Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

Un dock para iPhone funcional y minimalista: conocemos a LIL KIKR iPhone

Posted: 30 Apr 2012 11:00 AM PDT

Hoy vamos a hablar de accesorios para el mundo iPhone y lo hacemos presentándoles un dock para iPhone tan funcional como minimalista. En este caso se ha creado bajo el complicado nombre de LIL KIKR iPhone, pero en realidad es lo único de complicado que tiene, porque todo lo demás es simplicidad en el uso y una estética muy interesante, los cuales pasamos a detallar a continuación.

Antes de pasar a verlo en detalle quizás es mejor que vean la imagen que hace referencia a un dock para iPhone funcional y minimalista: conocemos a LIL KIKR iPhone.

Se ve bien y además le une a los altavoces de nuestro iPhone unos externos concentrados en un minimalismo extremo, que de seguro nos vienen muy bien cuando nos vamos de vacaciones o salimos el fin de semana y queremos ampliar un poco más la potencia de nuestro audio nativo.

Por ahora, la idea del LIL KIKR iPhone es solo un proyecto el cual está aún recaudando fondos, pero lleva ya tan bien lo de la recaudación que es casi seguro que saldrá al mercado. Aunque si quieren asegurarse que será suyo, pueden preordenar, ayudando al proyecto al mismo tiempo por un precio de US$50. ¿Qué les parece la idea?

Más info | Tuaw


Applesfera

20:08 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Breve recorrido por los Servicios del sistema en OS X

Posted: 30 Apr 2012 12:55 PM PDT

Hay características del sistema operativo que me encantan. Una de ellas son los Servicios del sistema, tanto los que OS X incluye de serie como los que podemos añadir o añaden aplicaciones de terceros. Para los que no sepan http://www.applesfera.com/applesfera-responde/applesfera-responde-servicios-del-sistema-que-son os lo explico rápidamente y tenéis más información en el artículo que publicamos hace tiempo.

Los Servicios del sistema son “pequeños programas” que interactuan con un elemento previamente seleccionado. Gracias a ellos podemos realizar acciones rápidamente y de forma sencilla con sólo hacer clic sobre el archivo con el segundo botón del ratón, seleccionar Servicios y lanzar la acción deseada.

Hoy os hemos preparado un sencillo vídeo que muestra dos nuevos servicios incluidos en OS X Lion que permiten codificar un archivo de audio o vídeo para obtener otro con diferente formato o, como en el caso del vídeo, extraer la pista de audio. Además, desde el Panel de Preferencias podremos asignarles atajos de teclado para agilizar aún más su uso. Os recomiendo echéis un ojo a dicho menú y si tenéis dudas ya sabéis, preguntar.

En Applesfera | Servicios del sistema, ¿cómo organizarlos?



Quasar trae las ventanas de aplicaciones al iPad (requiere Jailbreak)

Posted: 30 Apr 2012 11:41 AM PDT

Una de las ventajas que creo que tiene iOS es el concepto de ventana única o, dicho de otra forma, cada aplicación ocupa toda la ventana del dispositivo por lo que no podemos tener varias aplicaciones a la vez en pantalla. Como iba diciendo para mí es una ventaja pero puede que para otras personas no. Quasar es una aplicación que requiere que tengamos Jailbreak en el iPad, y que permite que las aplicaciones que ejecutemos en iOS ocupen ventanas, siendo las mismas móviles y modificables en tamaño. Vamos, como en los sistemas operativos de sobremesa de toda la vida. También es posible tener varias aplicaciones en la pantalla al mismo tiempo, como podemos ver en el vídeo que acompaña a la entrada.

Tras ver el vídeo creo que tiene alguna ventaja. Por ejemplo para aplicaciones como Twitter que no requieren mucho espacio de pantalla o para algún servicio tipo Instagram pueden resultar interesantes. Pero a la postre creo que nos dejaremos la vista y que acabaremos con un sucedáneo de OS X por lo que no merecerá la pena. Los cambios gestuales incorporados en iOS hacen que pasar de una tarea a otra sean prácticamente automáticos sin necesidad de compartir las pantallas. Y de momento sigo sin hacer Jailbreak a mi iPad por lo que no puedo probar Quasar. Si alguien se anima que cuente su experiencia en los comentarios. La aplicación cuesta 10 dólares y está disponible en Cydia.

Vía | tuaw
Más información | Quasar
Vídeo | YouTube



El iPhone 4S y el iPad alcanzan los primeros puestos de activaciones empresariales en Norteamérica

Posted: 30 Apr 2012 10:47 AM PDT

Blackberry with iPhone
Y esta noticia resulta aún más curiosa teniendo en cuenta los recientes rumores sobre el posible responsable de la protesta “Wake up” en una Apple Store Australiana. Todos sabéis quien tenía la hegemonía en el sector empresarial en lo que a terminales inteligentes se refería y ya lo apuntaba Tim Cook en su última conferencia de resultados. Pero estos datos provenientes de la empresa Good Technologies apuntan a que las tornas están cambiando y mucho en favor a Apple.

Durante el primer trimestre del año 2012 desde Good Technologies han detectado que un 37% de las activaciones de teléfonos denominados “Smarphones” han correspondido al iPhone 4S, casi cuatro veces más que cualquier otro teléfono. El iPad 2 se encontraba en segundo lugar con un 17,7 por ciento de las activaciones y el nuevo iPad, que salió a la venta cuando tan solo quedaban dos semanas para que se acabara el trimestre quedó en cuarto lugar con un 4,3% de activaciones.

Evidentemente hay que recordar que esto se trata únicamente del mercado norteamericano, por lo que no tiene nada que ver con la tendencia mundial. Pero hay que recordar que hace no mucho la introducción del iPhone en la empresa era prácticamente inexistente, los esfuerzos de Apple por conseguir un trozo del pastel parecen estar funcionando, veremos como evoluciona todo esto.

Vía | TUAW



VLC Remote, un completísimo control remoto para VLC en iOS

Posted: 30 Apr 2012 09:44 AM PDT

VLC Remote iOS

Todos conocemos ya el reproductor VLC, una aplicación fantástica (y multiplataforma) que nos permite reproducir casi cualquier vídeo (entre otras características) gracias a la inclusión de los códecs necesarios dentro del propio programa. VLC es una de esas aplicaciones imprescindibles, que seguro que hemos recomendado más de una vez a alguien cuando se compra un nuevo Mac.

Hace unos meses, Videolan (sus creadores) lanzaron la versión 2.0 de esta popular aplicación, mejorando aspectos como la interfaz de usuario, estabilidad y mejora en el proceso de renderizado de los vídeos que muestra. Sin embargo, a pesar de todas las características de las que consta, hay un aspecto del que carece y es su uso como pequeño media center. Es decir, utilizarlo cómodamente desde el sofá sin tener que estar delante del ordenador con un teclado y un ratón.

Para ello, lo ideal como aficionados del mundo Apple como somos es utilizar el iPhone. Así que he estado buscado entre las distintas alternativas que ofrece la App Store, y me he topado con una opción que considero muy buena: Se trata de VLC Remote, de Hobbyist Software. Os cuento algunas de sus características clave y cómo funciona la aplicación.

Tengo un Mac

5:09 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Quasar, como debería ser iOS para iPad

Posted: 29 Apr 2012 04:31 AM PDT

Quasar para iPad

Aunque soy un usuario activo del iPad, y gracias a él pude pasar de un MacBook Pro a un iMac, ya que me da toda la movilidad que necesito, desde el principio eché algo en falta: una multitarea real. Es decir, poder consultar el Twitter, tener abierto el iPod, o escribir texto, sin necesidad de que cada una de estas aplicaciones ocupara toda la pantalla. En las 3’5 pulgadas del iPhone, esta forma de gestionar las apps tiene sentido. Pero en las 9’7 del iPad, se podría implementar mucho mejor.

Algo similar debió pensar pH, un desarrollador despierto e inquieto, lo cual derivó en la creación de Quasar. En mi opinión, como debería haber sido iOS para iPad desde un principio. Con este tweak para Cydia, se pueden gestionar múltiples ventanas al mismo tiempo sobre la pantalla de inicio del iPad. Y obviamente, también abrirlas a pantalla completa. Dichas ventanas podemos modificarlas en cuanto a tamaño y posición según nuestras necesidades. Así, las aplicaciones para iPhone, como Instagram (muy bien utilizada en el vídeo para demostrar el potencial de Quasar), dejarían de verse ridículamente pequeñas (o pixeladas) para ser una alternativa más de uso.

En algunas ocasiones, ciertos tweaks de Cydia han logrado captar la atención de Apple y ser directamente copiados para las siguientes versiones de iOS, o bien se ha contratado al desarrollador que los creó. No estaría nada mal que esto sucediera. Aunque en general soy contrario al jailbreak (no lo tengo a día de hoy en ninguno de mis dispositivos), tweaks como este hacen que sea una alternativa a considerar.

Quasar está disponible en la repo de BigBoss por 9,99 dólares (unos 7,5 euros).

Vía | BigBoss




ALT1040

2:04 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Prometheus: trailer internacional de la aventura de Ridley Scott

Posted: 30 Apr 2012 01:27 AM PDT

Resulta difícil de creer que en un año donde se estrenan The Avengers y sobre todo el regreso del Batman de Nolan exista una tercera película que se espera con igual o mayores ansias. Aún hoy no queda claro si Prometheus es o no una precuela de Alien. Tampoco si será una gran película. Pero este tercer trailer da por fin algo más al espectador, un componente más narrativo de la trama donde podemos adivinar quienes son las criaturas que esos exploradores encuentran en el espacio.

Hasta ahora el equipo de Ridley Scott había mostrado dos trailers de tinte épico, una consecución de imágenes atmosféricas que nos mostraba el universo y la mitología que nos espera en el filme.

Sabemos que el universo Alien está en la cinta, que los exploradores que llegan a ese planeta lejano buscan recursos para la humanidad, que una pista les lleva hasta el enclave y que los orígenes de la humanidad en la Tierra se encuentran entre esas pistas.

Junto a los dos trailers se nos han presentado dos secuencias para mostrar la figura de Peter Weyland y el androide David 8. En ambos casos una campaña de marketing brutal que no hace más que confirmar la capacidad de Scott para crear su propio universo en el género que lo encumbró.

No será hasta el 8 de junio en Estados Unidos (3 de agosto en España) cuando veamos si realmente estamos ante un nuevo clásico o una magnífica campaña de publicidad cuyo resultado final no estuvo a la altura. Mientras, disfruten de este tercer trailer, seguramente el que más nos acerca a la historia y trama de la película.



The Social Networking Online Act: una ley contra el espionaje en los trabajos

Posted: 29 Apr 2012 06:44 AM PDT


En vista de las prácticas empleadas en los últimos meses por empresas y universidades para pedir las contraseñas de sus trabajadores, dos miembros del Congreso en Estados Unidos han lanzado un proyecto de ley que prohibiría exigir los datos privados de las redes sociales a los solicitantes de empleos, trabajadores o estudiantes.

Una legislación bajo el título de The Social Networking Online Act que ha sido escrita por los congresistas Eliot Engel y Jan Schakowsky en respuesta al número creciente de informes donde se exigían estas prácticas, la mayoría a solicitantes de empleos donde se pedía las contraseñas de Facebook como condición para acceder al mismo.

El proyecto de ley busca erradicar esta situación, a todas luces abusiva atacando la privacidad de los trabajadores pidiendo las credenciales en las redes sociales. Según queda tipificado en parte de la redacción:

Un proyecto de ley que persigue acabar con la exigencia a empleados actuales o potenciales a entregar las credenciales de acceso a su contenido online, a que no pueda ser utilizado como condición de empleo y discrimine o niegue el empleo a las personas, ni las castigue por negarse a dar voluntariamente la información.

Facebook ya había amenazado anteriormente sobre la posibilidad de emprender acciones legales contra aquellas organizaciones que requieran a sus empleados a que revelen sus contraseñas. No sólo eso, en la práctica, en Estados Unidos es una violación de la legislación vigente tipificada en la Electronic Communications Protection Act de 1986, aunque los escritos se daban a “todos los datos almacenados electrónicamente”.

La regulación se aplicaría también en universidades y escuelas y con ella se espera aplicar legislativamente los derechos de los trabajadores sobre sus contraseñas y “vida digital” dentro de las redes sociales.



MIT Media Lab desarrolla brazo robot capaz de tejer su propia “telaraña”

Posted: 29 Apr 2012 05:38 AM PDT

Robot tejedor

El MIT Media Lab es un laboratorio dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT que fue fundado por Nicholas Negroponte y Jerome Wiesner en 1985 como una “fábrica de ideas” en la que se desarrollasen proyectos de investigación en los que convergieran el diseño, la tecnología y lo multimedia. Dentro de los proyectos que se desarrollan en el centro, se ha presentado a los medios un trabajo relacionado con la robótica bastante interesante. Elizabeth Tsai, una de las investigadoras del centro, ha programado un brazo robótico que es capaz de tejer una especie de nido de la misma forma que un gusano de seda tejería un capullo o una araña una telaraña.

Si bien el robot, por ahora, no es capaz de desarrollar su propia seda, el equipo ha programado el brazo robótico para tejer, con cuerdas, una estructura en forma de red similar al capullo de un gusano de seda o una telaraña imitando así el comportamiento de algunos seres vivos. El proyecto aún está en su primera fase de desarrollo y para tejer la estructura es necesario desplegar unos ganchos que sirvan como puntos de anclaje iniciales pero la idea es que el robot pueda ser capaz de desplegar la estructura de manera completamente autónoma sin necesidad de indicarle las ubicaciones de los puntos de partida.

El siguiente paso de la investigación será hacer que el brazo sea capaz de tejer la estructura analizando el entorno y, por tanto, buscando de manera autónoma los puntos que podrían servir como apoyo de la estructura. Por otro lado, si bien el robot está utilizando unas cuerdas, la idea es que a futuro éste pueda utilizar nylon humedecido que, una vez se seque, se endurecerá.

El software que controla el brazo robótico forma parte de un proyecto denominado CNSILK (Computer Numerically Controlled Silk Cocoon Construction) con el que persiguen el desarrollo de estructuras para el recubrimiento de edificios utilizando seda y, precisamente, ahí es donde encaja el brazo robótico. La idea es que los ingenieros de estructuras puedan diseñar piezas, componentes y recubrimientos usando un CAD y los archivos y esquemas generados puedan pasarse al robot para que éste proceda a tejerlas.

Nuestras casas podrían enviarse empaquetadas en una caja de poco volumen. Solamente habría que montar la estructura de la casa, como si fuese una tienda de campaña, y un robot autónomo podría tejer la estructura de recubrimiento con una cadencia de trabajo y nivel de detalle que ningún equipo humano podría lograr



Siguenos!