ALT1040 |
- Sinestesia, saborear triángulos escuchar colores
- Anonymous multiplica hacks y anuncia un “Marzo negro”
- Time lapse de la bicicleta abandonada
- Gracias gordito de Megaupload
- El cierre de Megaupload, la no victoria de la Industria
- Los 3 productos que Google abandona en 2012
- Star Wars Uncut, la versión crowdsourcing de Star Wars se estrena en la red
- Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XLII)
Sinestesia, saborear triángulos escuchar colores Posted: 22 Jan 2012 01:12 AM PST La sinestesia es una facultad que tienen algunas personas de entrelazar los sentidos, de forma que escuchar música puede evocar colores, leer una palabra sugerir un sabor en el paladar o saborear algo provocar una sensación táctil en la yema de los dedos. Pero no nos confundamos, lo que a priori podría parecer una alucinación, es en realidad una percepción añadida que surge en el cerebro, así que se trata de un mundo más rico en sensaciones, más lleno, pero totalmente normal para el que lo percibe. Existen varios grados de sinestesia. Entre los más comunes se dan aquellas personas que ven colores en los números, las letras o las palabras. Por ejemplo, asignan involuntariamente un color a cada día de la semana o a cada mes del año, la palabra "emoción" es roja al igual que el número 8. Parece ser que este tipo de sinestesia está relacionado con la memoria, así que el hecho de asignar un color a cada número facilita su memorización, puesto que se pueden agrupar gran cantidad de números por sus gamas de color, algo mucho más visual que el propio número en sí. La Sinestesia y la MemoriaEstudios recientes parecen indicar que algunos sinestésicos podrían ser lo que se denomina Mnemonistas, personas con una memoria indeleble, que no suelen olvidar nada con facilidad. Es el caso de Daniel Tammet un joven británico sinestésico y con Síndrome de Asperger, considerado un prodigio por su facilidad en el desarrollo de cálculos complejos matemáticos así como para el aprendizaje de diversas lenguas. De forma intuitiva, Tammet puede “ver” los resultados de complejas operaciones matemáticas dentro de un paisaje que recrea su mente inconsciente sin esfuerzo, pudiendo distinguir de un solo vistazo, por ejemplo, si un número es primo o compuesto. Su particular forma de ver los números lo ha llevado a describir algunos de ellos como “especialmente feos” (caso del 289), o al 333 como “atractivo”, o al número pi, como “especialmente hermoso”. Tammet ostenta el récord europeo en cuanto a la memorización y recitado de dígitos del número pi, con 22.514 dígitos en algo más de cinco horas. La Sinestesia en el ArteLa sinestesia parece tener una espacial influencia en el mundo del arte. Grandes compositores, pintores y escritores de la historia fueron sinestésicos. Miles Davis, una de las figuras más relevantes de la historia del jazz era sinestésico. Wassily Kandinski, pintor ruso que fue precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, también lo era. De hecho, las sinestesias de Kandinsky poseían gran sensorialidad, presentándose tanto a nivel visual, como acústico y táctil. Así pues, tras presenciar una representación de Lohengrin en Moscú, Kandinski dijo: "los violines, los contrabajos, y muy especialmente los instrumentos de viento personificaban entonces para mí toda la fuerza de las horas del crepúsculo. Mentalmente veía todos mis colores, los tenía ante mis ojos". En literatura, la sinestesia se ve asociada con la metáfora y con la retórica enálage, que consiste en utilizar una palabra con una función sintáctica que no le es propia, por lo que a veces recibe el nombre de metáfora sinestésica. Ejemplos en la historia literaria de su utilización los da Virgilio, el poeta francés Arthur Rimbaud que creó un soneto dedicado a las vocales poniéndoles un color a cada una o Rubén Darío, que solía hablar de "sonoro marfil" o "dulces azules". EstadísticasSe cree que una de cada 100 personas es sinestésica sin saberlo, lo que supone el 1% de la población mundial. ¿Y, cómo es posible razonar de forma distinta sin percibirlo? Parece ser que las personas con una sinestesia razonable, perciben su entorno con los sentidos "habituales" para ellos, o dicho de otra forma, estas personas no encuentran nada inhabitual en sus deducciones primarias. Si pulsamos una tecla de un piano en su parte más aguda y preguntamos a los oyentes si su sonido es cristalino u opaco, todos coincidirán en que se trata de un sonido cristalino. Y lo mismo sucederá en la parte contraria, para todos, un sonido grave parecerá opaco. Así que la asociación de ciertos sentidos con otros no habituales a primera vista, sí lo son en realidad en determinados casos. Parece ser que los cerebros sinestésicos están hiperconectados y establecen conexiones entre conceptos a priori distantes de forma totalmente normal, lo que hace que el individuo no perciba ninguna diferencia con el razonamiento general, pero sí, mucha más información. El color es un concepto adquirido en la evolución de forma tardía, los animales en general ven su entorno en blanco y negro, sin embargo, los animales superiores han desarrollado el concepto del color, así como el de los números y las letras más recientemente, debido fundamentalmente a la necesidad de conceptuarlos, y podría ser que estas áreas del cerebro no se hayan terminado de independizar y por tanto, y a priori, parece que sea más fácil que interactúen entre sí. Estudios RecientesInvestigadores de la Universidad de Oxford sugieren que algunas personas con el llamado "grafema-color sinestesia", es decir, que asocian el color a otros sentidos como el olfato, el oído o el tacto, podrían experimentar un nivel superior de “excitabilidad” en su corteza visual primaria ante determinados estímulos. Esto no quiere decir que se alteren con más facilidad, sino que experimentan más pasión ante determinados estímulos. Los investigadores mostraron también que cambiar la excitabilidad, haciéndola más difícil o más fácil para las neuronas excitadas, puede aumentar o disminuir los efectos de la sinestesia. "La hyperexcitabilitad de la zona visual desencadena la sinestesia en personas que experimentan colores ante las palabras o los números", dice el Dr. Devin Terhune, primer científico en la Universidad de Oxford en estudiar esta mezcla de los sentidos. “Esto presenta nuevos desafíos ante las anteriores teorías para explicar esta condición excepcional.La magnitud en la diferencia es muy grande. Es una diferencia fundamental en el cerebro de los sinestésicos que puede relacionarse con el desarrollo de su sinestesia", añade. El equipo de investigación utilizó dos técnicas de estimulación cerebral que son mínimamente invasivas, utilizando dispositivos colocados en el exterior de la cabeza para aplicar campos magnéticos muy débiles o pequeñas corrientes eléctricas a partes específicas del cerebro. Son herramientas de investigación, conocidas por ser seguras y diseñadas para ser lo suficientemente fuertes como para influir en la actividad neuronal en esa parte del cerebro y ver qué efecto tienen sobre estos procesos cerebrales temporalmente. En la primera prueba se usó la estimulación transcraneal magnética (TMS), en la que un débil campo magnético fue utilizado para estimular las neuronas. Este campo se dispararó en la región principal de procesamiento visual del cerebro, la corteza visual primaria, a través de ráfagas de luz medidas y calibradas por los investigadores, dependiendo de cada individuo y de su capacidad para transformar los estímulos antes y después de mirar la luz. Cada persona tiene un umbral diferente necesario para que se activen las neuronas. Pero las cinco personas en el estudio con sinestesia color-grafema, sólo necesitaron pequeñas cantidades de estimulación en comparación con aquellos sin sinestesia. La Universidad de Granada también tiene un departamento especialmente dedicado a la sinestesia, y sus avances han sido notables en su investigación. Lo curioso de estos conceptos, es que esta “fusión de los sentidos” es automática e involuntaria. Si es un sonido, o el número o el sabor el que desencadena la experiencia de otro sentido, las conexiones son siempre las mismas. Los números presentan siempre el mismo color para todos los sinestésicos, así como las palabras o las letras. Es lo que se denomina la sinestesia color-grafema, que siempre estimulará los mismos colores para todos ellos. Experimentar triángulos en las palmas de las manos al escuchar a Bach o determinar que una palabra es puntiaguda, redondeada o azul, o que el número 3 sea amarillo, no es un impedimento de los sentidos ya que no anula en ningún caso a los otros 5. En todo caso, es otro sentido añadido. Pero, ¿Realmente tenemos solo 5 sentidos? ¿O tenemos muchos más, sutiles y camuflados? En base a lo poco que conocemos del cerebro humano y de su reciente evolución, ¿Podrían representar los sinestésicos un raro e inesperado avance evolutivo de los sentidos en la humanidad? Imágenes: Rincón de la Psicología, Hypescience ![]() |
Anonymous multiplica hacks y anuncia un “Marzo negro” Posted: 21 Jan 2012 01:35 PM PST Anonymous en, el marco de su operación de Venganza por la clausura de Megaupload (#opMegaupload), ingresó a sitios en Brasil; volvió a la carga sobre más de 18 páginas que habían atacado previamente y que se habían repuesto; y, como si esto fuera poco, hicieron un llamado a un “Marzo negro” para luchar en contra de las acciones de censura y la todavía latente amenaza de las leyes SOPA y PIPA. Hace minutos también se informó vía twitter de un nuevo hack a la basa de datos de la NASA, pero se trataría sólo de la difusión de la información recogida en un ataque realizado el 20 de diciembre (este texto) En total, más de 18 páginas han sido atacadas certeramente por el grupo desde que casi 10.000 activistas apuntaron sus “cañones” a webs de la RIAA (la patronal de las discográficas de EEUU), la MPAA (la del cine) o contra el Departamento de Justicia de EEUU y el FBI. Muchas de ellas quedaron knock out por varias horas. Durante toda la jornada de hoy, desde las redes sociales, muchos hackers hacían un llamado a volver a tumbar a aquellos sites repuestos. Fundamentalmente el del FBI. Además, según informó AFP el grupo Anonymous atacó en la madrugada de hoy, sábado, los sitios web del gobierno del Distrito Federal de Brasilia y de una cantante brasileña para protestar contra el cierre del sitio de intercambio de archivos en internet Megaupload.com. Anonymous publicó mensajes en Twitter relatando los ataques que duraron dos horas a un centenar de sitios de Brasilia ‘df.gov.br’, perteneciente al gobierno de la capital federal. El ciberataque de Anonymous afectó también al sitio de la cantante brasileña Paula Fernandes, sobre cuya página web apareció un mensaje en inglés en el que se leía: “Si Megaupload está fuera de servicio, ítú también lo estás!”, firmado “GhostOffThreads”. Remataba la leyenda un Jóker en blanco y negro. También, Anonymous lanzó el llamado a un Marzo Negro, a tono con las amenazas que suele lanzar este colectivo: se trata de una iniciativa contra la industria del entretenimiento (televisión, cine, videojuegos); una invitación a que las personas no compren ningún producto de este tipo durante cuatro semanas, con el fin de reducir los ingresos de dichas compañías. Esta no ha sido una semana tranquila para el grupo que se agazapa detrás de la máscara de “V”. El viernes, Anonymous también atacó el sitio web del Elíseo, la sede de la presidencia francesa, después que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, saludara en un comunicado la decisión de la corte federal estadounidense de cerrar el sitio Megaupload.com. Pero quizá la acción más célebre de la gran A haya sido la difusión de todos los datos del número del FBI, Robert Mueller. Una especie de cazador cazado. ![]() |
Time lapse de la bicicleta abandonada Posted: 21 Jan 2012 12:00 PM PST ¿Qué pasaría si dejásemos una bicicleta encadenada en una calle transitada? Mi primer pensamiento es que no duraría ni una semana. ¿Y si la dejásemos en una calle de Nueva York? Supongo que muchos pensarán que la bicicleta en cuestión no aguantaría ni una noche. Ahora ya lo sabemos con seguridad: 128 días. ¿Y eso? Pues resulta que durante el año 2011 se llevó a cabo un experimento urbano promovido por Hudson Urban Bicycles y desarrollado por la empresa Red Peak al que pusieron por nombre "365 días en la vida de una bicicleta en Nueva York". El 1 de enero de 2011 dejaron una bicicleta con su timbre, su cesta, su botella de agua, sus luces y demás complementos, encadenada en una calle situada en el Soho. Diariamente volvían al lugar para sacarle una foto a la bicicleta y ver como estaba. Las imágenes nos muestran como poco a poco desaparece ante nuestros ojos. Admito que me sorprende lo mucho que duró en la calle. Primero desaparecieron los complementos más pequeños hasta que no quedó nada. Eso sí aguantó 128 días en la calle. ¿Cuánto duraría en vuestras ciudades? ![]() |
Posted: 21 Jan 2012 10:00 AM PST Gracias gordito de Megaupload por haberme dado algunas de las mejores conversaciones de mi vida. Soy @inti y no tienes la menor idea de quién soy. No te conozco más allá de la campaña informativa que estaba planificada para hundir el poco prestigio que tenías, luego de ponerte preso en Nueva Zelanda. Así que lo más seguro es que pueda estar lleno de prejuicios, que he tratado de dejar de un lado para darte las gracias de forma sincera. Te pintan unos gramos menos excéntrico que Steve Ballmer, y la verdad estás un poco loco de gastar la plata de esa forma, con lo que ganaste estos años se podrían hacer 3 o 4 nuevas películas de Transformers, de tal magnitud es el daño que ocasionaste a la industria y la humanidad. Eres lo que gasta Hollywood en 4 películas megamalas megataquilleras. Hasta que cerraron Megaupload no sabía lo importante que habías sido en mi vida. Quiero agradecerte de corazón. Usé Megaupload unas tres o cuatro veces, bajé un libro que quería leer que no encontraba por ningún lado, Google me dijo que tú lo tenias, sin ellos nunca hubiera encontrado ese objeto del delito que es un libro colocado en un servidor de Internet, gracias Google por llevarme a ese centro organizado del delito que era Megaupload. Ese libro era Juego de Tronos (Game of Thrones para los más gringos). Pero no quiero agradecerte por darme gratis uno de los mejores libros que he leído en mi vida, y con uno de los personajes de ficción más alucinantes que he conocido. Definitivamente tú no eres un Stark, eres más bien como un Lannister de menos de un metro. Eres difícil de defender, bastante inmoral, te lucraste en un mercado lleno de leyes absurdas, tontas y obsoletas, gastaste el dinero en castillos, mujeres y grandes carruajes. Me pregunto si eres amigo de Silvio Berlusconi. Pero resulta que de carambola, al final del día, hiciste el bien. Te reitero, no es por el libro, que gracias a un Kindle que Amazon sabe que puede mostrar libros “libres”, pude leer. En esa oportunidad pasó algo extraño y recurrente, una vez que terminé el libro, me dieron ganas de comprar el libro físico (en viejo papel), y fui y lo compré. Gordito, los libros acá en Venezuela son muy caros, al final gasté unos US$35 por ser un romántico tonto al que le gusta mirar su biblioteca en la casa llena de libros de fantasía y ciencia ficción. Pero le dí US$35, no se a quién, de seguro una parte fue a la industria editorial española o mexicana, otra parte se quedo en la librería que no tiene ni un empleado que sepa quien es Gabriel Garcia Marquez, y estoy seguro que absolutamente nada fue para George R. R. Martin, el escritor. Una relación comercialmente cuestionable y éticamente reprochable. Igual sigo comprando cosas porque parte de la vida es comprar cosas: salir a caminar, ver objetos apilados, emocionarse con el color de las cosas, tocar la realidad y llevársela a casa. Los seres humanos somos los acumuladores de este planeta. Muchas veces compramos objetos que no necesitamos y ya leímos o vimos, por alguna extraña hormona que debemos segregar para hacer feliz a nuestro cerebro. Aunque creo que las nuevas generaciones ven con desconfianza al objeto físico donde se encuentra un libro, una película o una canción. Ya no quieren comprarlos. Las otras veces que usé Megaupload fue para bajar unas revistas que no tengo forma de comprar en Venezuela, pero no fue la famosa Wired que puedo leerla en el iPad porque estaba suscrito a la versión física, aunque es tan tediosa la forma en que hay que esperar que se descargue completa, que de verdad me dan ganas de mandarlos a la mierda y bajarme una versión fotocopiada por algún punk finlandés. Aún no lo hago pero en unos meses más que no arreglen ese tema, estoy seguro que lo haré. Bueno, bajé unas revistas en PDF para leer con el iPad, unas revistas de fotografía, y otras sobre emprendedores. No pagué ni un dólar por ellas, pero no hay forma que pueda pagar por ellas desde Venezuela, tenemos un control de cambio que hace que no podamos pagar en dólares, y no es una justificación, es probable que si pudiera pagarlas tampoco lo haría, eran revistas que quería ver por un articulo en particular. No pagué por ellas pero los editores lograron su objetivo, vi toda la publicidad incrustada en ellas. Ganaron un lector, no pueden contarme pero aquí estoy, y ahora tengo ganas de comprarme una cámara linda que vi en una página en bits “pirateados” de esa revista. Me ganó la publicidad. Tampoco voy a darte las gracias por esto. No es suficiente. Gordito, desde el 22 de septiembre de 2004 hasta el 23 de mayo de 2010 mi vida fue realmente feliz, no es que ahora no lo sea, sigo siendo muy feliz, ahora tengo un hijo y es una cosa realmente impresionante, no sé si tienes hijos, deberías tener uno y gastar parte de tu fortuna en una linda cuna, y en una habitación llena de robots (si es un varón). Durante esos años participé activamente en algo que es realmente difícil de explicar y describir, formé parte de una secta, de una religión, de un ritual, de una costumbre, y yo que nunca he sido para nada muy religioso, fui parte de un fenómeno global cercano a creer en algo. Esos fueron los años de Lost, una de las mejores series de televisión de la historia de la humanidad. Seguro lo sabes, lo más probable es que fueras parte de ese clan mundial. El otro día que cerraron Megaupload, tu sitio web, varios amigos me confesaron que durante los años de Lost bajaron gratis los episodios desde allí. Yo siempre bajé los episodios de Lost por torrent. No podía saber la importancia de tu sitio en mi vida. Hasta que uno a uno de mis amigos me fue confesando que parte de la experiencia de ver Lost pasaba por Megaupload, era allí donde encontraban el último episodio caliente (salido del horno) para descargar. No tienes idea de las conversaciones que pude tener con ellos durante estos años. De verdad quiero agradecerte por permitirme tener esas charlas. Gracias gordito de Megaupload, sin tu avaricia, y ganas de hacerte millonario jodiendo a una industria unos kilos más inmoral que tu, nunca podría haber tenido esas charlas. Aún recuerdo lo difícil que era encontrar alguien que viera en los 90s los Expedientes Secretos X, y poder conversar sobre un episodio, era todo tan asíncrono que cuando yo estaba viendo el episodio 43 mi amigo Ramón estaba viendo el episodio 23 y Victor el episodio 54. Malditos 90s. Como dejé de disfrutar de grandes momentos por culpa de la televisión venezolana, de la industria, de lo poco sincronizados que éramos hasta que despego Internet. Uno de los mejores momentos de la experiencia de Lost fue ver a Desmond hablando con Penny a través del tiempo. No tienes la más mínima idea, si es que no lo viviste, lo que fue describir las emociones que sentías en ese preciso momento, con tus amigos tomando una cerveza. Gracias gordito de Megaupload. Sin tu sitio web es probable que parte de Latinoamérica siguiera en la oscuridad cultural asíncrona que dejaron los canales de distribución tradicional y la industria que ahora te acusa. Lograste el bien por carambola. Un libro, un disco de música, una película descargada de tu sitio hizo que alguien se divirtiera y creciera como ser humano, entregaste cultura gratis (que no lo era) a la gente. Estoy seguro que sabias que lo que hacías era ilegal, aún así diste la cara y no te escondiste en un complejo clandestino como un capo mexicano, eso tiene algo de mérito. Creo que lo hacías porque aunque ilegal y probablemente inmoral, había mucho dinero de por medio. Y porque tantos y tantos usuarios bajando cosas de tu página, de alguna forma te daban legitimidad, es como la votación de unas elecciones, eres ilegal e inmoral pero legitimo, como nuestros presidentes, igual votamos por ti. Toda esta región bajaba cosas de Megaupload, es tal la magnitud que la noticia del cierre de tu sitio logró récords de visitas en todos los blogs y periódicos de nuestros países. Al final del día estás cubriendo una demanda de cultura que la industria “legal” no lo hace, nos guste o no. Es probable que seas indefendible, pero de verdad gordito, te estoy profundamente agradecido. Mil gracias. ![]() |
El cierre de Megaupload, la no victoria de la Industria Posted: 21 Jan 2012 08:32 AM PST Durante muchos años Megaupload ha dado servicio a millones de usuarios, muchos de los cuales tenían cuentas premium. No hay que ser muy despistado para darse cuenta de que este servicio de alojamiento de archivos era uno de los más usados para almacenar archivos con derechos de autor, y sería de ingenuos pensar que sus responsables no lo sabían. Ahora ese servicio rápido, fiable y cómodo para los usuarios ha sido cerrado de forma inesperada, dejando muchas preguntas en el aire y un documento que nos da mucha cantidad de información sobre la forma de actuar por parte de los responsables de Megapuload. Vaya por delante que el documento de la acusación puede estar manipulado para intentar convencernos de lo malo malísimos que eran. Y esperemos que en los próximos días también podamos conocer los documentos de la defensa para poder juzgar mejor todo el asunto, pero por el momento nos quedan varios datos importantes:
Estos son algunos de los detalles que se muestran en el documento de la acusación de Estados Unidos que podemos titular con dos elementos muy graves: crimen organizado y blanquedo de dinero. Insisto, que en la acusación se indique todo esto no hace que sea real, ahora todo esto tiene que ser juzgado. Pero como usuario de Megaupload con cuenta premium desde hace algunos años, no quiero tener una venda en los ojos y si es cierto todo lo anterior el cierre se puede considerar correcto. Además antes de que se pruebe todo esto hay que tener en cuenta la imagen que ha dado su fundador durante estos años, dando una imagen de rico mafioso, no hay más que ver las placas de licencia de sus coches y otro tipo de fotografías que podemos ver por la red. Sea como fuere y a pesar del cierre de Megaupload la industría no debería cantar victoria. Que este servicio haya sido cerrado no quiere decir que ahora todos sus usuarios acudan a las tiendas a comprar su DVDs de series, CDs de música o ir al cine a ver las últimas películas. El problema sigue siendo el mismo a nivel global, no hay una oferta legal en la actualidad en Internet que ofreciese algo como lo hacía Megaupload, por esos muchas personas —entre las que me cuento— pagaban una cuenta premium, para ver contenidos de calidad en cualquier momento sin interrupciones y con el mayor número de posibilidades. ¿Qué camino elegirá el usuario ahora?Probablemente haya más de un ingenuo pensando que muchos de sus problemas se han solucionado y que su cantidad de ingresos aumentará. Quien se frote las manos pensando en esto demuestra que no sabe lo que ha evolucionado el mundo durante los últimos años y hacía que sentido. Se puede considerar a Megaupload uno de los mejores servicios de alojamiento de archivos, pero no era el único. Ahora los usuarios podrán elegir otro y en caso de verse obligados a olvidarse de las descargas directas siempre quedará el viejo P2P, el cual ha estado funcionando durante estos años y además también está evolucionando para ofrecer nuevas posibilidades. La historia de Internet siempre ha demostrado que la reacción causa efecto en este tipo de casos puede ser mucho mayor, hoy se cierra un Megaupload y mañana comenzarán a aparecer cuatro, los cuales continuarán, casi con total seguridad, superando a las ofertas legales que ha lanzado la industria durante los últimos años. ¿Por el todo gratis? Esa es la excusa fácil y probablemente en algunos casos así sea, la realidad es que esos servicios están muy verdes a nivel mundial y las alternativas son lentas, tardan en llegar y en muchos casos son frenadas por la burocracia. Un ejemplo muy claro es el de Netflix, que durante los últimos años no ha parado de crecer en Estados Unidos y cuando ha pensado en expandirse a otros lugares (como España) se ha encontrado con multitud de problemas por parte de los titulares de los derechos. En definitiva, ellos mismos se ponen la zancadilla una y otra vez y en lugar de ofrecer ellos mismos un servicio que los usuarios llevan meses reclamando son otros, como los dueños de Megaupload, los que aprovechan la oportunidad. ![]() |
Los 3 productos que Google abandona en 2012 Posted: 21 Jan 2012 06:54 AM PST La empresa detrás del buscador más utilizado en el mundo es también un gigante económico que marca desde hace casi una década el ritmo del mercado de tecnología. Su crecimiento se debe en gran parte a una estrategia frenética de adquisición de compañías más pequeñas y desarrollo de gran cantidad de productos. De esta forma, Google tiene en su patio trasero un cementerio de proyectos que no han salido bien, algunos que nunca pasaron de ser beta y otros que lo lograron pero fueron debilitados por el tiempo. Ayer se ha realizado el anuncio con los tres productos que Google matará en 2012.
Estos son los tres productos que Google matará en el transcurso de este año, se suma a otra lista de cambios que han anunciado a su blog. Seguramente no es lo peor que le podía pasar a la empresa del buscador, teniendo en cuenta que tiene en su haber otros proyectos fallidos que intentaban revolucionar internet, entre ellos, el más resonante es el de Google Wave. Foto (cc): keso ![]() |
Star Wars Uncut, la versión crowdsourcing de Star Wars se estrena en la red Posted: 21 Jan 2012 05:38 AM PST Star Wars Uncut es un proyecto que, tal y como comentamos hace más de un año, solamente se puede llevar a cabo gracias a Internet. Una revisión de Star Wars: A new Hope, el episodio IV de la saga Star Wars (estrenada en 1977), realizada mediante la unión de escenas rodadas por fanáticos de la película que fueron uniéndose al proyecto de manera desinteresada; es decir, crowdsourcing llevado al mundo del cine que, tras un intenso trabajo, ha publicado al fin el montaje final de la película. Tras dos años de trabajo (rodaje, edición y montaje), en los que los participantes aportaron fragmentos de 15 segundos (sumando un total de 472), la creatividad de los participantes ha hecho posible culminar un proyecto que en el año 2010 fue galardonado con un premio Emmy al Mejor medio interactivo en Internet–ficción y que ha dado como fruto una película de más de dos horas de duración en la que podemos ver escenas de todo tipo: animación, realizadas con figuras de LEGO, actores reales de todas las edades en una composición única que, además, ha obtenido las bendiciones del mismísimo George Lucas que recibió en sus oficinas a los impulsores del proyecto, Casey Pugh y Jamie Wilkinson. La película, dirigida por Casey Pugh y editada por Aaron Valdez and Michael Pugh, arranca, como no podía ser de otra forma, con el logotipo de la Twentieth Century Fox en el que los focos se transforman en un par de sables láser que terminan enfrentándose y dan pie a un timeline de Twitter en el que podemos leer la mítica frase incial:
Seguramente no sea nada imparcial pero el resultado me parece increíble y me encantó, ese “aroma” artesano y de bajo presupuesto que emana la película sumado al esfuerzo colectivo hacen que esta revisión de Star Wars acabe enganchando al espectador. Disfraces hechos a mano, máscaras de cartón, animaciones por ordenador, pasillos de oficinas simulando ser la nave de la Princesa Leia en la escena incial del abordaje, escenas rodadas con miniaturas, el duelo de Obi-Wan con Darth Vader realizado con piezas de Lego o el asalto a la Estrella de la Muerte realizado con singulares animaciones hacen que te termines haciendo muy fan de esta película. ![]() |
Las mejores aplicaciones móviles de la semana (XLII) Posted: 21 Jan 2012 01:53 AM PST Run Roo Run (iOS): Run Roo Run es uno de esos juegos que ya sea por su mecánica simple y adictiva, por su tranquila pero entrañable banda sonora o por saber aprovechar muy bien las posibilidades de un dispositivo multitáctil como el iPhone o el iPad ya ha conseguido colarse entre mis favoritos de todos los tiempos para iOS. Es de los creadores de otro gran éxito, Scribblenauts y aunque en ocasiones puede hacerse incluso demasiado fácil en general creo que está bastante bien balanceado. Una vez te lo pasas, cada semana van liberando mapas nuevos para que no se acabe la diversión. Cuesta $0,99 | €0,79. TwentyFeet (iOS): TweentyFeet es una aplicación bastante sencilla que hace algo todavía más simple, recuenta. Y puede parecer una tontería pero mediante cuatro opciones muy simples nos va recordando cada cierto periodo de tiempo, establecido por nosotros, que introduzcamos los datos correspondientes. Por ejemplo, podemos hacer un recuento de nustros gastos diarios y establecer la notificación todas las noches a las 22, el mero hecho de irlo introduciendo todos los días ya nos hace tener una idea más aproximada de los mismos y luego podemos visualizarlos en convenientes gráficas. También vale para el peso, calorías, kilómetros conducidos… las opciones son bastante completas. Gratuita. Go SMS Pro (Android): Las aplicaciones que vienen por defecto con los distintos “sabores” de Android nunca suelen ser demasiado buenas, pero es que aparte de eso no incluyen la mitad de las funciones que Go SMS sí que aporta y con altos niveles de personalización además. Básicamente lo que hace es fusionar bajo una misma aplicación protocolos de SMS, mensajería instantánea tipo WhatsApp y mensajería de voz tipo WalkieTalkie como la de otras apps como HeyTell. Unido a esto incluye plugins para obtener acceso a emojis, multitud de opciones e integración con Facebook. Por si fuera poco Gratuita. Counter Strike Portable (Android): No es una versión oficial, sino que es el trabajo de dos desarrolladores independientes, pero sin duda es una buena dosis de nostalgia para los que nos echamos nuestras horas jugando al counter strike contra nuestros amigos. No esperéis las mismas dosis de jugabilidad que con un shooter de ratón tradicional, pero lo que he estado probando es bastante aceptable. Los gráficos, pese a tener ya sus años, al pasar a la pantalla de un móvil cobran una calidad sorprendente. Con Android 2.0 es necesario descargar una versión y con Android 2.3 o superior otra. Gratuita. Tango (Windows Phone): En iOS tenemos FaceTime, que es un sistema de videollamadas estupendo pero que sólo se limita a los dispositivos de la manzana. En Windows Phone, para aprovechar la videocámara frontal de terminales como el HTC Titan, la mejor alternativa para hacer llamadas es sin duda Tango, que tiene las ventajas de ser multiplataforma porque también está para iOS y Android con lo que el número de usuarios a los que podemos llamar no se limita tanto. El códec de vídeo es aceptable y la calidad de la imagen con una conexión media es buena, el método para agregar contactos funciona de manera muy similar a la de Viber o WhatsApp, mediante el número de teléfono. Gratuita. Foto: Flickr de Scarygami ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario