Applesfera | ![]() |
- Cómo eliminar para siempre el mensaje de cambio de extensión del Finder
- Tribler, un cliente Bittorrent diferente: A Fondo
- Amazon lanza la aplicación de Cloud Drive para Mac y Windows
- iCade, convierte tu iPad en un arcade de los de toda la vida: A Fondo
- Swiss Arrows, controla la posición y tamaño de las ventanas de tus aplicaciones
- ¿Es Franklin Roosevelt? No, es Steve Jobs en un vídeo interno de Apple
Cómo eliminar para siempre el mensaje de cambio de extensión del Finder Posted: 03 May 2012 12:02 PM PDT Los cambios de extensión en OS X son uno de esos pequeños detalles del sistema que funciona de forma impecable. Modificar la extensión de un archivo es tan sencillo como seleccionar el archivo, pulsar la tecla intro y editar posteriormente la extensión del mismo. De esta forma podemos modificar la extensión, y por lo tanto el formato, de algunos archivos sin necesidad de recurrir a programas externos o mayores complicaciones. Uno de los pequeños “males” del servicio es pecar de precavido, y por eso mismo cada vez que realizamos un cambio de extensión se nos avisa de ello. El sistema, nos muestra una ventana en la cual nos permite mantener la extensión de dicho archivo o por el contrario modificarlo por uno nuevo. Si modificas archivos de forma esporádica este mensaje no será un problema, pero si cada día modificas en tu flujo de trabajo un montón de extensiones acabarás cansado de tantos mensajes de “precaución”. Modificar el comportamiento del Finder es relativamente sencillo, únicamente debes de acceder al terminal y escribir el siguiente comando:
Recuerda posteriormente reiniciar el Finder escribiendo el comando:
De esta forma tan sencilla modificaremos el comportamiento del sistema a la hora de modificar la extensión de un archivo, y si es tu caso, ahorrarás cantidad de tiempo gracias a este pequeño truco. Vía | MacTricks&Tips ![]() |
Tribler, un cliente Bittorrent diferente: A Fondo Posted: 03 May 2012 03:06 AM PDT Seguro que si hiciéramos una encuesta de cuál es el cliente de Bittorrent que usamos, la mayoría contestaríamos que Transmission, otros contestarían que Xtorrent y en tercer lugar vendrían otros clientes del popular sistema de descargas. Hoy vamos a hablar de otro cliente Bittorrent más, Tribler, desarrollado por las universidades Delft University of Technology y Vrije Universiteit Amsterdam. Tribler acaba de actualizarse y cuenta con algunas opciones que pueden ser interesantes. Por empezar por las ventajas de Tribler, deciros que es gratuito, tiene búsqueda de contenidos incorporada, canales estilo wiki, reproducción de contenidos durante su descarga, está totalmente descentralizada y no tiene publicidad. Está concebida para buscar, compartir y disfrutar contenidos, tanto vídeo y audio como imágenes. También permite ver qué descargas son “trending topic” y cuáles están siendo compartidas por nuestros amigos. Pero vayamos poco a poco. En el apartado Home tenemos la posibilidad de buscar Torrents, así como ver qué otras búsquedas están haciendo los usuarios. Las búsquedas tienen en cuenta los contenidos de otros usuarios de Tribler y grandes portales como Youtube y Liveleak. En la pestaña de resultados, tenemos información bastante detallada de las posibles descargas, con un indicador de popularidad, tamaño del archivo, número de seeders y leechers actuales, etc. Asimismo en dicho panel podemos ver los canales asociados a dicha búsqueda, quitar o poner el filtro familiar, y criterios de ordenación. Si nos fijamos en la parte inferior de dicha ventana, tenemos nuestra reputación en la herramienta, indicando el volumen de datos descargados y los que hemos subido. Esto tiene más importancia de lo que parece, ya que cuantos más datos subamos mejor será nuestra reputación y más rápidas serán nuestras descargas. En la pestaña Canales nos encontramos los distintos lugares etiquetados por los usuarios en los que se encuentran contenidos descargables via Torrent, podemos ordenarlos por popularidad y ver en los mismos qué archivos han sido descargados. Cada canal tiene a su vez un listado de contenidos, comentarios de los usuarios, una pestaña de actividad e información de moderación. El aspecto más destacado de Tribler es la posibilidad de consumir contenido, ya que incorpora un reproductor de audio y de vídeo intergrado, por lo que podemos ver o escuchar el contenido casi inmediatamente después de iniciar la descarga dependiendo de la velocidad de bajada. En la configuración podemos modificar opciones como nuestro apodo, carpeta de descargas, cortafuegos, límites de conexión tanto de subida como de bajada para no consumir todo nuestro ancho de banda, configuración de peers tanto de Bittorrent como del propio Tribler, reproductor multimedia a usar y la posibilidad de controlar las descargas por webUI como en uTorrent. En definitiva, Tribler es una aplicación social con la que compartir contenidos, gratuita y diferente. La elección de qué cliente escoger es cosa nuestra. Vía | MacUpdate ![]() |
Amazon lanza la aplicación de Cloud Drive para Mac y Windows Posted: 03 May 2012 12:25 AM PDT La nube está de moda, seguro que os habéis dado cuenta. Nadie quiere quedarse fuera: Apple con iCloud, Google Drive, SkyDrive de Microsoft, SugarSync y mi preferido, Dropbox, tan solo son algunos ejemplos, y ahora Amazon afianza posiciones lanzando la aplicación de escritorio de Cloud Drive cuando nuestro disco duro sigue girando aún tras el lanzamiento de SkyDrive y Google Drive para Mac. ¿Casualidad o causalidad? Cloud Drive ofrece los 5GB gratuitos de rigor, con planes adicionales que van desde los 20GB a los 1000GB y que además incluyen capacidad ilimitada para el almacenamiento de música. En cuanto a su aplicación de escritorio, su funcionamiento es más similar a Box que a Dropbox, actuando como un simple acceso directo a nuestra cuenta de Cloud Drive. Es decir, podemos subir o descargar archivos en segundo plano, pero no podemos mantener sincronizada una carpeta de forma automática. Además, encuentro decepcionante que la aplicación requiera Java, especialmente teniendo en cuenta el coladero de seguridad que está resultando este componente últimamente y que ni tan siquiera vendrá instalado por defecto en Mountain Lion. Descarga | Amazon Cloud Drive ![]() |
iCade, convierte tu iPad en un arcade de los de toda la vida: A Fondo Posted: 02 May 2012 11:31 PM PDT Desde que en Thinkgeek hicieron la inocentada del iCade he tenido muchísimas ganas de tener uno. Y, aunque se trataba de una broma, albergaba la esperanza de que se convirtiera en realidad, ya que tanto el aspecto del mismo como las posibilidades de juego hacían del iCade algo único. Así que cuando realmente salió a la venta no veía la hora de tenerlo. Para los que hemos crecido entre máquinas recreativas el iCade tiene por un lado un componente nostálgico importante. Por otro, posibilita jugar y vencer las limitaciones de la pantalla física táctil. Pero como no todo es hardware, cuando salió a la venta decidí esperar a ver qué juegos salían compatibles con el iCade. El detonante definitivo fue en diciembre pasado cuando salió iMame en el App Store, el emulador de tropecientas máquinas recreativas, de forma gratuita y sin necesidad de hacer Jailbreak al dispositivo. La semana pasada tuve la inmensa suerte de recibir uno por mi cumpleaños, así que voy a compartir con vosotros la experiencia del montaje de un iCade y también mis impresiones sobre el mismo, así como posibles mejoras que hacen de éste el arcade perfecto.
Posibilidades y mejoras del iCadeMientras escribo estas líneas el iCade ha salido sólo brevemente de su caja y ha vuelto a la misma. El motivo es que el cabinet viene desmontado y quiero hacer unas fotografías del mismo mientras lo ensamblo. Para ello esperaré a que haya buena luz y que las fotos queden bien. Así que voy a empezar esta entrada casi por el final. Las posibilidades del iCade. En internet podéis encontrar infinidad de proyectos, mejoras y posibilidades para el mismo. Sinceramente creo que un producto triunfa cuando internet se nutre de infinidad de modificaciones y alteraciones del mismo realizadas por los usuarios finales. En mi búsqueda he encontrado modificaciones la mar de interesantes. Por ejemplo, incluir dos altavoces en los laterales del iCade para mejorar el sonido del mismo. Mejorar la salida de audio del iPad y poder así disfrutar de los juegos, aunque sean retro, se me antoja una necesidad. Aquí tenéis una modificación interesante que incluye dichos altavoces y un panel trasero, ya que el iCade no lo incluye. Otra posibilidad es incluir botones en los laterales para jugar juegos tipo Pinball, de los cuales soy un auténtico fan. En esta otra modificación podéis ver que el iCade gana unos cuantos enteros y posibilidades. Zen Pinball, uno de los mejores pinball multiplataforma de la actualidad no es compatible con el iCade, pero cuando añada los botones laterales probablemente me plantee hacer el Jailbreak e instalar Blutrol, un programa que permite simular las pulsaciones en determinadas zonas de la pantalla del iPad y asignarlas a un teclado físico bluetooth o en nuestro caso al iCade. Con ello conseguiremos que casi cualquier juego sea compatible con el iPad. En internet también hay algunas quejas del “clic” que hacen los botones, demasiado alto, por lo que muchos usuarios están cambiando los mismos por pulsadores de mayor calidad. Si bien es cierto que los botones hacen un clic algo ruidoso, creo que seguiré con los mismos. Otro tanto ocurre con la palanca, al parecer hay palancas mejores y compatibles como la que vemos en este enlace. De nuevo, esperaré a jugar bastante con el iCade para formarme una opinión sólida al respecto. Y otra modificación, asegurar el iPad al cabinet. He visto por internet alguna historia de horror en la que el iPad ha acabado estampado contra el suelo durante alguna partida, probablemente cuando estaba colocado en posición horizontal. Esta será probablemente la primera reforma que haga del mismo, colocando algún tipo de sujección menos cutre que la que podéis ver en este vídeo de Youtube. Montando el iCadeY ahora sí que sí, vamos a montar el iCade. La complejidad del montaje es mínima para todos aquellos intrépidos compradores de IKEA. Nada de tornillos skruva, paneles de encina stenek, o elementos de ébano ebenholts. En menos de 15 minutos lo tenemos montado. En la caja se incluyen todos los elementos y una llave allen para su ensamblado. Tranquilos, que la consola con los botones y el joystick viene totalmente montada a falta de atornillar la bola del mando. A destacar el peso de los paneles y del conjunto en general, bastante adecuados, ya que tendrá que aguantar la tralla de un montón de partidas para batir nuestros registros personales. El controlador se alimenta de dos pilas que vienen incluidas, aunque también puede alimentarse enchufado a la corriente y está preparado para ello. Lo único malo es que el adaptador de corriente no está incluido, pero a lo mejor tenemos uno de cinco voltios rondando por casa y si respetamos la polaridad de la conexión nos valdrá para el mismo. Tampoco viene en la caja el cable de carga del iPad y, si sois como yo, seguro que querréis dejarlo cargando en el iCade, aunque sólo sea como decoración. El iCade tiene un agujero para poder pasar el cable de carga que ya tenemos con nuestro iPad, así que tampoco es tan importante. Ya quedan pocos tornillos por montar. Un detalle es que en la visera del iCade tenemos unas instrucciones básicas. En el interior de la caja también encontramos las instrucciones sobre cómo conectar el iCade por Bluetooth al iPad y cómo descargarnos el juego Atari Greatest Hits desde el App Store. Sólo tendremos disponible de forma gratuita Missile Command, pero el resto de los juegos (100) de dicho pack nos costarán 7,99 euros si los compramos todos. Ya hemos terminado el montaje, es hora de poner el iPad en la pestaña que lo asegura y asociarlo al iCade mediante Bluetooth, para ello pulsamos a la vez los cuatro botones inferiores y el botón blanco superior. A destacar que tendremos que poner la clave de Bluetooth con los botones y el joystick, así que no querréis perder las instrucciones de vista por si acaso. Experiencia de juego del iCade y programas compatibles
En la página del fabricante hay una extensa lista de juegos compatibles con iCade, entre ellos Midway Arcade Treasures o Namco . Otros emuladores compatibles con iCade y que pueden ser interesantes son este de Spectrum y este de Commodore 64. Pero, como no todo van a ser emuladores, he hechado un vistazo a la lista de juegos enumerados como compatibles. Phoenix HD es gratuito y merece la pena, aunque si queremos grabar nuestras puntuaciones tendremos que pagar por él. También tiene bastante buena pinta AirAttack HD, pero todavía no lo he probado. Y otro que también parece interesante es Pix’n Love Rush DX. Veredicto finalSi te gusta jugar en el iPad y eres aficionado a los juegos retro, el iCade es una excelente opción por algo más de noventa euros que cuesta. Como elemento decorativo también es interesante, aunque es cierto que las pegatinas de los laterales podían tener algo más de calidad. Si sois manitas o queréis personalizarlo, podéis descargar unas plantillas en formato pdf desde la propia página de Thinkgeek. Si queréis mejorar los controles también es posible, como hemos visto en la entrada. Pero el iCade tal cual sale de su caja es un estupendo accesorio para jugar con él. Lástima que haya que recurrir al Jailbreak para poder instalar Blutrol y disfrutar de cualquier tipo de juego que no dé soporte de forma nativa al iCade, pero al menos existe esa opción. Desde luego, si no conseguísteis iMame de forma oficial en el App Store y pensáis en comprar un iCade, deciros que si estuviera en vuestro lugar haría sin duda el Jailbreak. Esperemos que la lista de programas compatibles con iCade siga creciendo y tener juegos con gráficos de calidad actual tan divertidos o más que los clásicos. Recomendado. Más información | iCade ![]() |
Swiss Arrows, controla la posición y tamaño de las ventanas de tus aplicaciones Posted: 02 May 2012 11:25 PM PDT Cuando estamos frente a nuestro Mac no solemos tener sólo una aplicación abierta. Normalmente junto a la ventana de nuestro navegador nos acompañan otras aplicaciones como podrían ser un editor de texto, la aplicación de Twitter, mensajería instantánea, cliente de correo electrónico, etc… Cuando son varias ventanas, moverse entre ellas, sobre todo cuando queremos trabajar con ambas a la par, puede resultar un proceso lento e incómodo a base de golpes de ratón. Para resolver esto podemos usar Swiss Arrows, un gestor de la posición y tamaño de las ventanas de nuestras aplicaciones. Swiss Arrows no es nada nuevo, en Applesfera hemos mostrado aplicaciones similares como Spectacle, Optimal Layout o Divvy. Entonces ¿qué aporta Swiss Arrows? o simplemente ¿por qué me decido por ella en lugar de alguna de las aplicaciones mencionadas? Vamos a intentar responder a estas dos preguntas de la forma más clara posible. Swiss Arrows, ¿qué ofrece?Como ya hemos dicho, Swiss Arrows nos permite gestionar no sólo la posición sino también el tamaño de las ventanas de una aplicación y es compatible con el uso de varios monitores. Por defecto dispone de diez estados de ventana: pantalla completa, arriba, abajo, izquierda, derecha, centrada, equina arriba a la izquierda, esquina arriba a la derecha, esquina abajo a la izquierda o esquina abajo a la derecha. Pero también podemos personalizar hasta diez nuevos estados personalizados. Esa es una de las ventajas, el cómo crea los estados personalizados. En otras aplicaciones similares tenemos una cuadrícula sobre la que marcamos la posición y tamaño de la ventana. En Swiss Arrows para crear el estado personalizado capturamos la posición y tamaño de la ventana tal y como la tengamos colocada en el escritorio vamos a las preferencias, creamos nuevo estado y capturamos la posición y tamaño de la ventana como si de una captura de imagen se tratase. En el vídeo podréis ver cómo se hace. Y ahora la pregunta clave, ¿por qué Swiss Arrows y no otra? No tengo la respuesta universal ya que depende de cada usuario pero os diré que para mí es imprescindible gestionar la posición y tamaño de las ventanas rápidamente. Optimal Layout es una aplicación muy completa pero para muchos tiene la pega del precio 10,99€, con Divvy ocurre prácticamente lo mismo. Swiss Arrows sólo cuesta 0,79€ y no tiene nada que envidiar, además permite exportar o importar los ajustes por lo que si tenemos varios equipos, tener la configuración en todos igual será más sencillo si cabe. Lo ideal sería que para próximas versiones, dicha sincronización de ajustes se realizara vía Dropbox o iCloud. Más información | Gauerscode ![]() |
¿Es Franklin Roosevelt? No, es Steve Jobs en un vídeo interno de Apple Posted: 02 May 2012 10:29 PM PDT De vez en cuando, y sobretodo tras la publicación de la biografía autorizada de Steve Jobs, hemos ido viendo cómo se filtran algunos vídeos internos y antiguos de Apple además de algunas curiosidades que jamás habríamos imaginado. Pero es que lo de hoy no tiene nombre, queridos lectores. No sé ni cómo clasificarlo. Se ha filtrado un vídeo interno de 9 minutos de Apple donde Steve Jobs interpreta a Franklin Roosevelt, antiguo presidente de los Estados Unidos en plena segunda guerra mundial. El vídeo, creado a nivel privado para motivar a los empleados de la compañía, se ambienta en una especie de segunda guerra mundial en el año 1944 donde los dos principales frentes son Apple e IBM. Tras la noticia de la entrada de las tropas de Apple en tierras enemigas, el general hace un discurso a sus tropas afirmando que ellos tienen “la cura” hacia un mundo aburrido donde se procesa por procesar. I’m sure your victory will be great… ¡Insanely great! Hay detalles del vídeo que no tienen desperdicio: el logotipo de Apple en todos los cascos y gorras de los soldados, la presencia de algunos ordenadores, el “one more thing” del discurso del general, los juegos de palabras que relacionan las guerras mundiales con los modelos del Macintosh original, el panel del general simulando un fragmento de la interfaz del primer Mac OS… y cómo no, la llamada del presidente Jobs animando al general y diciéndole que “él y sus tropas tienen una cita con el destino”. Aparece incluso la atleta lanzadora del martillo protagonista del anuncio ‘1984’, y al final del vídeo podemos ver un asalto a una oficina llena de trabajadores ‘zombies’ con sus ordenadores IBM. Básicamente, es un vídeo imprescindible para todos los que lleven ya sus años con la marca. Podéis ver el metraje completo en la fuente. Vía | Network World ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario