Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

martes, 22 de mayo de 2012 2:07 by Carlos Muller

ALT1040


El vuelo privado de SpaceX despega con éxito hacia la ISS

Posted: 22 May 2012 01:14 AM PDT

Las imágenes con las que abrimos ya son historia. Se trata del despegue hace escasos minutos del cohete Falcon 9 que propulsa a la cápsula espacial Dragon. De esta forma, la empresa SpaceX consigue la primera fase hacia el primer vuelo privado a la Estación Espacial Internacional.

Lo hace tras su primer intento fallido el pasado sábado, cuando a falta de un minuto del despegue se suspendió el lanzamiento por un problema en el motor.

Lo que intenta SpaceX es convertirse en la primera empresa privada en lanzar una nave propia a la ISS. Esta primera fase de lanzamiento no llevará tripulación y su misión será la de llevar suministros a la ISS. Dragon también tratará en este primer vuelo de traer materiales a la Tierra.

Un vuelo que busca dar un nuevo impulso a la carrera espacial tras la suspensión del programa de los transbordadores espaciales de la NASA. Del éxito de esta primera misión también dependerá el logro que más ansía SpaceX, el de convertirse en la primera empresa privada en transportar viajeros, presumiblemente a partir del 2015.

Les dejo con el streaming de la NASA y el viaje que emprende en estos momentos la nave hacia la ISS:

Live video by Ustream



Ganadores de los premios Nébula 2011

Posted: 21 May 2012 03:45 PM PDT

Cada año desde 1965 la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA) concede los premios Nébula, considerados uno de los premios más importantes dentro de la ciencia ficción.

En una gala celebrada en Arlington, Virginia la SFWA anunció el nombre de los ganadores de 2011. A continuación la lista:

  • Premio Andre Norton al major libro de ciencia-ficción y fantasía juvenil: The Freedom Maze, Delia Sherman (Big Mouth House)

También se entregaron los siguientes galardones:



TV Azteca considera «trabajo forzoso» emitir las campañas sociales del gobierno mexicano

Posted: 21 May 2012 02:59 PM PDT

¿Así o más clara la división entre TV Azteca y el gobierno mexicano? Hace unas semanas, Ricardo Salinas Pliego, dueño de la televisora, declinó emitir el debate presidencial coordinado por el Instituto Federal Electoral, poniendo como pretexto el rating de un partido de fútbol. Hoy, la cadena vuelve a protagonizar un enfrentamiento con la ley, al darse a conocer que busca un amparo que les permita no transmitir las campañas sociales del gobierno federal.

En México, el espacio radioeléctrico está bajo poder del Estado, quien otorga concesiones a particulares (en este caso, Televisa y TV Azteca) para que realicen explotación comercial. En retribución, la ley exige un porcentaje determinado del tiempo aire para emitir diferentes contenidos. Sin embargo, para TV Azteca, esta cesión de espacio representa “una imposición de trabajos forzosos” (?) y “una violación a los tratados internacionales”.

Por esta razón, desde octubre de 2011, TV Azteca ha promovido un amparo para no pasar los contenidos del gobierno; en específico, campañas de salud. En su reclamo, TV Azteca también indica que la Secretaría de Gobernación (encargada de promover la emisión de dichos contenidos) viola convenidos de la Organización Internacional del Trabajo; así como señalar que se les inhibe el derecho a la libertad de desarrollo económico y acusan un trato desigual. La televisora se ha respaldado en la reforma al primer artículo de la Constitución para incumplir con su obligación. De acuerdo con el amparo:

Al obligarse a la quejosa a la prestación de un trabajo personal sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, bajo la justificación de observar dicha reglamentación y el otorgamiento de la concesión correspondiente, se actualiza evidentemente la aplicación de un trabajo forzoso, gratuito u obligatorio en su contra.

Resulta increíble el grado de cinismo de TV Azteca para deslindarse de sus responsabilidades. Es claro que para Ricardo Salinas Pliego, el dinero es quien manda, a pesar de que la ley especifique que el espectro radioeléctrico también debe utilizado para fines de promoción social. Lo peor es que se interpreta la legislación de una manera perversa, tratando de sacar el beneficio máximo a sus intereses particulares. Por fortuna, los jueces han negado el amparo a la televisora, aunque no dudo que Azteca siga intentando darle la vuelta a la ley con tal de no cumplir.



El G8 reafirma su compromiso con la austeridad intelectual

Posted: 21 May 2012 02:00 PM PDT


Bajo fuertes protestas contra la OTAN y un clima de tensión internacional debido a la situación de Grecia y el incierto destino del euro, este fin de semana inició la Cumbre del G8 en la ciudad de Chicago. No conformes con el descontento social que han provocado las propuestas de propiedad intelectual que se han impulsado en el último año, los líderes del G8 hace oídos sordos a la necesidad imperante de transformar el régimen de propiedad intelectual, al reafirmar en su Declaración de Camp David su compromiso para mantener las medidas de austeridad intelectual para proteger a los monopolios que se benefician de ella:

Dada la importancia de la propiedad intelectual (DPI) para estimular el empleo y el crecimiento económico, afirmamos la relevancia de altos estándares para la protección de derechos de propiedad intelectual y su vigilancia, a través de instrumentos legales internacionales y acuerdos de asistencia mutua, así como a través del seguimiento de procesos, mejores prácticas en los códigos voluntarios del sector privado, y la mejora de la cooperación en aduanas, al mismo tiempo que se promueve el libre flujo de información. Protegeremos al salud pública y la seguridad de los consumidores, también nos comprometemos a intercambiar información de sitios farmacéuticos rogue de acuerdo a las leyes nacionales y compartiremos las mejores prácticas para combatir los medicamentos falsificados.

Es necesario garantizar que los medicamentos falsificados no lleguen a los consumidores, sin embargo, como ya se ha explicado varias veces, son necesarios instrumentos legales para cada situación; los acuerdos que ponen en el mismo saco infracciones al copyright y delitos graves como la falsificación de medicamentos, además de no ser útiles, son peligrosos y amenazan la distribución y el acceso a medicamentos genéricos.

Los instrumentos legales internacionales de asistencia mutua, que promueven la cooperación y mejores prácticas del gobierno con los sectores privados se llaman ACTA, TPP, Six Strikes, HADOPI, etc… La propiedad intelectual en su forma actual, es el equivalente a las inútiles medidas financieras de austeridad.

Hace unas semanas, European Digital Rights, alertó acerca de las medidas que el G8 estaba tomando ante el muy posible colapso de ACTA:

Un documento filtrado del G8 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) indica fuertemente que los países líderes detrás de ACTA están trabajando bajo el fundamento de que ACTA esta en serios problemas y necesita ser fundamentalmente pensada y trabajada nuevamente — y en su forma actual incluso abandonada.

Pero al parecer el G8 fue incapaz de analizar, si quiera un poco, acerca de la falta de legitimidad que enfrenta el régimen de propiedad intelectual y las consecuencias que provocará que sigan ignorando el rechazo a la tendencia actual de criminalización social y privatización de la justicia, impulsada para garantizar la protección de los privilegios de una minoría.

Imagen OXFAM



City in the Sky: jardines elevados sobre la ciudad de Londres

Posted: 21 May 2012 12:14 PM PDT

¿Cómo podría ser Londres en el futuro? Londres o cualquier otra gran urbe, porque lo que se muestra en el vídeo es el concepto del arquitecto Tsvetan Toshkov sobre un futuro arquitectónico marcado por ciudades con jardines sobre las urbes. Jardines con formas imposibles capaces de proporcionar espacios naturales a los enclaves.

City in the Sky es el concepto acabado por el arquitecto tras fracasar el proyecto Megatrópolis sobre el futuro desarrollo de Londres. Toshkov lo explica así:

El proyecto se inició en Londres, con pocas empresas y unos cuantos artistas invitados para crear una visión sobre el futuro de una gran ciudad desarrollada. El proyecto Megatropolis no llegó a su etapa final, pero el concepto se convirtió en una utopía arquitectónica de animación.

City in the Sky es un concepto acerca de un oasis de tranquilidad por encima de la gran ciudad desarrollada y contaminada, donde se puede escapar del bullicio cotidiano, el estrés y la suciedad. El concepto está inspirado en la flor de loto que es conocida por su capacidad para emerger por encima de las turbias aguas.

Es posible que un concepto así no llegue a realizarse nunca pero al menos podemos disfrutar de una idea tan futurista como fascinante. El trabajo final de la pieza se realizó a través del renderizado con 3DSMAX y V-Ray junto a la inclusión de imágenes en time lapse con una Canon 5D MKII.



ORBIS, el mapa interactivo que nos traslada al Imperio Romano

Posted: 21 May 2012 10:38 AM PDT

Internet ha cambiado la forma que tenemos de consultar información e, incluso, de estudiar puesto que nos abre la puerta a gran cantidad de información de referencia y contenidos con los que podemos profundizar en temas de nuestro interés de manera algo más amena. Ayer comentábamos, a raíz de un timelapse que mostraba la evolución de las fronteras de Europa a lo largo de mil años, que en la red podemos encontrar materiales gráficos o simulaciones que nos pueden aportar un punto de vista diferente a la hora de abordar el estudio de la historia. En este sentido, en la Universidad de Stanford han presentado un proyecto bastante interesante que nos traslada al antiguo Imperio Romano mediante un mapa interactivo: el proyecto ORBIS.

ORBIS es un proyecto de dos profesores, Walter Scheidel y Elijah Meeks, de la Universidad de Stanford que nos traslada al Imperio Romano mediante un Sistema de Información Geográfica (GIS) con el que podremos consultar rutas comerciales, calzadas romanas o rutas marítimas que conectaban los distintos puntos del Imperio Romano. ¿Y qué tiene de interesante este proyecto? ORBIS es una traslación a las condiciones del Imperio Romano de un problema bastante actual y que, por ejemplo, se intenta responder con la investigación operativa o la teoría de grafos: la optimización del transporte y los desplazamientos.

Trasladando los modelos actuales de optimización de rutas y costes asociados a éstas, el equipo de Stanford ha desarrollado un sistema interactivo capaz de demostrar que uno de los condicionantes que determinaron la expansión de la civilización romana, en gran parte, se debía también a los costes y, precisamente, han trasladado esta visión a un GIS en el que están cargadas las rutas fluviales, rutas marítimas y calzadas terrestres.

ORBIS es un sistema dinámico que permite publicar información y también ser utilizado como herramienta para generar nuevos datos. Permite a los usuarios hacer cosas que no se pueden hacer sobre el papel

¿Y qué encontraremos en ORBIS? En este GIS se ha añadido información georreferenciada de todas las rutas y se tienen en cuenta factores asociados a la climatología, a la época del año, tipo de transporte a usar (barco, carromato, caravana de camellos, etc) para calcular el coste asociado al viaje y el tiempo empleado en realizarlo con la idea de ofrecer un cálculo aproximado a lo que podría evaluar una persona que tuviese que enfrentarse a este tipo de viajes en dicha época. Con esa idea, en el mapa tendremos disponible un planificador de rutas en el que consignaremos el punto origen y destino de la ruta, el mes del año en el que iniciar el viaje para obtener las rutas y los costes en base al medio de transporte o las restricciones que definamos.

La verdad es que el proyecto suena bastante bien y, tras su uso, nos recuerda un poco al planificador de rutas de Google Maps pero trasladado al año 200 de nuestra era y en el que se han representado 751 asentamientos entre ciudades, colonias y puertos procedentes de un proyecto de crowdsourcing denominado Proyecto Pleiades para catalogar yacimientos arqueológicos y la información de calzadas del Atlas Barrington del mundo greco-romano sobre dos aplicaciones, una propietaria pero bastante extendida, el ArcGIS de esri, y una en software libre también muy utilizada, Quantum GIS.

Una curiosa forma de acercarnos a la antigua Roma y sus rutas comerciales con el que esperan poder ayudar a estudiantes, investigadores y docentes a profundizar en esta materia.



Ingenieros de Stanford y Pennsylvania avanzan hacia los recubrimientos invisibles

Posted: 21 May 2012 09:16 AM PDT

Hace unos meses, un equipo de investigadores de la Universidad de Texas llamó la atención de gran parte del mundo al anunciar que, mediante un “recubrimiento plasmónico”, habían sido capaces de hacer invisible un objeto tridimensional. Aunque todo esto pueda parecer ciencia-ficción o sacado de la novela El Hombre Invisible de H.G. Wells, ocultar objetos ya sea la vista humana o a dispositivos de detección (como el radar o los infrarrojos) es una línea de investigación bastante activa. Tras el hito alcanzado por la Universidad de Texas, un equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford y la Universidad de Pennsylvania ha seguido trabajando en esta senda y parece que han sido capaces de sentar las bases para desarrollar estas “capas de invisiblidad”.

En el caso de esta investigación, los ingenieros de la Universidad de Stanford y la Universidad de Pennsylvania han desarrollado un dispositivo que combina nanocables construidos a partir de silicio y una fina capa de oro. Para poder desarrollarlo, el equipo procuró ajustar mucho la colocación de los materiales para llegar a punto óptimo de ajuste en el que la luz reflejada por ambos fuese capaz de cancelarse entre sí, consiguiendo lo que se denomina en óptica una interferencia destructiva que fuera capaz de anular la luz y, por tanto, hacer invisible el objeto.

Con este manto plasmónico, que se basa en el mismo principio de la Universidad de Texas, los ingenieros de Stanford y Pennsylvania intentaron contrarrestar las propiedades fotónicas del silicio, es decir, la generación de corriente eléctrica cuando se ilumina (lo cual es el principio de funcionamiento de las placas solares). Con esa idea, comenzaron a ajustar el acoplamiento geométrico entre el oro y el silicio con la idea de que el oro cancelase el efecto eléctrico del semiconductor:

Hemos desarrollado una carcasa de oro cuidadosamente diseñada que es capaz de alterar la respuesta óptica del silicio. La absorción de luz cae ligeramente pero la dispersión de la luz cae mucho más gracias a este efecto de camuflaje, logrando la invisibilidad

Con este experimento, el equipo de Stanford y Pennsylvania ha demostrado que el recubrimiento plasmónico funciona perfectamente dentro del espectro de luz visible y con independencia del ángulo de incidencia de la luz o la forma del objeto. Y aunque esta investigación parezca acercarnos mucho más al desarrollo de recubrimientos invisibles, también tiene su aplicación en muchos otros campos que nos son cercanos como la mejora de los sistemas de diagnóstico por imágenes médicas o las cámaras de fotos digitales donde se podrían aplicar el recubrimiento plasmónico en los píxeles y evitar la diafonía entre píxeles vecinos (evitando la obtención de imágenes borrosas).

Imagen: devian art



MPAA: “Estamos en la dirección equivocada al describir esto como un robo“

Posted: 21 May 2012 07:30 AM PDT


La cruda realidad parece que ha forzado a la cabeza de la MPAA a aceptar que la radicalización de las políticas de protección de propiedad intelectual que promueve su industria, y grupos como la RIAA y el IFPI, solo han provocado que éstas asociaciones sean consideradas como fuerzas nocivas para el internet, la cultura, la innovación, la democracia y la sociedad.

Durante el Festival de Cine de Cannes, Chris Dodd declaró:

Estamos en un periodo transformativo con una explosión de tecnología que va a necesitar contenido. Vamos a tener que ser más mesurados y orientarnos a los consumidores.

Estamos en el camino equivocado al describir esto como robo

¡Vaya! Vaya… al parecer millones de personas en todo el mundo tenemos la razón.

Copiar no es robar. Copiar algunas veces y debido a nuestras arcaicas leyes, puede ser una infracción a las leyes de derecho de autor. Es algo tan elemental que es simplemente inaceptable la retórica pirata que los monopolios intelectuales han utilizado por años para promover agresivamente la protección de su modelo de explotación cultural, y que desgraciadamente, lograron permear en las estructuras de gobierno.

En términos financieros — qué es lo único que les importa — la actitud de Hollywood eventualmente se traducirá en menos dinero. Las declaraciones de Dodd — más allá de que las entienda realmente o no — demuestra que por lo menos reconocen que sin consumidores de su entretenimiento, no son nada. En términos culturales la copia es más que un producto a la venta, pero eso es ya muy complicado para algunos (cada vez menos afortunadamente).

Aunque existen un mercado cautivo que ama las superproducciones, productos y estrellas de Hollywoood, a Dodd aún le falta entender aún que la tecnología no necesita contenido: algunos negocios lo necesitan. Lo que él llama contenido es algo que nadie nos tiene que dar, gracias a distintas tecnologías, nosotros podemos generar nuestros propios bienes culturales y distribuirlos sin necesidad de disqueras o editoriales.

Las declaraciones de Dodd son un micro-avance para una sociedad y ecosistema cultural que existe a años luz del planeta copyright de la MPAA, sin embargo, es necesario reconocer que es un importante avance en la línea de pensamiento de Hollywood. Por algo se empieza, aunque me temo que es ya demasiado tarde.



El eclipse anular a través de cinco piezas visuales

Posted: 21 May 2012 05:27 AM PDT


A través de los vídeos que muchos usuarios están enviando a la red podemos hacernos una idea del fenómeno en muchas partes del planeta. Un eclipse anular de Sol que ha sido visible en el oeste de Estados Unidos, China y Japón.

Hasta el 21 de agosto del 2017 no volveremos a tener en la Tierra unas imágenes tan espectaculares como las vividas hace unas horas, un eclipse total que según el enclave podrá verse de forma parcial.

La propia NASA lo ha definido de la siguiente manera:

La gente siempre piensa que los eclipses son extremadamente raros, pero ocurren al menos dos eclipses solares al año. Cada uno de estos eclipses anulares cubre una fracción muy pequeña de la superficie de la Tierra. La trayectoria del eclipse abarcará una franja de 240 a 300 kilómetros de ancho que atravesará el este de Asia, el norte del Océano Pacífico y el oeste de Estados Unidos.

Para todos aquellos que no tenemos la posibilidad de encontrarnos en una de estas localizaciones, la red nos brinda la posibilidad a través del trabajo de muchos fotógrafos y apasionados del acontecimiento. Les dejo con algunas de las primeras muestras de este fenómeno, todas espectaculares:

Tokio

Los Ángeles

Arizona

Vista (California)

California



Pakistán reabre Twitter tras doce horas de censura

Posted: 21 May 2012 03:27 AM PDT


La noticia en el día de ayer fue un duro golpe a la libertad de expresión en el país. Un concurso sobre caricaturas de Mahoma terminó con el bloqueo temporal de Twitter en Pakistán. Un mensaje, una amenaza o una llamada a navegantes, el caso es que el gobierno utilizó la censura como medida de atención en la red. Hoy, doce horas después, Twitter vuelve a estar activo para todos los usuarios del país.

La historia comenzaría con el inicio de un concurso donde se le pedía a los artistas que dibujasen caricaturas de Mahoma. Aparentemente ofendidos por la naturaleza del certamen e incómodos por cómo se pudiera presentar a la figura sagrada, las autoridades de Telecomunicaciones del país decidieron cortar Twitter a toda la nación.

Al parecer el gobierno paquistaní se puso en contacto primero con Facebook. A la red social le pidieron que eliminara los mensajes que hacían referencia al concurso y Facebook cumplió con la petición de censura.

Luego informaron a Twitter indicándoles lo mismo. Twitter se negó a censurar los mensajes que hacían referencia al certamen, momento en el que Pakistán decidió bloquear la red.

Según el gobierno, la medida se adoptó debido a que:

Existen contenidos blasfemos e incendiarios. Acabamos de notificar la directiva a los proveedores de servicios. No podemos decir por cuánto tiempo estará bloqueada la página. Twitter rechazó nuestra petición.

La respuesta de Twitter al bloqueo fue el siguiente mensaje:

No podemos impedir que cualquier individuo haga cualquier cosa de esta naturaleza en la web.

Doce horas después del bloqueo, Twitter vuelve a estar activo para todo el país. Aún así, extraña el mensaje que ha lanzado el portavoz de las autoridades de Telecomunicaciones:

Parece que esas imágenes han sido retiradas, así que el Ministerio de Tecnologías ha dado su visto bueno para reabrir el servicio.

Sea como fuere, ayer fue un día triste para libertad de expresión en el país. No es la primera vez que ocurre. Los ciudadanos en el país han visto en los últimos meses como se bloqueaba temporalmente el acceso a Facebook o YouTube por situaciones parecidas.



Llega el tráiler de Skyfall, lo último de James Bond

Posted: 21 May 2012 03:06 AM PDT

Daniel Craig vuelve a meterse en la piel del agente 007 por tercera vez y ya tenemos tráiler oficial de la película que llegará a los cines en Octubre y Noviembre de este año. No conocemos demasiados detalles, sólo que Bond, James Bond conocerá algún oscuro secreto sobre el pasado de M y estos le harán dudar sobre su lealtad a la corona británica. Sin tener demasiado tiempo para pensar sobre ello, una amenaza se cernirá sobre el MI6 y tendrá que acabar con esta cueste lo que cueste.

Por lo demás, cómo no, contaremos con la presencia de muchas chicas guapas, saltos, explosiones y el malo malísimo que estará protagonizado por el español Javier Bardem. Durante los próximos meses irán llegando más imágenes y los tráilers oficiales. Después de la grandísima Casino Royale y de la flojísima Quantum of Solace habrá que ver qué tal consigue Craig cerrar esta pequeña trilogía dentro de la historia de James Bond ¿Será la última para él?



Google Chrome se convierte en el navegador más usado del mundo

Posted: 21 May 2012 02:18 AM PDT

Google Chrome acaba de superar a Internet Explorer por primera vez en la historia y arrebatándole así el puesto del navegador más usado a nivel mundial. Era una corona que el navegador de Microsoft llevaba puesta durante demasiado tiempo y viendo la ascensión imparable de Chrome en los últimos meses estaba claro que era una simple cuestión de tiempo.

Es más, en algunos países como Reino Unido la posición dominante de Chrome ya se lleva produciendo unos cuantos meses. Los datos los ha aportado StatCounter y si bien medir este tipo de usos y comportamientos siempre es una ciencia relativamente poco exacta, en los pasados meses sí que quedaba evidente el ascenso de Chrome en detrimento de Firefox e Internet Explorer.

No hay que terminar sin remarcar que los días oscuros de Internet Explorer van quedado poco a poco atrás y que Internet Explorer 9 constituye una opción perfectamente válida y donde se aprecian los esfuerzos de Microsoft en este aspecto. Parte de este cambio progresivo probablemente se deba a medidas como la famosa Ballot Screen en Europa que insta al usuario a escoger entre cinco navegadores en lugar de la opción predeterminada que es Internet Explorer.

El ascenso de Chrome se debe probablemente a su velocidad, donde supera sin despeinarse a cualquiera de sus competidores pero sobre todo a su integración con el resto del ecosistema Google, desde a nivel de sincronización hasta las distintas instalaciones o versiones en Android. La apariencia, limpia, despejada y otro de los aspectos que Google siempre ha cuidado mucho, puede que sea otro de los motivos de peso. Como último detalle, lejos de ascender hay que notar también la tendencia a la baja de Firefox que aunque presenta una curva menos pronunciada que la de Internet Explorer todavía está lejos de plantarle cara a sus dos competidores más directos.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!