Applesfera | ![]() |
- Screenshot Journal, organiza las capturas de pantalla desde tu dispositivo iOS
- Confirmado, los cargadores de Apple son caros, pero al menos tienen una calidad excepcional
- Diablo III guía oficial interactiva para iPad, sólo en inglés
- Kaspersky Security para Mac: a fondo
- DataMan Pro, controla en tiempo real tu consumo de datos
- Leap Motion, el sistema de control gestual más barato y preciso que Kinect pero que dificilmente triunfará
- gTar, la guitarra digital que te enseñará a tocarla gracias al uso de iPhone
- Los Webby Awards y algunos personajes famosos homenajean a Steve Jobs usando cinco palabras
- Nuevo concepto de desbloqueo mediante pliegues para iOS
- Apple publica el código fuente abierto de Mac OS X 10.7.4
- AirPlayer, olvidate de iTunes y de tu Mac si quieres reproducir películas directamente desde tu NAS en el Apple TV
Screenshot Journal, organiza las capturas de pantalla desde tu dispositivo iOS Posted: 22 May 2012 12:34 PM PDT La función de captura de pantalla es una de las más útiles que podemos encontrar en iOS, sobre todo para desarrolladores o incluso para personas como nosotros, el problema es que la organización de las mismas no es muy buena. De hecho no existe organización alguna, las capturas se guardan junto a las fotografías y no existe forma sencilla, que no sea la visual, de identificarlas del resto de imágenes. Pero ahora contamos con Screenshot Journal. Esta aplicación, pensada principalmente para personas (desarrolladores) que desean mirar en profundidad capturas de pantallas, sirve también para catalogar nuestras capturas de pantalla y poder acceder de forma más rápida y sencilla a las mismas. La aplicación, además de la clasificación y la posibilidad de destacar las imágenes interesantes, nos permite hacer un zoom de 200% sobre la fotografía, eso significa que podremos ver las capturas a tamaño de pixel. El programa es de pago, tiene un precio de 1,59 euros, pero si eres un desarrollador seguro que la encuentras interesante para definir y encontrar mejoras en tus aplicaciones. Por último comentar que la aplicación es compatible tanto con el iPhone como el iPad. Descarga | App Store ![]() |
Confirmado, los cargadores de Apple son caros, pero al menos tienen una calidad excepcional Posted: 22 May 2012 09:35 AM PDT Podemos debatir si un iPad o un iMac son caros o baratos y probablemente haya opiniones para todos los gustos pero si dejamos a un lado los productos y nos fijamos en sus accesorios la cosa se vuelve mucho más clara: 19 euros por un cable de Dock a USB, 29 euros por un adaptador de corriente para iPhone o 39 euros por un cable de vídeo admiten poca discusión. Ken Shirriff, un auténtico manitas de la electrónica, decidió averiguar dónde habían ido a parar sus 29 dólares y se lanzó a desmontar la versión estadounidense del cargador del iPhone y su descubrimiento puede resumirse con esta conclusión: “El cargador del iPhone contiene un montón de tecnología apretada en un diminuto espacio . Apple ha realizado un esfuerzo adicional para proporcionar una calidad y seguridad mayores a la de otros cargadores de marca, pero esta calidad ha supuesto un alto precio.” En el exhaustivo análisis de Ken, muy recomendable a los amantes de la electrónica (o la calidad de los transformadores, los circuitos impresos, los aislamientos y todas estas cosas), encontramos que el adaptador de Apple está diseñado para cargar nuestros dispositivos filtrando cuidadosamente la corriente. “Es evidente que Apple se ha esforzado en reducir las interferencias electromagnéticas, probablemente para evitar que el cargador interfiera con la pantalla táctil. Cuando abrí el cargador, me esperaba encontrar un diseño estándar, pero tras compararlo con el de Samsung y otros muchos diseños industriales de alta calidad, la conclusión es que Apple va más allá que estos de varias maneras…” “El diseño de Apple cuenta con medidas de seguridad adicionales como clavijas muy fuertes y un complejo circuito de apagador automático en caso de que se produzca un exceso de temperatura o voltaje. La distancia de aislamiento entre primario y secundario parece ir más allá de las regulaciones…” Eso sí, Ken calcula que los componentes adicionales pueden añadir sobre un dólar a precio de coste por lo que al final, aunque nos llevamos a casa un producto de calidad, lo cierto es que la mayor parte de su precio sigue siendo margen de beneficios. Por cierto, dejando a un lado el tema del precio y volviendo al de la calidad, no penséis que esto es nuevo: casualmente allá por 2005 recuerdo que un técnico al que le llevé el adaptador de corriente del Apple iBook G4 ya se quedó asombrado por la calidad del mismo, admitiéndome que básicamente no sabía por dónde meterle mano al ser mucho más complejo de lo que estaba habituado. Vía | Gizmodo ![]() |
Diablo III guía oficial interactiva para iPad, sólo en inglés Posted: 22 May 2012 05:12 AM PDT El pasado día 15 de mayo Diablo III se puso a la venta y millones de fans de la legendaria saga volvían a mundo Santuario. Sin duda, después de tanto tiempo la sensación mayoritaria es que la espera ha merecido la pena. Ahora, si tenéis alguna duda sobre el juego podréis descargar desde iTunes la guía Oficial de Diablo III. La guía oficial ofrece una herramienta interactiva que nos muestra cómo luchar contra los jefes más difíciles, imágenes en primer plano y puntos de vista de la acción. Un completo bestiario completo del juego y formas de mejorar los niveles de habilidades. Además podemos encontrar sugerencias e información acerca de las cinco clases de personajes. Lo que será realmente útil para los nuevos jugadores que se incorporan a Diablo III y nunca jugaron a las versiones antererios. La parte negativa es que la guía sólo está disponible en inglés y en la App Store de EEUU. Esperemos que pronto llegue a más tiendas y diferentes idiomas. Requiere iBooks 2. Descargar | Guía Oficial Diablo III (Inglés) App Store EEUU ![]() |
Kaspersky Security para Mac: a fondo Posted: 22 May 2012 04:38 AM PDT Como os comentamos hace unos días, en Applesfera tuvimos la oportunidad de visitar las oficinas centrales de Kaspersky en Moscú para comentar la seguridad en OS X con expertos y asistir a la presentación de Kaspersky Security for Mac. Vimos rápidamente las características de la aplicación y tratamos bien las impresiones acerca de las amenazas de malware en nuestro sistema, pero nos falta explorar a fondo la aplicación en sí. Nosotros disponemos de una versión beta que nos entregaron los propios chicos de Kaspersky, por lo que vamos a ver punto por punto lo que nos ofrece esta aplicación sin entrar en reflexiones que ya hemos dicho en entradas anteriores. Vamos allá. ![]() La ventana principal de Kaspersky Security, que podéis ver en la imagen que encabeza esta entrada, muestra un gran botón que puede ser de tres colores diferentes: verde para indicar que no hay problemas y naranja o rojo para indicar que hay un problema pendiente de solucionar. A mí, por ejemplo, me ha aparecido el botón naranja por tener una actualización de las bases de datos de malware pendiente. Arrastrando una pestaña podemos ver las estadísticas de análisis e información de la base de datos actual. ![]() Es desde las preferencias de la aplicación donde podemos configurar todos los aspectos de Kaspersky Security. La protección general del ordenador se divide en un antivirus para los archivos de nuestro ordenador y otro para los archivos de la web, y en cada uno de esos aspectos podemos seleccionar si queremos que la aplicación nos avise de alguna amenaza o directamente la desinfecte sin que nos demos cuenta. También podemos, en la parte de los archivos del Mac, seleccionar si queremos analizar los ficheros de nuestro disco duro y/o además los de los discos externos que estén conectados. ![]() La parte del análisis antivirus me recuerda bastante a cuando usaba este tipo de programas en Windows: podemos hacer un análisis completo y más largo o podemos hacer uno rápido. La diferencia entre los dos análisis es simple: el completo analiza todos y cada uno de los archivos de nuestro Mac mientras que el rápido sólo analiza algunas carpetas clave como la de nuestro usuario, la pública, los elementos de inicio del sistema o los archivos compartidos entre usuarios. También podemos elegir si queremos que se detecten amenazas en forma de adware o auto-dialers (programas que llaman automáticamente a números de teléfono con la consecuente mala noticia en forma de factura a final de mes), pudiendo omitir su análisis. Lo que sí que no podemos desactivar es la protección básica, que nos analiza virus, gusanos, troyanos y herramientas destinadas al hacking. ![]() Los controles parentales pueden valorarse como uno de los pilares de Kaspersky Security para Mac. Los presentes en OS X son muy completos, pero los de Kaspersky complementan con protección interesante para los días que corren: activándola podemos controlar la información que un usuario envía a las redes sociales como Facebook o Twitter, y los filtros de protección en la web son más complejos que los del sistema diferenciando entre pornografía, drogas, tiendas online y apuestas. Muy adecuado para los padres que quieren un control absoluto de lo que sus hijos hacen con el Mac. Otro punto interesante es el teclado en pantalla para protegernos contra los keyloggers, que se instala en forma de extensión en los navegadores. Ésto puede ser algo intrusivo pero, una vez más, lo usará quien realmente pretende invertir en seguridad. Por último pero no menos importante, las notificaciones del sistema. Aparecen tímidamente en el icono de la barra de menús de OS X, avisando de que hacen falta actualizaciones o se ha detectado algún archivo malicioso. Podemos desactivarlas basándonos en su nivel de importancia. En cuanto a intrusismo se ha hecho un buen trabajo desde Kaspersky, que aunque no esté activado por defecto podemos convertir a Kaspersky Security en una aplicación casi invisible. ![]() Personalmente no he notado un descenso del rendimiento general del sistema en el Mac donde he realizado mis pruebas (un MacBook Air de hace un año con un Core 2 Duo a 1.4 GHz, 2 GB de RAM y 64 GB de espacio en SSD), pero sí que he notado que el arranque va algo más lento por tener que revisar las bases de datos y arrancar los procesos de seguridad. No he notado un descenso del rendimiento en el apagado. Ya dije mis propias conclusiones acerca de si una aplicación como Kaspersky Security es necesaria o no, así que dejando esto a un lado y poniéndome en el lugar de una persona que está comprobando el funcionamiento de la aplicación hay que decir que para ser un programa de seguridad éste se oculta bastante bien en el sistema para que no moleste. No pasa completamente inadvertida y nos toparemos con notificaciones regulares, pero es algo que los que quieran invertir en seguridad aceptarán de buen grado. Instalar Kaspersky Security en vuestros OS X es completamente opcional dependiendo de vuestra experiencia y hábitos a la hora de usar el ordenador. Por el momento el lanzamiento se ha retrasado hasta mediados de julio, así que habrá que esperar hasta entonces para que la versión final y estable esté disponible para todo el mundo. En Applesfera | Actualización para eliminar el malware Flashback ![]() |
DataMan Pro, controla en tiempo real tu consumo de datos Posted: 22 May 2012 02:20 AM PDT Para muchos usuarios controlar el consumo de su tarifa de datos es muy importante. El primero motivo es porque una vez superado el límite los MB extra se penalizan con un extra en el gasto y no con una reducción de la velocidad. El segundo es que, pese a no sufrir un aumento en el importe de su factura, están interesados en saber qué aplicación o uso hace que a los pocos días de empezar el ciclo hayan sobrepasado la cuota de datos disponible. DataMan Pro es una aplicación para iOS que nos permite controlar en tiempo real el consumo que hacemos de nuestra tarifa de datos. Para ello cuenta con diferentes opciones que nos ofrecerán información detallada de diferentes aspectos que nos permitirán conocer un poco más nuestros hábitos de uso y consumo de datos. El uso y configuración de la aplicación, a pesar de estar sólo en inglés, es bastante sencillo. Cuando abrimos la aplicación vamos a poder fijar diferentes valores como la fecha de inicio de cada ciclo de facturación, la cantidad de MB disponibles con nuestra tarifa, así como hasta cuatro alarmas para que nos avise según se supere dicho consumo. Pero hay más, DataMan Pro nos permite controlar tanto el consumo que hacemos bajo la red 3G como Wifi de forma independiente. Además podemos, gracias a Geotag, ver en un mapa donde hemos realizado dicho consumo. Otra opción es poder ver de forma detallada el consumo que hacen las aplicaciones instaladas, algo muy interesante pues existen aplicaciones que en segundo plano siguen consumiendo datos, a veces innecesarios. Sin duda, una aplicación interesante. Y es que, lamentablemente, no todos los operadores ofrecen información detallada sobre el consumo de datos acumulado. Aún así, si queréis saber qué aplicación es la que más consume DataMan Pro es imprescindible. Por último, existe una versión gratuita pero tiene funcionalidades reducidas y además no tiene notificaciones push. Para recibirlas la aplicación debe estar abierta y sólo avisa cuando superamos el 100% de nuestra tarifa, algo que ya puede ser tardío de cara a la próxima factura. Además nos puede servir para controlar el consumo cuando compartimos la conexión de nuestro iPhone con nuestro Mac. ![]() DataMan ProEn Applesfera | Cómo activar o desactivar compartir internet del iPhone desde Mac OS X ![]() |
Posted: 22 May 2012 02:03 AM PDT Cuando algo es demasiado bueno para ser verdad normalmente es porque no lo es. LEAP es un diminuto dispositivo de control gestual que colocado frente a la pantalla de nuestro ordenador es capaz de capturar con una precisión enorme los movimientos de nuestras manos, dedos e incluso objetos. Es como un Kinect con vitaminas con el que no solo podemos jugar a nuestro shooter en primera persona preferido apuntando con el brazo y disparando con la mano imitando una pistola, sino que hasta es posible escribir en el aire para detectar cada matiz de nuestra caligrafía. Su propuesta no es ni más ni menos que la de reemplazar al teclado y el ratón (o el trackpad) haciéndolos obsoletos a golpe de gesto. Navegar por una web, dibujar, movernos por mapas o fotos al más puro estilo Minority Report o disfrutar de toda clase de videojuegos. Leap Motion, la startup de San Francisco que está detrás del invento, asegura que es 200 veces más preciso que cualquier otro sistema disponible en el mercado (ejem, creo que lo dicen por Microsoft) y lo mejor es que su precio es de tan sólo 70 dólares. ¿Dónde está la trampa entonces? ¿Su configuración? Al parecer también es muy sencillo de utilizar: tan solo hay que conectarlo vía USB y listo, no requiere de ningún tipo de calibrado o configuración. ¿Compatibilidad? Soporta Mac OS X y Windows 7/8 y pronto pondrán a disposición de los desarrolladores las librerías necesarias para que lo integren en sus aplicaciones así que no, aquí tampoco parece haber ningún problema. Que su salida al mercado no vaya a producirse hasta principios de 2013 pese a poder encargarse ya de forma anticipada no nos da buena espina, pero parece la gente de Cnet ha podido verlo en funcionamiento con sus propios ojos y parece ser exactamente lo que dice ser. Así que, por última vez, ¿dónde está la pega? Ya os la he dicho, en lo que dice ser. LEAP y el efecto brazo de gorilaUtilizando palabras de Steve Jobs durante la presentación del MacBook Air en 2010, “Hemos realizado toneladas de pruebas de usuario con esto [un Mac táctil] y resulta que no funciona. Las superficies táctiles no quieren ser verticales. Quedan genial durante una demostración, pero tras un pequeño período de tiempo empiezas a sentirte fatigado y tras un rato más tu brazo quiere que lo bajes.” Este argumento es igualmente válido para este tipo de interfaces gestuales: parecen fantásticas en los vídeos, pero cuando te pones a navegar por Internet en la vida real, lo último que quieres es tener un brazo alzado durante dos horas. LEAP me aprece una idea genial, y me encantaría verlo integrado de algún modo en los futuros Macs para ejecutar tareas simples y muy específicas pero no, no va a reemplazar al teclado, el ratón o los trackpads porque es una idea terrible cuando se aplica a períodos prolongados de tiempo. Es lo que los diseñadores de interacción denominamos efecto brazo de gorila en alusión a la sensación que produce tras un rato haciendo que tus brazos te parezcan enormes y pesados. En resumen, ¿sustituir? nunca, no es una cuestión de tecnología sino anatómica; ahora bien, ¿acompañar? ¡Bienvenido sea! Vía | Xataka ![]() |
gTar, la guitarra digital que te enseñará a tocarla gracias al uso de iPhone Posted: 22 May 2012 01:11 AM PDT Últimamente, entrar a Kickstarter y fisgonear entre todos los nuevos proyectos que van apareciendo es más divertido que pasar un rato en Youtube. Si ayer conocíamos CordLite hoy os presentamos gTar, una guitarra digital con base para iPhone con la que podremos aprender a tocar la guitarra. Como podemos ver en el vídeo, cuando conectamos nuestro iPhone a la guitarra podremos lanzar la aplicación gTar que tendrá cargadas las diferentes canciones que podremos aprender a tocar. Para ello, además de la información que veremos en nuestro dispositivo iOS, en el mástil tendremos una serie de leds que nos ayudarán a localizar los puntos donde deberemos colocar los dedos para conseguir los diferentes acordes. En cuestión de pocas horas ya han conseguido el dinero suficiente para llevar a cabo el proyecto. Si os interesa ahora puede ser el momento de darles tu apoyo ya que por 350 dólares tendremos nuestra gTar. Luego, una vez se comercialice el precio será de 450 dólares. Vía | 9 to 5 Mac ![]() |
Los Webby Awards y algunos personajes famosos homenajean a Steve Jobs usando cinco palabras Posted: 22 May 2012 12:30 AM PDT Acaba de celebrarse la ceremonia de entrega de los décimosextos premios Webby, galardones que homenajean a los profesionales de internet que han contribuido a la evolución de la red de redes de una forma clave. En esta edición, además de entregar los premios, los responsables han homenajeado a Steve Jobs con la ayuda de algunas celebridades que han tenido algo que ver con Apple. El homenaje ha empezado con Justin Long y John Hodgman, los protagonistas de la campaña Get a Mac; y con la participación del actor Richard Dreyfuss que fue la voz en off del ya mítico anuncio de Think Different. Tras esto, un vídeo con testimonios de varios personajes famosos mencionaban su admiración a Steve Jobs con frases de tan sólo cinco palabras. Steven Spielberg, Bill Clinton, Ariadna Huffington, Bono, Al Gore, Jimmy Fallon, Stephen Colbert… incluso Barack Obama, que además de decir sus cinco palabras también nota al final del vídeo que sólo necesita una para hablar del cofundador de Apple: Amazing. Podéis ver todos los testimonios en el vídeo superior. Vía | The Verge ![]() |
Nuevo concepto de desbloqueo mediante pliegues para iOS Posted: 22 May 2012 12:00 AM PDT La semana pasada os mostré un interesante concepto que rediseñaba la barra multitarea del iPhone para añadir una serie de características muy demandadas entre los usuarios. En esta ocasión lo que os traigo es una propuesta más estética que funcional, y aunque mi formación en diseño de interacción trata de apartar este tipo de florituras, mi corazoncito de diseñador no puede evitar agradecerlas. Creado por Anton Kudin, este concepto de pantalla de bloqueo de iOS (adaptada también a Android por ididi, otro usuario de Dribbble) buscaría reemplazar el actual “deslizar para desbloquear” por un vistoso efecto de pliegues con ciertas reminiscencias al tema Origami de los pases de diapositivas de iPhoto’11 con el que seguramente sería un gustazo interactuar. Quedan apenas tres semanas para la Apple Worldwide Developers Conference 2012 en se espera la presentación de algunas de las novedades de iOS 6, la próxima versión del sistema operativo del iPhone, el iPod touch y el iPad. Todo apunta a que la aplicación de Mapas será una de esas novedades pero tampoco se descartan cambios en la interfaz ahora que el procesador A4 va a pasar a ser casi con toda seguridad el mínimo soportado, un procesador con potencia de sobra para permitirse algún que otro efecto con el que hacer más atractiva la interfaz. Vía | AppAdvice ![]() |
Apple publica el código fuente abierto de Mac OS X 10.7.4 Posted: 21 May 2012 11:00 PM PDT Apple fue una de las primeras compañías en adoptar de forma notoria el desarrollo de código abierto como parte de su estrategia de software (no confundir con software libre), siendo posiblemente WebKit su proyecto más conocido y de mayor repercusión tras lograr una importante hegemonía en el panorama actual al convertirse en el motor de renderizado de navegadores web como Safari y Google Chrome entre otros. Mac OS X no es una excepción y algunos de los principales componentes del sistema operativo de la manzana está disponibles mediante diferentes tipos de licencia de código abierto como GPL, BSD, MIT o APSL (Apple Public Source License) permitiendo a desarrolladores y estudiantes acceder a su código fuente para aprender de él, enviar sugerencias o realizar modificaciones. En total, la última versión de Mac OS X Lion (la 10.7.4, distribuida ayer mismo) cuenta con más de 280 proyectos y más de 700 componentes open source entre los que destacan no solo el mencionado WebKit sino también el sistema automático de creación de redes sin configuración Bonjour o el núcleo UNIX entre otros muchos. Si os pica la curiosidad, ya sabéis por dónde empezar. Vía | iClarified ![]() |
Posted: 21 May 2012 08:05 PM PDT
Tal como está hoy en día el mercado de la tecnología, son muchos los que tienen servidores NAS entre los dispositivos que rodean a nuestros Mac. Y yo soy uno de ellos, tal como ya os he hablado anteriormente, tengo un servidor NAS de la marca Synology los cuales potencian y mucho sus aplicaciones iOS para interactuar con sus dispositivos. Y tras mucho pensarlo, y aumentar la capacidad del mismo, me he decidido a utilizarlo como servidor central de todo mi contenido multimedia. Y aquí nos encontramos ante el primer obstáculo, aunque los NAS de Synology tienen su propio paquete como servidores de iTunes para instalárselo, es absolutamente necesario tener un “verdadero iTunes” corriendo para poder visualizar todo el contenido que introduzcamos en nuestro NAS. ¿Qué implica esto? tener encendido tu Mac mientras estás cómodamente sentado en tu sofá y tal como está la electricidad hoy en día, no estamos para malgastarla “ironía off”.
Configura tu NASVamos a utilizar una aplicación de pago que existe tanto para iPad como para iPhone, se llama AirPlayer y es necesario realizar una sencilla configuración para dejarlo todo preparado. Deberemos habilitar nuestro NAS para que sea capaz de servir contenido multimedia. Deberemos habilitar la capacidad DLNA/UPnP del mismo. La traducción de esto es “Digital Living Network Alliance” mediante protocolo “Plug and Play”. Lo normal es que tu propio NAS tenga alguna configuración que te permita habilitar esta característica. En los NAS de la marca Synology se trata simplemente de instalarle un paquete accesible desde el propio dispositivo que active esta opción. Tan sencillo como descargarlo instalarlo e activarlo. Esta es la única configuración que deberás realizar desde el servidor, una vez activada ya podremos olvidarnos de realizar más configuraciones.
Instala y configura la aplicación para iOSUna vez habilitado nuestro NAS para que sea capaz de servir contenido multimedia, solo nos restará descargar la aplicación AirPlayer que podéis encontrar en la App Store. Lamentablemente se trata de una aplicación de pago, pero su precio es reducido, por poco menos de cuatro euros (concretamente 3,99) tendremos instalada esta aplicación en el dispositivo iOS que queramos, ya sea este un iPhone o un iPad. Al haber habilitado nuestro NAS como servidor multimedia, lo más normal es que la propia aplicación lo detecte automáticamente si tenemos nuestro iPad (o iPhone) conectado a la misma red doméstica. Automáticamente deberíamos poder acceder a el y visionar todas las carpetas que tengamos. Solo tendremos que activar un par de opciones dentro del panel de preferencias de la aplicación para poder empezar a ver vídeos. Dentro del panel de preferencias, en las preferencias de vídeo, deberemos activar sus tres primeras opciones, Multitarea, Saltar Loop Filter y Saltar fotogramas. De esta manera conseguiremos que se puedan ver los vídeos. Una vez hecho esto solo nos resta disfrutar de la aplicación. Su mecánica es muy sencilla, buscas el vídeo que quieres ver y lo lanzas directamente mediante AirPlay al Apple TV, de esta manera podrás tener tu Mac apagado mientras ves tus series o películas favoritas. En la App Store | AirPlayer para iPhone e iPad ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario