Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Tutorial para usar nuestro Mac con un monitor externo y sus posibilidades

Posted: 28 Dec 2011 06:28 PM PST

OS X Lion

Ahora que la mayoría de personas suelen optar por la posibilidad de comprar un portátil en lugar de un ordenador de sobremesa, de hecho en las ventas de Apple representan la mayor parte de las mismas, conocer todas las posibilidades que contamos para usar dicha característica es bastante interesante.

Pero antes de que pienses que esta entrada no es interesante para ti ya que no piensas comprar nunca un monitor externo para tu portátil, piensalo dos veces ya que puede resultar igual de interesante si quieres conectar tu ordenador a la TV de tu casa o incluso usar un Mac antiguo como media center contectado a dicha TV.

Dos tipos de uso: compartido y extendido

Antes de saber que opciones tenemos disponibles para usar con nuestro ordenador hay que tener en cuenta que uso queremos hacer con nuestro ordenador. En total contamos con tres opciones:

  • Pantalla extendida. Es la opción más normal, y por defecto de OS X, si lo que queremos es usar nuestro ordenador en un escritorio en el cual podemos aprovechar al máximo las dos pantallas disponibles.
  • Pantalla duplicada. Es el “típico” caso de la gente que no puede hacer uso de más de un monitor al mismo tiempo, entre los cuales me incluyo, haciendo uso de la pantalla duplicada verás el mismo contenido en ambos dispositivos.
  • Pantalla duplicada para TV. En el caso de OS X Lion el sistema incluye por defecto resoluciones nativas para las pantallas de TV más comunes con resoluciones de 720p y 1080p. El funcionamiento es idéntico al de las pantallas duplicadas, la única mejora o ayuda es que será más sencilla la selección de resoluciones.

Para acceder a estas opciones deberemos de abrir las Preferencias del Sistema y navegar hasta la opción: Pantallas. Si contamos con un monitor externo conectado, al abrir dicha opción nos mostrará una doble ventana: una para cada pantalla conectada con sus diferentes opciones. Las diferentes opciones disponibles son:

  • Pantalla. Desde este apartado accedemos a las opciones de resolución, brillo, la posibilidad de ajusta el mismo de forma automática y además podemos elegir la opción “Mostrar pantallas en la barra de menús” para poder acceder de forma rápida a dichas opciones sin necesidad de acceder las preferencias del sistema.
  • Alineación. Esta pestaña, que únicamente se activa si tenemos un segundo monitor activado, nos permite modificar la distribución de las pantallas (derecha/izquierda), la posibilidad de decidir cualquier será el monitor principal o seleccionar la opción de mostrar el mismo contenido en ambas pantallas.
  • Color. Esta opción nos permite modificar el perfil del color del monitor y calibrar los mismos, lo más inteligente es no jugar con ellos si no sabemos para que sirven, aunque siempre podemos probar como se ve nuestro monitor con un perfil del color diferente.

Algunos trucos para usar con nuestro monitor

Además de las típicas opciones, aquí tienes unos cuantos trucos que pueden servirte para personalizar aún más el comportamiento de las pantallas y además mejorar el uso de las mismas.

  • Si inicias tu ordenador la pantalla bajada pero un monitor conectado, la pantalla por defecto será la externa y la de tu portátil quedará apagada.
  • Para modificar cual es la pantalla principal deberás acceder a la pestaña “alineación” y arrastrar la barra de menús a la pantalla que desees que sea la principal.
  • En dicho menú puedes modificar la alineación, pero también la altura. De esta forma puedes organizar los monitores a alturas diferentes o alinearlos a tu gusto.
  • Si no eres capaz de de acceder a una de las ventanas de ajuste, pulsa el botón “Detectar pantallas” en la pantalla que si que puedes ver el menú para reunir en ella ambos paneles y ajustas las opciones.
  • Si seleccionas una resolución no compatible y tu monitor se apaga, no te preocupes en cuestión de unos segundos (si no tocas nada) el sistema devolverá la resolución por defecto al mismo. Si no lo hace, usa el truco anterior.
  • En caso de reiniciar tu ordenador con el monitor externo conectado, para activar el monitor interno simplemente deberás de desconectar el monitor externo.

En Applesfera | Problemas con algunas pantallas externas y Mac OS X 10.5.7



El timeline de Facebook llegará al iPad a finales del mes de enero

Posted: 28 Dec 2011 06:36 AM PST

Miguel Michán nos informaba hace apenas dos semanas de la llegada del Timeline de Facebook al iPhone, marcando así los efectos del nuevo diseño de nuestros perfiles en la plataforma móvil de Apple. Pero… ¿Y el iPad? Una fuente de 9to5mac ha informado al medio que Facebook tiene como objetivo llevar el TimeLine al iPad a finales de enero.

Ya podemos usar Timeline en la web móvil de la red social, pero en la aplicación podremos disfrutar de una versión especialmente preparada para la pantalla táctil del iPad, mucho más “intuitiva” que la página web y “una fusión” entre las interfaces originales y la del iPhone o iPod touch.

La mala noticia es que por lo visto la aplicación lleva algunos retrasos y que no sería raro ver cómo esta predicción acaba también por retrasarse. Entre esto y el proceso de aprobación de Apple, tendremos que tener paciencia. Mientras tanto, y si no podemos esperar a usar Timeline en nuestros iPad, siempre podemos abrir facebook.com usando Safari.

Vía | 9to5mac
Vídeo | YouTube



MyBoxApp regala una aplicación al día hasta el 6 de enero

Posted: 28 Dec 2011 12:07 AM PST

myboxapp

Apple no es la única que decide dar regalos en forma de aplicaciones y música por navidad: MyBoxApp ha decidido adoptar la misma iniciativa y regalar vía web doce aplicaciones durante doce días, aplicaciones que normalmente son de pago. Cada día tendremos una aplicación gratuita, que nos podremos descargar en un plazo de sólo 24 horas.

La única condición es que hay que compartir la promoción en Twitter, no hay que registrarse con una cuenta de usuario ni nada parecido. Una vez lo hayamos hecho, el botón de descargas cambiará de color y se activará, dándonos un enlace de descarga de la aplicación. Contando además que las aplicaciones que se están regalando son de la talla del cliente de correo Sparrow, es una buena oportunidad para probar programas que siempre hemos considerado comprar.

Ahora mismo estamos en el tercer día, pudiendo conseguir la aplicación Reeder 1.1.2 (uno de los lectores RSS de OS X más usados) sin pagar un céntimo. Así, y como ya hacen los de Apple, la promoción durará justo hasta el día de reyes. ¡Gracias a Jorge Maroto por avisarnos!

Sitio oficial | MyBoxApp
En Applesfera | Sparrow 1.5 se integra con Dropbox, Reeder se integra con OS X Lion



La segunda edición de la biografía de Steve Jobs revelará detalles de un sorprendente nuevo iPhone

Posted: 27 Dec 2011 11:02 PM PST

libro-steve-jobs-caja.jpeg

Actualización: Todo el contenido de este post es parte de la broma del día de los inocentes que se celebra en España el 28 de Diciembre. ¡Gracias por vuestro sentido del humor!

Hace unos días os hablábamos de las declaraciones de Walter Isaacson, el autor de la biografía autorizada de Steve Jobs, sobre su idea de sacar una segunda edición ampliada con nuevos detalles de sus conversaciones con Jobs y su equipo. En palabras del autor “no todo pude publicarlo en el primer libro“.

Lo curioso de esas declaraciones es que la biografía adelantó su salida al público para finales de Octubre de este año, cuando en realidad estaba prevista su salida para 2012. Esto dió que pensar que quizás hubieran temas que se quedaron fuera, bien por falta de tiempo dada la premura al publicar el libro a consecuencia del fallecimiento de Jobs… o bien porque ciertos capítulos del libro tenian un acuerdo de confidencialidad que no permitían mostrarse antes de determinados meses de 2012.

En una entrevista a Isaacson concedida con motivo del lanzamiento de la biografía en ruso hace unos días, los periodistas le preguntaron sobre si había un nuevo iPhone en la mente de Steve. Isaacson contestó “Definitivamente, sí. Y hablamos sobre él“. Cuando le preguntaron sobre si la pantalla sería Retina Display como en el iPhone 4 y el iPhone 4S, el autor respondió “¿Quien necesita pantalla?“. También se revelan las conversaciones de Jobs y Apple con Tovi Grossman, Daniel Wigdor, Ravin Balakrishna. ¿No os suenan? Buscando un poco por Google descubrimos que son unos de los pioneros de las pantallas volumétricas en 3D con gestos multitáctiles. Incluso podemos descargarnos el PDF de su ensayo más importante sobre el tema.

El falso vídeo del iPhone 5 y la historia detrás de él

Seguro que a muchos os suena el vídeo de arriba, un falso vídeo de un posible nuevo iPhone que una compañía de infografía realizó hace unos meses. Pues ojo a lo que se ha descubierto atando cabos gracias a los nuevos datos aportados por Isaacson: Esta empresa, Aatma Studio, no es una empresa cualquiera. Es una empresa de diseño infográfico especializada en crear vídeos para publicidad, películas… y empresas. Que por cierto, tal y como podéis ver en su propia web, tienen las oficinas en Sillicon Valley, California, muy cerca de Apple.

Según Isaacson, se encargó a la compañía “un trabajo” – no especifica de que dispositivo – que jamás llegaron a entregar. Apple demandó meses después a la compañía y hoy tienen su web embargada por orden judicial. No tenéis más que entrar en ella para comprobar que ahora mismo, sólo hay un texto y un mail de contacto, todo junto en una sóla imagen gigante. ¿Muy pobre para ser una empresa que se dedica a la infografía, no creéis? Y por cierto, ojo al fondo que han puesto: Un pequeño diablo con una manzana en la mano…

La demanda de Apple podría haberse producido realmente por filtrar el vídeo de prueba a la prensa a finales de verano. Evidentemente, era un vídeo falso, posiblemente con más características que las que contaría el dispositivo acabado, pero estos vídeos de prototipos se piden a estudios de diseño para comprobar el aspecto de un posible producto final, dejando volar la imaginación. Y estaréis de acuerdo conmigo en que la calidad de ese vídeo es inusualmente buena. La verdad es que todo cuadra: Adelantar la biografía de Jobs a Octubre hizo que se “descolgasen” páginas que no podían ver la luz, seguro que muy jugosas al tener al genio relatando detalles de una tecnología de este tipo. Para más pruebas, el vídeo de Aatma Studio se hizo público el 23 de Agosto de 2011, dos días antes de que Steve Jobs dejase su puesto como CEO en Apple a causa de su enfermedad.

La nueva versión de la biografía se publicará durante entre los meses de Abril-Junio de 2012, con lo que también cuadrarían las fechas de lanzamiento originales, tanto de presentación de un posible nuevo iPhone, como del libro. Desde luego, estaremos atentos a cualquier nueva noticia sobre este tema o cualquiera de las piezas que llevan componiendo este puzzle desde hace meses.

Imagen | Steve Jobs (Flickr)
Más información | iPhoneRoot, MacOSWorld.ru, mlook.ru



La doble antena del iPhone 4S, ¿una mejora real respecto al iPhone 4?

Posted: 27 Dec 2011 06:52 PM PST

iPhone 4S

Si hay una característica que ha pasado bastante desapercibida del nuevo iPhone 4S de Apple es la "doble antena". Entendemos que por un lado Apple tampoco es que quiera hacer mucha promoción de la misma, ya que al mismo tiempo afectaría al iPhone 4, pero lo cierto es que poca gente ha prestado atención a este detalle.

Si volvemos a ver el vídeo de presentación de Apple, podemos comprobar como se dejar claro que es el primer terminal del mundo en incorporar una doble antena, pero poco más de 10 segundos dura la novedad en un anuncio de más de cinco minutos.

¿Realmente supone un cambio respecto al iPhone 4? Según los expertos en la materia, sí. El iPhone 4S solventa todo tipo de problema que pueda surgir del diseño original del mismo. La pregunta es… ¿se nota esa supuesta mejora en el día a día?

Curiosamente he convivido con un iPhone 4 y un iPhone 4S estos últimos 2 meses debido a contar con dos contratos diferentes así que he podido comprobar y medir a "ojimetro" hasta que punto esto supone una mejora o simplemente una característica en segundo plano.

Concretar sin ningún tipo de mediciones exactas dicha mejora es algo complicado, así que esto es más un resumen de mi experiencia con ambos terminales en tres situaciones concretas y que muchos de vosotros habréis experimentado alguna vez.

  • Día a día y en entornos de buena cobertura. Entendiendo con esto cualquier zona al aire libre y de una gran ciudad en la cual la conexión de datos es de una calidad aceptable/excelente, teniendo en cuenta estos dos detalles la diferencia entre ambos terminales es nula. En mi caso ambos cuentan con la misma compañía de datos, por lo que la comparación es aún más odiosa. En cualquier caso, las diferencias no son apreciables y tanto el indicador de cobertura como la calidad de las llamadas es idéntica en ambos terminales sin apenas excepción.
  • Entornos de cobertura complicada. Entendiendo por eso, lugares donde la recepción es complicada pero está asegurada, como una ciudad. En estas situaciones es donde la doble antena anunciada parece que mejora algo la recepción del terminal, en cualquier caso no supone de nuevo una mejora excepcional y es simplemente una mejora puntual, aunque desde luego una mejora. Concretamente y donde se marca la diferencia es en algunos entornos concretos donde mi iPhone 4S tenía un mínimo de cobertura mientras que el iPhone 4 no tenía ninguna.
  • Entornos de cobertura baja. Entendiendo por estos, situaciones como entornos rurales y con una calidad de señal media o baja. En dichos entornos, al igual que en los de cobertura complicada, se nota una pequeña mejoría del terminal y como en algunas situaciones donde tu iPhone 4 muestra una pobre cobertura el iPhone 4S se desenvuelve de forma más eficiente.

Como podéis comprobar las diferencias no son exageradas entre ambos terminales, pero en situaciones concretas y en donde se requiere de dicho extra se agradece el mismo puesto que realmente funciona. No es ni mucho menos un cambio radical, ni una excusa más para comprar el terminal, pero desde luego se agradece el esfuerzo por parte de Apple de intentar mejorar dichos aspectos mejorables del terminal.

PD: ya puedes tapar todo lo que quieras el iPhone 4S, puesto que el cambio automático entre antenas hace que nunca pierda la señal, lo cojas como lo cojas.

En Applesfera | iPhone 4S: una correcta actualización con Siri como principal reclamo



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!