. Los protestantes aducen que los grupos LGBT han presionado a EA para incluir contenidos gay-friendly y empujar su agenda a través de los videojuegos. Por su parte, la compañía señala que, en primer lugar, los títulos mencionados no están dirigidos a niños: Mass Effect 3 tiene una clasificación para mayores de 18 años; mientras que Star Wars: The Old Republic, para adolescentes y adultos. Segundo, que los juegos incluyen esta opción para que los usuarios que quieran reflejar su orientación sexual a través del videojuego, puedan hacerlo. De hecho, la Alianza Lésbico-Gay contra la Difamación (GLAAD) sostiene que la inclusión de esta opción obedece, en buena parte, a una decisión de mercado. “No sólo es un reflejo de la cultura (…) EA escuchó a sus compradores y vio un deseo real de incluir relaciones del mismo sexo en las opciones románticas del juego”. Así mismo, sostienen que es lógico que en los videojuegos -al ser una forma de reflejar el contexto cultural- se represente la diversidad sexual. Cualquier jugador de MMORPGs (juegos de rol multijugador en línea) sabe que, en la práctica, las relaciones entre parejas del mismo sexo son comunes. Electronic Arts no está imponiendo nada: sólo hace visible la opción de elegir la orientación sexual dentro del juego. ¿Por qué negarle a un jugador la oportunidad de plasmar su identidad, de entablar una relación abierta? Así mismo: ¿por qué el estigma sobre los videojuegos, si en otras representaciones culturales -cine, televisión, literatura- no se hace tanta alharaca? Nuevamente, nos topamos contra la falacia de que los videojuegos tienen la capacidad mágica de “corromper a la juventud”. Los detractores caen en la misma mentira que quienes argumentan que los videojuegos violentos son formadores de asesinos y psicópatas. Bajo el grito de “¡piensen en los niños!”, los grupos conservadores dejan ver su homofobia e intolerancia. Electronic Arts hace muy bien no sólo en no ceder a la presión, sino en mantenerse firme contra los discursos de odio. No: un videojuego no “convertirá” en homosexual a un niño; es más, si corremos con suerte, le enseñará que la diversidad sexual es normal en su entorno y que no hay nada de malo en ello. ![]() |
El LHC alcanza los 8 TeV de energía, nuevo récord mundial Posted: 05 Apr 2012 02:02 PM PDT Poco a poco los científicos le van cogiendo el tranquillo a eso de operar el complejo acelerador de partículas GCH (siglas de Gran Colisionador de Hadrones, en inglés Large Hadron Collider o LHC). Y es que tras alcanzar la barrera de los 7 TeV, el CERN acaba de anunciar que esta madrugada el LHC logró un nuevo récord mundial de energía en sus haces. El hito se produjo a las 00:38 CEST de esta mañana cuando dos haces de protones de 4 TeV cada uno, que circulaban en direcciones opuestas por el conducto circular de la máquina, chocaron generando una energía récord en la colisión de 8 TeV -ningún otro experimento había alcanzado nunca estas magnitudes-. En palabras de Steve Myers, del director de Aceleradores y Tecnología del CERN:
Según la organización, aunque el aumento de la energía de colisión es modesto, la nueva marca se traduce en un mayor potencial de descubrimiento del LHC que puede ser varias veces superior para ciertas partículas hipotéticas, por ejemplo las predichas por la supersimetría. O explicado de otro modo, con el avance aumentan las posibilidades de descubrir nuevas partículas hoy aún teóricas ya que se espera que a una energía más alta se produzcan un mayor número de ellas. Por seguir con los ejemplos, quizás a 8 TeV demos con la partícula supersimétrica conocida con el nombre de neutralino, gracias a la que podríamos desentrañar los misterios de la materia oscura del Universo. Y a 8 en vez de a 7 TeV, también hay más opciones de confirmar definitivamente la existencia o no del famoso bosón de Higgs, la partícula que explicaría el origen de la materia. Eso sí, el producir más partículas dificultará la tarea de dar con las teóricas que se quieren confirmar o desmentir entre todas las que nazcan de las colisiones. Concretamente respecto a la mal llamada partícula de Dios calculan que se necesitará al menos un año de experimentos y análisis para “convertir las tentadoras pistas vistas durante 2011 en descubrimientos o descartar el Higgs del Modelo Estándar”. Aún con todo hay que ser optimistas. Dice Sergio Bertolucci, Director de Investigación del CERN, que "2012 parece que va a ser un año de cosechas para la física de partículas". ![]() |
Jordan Conlin: superhéroes a través del time lapse Posted: 05 Apr 2012 12:14 PM PDT El vídeo con el que abrimos, la construcción de Halo, es la última obra del joven Jordan Conlin, estudiante de 18 años cuyos trabajos son una pequeña joya para la vista. Time-lapse muy especiales donde nos muestra una de sus grandes pasiones, el mundo de los videojuegos y el cómic, a través del proceso y acabado de cada una de sus piezas. Los vídeos, de tan sólo dos minutos, son el resultado de trabajos que no llegan a las cinco horas de duración. Colin es un joven artista del Reino Unido que después de haber comenzado a dibujar desde una edad muy temprana se pasó al dibujo digital tras la compra de una tableta gráfica. Sus piezas ha sido elaboradas con Adobe PhotoShop CS3 y 4 mientras el chico estudia para convertirse en diseñador de videojuegos en el Middlesbrught College. Les dejo con algunos de sus trabajos y les invito a que visiten su canal en YouTube. Todas obras espectaculares. SpidermanBatmanGears of WarDarth VaderOptimus PrimeImagen: Jordan Conlin ![]() |
Puente Aizhai, uno de los puentes más altos y largos del mundo Posted: 05 Apr 2012 10:42 AM PDT El sábado 31 de marzo, además de celebrarse el World Backup Day, se inauguró en China uno de los puentes más largos y altos del mundo, el Puente Aizhai, una maravilla de la ingeniería civil suspendida sobre el Cañón Hunan Dehang en la ciudad de Jishou perteneciente a la provincia de Hunan. Este puente suspendido a 355 metros del suelo salva un vano de 1.176 metros de largo y une los extremos de dos túneles, formando parte de la autopista Jishou-Chadong que se ha construido para evitar las congestiones de tráfico en esta zona montañosa de caminos sinuosos y angostos que estaba catalogada como vía de alta peligrosidad por su elevado número de accidentes de tráfico. Con esta mega-construcción, se reduce el tiempo de paso de los 30 minutos habituales a tan solo uno, desplegando 4 carriles de doble sentido y una vía peatonal por debajo de la carreta principal. El puente, que se había abierto en navidades a los peatones pero que hasta ahora permanecía cerrado al paso de vehículos a motor, es el resultado de 5 años de trabajo en los que se ha construido una base sobre la que se apoya la estructura del puente que tiene 24,5 metros de ancho, siendo capaz de soportar las oscilaciones provocadas por vientos de hasta 80 kilómetros por hora (evitando que oscile como el Puente de Tacoma) y, para el tránsito nocturno, dispone de 1.888 farolas y luminarias para permitir la visibilidad durante la noche. Desde el punto de vista técnico, el Puente Aizhai es el puente más alto del mundo que une dos túneles pero, aunque la estructura es impresionante y se haya comentado que es el puente más alto y largo del mundo, ocuparía la sexta posición en la clasificación de puentes más altos (con el puente Si Du River de China ocupando la primera posición desde el año 2009) y la posición número doce en cuanto a longitud del vano a salvar (con el puente japonés Akashi Kaikyō ocupando la primera posición). Independientemente de la posición que ocupa en la clasificación de los puentes más grandes del mundo, el Puente Aizhai es una impresionante obra de ingeniería que ha costado 208 millones de dólares, una cantidad pequeña de dinero si tenemos en cuenta que mejorará enormemente el transporte rodado en la región de China en la que está emplazado y reducirá el número de accidentes de tráfico que se producían en las antiguas carreteras. Imágenes: Yahoo! ![]() |
MIT desarrolla robots con piezas fabricadas en impresoras 3D Posted: 05 Apr 2012 09:10 AM PDT Hace un par de días hablábamos de uno de los trabajos de investigación del MIT en el campo de la robótica en la que trabajaban en el desarrollo de micro-robots que se ensamblaban entre sí para formar cualquier tipo de objeto y, por ejemplo, sustituir una pieza que hubiese que sustituir en una máquina (algo parecido a un trabajo que se estaba desarrollando en la NASA para la ISS para fabricar repuestos con impresoras 3D). Aunando robótica e impresión 3D, un equipo del CSAIL del MIT (Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory) trabaja en un curioso proyecto que busca democratizar el acceso a la robótica facilitando la construcción de robots usando piezas generadas en impresoras 3D. El proyecto, que cuenta con una financiación de 10 millones de dólares procedentes de la National Science Foundation y tiene un plazo de desarrollo de 5 años, tiene como objetivo desarrollar una tecnología que haga posible, a cualquier persona, diseñar, personalizar e imprimir las piezas de un robot sin necesidad de usar complejos sistemas de diseño, simplemente un equipo de escritorio.
La idea del MIT es eliminar el arduo proceso de diseño y fabricación de las piezas que componen el cuerpo de un robot, reduciendo los tiempos de desarrollo y, claro está, enfocando el esfuerzo en el software y el hardware de control del robot (podría ser una interesante alternativa a sistemas de desarrollo como Nao). ¿Cómo sería el proceso? El usuario tendría a su disposición una aplicación de escritorio que contaría con una serie de librerías con las funcionalidades del robot y sus componentes (procesadores, sistemas de visión artificial, estructura física, etc) que el usuario utilizará para realizar su diseño y personalizarlo a su gusto. Una vez completada la fase de diseño, el usuario obtendría los archivos CAD necesarios para llevarlos a un establecimiento que imprima en 3D donde fabricar las piezas para su posterior ensamblado, además de comprar la electrónica necesaria. Una vez se tengan todos los componentes solamente habría que ensamblar y grabar el software en el robot.
Aunque pueda parecer simple, el proyecto para nada lo es puesto que implica modelado 3D, desarrollo de bibliotecas funcionales o el desarrollo de un framework de programación para, así, ofrecer al usuario (ya sea profesional, aficionado o un alumno de ingeniería o de secundaria) un entorno de trabajo sencillo y que permita obtener un producto funcional rápidamente. Es sorprendente el uso, cada vez mayor, que se le está dando a la impresión 3D: réplicas de piezas de museo, repuestos, huesos artificiales y, ahora, también el armazón de robots. ![]() |
Comisión Europea pierde el control y pide al Parlamento retrasar la votación de ACTA Posted: 05 Apr 2012 07:30 AM PDT
La evaluación jurídica de ACTA no es más que un truco para retrasar el proceso parlamentario, ya que la opinión legal podría tomar un año en ser emitida por el Alto Tribunal. Existía la posibilidad de que el Parlamento Europeo también enviará a la Corte el tratado, pero hace una semana, afortunadamente se votó en contra de esta obstrucción y se decidió que el Parlamento continuaría con su proceso tal y como debe ser. Karel De Gucht y la Comisión Europea, no tienen el apoyo ni de ciudadanos ni de representantes electos para continuar con la farsa de ACTA. Los únicos que lo apoyan son los monopolios intelectuales que se verían beneficiados con la implementación de este acuerdo. En un claro acto de desesperación, el comisionado ahora pide al Parlamento Europeo que retrase el voto de ACTA. Esto es democracia según De Gucht:
El Relator de ACTA del Comité INTA del Parlamento Europeo, el MEP socialista David Martin, publicó hace unos días una editorial en donde afirma:
El único pequeño problema es la pregunta que la Comisión ha formulado a la Corte, no tiene que ver absolutamente nada con la forma en la cual ACTA puede ser implementada. La Corte no va indagar jurídicamente sobre los alcances e impacto de ACTA, ya que la pregunta — que le tomó 40 días formular a la Comisión — es simplemente:
Lo que esta sucediendo es que Karel De Gucht esta usando a la Corte Europea de Justicia para legitimar un tratado que fue negociado a espaldas del interés público, por lo tanto, no es ni será aceptable en una sociedad que se dice democrática. Foundation for a Free Information Infrastructure advirtió que esto sucedería desde hace unos meses:
Pero De Gucht lo ve más como un compromiso con el estado de derecho:
Es insultante sugerir que el Parlamento faltaría el respeto a la Corte por no cumplir el capricho de la Comisión, al mismo tiempo que se pide descaradamente que detengan el proceso legislativo. La realidad es que están desesperados y con toda razón. Para empezar, el 9 de Junio se planea una protesta mundial en contra de ACTA. La información al respecto la puedes encontrar en el sitio de European Digital Rights junto con las acciones inmediatas para trabajar con el Parlamento Europeo, que es la única institución que importa por el momento y quien tiene el poder de acabar con ACTA de una buena vez. ¿Tal vez en México deberían considerar participar en esta acción mundial? En segundo lugar, una buena noticia. La relatora de ACTA del Comité Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, Amelia Andersdotter del Partido Pirata, ya tiene lista la recomendación para el Comité INTA (quienes formularán la recomendación final) y en la cual pide se niege su consentimiento al acuerdo. Las razones:
La recomendación además señala que las ambiciones de ACTA van en dirección contraria de la Agenda Digital Europea, que pretende a la región en el sector más innovador en internet y promover la neutralidad de la red. Por otra parte, reitera que la escala de infracciones a la propiedad intelectual en el acuerdo es inconsistente, incompleta insuficiente y dispersa y finalmente, expresa preocupación porque el tratado no asegura un balance justo entre los derechos de propiedad intelectual y la libertad para hacer negocios, el derecho a la protección de datos personales y la libertad de compartir y distribuir información, lo cual se estipula en un reciente fallo de la Corte Europea de Justicia. Esta resolución será presentada el 24 de abril y votada el 8 de mayo. Los otros Comités del Parlamento Europeo aún tienen que formular su opinión para fijar su posición y votar en verano: SI o NO a la adopción de ACTA. En Europa como en otras partes del mundo, el ataque a la sociedad en nombre del copyright no termina aquí: la versión 2.0 de la Directiva de Derechos de Propiedad Intelectual (IPRED) también esta dentro de los planes de la Comisión Europea, por lo que su triunfo o fracaso depende mucho de lo que suceda con ACTA. Más detalles del verano que se le viene encima a Europa, en el blog de Glyn Moody. Por lo pronto, el MEP David Martin al parecer no esta contento con la petición de retrasar el voto del Parlamento:
De Gucht pidió al Parlamento ignorar a la opinión pública hace unos meses, que no le sorprenda a nadie que ahora el ignorado sea otro. Imagen Tangi_Bertin ![]() |
El malware Flashback infecta a más de 600.000 Macs en el mundo Posted: 05 Apr 2012 05:28 AM PDT
De los equipos infectados y según la firma de seguridad, más de la mitad (57%) se encontrarían en Estados Unidos (274 con base en Cupertino), un 20% en Canadá y el resto repartido en el mundo como vemos en la imagen con la que abrimos. Flashback se habría encontrado en septiembre del 2011 y se trata de un troyano que se hace pasar por una actualización del plugin de Adobe Flash Player, una detección que no ha evitado su desarrollo en los últimos meses evolucionando para explotar las vulneraciones de Java y atacando los sistemas. ¿Y cómo se propagó? Desde Apple ya se ha emitido una serie de parches para paliar su infección pero como apuntan en Cnet, su método de propagación resultaba de la visita a webs con el applet Java malintencionado, lo que acabaría en la ejecución arbitraria de código con los privilegios del usuario actual. Una vez instalado, Flashback inyecta código en los navegadores web u otras aplicaciones como Skype para recolectar contraseñas e información personal de los usuarios. La firma F-Secure informaba de una serie de pasos para saber si tu equipo está o no infectado, además recomendaba que:
El parche que Apple ha ofrecido hace unas horas está disponible en OS X 10.6 y 10.7 desde el administrador de actualizaciones. ![]() |
Lista de las grandes compañías que apoyan CISPA, la nueva SOPA Posted: 05 Apr 2012 03:26 AM PDT
Y es que HR 3523 o CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act) pasa por ser el nuevo proyecto de los legisladores en Estados Unidos tras el rechazo popular de SOPA y PIPA. Un proyecto con muchas (demasiadas) ramificaciones preocupantes para con los derechos básicos de los usuarios y su privacidad. Una legislación similar a la propuesta del Reino Unido y su proyecto de monitorización de la red en el país, aunque en este caso amparada en la necesidad de la seguridad en Internet. Bajo esta premisa y debido a la vaguedad de sus términos, da pie a las entidades federales del país para actuar sin impunidad, abierta a cualquier tipo de abuso sobre el usuario. Ayer era la EFF la que explicaba claramente lo que significa CISPA para el futuro de Internet. En un comunicado detallaban que:
Aún más peligroso resulta pensar qué o quiénes tendrán la posibilidad de actuar bajo HR 3523. Si bien gobierno y federales se apuntan como los principales actores, la NSA (National Security Agency) sería otra de las entidades “beneficiarias”. La misma de la que se supo hace unas semanas que habría construido un complejo secreto en Utah que podría estar operativo en el 2013. Un espacio de espionaje donde se podrán almacenar toda forma de comunicación incluyendo mensajes de correos, llamadas a móviles, búsquedas en Google o cualquier otra forma de comunicación. Un programa que fue creado por el gobierno de Bush. Cuando se supo de la noticia de este “búnker” que tendría acceso a todo tipo de invasión a la privacidad, la NSA argumentó en el Congreso que no existían actualmente capacidades legales para obtener tales datos. Evidentemente, con CISPA aprobada todo eso cambia. Por último, se ha filtrado desde hace unas horas un documento de inteligencia de la Casa Blanca donde se muestra una lista de las grandes corporaciones que han escrito ya su carta de apoyo a esta nueva legislación. Sorprende el nombre de algunas que mostraron un fuerte rechazo a SOPA y que ahora, al menos en sus inicios, aprueban la seguridad en la red por encima de muchos de nuestros derechos fundamentales:
![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario