ALT1040 |
- RePress, el plugin de WordPress que desbloquea los sitios censurados
- El asteroide Vesta podría contener agua helada en sus polos
- Relator europeo de ACTA renuncia: “Yo no seré parte la farsa”
- Brasil más cerca de producir iPads por una excepción impositiva
- Encuentran en la Antártida bacterias inmunes a los antibióticos
- España se adhiere a ACTA
- ALT1040 Labs: Thule Bolso Mensajero Crossover 12L
- New York HD, timelapse de la ciudad que nunca duerme
- Bill Gates: “La gente como yo no paga los impuestos que debería”
- Symantec alerta tras el robo del código fuente: «los usuarios deben desactivar pcAnywhere»
- Científicos logran hacer invisible un objeto tridimensional
RePress, el plugin de WordPress que desbloquea los sitios censurados Posted: 27 Jan 2012 12:59 AM PST
Tal y como cuentan desde TorrentFreak, RePress surgió tras el éxito del Blackout contra las propuestas de leyes y tras la orden de bloquear The Pirate Bay vía ISP en Finlandia y los Países Bajos. Desarrollado por la compañía de hosting Greenhost, la herramienta permite que todo aquel que cuente con un blog o espacio en WordPress pueda iniciar un proxy en los sitios que están censurados en otras partes del mundo. Como ejemplo, Greenhost ha configurado un proxy para las páginas de The Pirate Bay o WikiLeaks, ambas censuradas en muchas partes del mundo. Así lo contaba la compañía:
No sólo eso, junto a la posibilidad de “desbloquear” la censura existente en sitios como The Pirate Bay, sus creadores hablan de una herramienta que podrá luchar contra SOPA si fuera aprobada:
Una iniciativa que desde aquí solo podemos aplaudir y a la que varios políticos y miembros del Parlamento Europeo no han dudado en alabar. La misma Marietje Schaake decía al respecto:
La herramienta os la podéis descargar desde el repositorio de WordPress. Contra la censura, RePress. ![]() |
El asteroide Vesta podría contener agua helada en sus polos Posted: 26 Jan 2012 03:30 PM PST Aunque en base a todas las observaciones realizadas desde la Tierra se pensaba que el gran asteroide Vesta tenía que ser completamente seco, ahora un nuevo estudio -basado en datos de varios telescopios espaciales- sobre las temperaturas medias globales y de iluminación solar indica que el objeto cuenta con las condiciones necesarias para albergar hielo de agua en determinadas zonas. Hasta hoy la conclusión de que Vesta -el segundo cuerpo más masivo del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter- no podía tener agua era lógica ya que todo indicaba que simplemente no la podía retener. Vesta está inclinado aproximadamente 27 grados sobre su eje y por consiguiente todas sus partes reciben iluminación del Sol en algún momento. Y todas son todas, ya que tampoco posee ningún cráter lo suficientemente profundo como para evitar los rayos solares y poder así conservar agua en el fondo. Pero el nuevo estudio ha tirado parcialmente lo dicho por el suelo ya que las últimas mediciones indican que Vesta si que cuenta con dos zonas donde se cumplen las condiciones necesarias para albergar agua en estado sólido. ¿Dónde? En sus polos. Según los comentados modelos de temperaturas medias globales y de iluminación por el Sol -los primeros que se realizan del asteroide- Vesta mantiene una temperatura media anual cerca de los polos de menos de 145 grados kelvin, la temperatura crítica inferior en la que se cree el hilo de agua puede aguantar bajo el suelo a profundidad no muy excesiva. Eso sí, aún con todo los autores del trabajo son cautos. En palabras de Timothy Stubbs, uno de ellos:
Lo que sí está claro es que la percepción de la comunidad científica sobre Vesta ha cambiado completamente. El interés por la roca se ha reavivado, y cuanto más datos obtengamos de ella, mejor conoceremos su historia y como consecuencia podremos comprender mejor el sistema solar en su conjunto ya que sus procesos de formación y evolución son comunes a muchos otros cuerpos. ![]() |
Relator europeo de ACTA renuncia: “Yo no seré parte la farsa” Posted: 26 Jan 2012 02:48 PM PST
Esta firma además de no tener validez legal — ya que el Parlamento Europeo tiene que ratificarla — fue lograda gracias a una serie de engaños. No lo digo yo solamente. Lo denuncia el relator de ACTA del Parlamento Europeo, Kader Aria, quien de acuerdo a un reporte de Numerama, renunció a su cargo al rechazar "ser parte de esta farsa":
Como todo el mundo con un mínimo de sentido común y al tanto de los esfuerzos de monopolios intelectuales estadounidenses por imponer el régimen de propiedad intelectual de Estados Unidos en todo el planeta — o armonizar como ellos lo llaman — lo sabe, ACTA además de ser ilegal (por violar leyes y procedimientos locales de países negociadores), anticonstitucional (por vulnerar derechos civiles y políticos de los ciudadanos en todos los países negociadores) e ilegítima (por sus negociaciones secretas y la colusión de funcionarios no electos con intereses privados) — es también una vil farsa. Al parecer los parlamentarios polacos están al tanto de la farsa. TVN24, un canal de televisión en Polonia publica una fotografía de la protesta legislativa econtra la anti-democrática firma del ACTA: Es curioso que el asesor de asunto nacionales del Primer Ministro polaco, ante las continuas protestas en ese país y en vísperas de la renuncia del relator de ACTA, declare que las protestas han sido manipuladas. Una traducción en Pastebin de dichas declaraciones afirma:
Para intereses oscuros, más bien tenemos a los integrantes de la Comisión Europea, así como del IMPI México y la USTR de Estados Unidos, entre otros organismos responsables de ACTA, los cuales son reguladores capturados al servicio de una industria bipolar que ve a sus consumidores y el internet como un enemigo al que hay que destruir. Por cierto, los funcionarios que integran el grupo negociador de ACTA no son electos, es decir, no representan a nadie pero en cambio sí abusan su poder para contrabandear legislaciones piratas dentro de Parlamentos y Congresos por medio de mentiras y a escondidas promoviendo los No es que ACTA sea una farsa, simplemente, la democracia es una farsa — tiene derechos reservados ya que abandonó el dominio de lo público hace varios años ya. Rechaza ACTA, reclama de vuelta un poquito de democracia. Imagen vía Demotix ![]() |
Brasil más cerca de producir iPads por una excepción impositiva Posted: 26 Jan 2012 01:08 PM PST Hace poco Tim Cook se había encargado de señalar a Brasil como el país en el que veía mejor futuro para la compañía, claro que rápidamente aclaró que no se refería a abrir tiendas allí, al menos proximamente. Con esta aclaración evidenció que se estaba refiriendo a la producción a gran escala en el país sudamericano. Sus declaraciones seguramente preveían el anuncio que se concretó hoy, en Brasil han comunicado que la tableta califica para recibir una excepción impositiva lo cual aceleraría el desembarco de Foxconn para producir el iPad. La empresa china había anunciado el año pasado su interés por comenzar a producir en ese país, proyecto que la llevaría a invertir más de 12000 millones de dólares para comenzar las actividades, pero el gobierno brasilero detuvo el proceso alegando que los reclamos impositivos que pedía la empresa eran ridículos. A pesar de tener plantas listas para comenzar la producción, toda la operación entró en pausa. De acuerdo a lo informado por Appleinsider la tableta entra en la excepción por ser una tableta con pantalla táctil, sin teclado, con peso menor a 750 gramos el iPad está aproximadamente en 600 gramos por lo que figuraría dentro de esta categoría sin problemas. La excepción también es extensiva a accesorios y manuales relacionados con este producto. Foxconn es una gigante productora tecnológica de origen chino financiada por capitales internacionales, tiene más de un millón de empleados. Por sus fábricas pasan o han pasado iPads, iPhones, Kindles, Playstation 3, Xbox 360 y Wii. Es el mayor exportador de China siendo su principal centro de actividades, pero también tiene fábricas en otros lugares del mundo, en América está presente en México y Brasil. La Compañía ha sido duramente criticada en los últimos años a causa de problemas serios en materia de condiciones laborales. A pocos días de que se publicaran los impactantes resultados de la empresa de Cupertino en el último cuatrimestre del 2011, nos encontramos con este anuncio que ayuda a hacerse la idea del crecimiento que esperan para este año. Como muchos que vivimos en la región, espero que esto facilite el acceso a los productos y respuestos de Apple, sin ir más lejos Brasil es el país donde más caro se lanzó el iPhone 4S por el alto recargo impositivo que reciben las importaciones. ![]() |
Encuentran en la Antártida bacterias inmunes a los antibióticos Posted: 26 Jan 2012 12:04 PM PST Las bacterias son microorganismos unicelulares que ostentan el título de ser los seres vivos más abundantes del planeta, encontrándose en todos los hábitats terrestres y acuáticos (en todo tipo de condiciones), siendo los seres vivos más resistentes a las condiciones más extremas (incluso las del espacio) y, a su vez, imprescindibles para muchos procesos bioquímicos. Aunque, con el paso de los años, las bacterias se están haciendo resistentes a los antibióticos, las infecciones bacterianas se suelen contrarrestar con dosis de antibióticos (como la penicilina), sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) se ha topado con unas bacterias en las aguas de la Antártida que resisten a varios antibióticos que incluyen la penicilina. Estas bacterias inmunes han sido descubiertas por Björn Olsen y su equipo al tomar muestras de agua del océano a distancias de entre 10 y 300 metros de las estaciones antárticas de investigación de Chile (Base General Bernardo O’Higgins, Base Naval Capitán Arturo Prat y Base Profesor Julio Escudero) y encontrar, en un 25% de las muestras tomadas, una variedad de la bacteria Escherichia coli (o E. Coli) portadora de genes que producían la enzima ESBL capaz de destruir la penicilina, la cefalosporina y antibióticos similares. Una bacteria resistente a los tratamientos habituales es un hallazgo fascinante pero, a la vez, bastante preocupante puesto que es una muestra de que las bacterias son cada vez más resistentes a los antibióticos y, en caso de infección, podrían provocar una crisis sanitaria (como la acontecida en Alemania este verano con una partida de pepinos contaminados con E. Coli).
¿Y cómo se han desarrollado estas bacterias? Según el trabajo de los investigadores de la Universidad Uppsala, la mayor concentración de estas bacterias inmunes a los antibióticos se daba en las zonas próximas a las tuberías de saneamiento ya que, aunque otras estaciones científicas incineran los residuos orgánicos o los tratan antes de evacuarlos al mar, las estaciones de Chile no realizaban tratamiento alguno por lo que el origen de estas bacterias resistentes proviene de la presencia humana en la zona. Una curiosa forma de advertir que, aunque sea con fines científicos, la actividad del hombre puede alterar un ecosistema tan protegido como el de la Antártida. ![]() |
Posted: 26 Jan 2012 10:20 AM PST Anoche nuestra compañera Geraldine nos comentaba un hecho que se iba a suceder en el día de hoy: la Comisión Europea iba a firmar su adhesión a ACTA, el Anti-Counterfeiting Trade Agreement o Acuerdo comercial anti-falsificación, un acuerdo internacional de adhesión voluntaria que otorga una férrea protección a cualquier tipo de contenido sujeto a copyright que impone, a nivel internacional, sanciones y penas de cárcel. Este marco regulatorio es bastante oscuro puesto que no pertenece a ningún organismo de carácter oficial (UE, ONU, OMC, etc) y las negociaciones de adhesión suelen ser bastante herméticas y, tal y como estaba previsto, hoy era el turno de la Unión Europea y 22 de sus países miembros, entre ellos España, y tal y como se había previsto, han firmado su adhesión a ACTA en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. Concretamente, los Estados miembros de la Unión Europea que se han sumado a ACTA son, además de España, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Suecia y el Reino Unido; 22 países que se unen a un dudoso “selecto club” formado por Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur. ACTA imprime una respuesta “armonizada” o, dicho de otra forma, una respuesta uniforme en todos los países adscritos al acuerdo para proteger la propiedad intelectual (marcas, diseños, patentes, obras, etc) y luchar, de manera bastante vehemente, contra cualquier actuación que bajo el criterio de ACTA supongan una infracción. En España, como supongo habrá ocurrido en el resto de países que se han adherido, los representantes de la industria están contentos con este movimiento y, lógicamente, los usuarios están en el extremo opuesto ya que ACTA puede ser, incluso, mucho peor que la ya retirada Ley SOPA de Estados Unidos. Si SOPA era algo local a Estados Unidos (aunque tenía el peligro de que otros países intentasen copiar la idea y exportarla a sus países), ACTA al ser un acuerdo global el peligro es mucho mayor porque cercaría a muchos servicios que operan en la red y, conforme se sumen más países, mayor será el cerco. Servicios como Twitter, YouTube, Google o Wikipedia podrían estar en el punto de mira de este marco regulatorio por el simple hecho de almacenar o difundir contenidos con derechos protegidos. ¿Y ahora qué? Afortunadamente no todos los miembros de la Unión Europea han firmado su adhesión (Holanda, Chipre, Eslovaquia, Estonia y Alemania se quedaron fuera), un detalle bastante importante si tenemos en cuenta el gran peso que tiene Alemania en el seno de la UE (donde últimamente parece llevar las riendas de la Unión), además, para que el acuerdo pase a ser definitivo es necesario que el Parlamento Europeo lo ratifique y, en el caso de aprobarlo, es de suponer que cada uno de los países miembros deban transponer este marco en sus respectivas legislaciones y someterlo a la aprobación de sus parlamentos. Es decir, en el caso de España, mucho me temo que vamos a seguir sumando legislaciones que restringen las libertades en la red, primero con la Ley Sinde y ahora con ACTA, ¿qué será lo siguiente? Imagen: CP21 ![]() |
ALT1040 Labs: Thule Bolso Mensajero Crossover 12L Posted: 26 Jan 2012 09:14 AM PST Soy un fanático de las bolsas para cargar mi portátil. Es un accesorio que debe ser lo más cómodo posible considerando que es algo que uso todo los días y varias horas al día, no solo para ir y regresar de la oficina, sino cuando voy a reuniones y viajes. A lo largo de los años he probado diferentes marcas, diferentes modelos y diferentes estilos. En esta reseña contaré mis experiencias con una bolso mensajero de Thule de 15 pulgadas. Es importante aclarar que desde finales de 2008 hasta estos días solo he usado el mismo bolso, un Crumpler The Boomer L, por lo que esta reseña, de forma natural, hará las comparaciones con este modelo particular. Thule es una marca sueca muy popular que está centrada en el problema de cómo llevar equipo en un automóvil fabricando portabicicletas, baules para el techo, bastidores para cargar accesorios para deporte acuático, que eventualmente se diversificó en otros productos, entre ellos maletas, bolsos y fundas. La primera impresión al usar el bolso es lo bueno y resistente del material con el que está construído, la segunda impresión es que es más grande de lo que te imaginas. Eso puede ser bueno o malo dependiendo en tus preferencias personales y los usos diarios que le des al bolso. En mi caso tengo una natural prferencia por aquellos que son lo más delgados posible, pero eso es un problema cuando viajas. La Thule Crossover 12L no tiene problema alguno en ese aspecto, suficientes compartimientos y lugares para guardar tus cosas, y eso es justamente lo mejor del bolso, que tiene dos “zonas principales” por decirlo de alguna forma, una delantera donde guardas objetos como tus llaves, tu cartera, gafas, papeles y una trasera (Thule lo llama SafeZone) donde guardas el portátil. Es una zona mucho más protegida, de difícil acceso (te despreocupas de carteristas en ciudades grandes) y que se ajusta perfecto a una MacBook Pro de 15 pulgadas. Tres pequeños pero importantes detalles que me agradan de este bolso mensajero, sobre todo a la hora de viajar:
Por otro lado, al ser grande es pesado, un poco más pesado de lo que me esperaba, sobre todo si lo comparo con mi Crumpler. También es grueso, y al igual que con el peso, más de lo que me esperaba, que en ciertos casos llega a ser incómodo, pero insisto, es más un tema personal que otra cosa. Por último algo que tampoco me gusta, pero que siento que es una tendencia en este tipo de bolsos: el tamaño de la marca en la parte exterior. Entiendo que en algunos países esto no es problema pero en Latinoamérica, donde este tipo de cosas deben de pasar lo más desapercibido posible, puede ser un motivo para no comprarla. Desde el punto de vista de apreciación del diseño, el bolso debe hablar por la marca, y no al revés. Conclusiones8/10 Aún con estas desventajas el Crossover de Thule me parece de los mejores bolsos que he llegado a probar, con una construcción y materiales ejemplares. Aunque no reemplazaría mi Crumpler para uso diario, es de lo más cómodo que he usado cuando salgo de viaje. La Thule Crossover 12L cuesta 89,95€ en Europa y alrededor de 90 dólares en América. ![]() |
New York HD, timelapse de la ciudad que nunca duerme Posted: 26 Jan 2012 08:05 AM PST Dicen que New York, como el resto de grandes urbes del mundo, jamás se detiene, siempre activa las 24 horas del día, los 365 días del año. Bajo esa premisa y una vez que llega la oscuridad de la noche hasta el próximo amanecer, el fotógrafo Blue Eden nos transporta de manera mágica por los famosos enclaves de la Gran Manzana. Un vídeo brutal en el que sólo una pequeña parte es utilizada a modo de time lapse, el resto es una muestra, de lo más evocadora, haciendo uso de una Glidecam HD-2000, montaje que permite al espectador sentir el “movimiento” de una ciudad inquieta. Cuenta Eden de forma poética sobre la pieza que:
Así acaba construyendo una obra que le llevó más de una semana de tiros durante este invierno. Filmaciones en muchos de los enclaves que todos conocemos como el puente de Brooklyn, Central Park, Times Square, Grand entral, Wall Street o el Museo Metropolitan. En cuanto a las características técnicas, Eden utilizó para New York HD:
Les dejo con sus dos trabajos anteriores bajo los títulos de Tokyo HD y Kyoto HD. ![]() |
Bill Gates: “La gente como yo no paga los impuestos que debería” Posted: 26 Jan 2012 06:45 AM PST Si lo dice él… Es la segunda persona más rica del mundo. Para calcular su fortuna se necesita un contador hasta más avezado que el de Kim Dotcom. Y no sólo eso, destina gran parte de sus ingresos a actividades filantrópicas, quebrando récords y récords en donaciones. De hecho, el copresidente de la Fundación que lleva su nombre y el de su esposa, Melinda, anunció hoy en Davos una contribución de 750 millones de dólares al Fondo Mundial contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis. Con cara de multimillonario bueno dijo en una conferencia de prensa: “Estos son tiempos económicamente duros, pero no es excusa para recortar la ayuda a los más pobres del mundo”. Hoy, me cae bien Bill Gates. Es el políticamente correcto de una industria que nunca lo fue. Creó un imperio remixando ideas (quién no), y cuando lo tuvo todo, pensó en dar. Hoy está centrado sólo en tareas benéficas, lo que siempre habla bien de las personas. Alguna vez en un programa norteamericano se dijo que había salvado más vidas que Batman, por sus aportes al desarrollo de vacunas y medicamentos para el Tercer Mundo. ¿Un superhéroe nerd? ¿Cómo no se le ocurrió a Stan Lee antes? Tampoco es que las tenga todas consigo. A tú y a mí nos gustaría, por ejemplo, que Bill se involucre más con los temas de la libertad de internet y los riegos de SOPA (algo que está lejos de su ideología), por ejemplo, pero eso sería pedirle a Bill Gates que no sea Bill Gates. O que sea más crítico con las políticas de los gobiernos de los países que él apoya donando medicamentos. Pero nunca fue un tirabombas; ni siquiera un tirapetardos. En ese sentido, ha dicho más de una vez que el capitalismo ha salvado el mundo; pero bueno, fue este sistema el que lo ubicó sobre lo alto de una pila de 59 mil millones de dólares. No será precisamente él quien se queje de los peligros del capitalismo salvaje… No obstante, cada tanto, el amigo de Steve Ballmer, tira algunas frases como para aplaudir. Por ejemplo, la que lanzó en entrevista con la BBC (ver el video de arriba): “La gente como yo no paga los impuestos que debería”. Sin pelos en la lengua asegura que el déficit de los Estados Unidos se resolvería sólo si los tremendamente ricos pagasen lo que tienen que pagar. Algo que para cualquier ciudadano de a pie es sólo sentido común pero para el establishment norteamericano es el espanto corporizado. Sus comentarios a la BBC son interesantes y toma una posición definida; ya que hace horas el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fustigó en su mensaje anual ante el Congreso al sistema que protege los privilegios de una minoría. Lo dicho. A pesar de su amistad con Ballmer (es un chiste, por favor, que no empiece a los gritos), de lo que representa, de ser un exponente del capitalismo más injusto… a pesar de Windows Vista, me cae bien Bill Gates. ![]() |
Symantec alerta tras el robo del código fuente: «los usuarios deben desactivar pcAnywhere» Posted: 26 Jan 2012 04:18 AM PST Varias semanas después de que se conociera que un grupo de hackers habían robado el código fuente de las versiones del 2006 de soluciones Norton Antivirus y la herramienta de acceso remoto pcAnywhere, Symantec avisa en una carta del peligro que corren los clientes que mantengan activo este último. La compañía alerta que hasta que no llegue una nueva actualización los usuarios deben desactivar pcAnywhere. Según Symantec, el robo que se habían adjudicado un colectivo bajo el nombre de The Lords of Dharmaraja, ocurrió realmente en el año 2006. Robo del código fuente de dos de sus productos al que ahora habían tenido acceso este grupo con la noticia de su publicación en la red. Lo primero que ha querido aclarar la compañía una vez más es que los usuarios actuales de Norton no corren ningún riesgo de seguridad. La razón no es otra que la antigüedad del código fuente. Desde ese robo en el 2006 se han realizado todo tipo de mejoras. No así con el software pcAnywhere, sistema para acceder a ordenadores de forma remota. Symantec confirma que todos los usuarios que actualmente lo utilicen están en riesgo:
Luego pasó directamente a recomendar su “no uso” a no ser que sea por causa mayor:
Queda claro por tanto que el robo ha acabado afectando, y de qué manera, a uno de sus productos. Si una compañía como Symantec alerta sobre la desactivación de uno de sus productos en vez de reducir el riesgo por otros cauces, significa que la situación es más que crítica. ![]() |
Científicos logran hacer invisible un objeto tridimensional Posted: 26 Jan 2012 02:28 AM PST
Para que nos hagamos una idea del hito que supone, hasta ahora sólo se habían podido llevar a cabo experimentos donde la invisibilidad lograda era en objetos bidimensionales (en dos dimensiones), dicho de otra forma, el hallazgo significa que los objetos ordinarios pueden ser invisibles en un ambiente natural (no sólo en laboratorio) y desde cualquier punto de vista observable. Publicado hace unas horas a través del Institute of Physics, los investigadores cuentan que utilizaron un método conocido como “encubrimiento plasmónico”. De esta manera ocultaron a un rayo de microondas un tubo cilíndrico de 18 cm. Anteriormente, en avances recientes en el campo del “camuflaje” de invisibilidad, se habían utilizado metamateriales transformados que no eran homogéneos y cuya capacidad residía en curvar la luz alrededor de los objetos, de esta manera se creaba la ilusión de que no estaban allí. El cambio importante que llega hoy viene dado por la utilización de un material artificial muy diferente, “metamateriales plasmónicos”. ¿Y cómo funcionan? Los investigadores cuentan que cuando la luz golpea un objeto, rebota en su superficie hacia otra dirección, algo parecido a lo que ocurre si tiramos una pelota de tenis contra la pared. La razón por la que vemos los objetos se debe a que los rayos de luz “rebotan” a nuestros ojos y nuestros ojos son capaces de procesar esa información. Debido a sus propiedades únicas, los metamateriales plasmónicos tienen el efecto de dispersión frente a materiales de uso cotidiano. Así lo explicaba el co-autor de la investigación, Andrea Alu:
Cuentan los científicos que la técnica empleada se puede aplicar a cualquier objeto sin importar su tamaño y forma. El siguiente paso, según cuentan, es intentar llevar a cabo otro experimento con un rango de luz visible capaz de percibirlo a simple vista. Alucinante:
![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario