ALT1040 |
- 5 deportes de ficción para disfrutar en la realidad
- Anime: Vampire Hunter D
- Sigue con Hipertextual el CES 2012
- Se viene “Watchmen 2” sin Alan Moore, ¿es necesario? | Geekoteca
- Estados Unidos ordena a Twitter entregar la información de la cuenta de los informantes de Wikileaks
5 deportes de ficción para disfrutar en la realidad Posted: 08 Jan 2012 01:45 PM PST Después de estas fiestas en las que todos y todas hemos ganado algún que otro kilo de más debido a las copiosas comidas y cenas es hora de hacer ejercicio y volver a recuperar un ritmo de vida sano, sin tantos excesos. He aquí una recomendación, un tanto diferente, para volver a recuperar la forma física. Una serie de deportes que se crearon para películas, libros y series pero que debido al entusiasmo de los fans han terminado convertidos en prácticas muy reales. ¿Os animáis con alguno de ellos? QuidditchTodos conocemos el juego que practica Harry Potter y que hace furor en la comunidad mágica creada por J.K. Rowling. Como en la vida real no hay escobas voladoras ni snitchs doradas voladoras un grupo de alumnos de un instituto norteamericano desarrollaron un quidditch para muggles. La propuesta ha tenido mucho éxito y son varios los países donde este deporte se practica. Existe una Copa Mundial de Quidditch, y por si tenéis alguna duda consultar esta página. BaseketballCombinación de béisbol y baloncesto. El director y guionista de la película, David Zucker, había creado junto a sus amigos este juego y solían practicarlo en la entrada de su casa. Matt Stone y Trey Parker protagonizaron la película homónima en 1998. Ellos mismos dan vida Coop y Remer dos perdedores que crean el baseketball, cinco años más tarde el deporte es un éxito y hasta tienen una liga nacional. El campo es una fusión de patio casero y campo de béisbol con canastas de baloncesto. La idea en la que se basa este deporte es que cualquier persona puede jugar, no hace falta tener un gran físico para ser un campeón de baseketball. Lo mejor era que durante el juego se debía insultar al adversario pues formaba parte de las reglas. Existe una liga, que aunque estuvo inactiva un par de años, promete regresar en breve. PirámideEn el reimaginado universo de Battlestar Galactica el deporte más aclamado de las doce colonias es la Pirámide, Samuel Anders, uno de los personajes, era jugador de los Caprica Buccaneers ante del ataque Cylon. Se trata de un deporte de equipo aunque también se puede jugar uno contra uno como vimos hacer a Starbuck y Anders, el juego se parece ligeramente al baloncesto y al rugby; tanto es así que se ha adaptado al mundo real. El campo de juego es triangular, recordando mucho a una pirámide; hay seis tableros uno en cada vértice y lado. Los jugadores pueden dar tres pasos y lanzar la pelota a un agujero marcador situado en parte superior de la pirámide. Las esquinas y el centro son zonas neutrales. La pelota es de pequeño tamaño. Un juego muy rápido que requiere agilidad y estrategia. Para más información en inglés y en castellano. BlernsballEs el deporte más popular del siglo XXI, se parece mucho al béisbol pero la pelota está sujeta con una goma elástica al suelo y las inyecciones de esteroides son obligatorias. Turanga Leela fue la primera mujer en la liga y la peor jugadora de la historia, no lanzó bien una bola hasta su último partido debido a su problema de percepción de la profundidad. Estamos en Futurama y el Blernsball no podía ser un deporte corriente. Leela se hace profesional en el décimo sexto episodio de la tercera temporada titulado A Leela of Her Own. Tal vez sea el más difícil de adaptar pero se podrían aprovechar ciertas de sus ideas para hacer del béisbol un deporte más divertido. Calvinball
Para poder practicar el Calvinball hay que tener en cuenta dos reglas: los jugadores deben usar mascara y nunca, jamás se puede jugar igual dos veces, y es que las reglas se van creando a medida que avanza el juego. En la tira cómica de Calvin & Hobbes se explica que el pequeño Calvin creó el juego harto de las limitaciones (reglas) de los deportes y juegos organizados. Estamos ante un juego sin reglas, espontáneo, natural y para el cual hay que tener una gran creatividad. Si las reglas cambian cada dos o tres segundos también lo hace la puntuación, haciendo difícil conocer con exactitud quien ha ganado. El Calvinball apareció en una tira cómica de 1990 y se convirtió en un tema recurrente rápidamente. En una partida podemos usar una pelota de voleibol, palos de criquet, raquetas, banderas, un caballito, globos de agua, máscaras y todo aquello que tengas a mano y quieras introducir. En el 2006 surgió la idea de hacer Calvinball World Championship ojalá hubiese llegado a concretarse. ![]() |
Posted: 08 Jan 2012 12:42 PM PST
Doris Lang lucha contra los monstruos en medio de la noche. Lleva un vestido diminuto que obvian su formas sugerentes. Poco después de vencer en su batalla, como a una estatua inmensa que aparece de repente mira al maestro de la oscuridad: el conde Magnus Lee, vampiro que carga 10.000 cansinos años a cuestas. El sol está por caer cuando D aparece en escena. Cabalga a paso ligero desde un lugar desconocido. Doris le encuentra en el camino de terracería; le prueba, le seduce sin querer. La tensión sexual es evidente. D, que no habla ni gesticula, acepta el trabajo, después de todo su oficio es de cazar vampiros. Los acontecimientos que suceden a ese par de encuentros son el eje de nuestra historia. Vampire Hunter D (1985, 80 mins.) es una película dirigida por Toyoo Ashida, inspirada en la novela gráfica homónima de Hideyuki Kikuchi, autor de numerosas novelas de horror. La novela fue ilustrada a partir de 1983 por Yoshitaka Amano, quien también tomó parte el diseño de personajes de la película. La película muestra la post-apocalíptica época en la que una élite de vampiros y otros entes sobrenaturales domina el mundo. Puede sonar interesante, sin embargo la estructura de la historia no puede ser más típica ni los parlamentos tan pobres o näive, salvo algunos como este del conde Magnus:
[Inicia spoiler] Vampire Hunter D es en realidad un spaghetti western con su antihéroe (con toda la actitud de Clint Eastwood o Charles Bronson), los compinches del maloso en turno, el rescate, la traición y la predecible batalla final. [Termina spoiler] Y, ¿merece la pena invertir 80 minutos en Vampire Hunter D? Sí, por su estética, terrorífica e híbrida entre western, cyberpunk y Art Nouveau. Las ilustraciones de Amano logran trascender del papel a la pantalla, vivas y sobrenaturales que la elevan a cinta de culto, sobre todo en Occidente. Para los curiosos aquí está, completa, cortesía de YouTube y sus amables usuarios: Todo Anime vampirezco recomendado y opiniones al respecto son bienvenidos en los comentarios o vía @alanlzd. ![]() |
Sigue con Hipertextual el CES 2012 Posted: 08 Jan 2012 11:25 AM PST Una de las ferias más importantes del mundo de la tecnología es el CES (siglas de Consumer Electronics Show), cuya edición de 2012 está a punto de comenzar. Concretamente el CES 2012 tendrá lugar del 9 al 13 de enero en el Centro de convenciones de Las Vegas, Nevada, y en Hipertextual lo cubriremos al completo a través de nuestros blogs tecnológicos. Nuestra cobertura intensiva del CES 2012 comenzará mañana mismo aquí en ALT1040 junto a ALTFoto centrándose en lo relacionado con el mundo de la fotografía, Ecetia prestando especial atención a las novedades respecto a consolas, Gizmología ocupándose de los gadgets, Gizmóvil del sector móvil y Bitelia de los anuncios sobre software e Internet. Además, no nos vamos a limitar a ir contando las novedades más importantes, también realizaremos coberturas en vivo de las keynote relevantes; empezaremos cubriendo en Bitelia la conferencia de Microsoft capitaneada por Steve Ballmer que se celebrará el lunes 9 a las 18:30 horas en Las Vegas (3:30 horas España, 23:30 horas Argentina, 20:00 horas México). Así que si no te quieres perderte nada del CES 2012, no dudes en visitar esta casa, ALTFoto, Ecetia, Gizmología, Gizmóvil y Bitelia. ¡Os esperamos!. ![]() |
Se viene “Watchmen 2” sin Alan Moore, ¿es necesario? | Geekoteca Posted: 08 Jan 2012 08:35 AM PST Lo difundió el sitio Bleeding Cool: sería inminente el anuncio de DC Comic de que lanzarán la segunda parte de “Watchmen”. Si es que a una historieta que retoma a aquella de Alan Moore, sin Alan Moore, se le puede llamar “Watchmen”. La pregunta en realidad es: ¿no es extremadamente “de autor” la historia de Comediante y sus “amigos” como para que sea encarada por otro guionista? ¿No es demasiada sólida la postura política e ideológica de Moore como para que se solapada por otra; quizá más pasatista? ¿No se corre el riesgo de que se desvirtúen los preceptos originales que hicieron de “Watchmen” la gran historieta en la historia de las historietas? Pero también me pregunto: ¿Por qué no seguir “explotando” creativamente el perfil de estos personajes en nuevas realidades? ¿Acaso no había muchos temores también sobre la realización de la película, de Zack Snyder y el trabajo final dejó satisfechos a seguidores fanáticos y no tanto? No tengo una respuesta a todo eso. Ojalá nos llevemos una grata sorpresa con las continuaciones o precuelas que puedan llegar. Ojalá no extrañemos a Moore. ¿Quién vigilará al que guione a los vigilantes?Pasemos en limpio los rumores, porque todavía confirmación oficial de DC Comic no hay (aunque sí muchos indicios e inclusos algunos bocetos). Al parecer, se lanzarían cuatro precuelas sobre los personajes originales de la serie, incluido la explotación de los Minutemen; y la danza de nombres detrás de los lápices incluye a pesos pesados de las viñetas como J.G. Jones, Darwin Cooke, Andy Kubert, J.M. Straczynski, Brian Azzarello y, por supuesto, Dave Gibbons (el dibujante de la entrega original) y John Higgins (colorista de la primera y única serie). La mayoría de los medios especializados creían que antes de que terminara el 2011, DC ya habría anunciado la ¿buena nueva? La noticia se sigue postergando pero a la vez gana intensidad, replicándose el debate en foros y en redes sociales. Por supuesto, para este proyecto made in 2011 nunca se pensó en Alan Moore, porque el propio genio ya se había negado en 2009, cuando lo fueron a buscar por primera vez para una secuela gráfica que nunca se concretó. Recordemos las palabras, de entonces, del barbudo guionista, en charla con el escritor y realizador Adi Tantimedh:
Sabemos que Moore siempre reclamó los derechos de los personajes, algo que DC le negó en la primera época y que después, le ofreció con vistas a que se sumara a una nueva saga que se vería impulsada, según las especulaciones de la editorial, por el largometraje (algo que no sucedió). Entonces fue Alan el que se negó. Para esta reciente intentona no hubo, según los trascendidos, ningún contacto con el también creador de “V de Venganza”. Las pruebas de lo que vieneLa página Bleeding Cool publicó, durante algunas horas, una ilustración de Búho Nocturno por Joe y Andy Kubert; y otra del Comediante, realizada por J.G. Jones, que serían parte de la continuación, también oscura, de los “Watchmen”, lanzamiento que llevaría el nombre en código de “Panic Room”. Al parecer, a las pocas horas, DC interfirió para que BC diera de baja aquel adelanto, y hoy esos trazos desaparecieron del lugar donde se mostraron por primera vez. Pero hay más. Hace unos meses, DC intentó retomar a Watchmen sin Watchmen, quizá para evitar correr el riesgo de mancillar el nombre del que para muchos es la mejor novela gráfica de todos los tiempos. Esa idea era “Pax Americana”, una tira anunciada por Grant Morrison y Frank Quitely, que utilizaría a los antiguos personajes de la Charlton (Question, Capitán Atom y otros), los cuales inspiraron a Moore para crear al Dr. Manhattan y su troupe. Este proyecto no ha sido cancelado, pero tampoco se supo nada más. ¿Qué creo yo? Que DC irá por todo. Que habrá precuelas, secuelas e incluso habrá “Pax Americana”. Que los dueños de Superman han demostrado renovadas agallas con el reciente reboot de todas sus historias y que ante aquella jugada, ésta del retorno de los superhéroes que habitan un universo paralelo donde Nixon es gobierno, es hasta menor. Y que tras el éxito de sus últimas movidas, no debemos esperar más que movimientos arriesgados para el futuro, de parte de DC. Nuestro recomendado para tu GeekotecaNunca entendí porque, a la larga, geniales películas como “Hulk” de Ang Lee o incluso “Watchmen” de Zyder, resultaron fracasos de taquillas (¡y por qué bodrios como “4 Fantásticos” tuvieron tanta recaudación!). A ver, en el primer caso es entendible por esa animación espantosa del hombre verde que nos hacía creer que estábamos viendo una especie de “Roger Rabbits” con combinación de seres de carne y hueso con 2D. ¡Pero “Watchmen” fue una adaptación maravillosa! Además, con los mejores títulos de entradas de la historia del cine, y una banda de sonido de la hostia. Pues bien, en Geekoteca recomendamos dos artículos de lujo:
![]() |
Estados Unidos ordena a Twitter entregar la información de la cuenta de los informantes de Wikileaks Posted: 08 Jan 2012 03:03 AM PST
Con esta decisión adoptada por el juez Liam O´Grady, se rechaza la moción que pretendía suspender las órdenes anteriores. El movimiento significa que la información de las cuentas de Jacob Appelbaum, Birgitta Jonsdottir, miembro del Parlamento de Islandia, y el activista holandés Rop Gonggrijp, todos sospechosos de tener vínculos con WikiLeaks, pasarán a formar parte de la investigación sobre la organización y Julian Assange. En palabras de Aden Fine, abogado de Jonsdottir y de la American Civil Liberties Union:
Lo que pedía el Departamento de Justicia sobre estas tres personas era:
Decisión más que controvertida que traerá muchísima polémica. La American Civil Liberties Union había revocado el caso frente a un magistrado que falló a favor del Departamento de Justicia. El caso entonces fue presentado a un tribunal de apelaciones presidido por O´Grady, quién finalmente ha confirmado la sentencia y por tanto se permitirá a los investigadores seguir adelante con la solicitud de información personal en Twitter. Desde este fin de semana habría que añadir que si Estados Unidos quiere información de los particulares de cuentas en Twitter sólo deben “solicitarla”. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario