Applesfera | ![]() |
- FxFactory Pro, disponible la versión 3.0 del gestor de plugins
- Grid Lens y Phoster, dos aplicaciones a medio camino entre la fotografía y el diseño
- Como realizar búsquedas en las emisoras de radio de iTunes
- Nuevo Gorilla Glass 2 de Corning y un vistazo atrás a su relación con Apple
- "Diseñado en California, fabricado en China" ¿Cambiará eso algún día?
- Apple podría adoptar este mismo año el nuevo estándar 802.11ac Gigabit WiFi
- DiskScanner, un escáner de disco duro gratuito para OS X que resolverá el misterio de tu espacio menguante
- Imagen de la semana: las Apple Store también evolucionan
FxFactory Pro, disponible la versión 3.0 del gestor de plugins Posted: 22 Jan 2012 02:37 PM PST FxFactory Pro es un gestor de plugins para Final Cut Pro, Motion y After Effects. Gracias a esta aplicación desarrollada por Noise Industries tendremos 176 filtros, generadores y transiciones para nuestras creaciones de vídeo. La variedad y flexibilidad del repertorio que ofrece convierte la aplicación de Noise Industries en uno de los extras imprescindibles para muchos editores. Además, para la previsualización y renderizado de los efectos FxFactory Pro usa la potencia de la tarjeta gráfica para obtener un mayor rendimiento. La nueva versión 3.0 contiene efectos sólo disponibles para Final Cut Pro X. El precio de la licencia es de 399 dólares pudiendo usar una versión de prueba para asegurarnos de que el producto es lo que esperamos. Más información | Noise Industries ![]() |
Grid Lens y Phoster, dos aplicaciones a medio camino entre la fotografía y el diseño Posted: 22 Jan 2012 11:16 AM PST Seguro que ya habéis escuchado eso de que la mejor cámara es aquella que llevas siempre contigo, una gran verdad que unida al progresivo aumento de calidad de la cámara del iPhone ha catapultado al teléfono de Apple hasta el número 1 de popularidad en redes como Flickr. Aplicaciones como Instagram también han puesto su granito de arena y hoy os traigo otras dos que añadir a la lista de imprescindibles para los que buscan un estilo diferente y original en sus fotografías. La primera es Grid Lens, disponible ahora en la App Store con un 50% de descuento al precio de 0,79 euros; una aplicación capaz de reunir en una sola imagen una secuencia completa a través de diferentes plantillas con viñetas completamente personalizables. La aplicación cuenta con un diseño muy original y divertido que no limita sus múltiples opciones, y que van desde fragmentar una única imagen a ir realizando fotografías para cada viñeta a un intervalo especificado o al pulsar sobre ellas. Grid Lens también nos permite crear nuestras propias plantillas o generarlas de forma aleatoria, así como importar las fotografías que ya hayamos realizado previamente desde nuestro carrete al interior de las viñetas o compartir las composiciones finales a través de diferentes redes como Facebook, Twitter, Flickr o incluso la mencionada Instagram. Por si todo esto fuera poco, también cuenta con siete efectos fotográficos con los que personalizar aún más el look final de nuestras creaciones. Phoster, postergando nuestras fotografíasDesarrollado por la misma compañía encontramos Phoster, una app que se encuentra aún más cerca del territorio del diseño que el de la fotografía que la anterior. Phoster nos permite crear atractivos carteles (y alguna que otra tarjeta de felicitación o invitación) ya sea con la intención de invitar a vuestros amigos a una fiesta, concierto o exposición, o simplemente por el placer de disfrutar del matrimonio entre la fotografía y el diseño. Como en el caso de Grid Lens, Photer cuenta también con una interfaz muy fresca y un número sorprendentemente alto de combinaciones que evitarán que os canséis de ella rápidamente. La versión actual cuenta con un total de 82 plantillas de lo más variado en las que cada aspecto puede ser personalizado: tipografía, tamaño, color, efecto del papel, posición, brillo, contraste y saturación de las fotos, etcétera… Una vez terminado el poster, podemos compartirlo a través de las mismas redes compatibles con Grid Lens, o imprimirlo utilizando AirPrint… todo un detalle. Phoster es compatible con todos los dispositivos con iOS, incluyendo el iPad, y está disponible a un precio de 1,59 euros. App Store | Grid Lens (0,79 euros) / Phoster (1,59 euros) ![]() |
Como realizar búsquedas en las emisoras de radio de iTunes Posted: 22 Jan 2012 10:59 AM PST El servicio de radio integrado en iTunes siempre me ha resultado curioso, Apple nunca ha realizado excesivas menciones al sistema pero se ha conservado a lo largo de todo este tiempo, y es que es una de las primeras características que se integraron en iTunes durante sus primeras versiones y aún se conserva. iTunes radio nos permite acceder a más de 1000 estaciones de radio que emiten su contenido online y al cual podemos acceder sin necesidad de ningún otro programa o navegador web. Las radios están agrupadas por genero pero el gran problema es que no podemos realizar búsquedas de ningún tipo. Así que si quieres buscar una emisora en concreto de música clásica, tendrás que navegar manualmente por todo el listado para encontrarla. Aunque hay una forma sencilla de solucionar esto. Y es que las emisoras de radio se pueden añadir a cualquier lista de reproducción, así que únicamente tenemos que crear una nueva lista de reproducción. Después de crear dicha lista, simplemente añade todas las emisoras que quieras y posteriormente podrás realizar búsquedas por nombre, genero, estilo… dentro de esa lista pero sobre las emisoras de radio. Vía | MacWorld ![]() |
Nuevo Gorilla Glass 2 de Corning y un vistazo atrás a su relación con Apple Posted: 22 Jan 2012 09:24 AM PST Corning ha presentado la nueva generación del Gorilla Glass, el cristal (presuntamente) súper resistente popularizado por el iPhone original y ahora común en buena parte de los smartphones de gama alta, tablets y toda clase de dispositivos de electrónica de consumo. El nuevo Gorilla Glass 2 presume de ser un 20% más fino manteniendo la misma resistencia a golpes y arañazos, lo que al final puede traducirse en dispositivos más delgados, una mejor respuesta táctil e imágenes más brillantes y nítidas. Aunque el iPhone o el iPad no aparecen por ninguna parte en el listado de productos con Gorilla Glass de la web de Corning, la propia compañía advierte que debido a sus acuerdos de confidencialidad no pueden identificar a todos los productos que lo incorporan, algo que suena muy típico de Apple. Lo que sabemos, lo sabemos a través de la biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson donde, en uno de sus fragmentos más interesantes, descubrimos cómo Jobs logró convencer al CEO de Corning para que fabricasen el cristal de la pantalla del primer iPhone utilizando un proceso de intercambio químico que habían desarrollado en los años sesenta y para el que nunca habían encontrado mercado. “Lo hicimos en menos de seis meses. Creamos un cristal que no se había fabricado nunca (...) Pusimos a trabajar a nuestros mejores científicos e ingenieros y logramos llevarlo a cabo” – Wendell Weeks, consejero delegado de Corning Glass Al principio Weeks le aseguró a Jobs que no tenían la capacidad necesaria para producir la cantidad de cristal Gorilla que Apple necesitaba y que la falsa confianza no lo ayudaría a superar los desafíos de ingeniería a los que se enfrentaría. Una premisa que Jobs ya había demostrado en repetidas ocasiones no estar dispuesto a aceptar. “Sí que puedes hacerlo. Hazte a la idea. Puedes hacerlo” Y sí que pudo. Según cuenta Isaacson, Weeks tiene en su despacho un recuerdo enmarcado; un mensaje que Jobs le envió el día en que el iPhone salió al mercado: “No podríamos haberlo hecho sin ti”. Avanzando hasta 2010, Isaacson narra como Jonathan Ive, el vicepresidente de diseño industrial de Apple, llevó a los principales miembros de su equipo a Corning para que fabricaran el cristal bajo las órdenes de los capataces de la empresa. “La compañía estaba trabajando ese año en un cristal muchísimo más fuerte, cuyo nombre en clave era cristal Godzilla, y esperaban ser capaces algún día de poder crear cristales y cerámicas lo suficientemente duros como para que se pudieran utilizar en un iPhone que no necesitara un reborde metálico.” Weeks cierra ese capítulo con una firme declaración: “Jobs y Apple nos hicieron mejorar. Todos somos unos fanáticos de los productos que fabricamos.” Con todo esto en mente y dado que la producción de Gorilla Glass se ha convertido en uno de los negocios de la compañía de mayor crecimiento (solo en 2011 ya generó más de 700 millones de dólares, el triple que el año anterior), es difícil pensar que se hayan desvinculado de Apple. ¿Se fabricará el iPhone 5 con Gorilla Glass 2… o tal vez nos descubran entonces el poder de Godzilla? En Xataka | Corning presentará su Gorilla Glass 2 en el CES 2012 ![]() |
"Diseñado en California, fabricado en China" ¿Cambiará eso algún día? Posted: 22 Jan 2012 08:32 AM PST Seguro que algunos de vosotros os lo habéis preguntado. Apple diseña todos sus productos en Cupertino, California; pero a excepción del procesador A5 que se manufactura en Texas todo el resto de componentes y productos se fabrican y ensamblan en China. Y ya que Apple tiene tanto dinero en sus arcas… ¿por qué no le hace un favor a su país moviendo todo ese proceso a los Estados Unidos? Con la crisis que tenemos encima y el aumento de mercado que está experimentando la compañía, sería un movimiento inteligente. El argumento más oído es que la mano de obra China es más barata, y que un iPhone fabricado en los Estados Unidos sería mucho más caro. No son argumentos falsos, pero el New York Times ha demostrado que dichos argumentos no son las razones principales por las que Apple se niega a contratar mano de obra estadounidense. Fue de hecho Barack Obama quien le pidió a Steve Jobs el mover trabajadores de China a los Estados Unidos en una cena con varios altos ejecutivos del mundo de la tecnología, y Steve le respondió tajantemente que era imposible. ¿Cuáles son pues las razones principales por las que los productos de Apple se tienen que fabricar en China? Principalmente, la demografía. Después, la productividad. Y finalmente, el mismo Steve Jobs. Veámoslo más detenidamente después del salto. Pongamos los datos que ha lanzado el New York Times en la mesa: Apple tiene contratados a 230.000 trabajadores en China que fabrican sus productos. Para que nos hagamos una idea, esta plantilla podría ocupar ciudades como Gijón casi en su totalidad. Sólo hay 83 ciudades con más de 230.000 habitantes en los Estados Unidos, y eso que estamos comparando trabajadores de una fábrica con la población completa de una ciudad. Si comparamos la población activa estrictamente, el número de ciudades estadounidenses con esa cantidad de personal se reduce a cincuenta. TUAW pone el ejemplo de Nueva York, la ciudad más poblada del país norteamericano con más de ocho millones de habitantes. Si todos los trabajadores de las fábricas de Apple viviesen en Nueva York, conformarían un 3% de toda la población activa. Es decir, tres de cada cien neoyorkinos trabajarían en Apple. Un porcentaje muy elevado. La conclusión es que ningún núcleo urbano de los Estados Unidos sería capaz de mantener el ritmo de montaje de Apple. Después tenemos el modus operandi de esos trabajadores. Una cuarta parte de esos 230.000 trabajadores viven y trabajan en las fábricas, con jornadas de doce horas diarias y seis días a la semana que se pagan a 17 dólares por jornada. Es algo escandaloso en occidente, pero aunque parezca mentira en China es un trabajo muy demandado. Según Jennifer Rigoni, ex-gerente de demanda de recursos de Apple, las empresas fabricantes como Foxconn podían contratar a tres mil personas en un sólo día. El resultado es una eficiencia inimaginable en países como Estados Unidos, donde el mismo trabajo de revisión de calidad que se hace en nueve meses puede hacerse en quince días en China. Y no por la mano de obra, sino por la calificación de los Ingenieros de los Estados Unidos. En China es mucho mayor. Finalmente, tenemos el modo que tenía Steve Jobs de trabajar. Poco más de un mes antes del lanzamiento del primer iPhone, el teléfono llevaba como frontal el mismo material de plástico que los iPod. Se rayaba muchísimo (todos los propietarios de un iPod 5G lo corroboraréis), y cuando Jobs se dio cuenta pidió lo imposible: quería todos los iPhone con un frontal de cristal antes de ser lanzados. Significaba rediseñar y cambiar un componente del iPhone. A seis semanas del lanzamiento. Con una demanda impresionante de los clientes de entonces. Aplicando el cambio a millones de unidades. ¿Quién lo hizo posible? China. Con todo lo acontecido en las fábricas de montaje, Apple ya está haciendo grandes esfuerzos para asegurar los derechos de todos sus trabajadores chinos. Es de hecho la primera compañía tecnológica que luce la distinción de la Fair Labor Association, y suele informar en la web oficial de los avances en los derechos del personal de las fábricas de montaje. Desde Cupertino tienen pues todo lo que necesitan en las factorías de ese país: una grandísima cantidad de población activa, una preparación y una eficiencia imposibles en los Estados Unidos y una capacidad de reacción que sólo los directivos como Steve Jobs se atreven a exigir. De todos modos, recordemos que Foxconn está planeando expandirse a Brasil, con lo que estas cualidades quizás no sean exclusivas del país más poblado de Asia. Vía | TUAW > New York Times ![]() |
Apple podría adoptar este mismo año el nuevo estándar 802.11ac Gigabit WiFi Posted: 22 Jan 2012 08:01 AM PST ¿Os imagináis una conexión inalámbrica de 1 Gigabit de velocidad? Eso es tres veces más de lo que las actuales redes WiFi 802.11n son capaces de manejar. Pues bien, con un poco de suerte esa es precisamente la velocidad que disfrutaremos en los próximos Mac, Apple TV, Time Capsule, estaciones base AirPort y, tal vez, dispositivos móviles de Apple gracias al nuevo estándar 802.11ac Gigabit WiFi y los primeros chipsets compatibles presentados este mismo mes por Broadcom, el proveedor habitual de la compañía de la manzana para estos menesteres. El nuevo estándar consigue esta inyección de velocidad gracias a que utiliza un ancho de banda de hasta 160 MHz en sus canales de comunicación, cuatro veces superior a la del 802.11n, lo que también se traduce en un mayor alcance incluso a través de obstáculos. Además, puede utilizar hasta ocho antenas frente a las cuatro actuales (los Macs que se comercializan en este momento cuentan con tres) y se beneficia de una modulación más sofisticada y una mejor eficiencia energética. Las velocidades por encima del Gbit/s y la evidente mejora de prestaciones supondrán ventajas directas para los usuarios, especialmente a la hora de reproducir contenidos en alta definición a través de la red a varios dispositivos del hogar o a ampliar el alcance en espacios abiertos como oficinas. El estándar aún no ha sido completado por el 802.11 Working Group pero eso nunca ha detenido a Apple para implementar versiones borrador en sus equipos. Puede que Apple no fuese la primera en vender un dispositivo con WiFi, pero definitivamente fueron los primeros en popularizarla allá por 1999 cuando Steve Jobs hizo una de sus míticas presentaciones ante el emocionado público de la Macworld Expo durante el lanzamiento del iBook. El anterior estándar, el 802.11n fue introducido en 2007 el Apple TV y sus estaciones base AirPort antes de que fuese aprobado, descubriendo inmediatamente después que los Mac Core 2 Duo que ya estaban a la venta también soportaban la especificación y que tan solo era necesario una actualización de software para empezar a disfrutar de más velocidad. Al final, el estándar no fue aprobado hasta octubre de 2009, casi tres años después de que Apple empezase a utilizarlo, de modo que no veo el motivo por el que los chicos de la manzana van a esperar en esta ocasión a que el Working Group complete su trabajo. Las Time Capsule se beneficiarán tremendamente de este avance, pero gracias a otras tecnologías como AirPlay o AirDrop, realmente cualquiera de los nuevos equipos volará hasta hacernos olvidar las actuales limitaciones de las conexiones inalámbricas frente a las de cable. Vía | AppleInsider ![]() |
Posted: 22 Jan 2012 06:17 AM PST Todos nos hemos hecho alguna vez la misma pregunta: “¿¿Cómo es posible que me haya quedado sin espacio en el disco duro??“ Las razones pueden ser muchas, pero lo cierto es que no sabemos en qué se han “gastado” esos valiosos Gb de nuestro Mac. Para encontrar en qué archivos estamos ocupando nuestra memoria, existen diversos programas que mapean de forma visual un disco duro: De un vistazo veremos, observando el tamaño de los bloques, donde están nuestros archivos. Una forma sencilla y rápida de hacerlo es utilizando DiskScanner, una utilidad completamente gratuita en la Mac App Store que nos mostrará de forma gráfica los archivos de nuestro disco duro. Podemos navegar pulsando sobre dicha representación, y nos mostrará todos los datos de cada bloque, así como acceso a la carpeta donde se encuentra. DiskScanner podríamos decir que es una versión con menos opciones del fantástico DaisyDisk (que por cierto, ahora tiene muy buen precio en la Mac App Store: 7,99€, frente a los más de 15€ que costaba). En Applesfera ya os hemos hablado de otra opciones gratuitas, como GrandPerspective o Disk Inventory X, que utilizan otro tipo de representación gráfica para mostrar visualmente nuestros datos. Sea cual sea el que elijáis, éstas pequeñas aplicaciones se convierten en nuestros días en imprescindibles para controlar en todo momento qué archivos tenemos y no dejar que ninguno nos ocupe espacio innecesariamente. Descarga | DiskScanner (gratuito, Mac App Store) ![]() |
Imagen de la semana: las Apple Store también evolucionan Posted: 22 Jan 2012 12:10 AM PST Siempre que oímos hablar de las Apple Store nos imaginamos lo mismo: un gran escaparate de cristal en un centro comercial coronado por una manzana mordida iluminada, o un gran edificio céntrico restaurado y modernizado por dentro para poder alojar todas las instalaciones de una tienda oficial de Apple. A todos nos gustan estos locales por muchísimas cosas, pero… ¿pueden llegar a cambiar algún día? ¿Tendrán otro aspecto las Apple Store del futuro? Lo que podéis ver en la imagen superior el un renderizado de lo que puede ser una futura Apple Store de Francia, donde sí se reconoce una Apple Store pero hay ciertos cambios. El cristal cobra aún más protagonismo, de hecho cobra todo el protagonismo que puede. Se puede ver todo el interior de la tienda desde tres de los cuatro costados, y las paredes quedan sólo para cubrir las salas internas de la tienda. Al mismo tiempo, el frontal de esa pared hace de Genius Bar. Con un diseño así parece que la Apple Store esté en pleno aire libre, ya que la luz natural entra por casi cualquier sitio. Y el concepto no puede ser más simple: un recinto de cristal para la zona pública de la tienda y otro recinto de un material opaco para las zonas de los empleados y el almacén de la tienda. Parece difícil, pero por lo visto Apple puede hacer que sus tiendas sean aún más simples y atractivas que las de nuestros días. La tienda se inaugurará en Aix-en-Provence a finales de este año o a comienzos del 2013. Después del salto tenéis la imagen completa de la tienda, más un renderizado adicional desde otro ángulo (aunque a muy baja calidad). Vía | Mashable ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario