Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

lunes, 30 de enero de 2012 2:06 by Carlos Muller

ALT1040


Los datos de Megaupload podrían ser eliminados esta semana

Posted: 30 Jan 2012 12:47 AM PST

Como muchos nos temíamos, parece que todos o la gran mayoría de los datos almacenados hasta ahora por Megaupload, incluidos los personales como documentos o imágenes, van a ser eliminados. Esto es lo que se desprende de una carta emitida por la Fiscalía de Estados Unidos donde se lee que Carpathia Hosting Inc. y Cogent Communications Group Inc., las dos empresas propietarias de las infraestructuras físicas de almacenamiento contratadas por Megaupload, pueden empezar a borrar los datos tan pronto como este jueves.

En la carta comentan que el Gobierno de Estados Unidos ha copiado algunos datos de los servidores, pero que no incautaron nada físico y una vez ejecutadas las órdenes de allanamiento, por un lado no tienen derecho a acceder a los datos y por el otro explican que los servidores están controlados por las dos empresas por lo que las cuestiones sobre el futuro de la información contenida en ellos deben resolverse con ellas.

Ante esto, el abogado de Megaupload, Ira Rothken, comentó que el Gobierno ha congelado los fondos de la compañía -de ahí que no puedan pagar los servicios de Carpathia y Cogent y estas se planteen eliminar los datos- y que están trabajando con la fiscalía para evitar el borrado de información que según sus cálculos afectaría al menos a 50 millones de usuarios. Además aseguró que los datos no son solamente importantes para los usuarios sino también para que Megaupload pueda defenderse. En sus propias palabras:

Somos cautelosamente optimistas con esta cuestión debido a que tanto los Estados Unidos como Megaupload tenemos el deseo común de proteger a los consumidores.

Mientras, Kim Dotcom, fundador de Megaupload, y los otros tres detenidos en la operación del FBI que el pasado 19 de enero dio como resultado el cierre del sitio, permanecen detenidos en Nueva Zelanda y los federales buscan extraditarlos a EE.UU para juzgarlos por cargos de infracciones de copyright, crimen organizado o lavado de dinero.



ISPs holandeses rechazan la petición de grupo antipiratería para bloquear The Pirate Bay

Posted: 29 Jan 2012 01:30 PM PST

Un par de semanas atrás el Tribunal de la Haya sentenció que Ziggo, el mayor proveedor de Internet en los Países Bajos, y XS4ALL, otro ISP de la región, tenían que bloquear el acceso a The Pirate Bay (o TPB). A regañadientes, ambos cumplirán con el mandato este 1 de febrero pero para BREIN, grupo antipiratería que inició los trámites legales, esto no es suficiente y ahora han pedido a otros dos proveedores de servicios de Internet del país, KPN y T-Mobile, que también bloqueen The Pirate Bay. Por suerte, pincharon en hueso.

Ambas compañías han dicho que no piensan acceder a las exigencias de BREIAN y que solamente bloquearán TPB si un juez lo ordena mediante sentencia judicial. Según declaraciones de KPN:

KPN considera que el bloqueo de sitios web es una medida drástica que requiere una orden judicial. KPN no cree que el bloqueo sea la solución adecuada. Lo que se necesita son modelos atractivos fáciles de usar y que ofrezcan un trato justo a los productores y consumidores de contenidos.

Por su parte, T-Mobile también destacó su compromiso por una Internet abierta:

T-Mobile apoya firmemente una Internet abierta y está en contra de cortar el acceso a sitios web. La ley holandesa es muy clara en cuanto a bloquear el acceso a Internet. T-Mobile sólo responderá a una sentencia judicial, no a las demandas de una fiesta privada como BREIN.

¿Qué pasará ahora? Seguramente lo mismo que en ocasiones anteriores: el grupo antipiratería iniciará los trámites legales para pedir que T-Mobile y KPN corten el acceso a TPB, el juez de turno emitirá orden de bloqueo y los usuarios encontrarán en menos de 24 horas formas de saltárselo y otras alternativas para seguir descargando.

Pero la cuestión verdaderamente interesante a hacerse no es esa. El caso da pie, especialmente ahora que Twitter y su censura o no censura está en boca de todo el mundo, a reflexionar sobre otro asunto de importancia: si el bloqueo de sitios choca contra los principios morales de una empresa, ¿cómo debería proceder?

En general no cumplir la ley, por mucho que esta no guste, tampoco es muy moral que digamos y eso también causaría a las empresas muchos problemas que terminarían repercutiendo en sus ganancias. La insurrección pues no es el camino, pero lo que sí tengo muy claro es que las compañías deben luchar contra este tipo de sentencias y leyes que promueven el el arresto de Internet con todas las herramientas legales de las que dispongan, más allá de por consideraciones morales porque dichas leyes y órdenes judiciales repercuten directamente en el buen funcionamiento de las compañías y les generan gastos que no tendrían por qué pagar.

O dicho de otra forma: la pelota está en el tejado de todos, no solamente en el de los usuarios, y las empresas relacionadas con Internet deben participar activamente en la lucha contra la orgía del copyright. Doblarse al igual que hace el junco y soltar cuatro pataletas, como por ejemplo hicieron las tecnológicas españolas ante la Ley Sinde, esta vez no sirve, a nadie.



Beckinfield: el primer programa de participación masiva

Posted: 29 Jan 2012 11:05 AM PST

La empresa Theatrics.com es la desarrolladora de lo que ellos llaman el primer programa de televisión de participación masiva donde gente común sube contenido que ellos mismos generan. La producción del programa toma fragmentos de los videos para construir un hilo narrativo de los sucesos paranormales que se viven en el ficticio pueblo de Beckinfield. El programa está al aire desde hace varios meses y según informan ya han participado en él más de 4000 actores.

La televisión de participación masiva es una nueva experiencia social donde cualquiera puede crear un personaje y ser parte en una historia en funcionamiento.

La historia comienza en la Beckinfield High School, cuando sus alumnos solicitaron a los ciudadanos que grabaran pequeños diarios de sus vidas para compartir. Lo que buscaban era poder retratar la vida del pequeño pueblo a través de los ojos de sus residentes. Tuvieron gran recibimiento por parte de los vecinos, participando con entusiasmo en el proyecto. Inmediatamente los resultados de la experiencia dejaron confundidos a los realizadores, Beckinfield no era una ciudad cualquiera. La negación por parte del gobierno de los sucesos extraordinarios del pueblo no hacen otra cosa que confirmar que los hechos sobrenaturales no son producto de la imaginación de los habitantes. Alienígenas, terremotos, fantasmas y hechizos indios son frecuentes en el pueblo.

La productora de contenido digital Theatrics.com está detrás del programa, son quienes transformaron lo que originalmente era un ejercicio actoral en este producto. También son los encargados de promocionar, desarrollar un sistema de premios para los mejores videos y mantener la comunicación y organización de los participantes.

¿Cómo funciona? Cualquiera puede ser parte de la historia de Beckinfield, lo único que tiene que hacer es anotarse en la comunidad como actor y crearse un personaje. Cada semana recibirá un email por parte de la producción que informa de los sucesos semanales más importantes y provee a cada actor de información confidencial que pueda utilizar para construir una historia. Los actores deben subir videos que vayan desde 30 segundos hasta 5 minutos estos videos están al acceso de todos pero la producción crea todas las semanas un compilado con fragmentos de cada uno que sigan la historia que indicaron en el resumen semanal, claro que no todos los videos llegan a entrar en este compilado. Los actores además van ganando reputación y destrabando medallas por sus logros. De esta forma el espectador puede seguir la historia de un actor que le haya gustado o seguir el eje de la historia grande del pueblo observando los resúmenes.

El programa tiene unas reglas básicas que los participantes deben seguir en sus videos:

  • Nada de desnudez o insultos.
  • Nada de descripción, demostración o implicación de contenido sexual o situaciones violentas.
  • Nada de música, videoclips o cualquier otro tipo de material con copyright.
  • Nada de nombrar o sugerir personas reales del pueblo o fuera de él.
  • Nada de violencia hacia personajes, otra gente o uno mismo.

Tampoco se puede ser antagonista o figura pública relevante (gobernador, celebridad, etc) ya que esos papeles están reservados para actores puestos por la producción que siguen guiones específicos, la idea es que ellos funcionen como guía para el resto de las historias. La producción invita a que cada uno se arme su propio personaje y su historia, pero que entiendan que no hay que buscar la trascendencia rápidamente porque contradice al concepto de entretenimiento ilimitado que proponen.

Hace poco habíamos visto otro intento de generar contenido audiovisual apoyándose en crowdsourcing, Scott Free Productions y YouTube realizaron en 2011 el documental Life in a Day tomando videos que la gente subía al site para mostrar las cosas que ocurren en todo el mundo en un mismo día. Claro que ese proyecto no era de ficción, fue acotado a una película de dos horas y no necesita incentivar la participación porque se apoyaba en material ya publicado. Otro caso que tenemos es el especial de Star Wars realizado por fanáticos, donde cada uno debía reversionar un fragmento del clásico de George Lucas. Beckinfield tiene una propuesta distinta, apostando a explotar el perfil lúdico de los partipantes sin delimitar un producto final sino una experiencia constante para que el espectador se entretenga jugando.



¿Cómo funciona el ala de un avión?, la Universidad de Cambridge lo explica en un vídeo

Posted: 29 Jan 2012 08:38 AM PST

El despegue de un avión es algo que siempre he encontrado fascinante, ver cómo acelera por la pista hasta alcanzar el efecto de sustentación, es decir, el momento en el que el flujo de aire alcanza una velocidad determinada sobre las alas del avión. Cómo funciona el ala de un avión es algo que, según el profesor de la Universidad de Cambridge Holger Babinsky, no se explica de la forma correcta en algunas teorías y, con el fin de ilustrarlo de manera correcta, ha desarrollado un vídeo de 1 minuto con el que pretende desterrar las explicaciones erróneas de cómo funciona el ala de un avión en la maniobra de despegue.

Un ala permite la elevación cuando la presión del aire que está sobre ella comienza a bajar. Con frecuencia se dice que el flujo de aire se mueve sobre la superficie superior que está curvada y, por tanto, el aire recorre una distancia mayor que en la zona inferior, que es plana. Al ser la distancia mayor, se dice que en la zona superior, el aire viaja a mayor velocidad pero eso está mal. No sé si la explicación apareció por primera vez hace décadas pero se encuentra en libros de texto, en manuales para pilotos o en la televisión pero está llevando a un maletendido fundamental de uno de los principios más importantes de la aerodinámica

Para demostrar que la explicación está mal, Babinsky realizó el vídeo con pulsos de humo que fluyen alrededor de un perfil aerodinámico (simulando la sección transversal de un ala) y en el que podemos ver los flujos de aire, tanto por arriba como por debajo de la pieza pudiendo apreciar lo que ocurriría en el despegue de una aeronave real.

La idea de Babinsky es desterrar el mito y demostrar a sus colegas cómo funciona realmente un ala con una prueba visual y plenamente funcional realizada en un túnel de viento.



Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XLIII)

Posted: 29 Jan 2012 04:54 AM PST

Blackberry


Canal Cocina (iOS y Windows Phone): Canal Cocina es un canal de televisión por cable bastante popular en es España cuya programación gira alrededor del mundo de la gastronomía. Si te gusta cocinar y dispones de un iPhone, un iPod o un terminal con Windows Phone Mango, la aplicación de Canal Cocina te puede ser muy útil puesto que te ofrece acceso a todas las recetas publicadas en la web del canal de televisión (unas 13.000), acceder a recetas con vídeos que explican la preparación paso a paso (unas 1.700) y un completo buscador para localizar las recetas según los ingredientes principales que se utilicen. No hace mucho, también lanzaron una aplicación específica para iPad que adapta los contenidos a las posibilidades del iPad y lo transforma en un útil compañero en la cocina. Gratuita.


7 jours sur la planète (iOS): 7 jours sur la planète es una aplicación editada por el canal de televisión TV5 Monde, una cadena internacional de televisión que ofrece programación en lengua francesa y que proviene de un consorcio de las televisiones públicas de Francia, Bélgica, Canadá y Suiza. El objetivo de esta aplicación es el aprendizaje de la lengua francesa y, con tal fin, semanalmente nos mostrarán diversos reportajes y vídeos relacionados con temas de actualidad (para que practiquemos la comprensión oral) y, tras finalizar la sesión de vídeos, podremos realizar varios ejercicios relacionados con el vocabulario asociado a la temática del reportaje que acabamos de ver. Gratuita.


TripAdvisor (iOS, Android, Symbian y Windows Phone): TripAdvisor es uno servicio bastante útil si eres de los que prefiere organizar sus propios viajes y suele utilizar como referencia la opinión de otros viajeros, por ejemplo, a la hora de buscar y seleccionar alojamiento. La versión móvil de TripAdvisor nos da acceso a toda la información relativa a hoteles, restaurantes, vuelos o cosas que ver y hacer en, prácticamente, todas las ciudades del mundo; una información que viene acompañada de la opinión y valoración de otros viajeros, algo que puede ser determinante para contrastar si, por ejemplo, las características que indica el hotel en su anuncio casan con la realidad y, así, ahorrarnos algún que otro disgusto. Muy recomendable si, por ejemplo, estamos pensando en organizar algún viaje para esta próxima primavera. Gratuita.


The Simon Game (iOS): Simon es un juego electrónico creado por Ralph Baer (creador de la Magnavox Odyssey, la primera videoconsola de la historia) en 1978 cuya dinámica giraba alrededor de memorizar una secuencia de luces y reproducirla en el orden correcto. Con cada avance de nivel, la secuencia se va incrementando con elemento más a recordar y, por tanto, se va haciendo más complicada hasta que fallamos y el juego termina. The Simon Game traslada a nuestro dispositivo iOS este clásico de los años 70, por ejemplo, para hacer algo más entretenido un viaje y, de paso, poner a prueba nuestra memoria y capacidad de retención. Gratuita.

Photo Studio
Photo Studio (BlackBerry): uno de los contenidos que más se comparten desde los terminales móviles son las fotografías, salir con nuestros amigos o a dar un paseo y subir una foto de lo que estamos haciendo o lo que estamos viendo. iOS 5, por ejemplo, permite a los usuarios iOS retocar las fotografías antes de subirlas (algo que pueden hacer sobre la marcha) y, gracias a Instagram, subirlas tras aplicarle algún filtro que le de un efecto vintage a la imagen. En el caso de poseer un dispositivo BlackBerry podemos hacer este tipo de acciones mediante Photo Studio, una aplicación gratuita que nos permite editar las imágenes y añadirles efectos, directamente, desde nuestro terminal. Gratuita.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!