Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


La mítica película “The Exorcist” se convierte en serie de televisión

Posted: 25 May 2012 03:45 PM PDT

Hace cuarenta años que se estrenó The Exorcist (El Exorcista) cinta de terror que revolucionó el género hasta el punto de ser la primera película de este tipo en ser nominada a los Oscar. Corría el año 1973 cuando llegó a las pantallas esta adaptación cinematográfica de la novela de William Peter Blatty, cuatro décadas más tarde Sean Durkin, guionista y director de Marta Marcy May Marlene, la película de moda protagonizada por Elisabeth Olsen, planea convertir The Exorcist en una serie de televisión. Durkin no estará solo en este ambicioso proyecto, Roy Lee, productor de películas como The Ring (2002) también está involucrado en la adaptación.

Por ahora sabemos que la serie constará de diez capítulos y que se situará en el tiempo antes de los acontecimientos que se cuentan en la película, es decir, antes de la posesión de Regan y del enfrentamiento entre el padre Karras, el padre Merrin y el demonio. La idea de Durkin es narrar los hechos que derivan en la posesión demoníaca centrándose en la situación de la familia, su creciente desesperación, el paso por diversos médicos con diagnósticos fallidos, el acercamiento a la iglesia y la aparición del padre Damien Karras en escena.

Tanto Sean Durkin como su equipo prometen que la serie será original, intensa y terrorífica. ¿No os parece un proyecto que nace al amparo del éxito de American Horror Story? Por ahora The Exorcist es solo un proyecto en ciernes ya que ninguna cadena ha firmado contrato alguno, se espera que en dos semanas, tras mostrar el producto, alguna cadena lo compre.

Personalmente creo que si The Exorcist acaba en una cadena por cable podríamos estar ante una serie interesante, si se queda en una network veo complicado que se haga un producto a la altura de la película que pretende emular. Aún así podrían sorprendernos, en la CBS tienen series de calidad como The Good Wife ¿por qué no podrían lograr ese nivel?



#YoSoy132: de boicots, asambleas y muchas oportunidades

Posted: 25 May 2012 02:02 PM PDT

Circula en Facebook una invitación del movimiento #YoSoy132 para pegarle a las televisoras donde más les duele: en el rating. Se trata de un llamado a no sintonizar las señales de TV Azteca y Televisa durante este fin de semana (sábado 26 y domingo 27). No es la primera vez que se gesta un boicot similar; basta recordar que el 30 de abril del año pasado se realizó el #ApagónTelevisa como respuesta a unas declaraciones de Adela Micha y Joaquín López Dóriga en “Tercer Grado”, con resultados poco alentadores.

Aunque el blanco de la protesta es el mismo, las diferencias son notorias: #YoSoy132 es, probablemente, el movimiento emanado de redes sociales que mayor movilización social ha tenido en los últimos años -con una tenue comparación, quizá, con el caso de #InternetNecesario-. El miércoles pasado, se contabilizaron por lo menos 15 mil personas en la concentración de Estela de Luz (sin contar otros miles en diferentes ciudades). Si atendemos a los números conjuntos de Distrito Federal (15 mil), Monterrey (5 mil), Guadalajara (3 mil) y Puebla (3 mil) -cuatro de las ciudades más grandes del país-, estimamos cuando menos 26 mil asistentes. A eso, sumemos las aportaciones de las demostraciones en Oaxaca, Mérida, Saltillo, Tijuana, León y otros puntos que aportaron algunos cientos (o miles) más a la causa.

A esto, hay que sumarle el respaldo social con el que cuenta #YoSoy132, un apoyo popular que no tuvo #ApagonTelevisa en su momento. El movimiento tiene un “cheque en blanco” en sus manos. Por esa razón, es importante que comience a existir una definición de objetivos. El politólogo Genaro Lozano lo explica atinadamente en su texto “¿Qué puede aprender #YoSoy132 de otros movimientos en el mundo”

El #Yosoy132 sí tiene que dejar en claro qué busca, y tiene que hacerlo cuanto antes. Si es la democratización de los medios de comunicación, bien podrían tratar de aterrizar mejor esto (…) Los medios de comunicación privados son empresas, algunos con agendas propias, unos más unos menos, y con diferencias enormes en cómo informan: unos lo hacen de forma independiente, otros lo hacen a modo de propaganda pagada y disfrazada de información. Aquí me parece que los jóvenes del #YoSoy132 deberían exigir que los medios de comunicación privados (no los públicos) salgan del clóset como lo hacen en Estados Unidos cuando anuncian públicamente que apoyan a un candidato presidencial, a una candidata a gobernadora o candidaturas específicas al Congreso. Esto es algo concreto y creo que deseable.

Desde mi perspectiva, el llamado al boicot aporta poco. Ya tienen la atención y el respaldo público. Ya no tiene caso otra declaración de principios que sólo dice lo mismo. Que están en contra de la manipulación mediática, lo entendemos y lo apoyamos. Han llegado a una fase en la que ya no alcanza la catarsis. Por esa razón, a mí me resulta más interesante el llamado a la primera asamblea universitaria el miércoles 30 de mayo a las 12:00 horas, en la UNAM. Porque ahí pueden hallar una diferenciación; en primera instancia, de ser calificados como un movimiento anti-Peña Nieto o pro-López Obrador (que van juntos pero no revueltos) y dejar en claro que su objetivo sigue intacto: la democratización de los medios.

Lozano apunta que una demanda concreta debería ser obligar a que los medios dejen claro si tienen una postura política. Yo me permito señalar otra área de oportunidad: apelar a la descentralización mediática. No sólo es que TV Azteca y Televisa mejoren la calidad de sus contenidos: se trata de crear condiciones para abrir más espacios independientes. El problema de la manipulación no es exclusivo de las televisoras, sino también de radiodifusoras, prensa escrita y sitios en Internet. La raíz es que estos medios (sin importar su plataforma) establecen un poder de facto al servicio de quien pueda pagarlo. Democratizar el acceso, pero también la creación. Ahí tenemos otro buen punto de partida. No sé ustedes, pero a mí me parece un poco más útil a largo plazo que apagar la televisión por un fin de semana.



T(ether), el MIT se fija en Minority Report para crear un entorno virtual colaborativo

Posted: 25 May 2012 12:13 PM PDT

Si hace unos días os presentábamos MirageTable, una tecnología desarrollada por Microsoft para crear espacio de trabajo interactivos, hoy es el MIT el que presenta una tecnología que se acerca a la de Microsoft aunque con un enfoque que nos recuerda a Minority Report. Se trata de T(ether), un esfuerzo llevado a cabo por estudiantes del MIT donde unos guantes y un software nos remiten a las imágenes de la película de Spielberg.

La tecnología que podemos ver en la pieza visual nos muestra un sistema de control virtual a través del iPad, un sistema donde los estudiantes pueden crear formas y volúmenes a través del software pudiendo moverlos con la mano.

Uno de los aspectos que más asemeja a T(ether) con MirageTable es la posibilidad de crear un entorno virtual colaborativo de manera que puedan interactuar más de una persona.

Así lo describen desde el MIT:

T(ether) es una visualización espacial que soporta la interacción intuitiva con datos volumétricos. La pantalla actúa como una ventana proporcionando a los ususarios una vista en perpectiva de 3D a través de los datos de seguimiento de la posición y orientación.

Nuestro sistema crea un espacio de trabajo compartido en el que los usuarios remotos pueden colaborar tanto en el mundo real como en el virtual. El sistema permite la entrada a través del tacto en la pantalla capacitiva y un guante de movimiento que realiza el seguimiento.

Una tecnología que como se aprecia en el vídeo, no utiliza la cámara del iPad para la captura de movimiento, sino una cámara Vicon. Quizá lo peor en esta primera fase de desarrollo sea su dependencia para sostener una tablet, lo que nos indica que sólo podemos interactuar con una sola mano.



Los instrumentos musicales más antiguos de Europa tienen más de 40.000 años

Posted: 25 May 2012 10:44 AM PDT

La música está presente en gran parte de nuestra vida, oímos música mientras vamos en el coche, mientras trabajamos y llega a marcar momentos importantes de nuestras vidas. Esta forma de expresión cultural lleva acompañando al ser humano desde la prehistoria, algo que se ha podido constatar en pinturas rupestres y restos de instrumentos musicales rudimentarios que han sido encontrados en excavaciones de todo el mundo. En el sur de Alemania, concretamente en la Cueva Geißenklösterle situada en los montes Jura un equipo encontró durante una excavación lo que parecían ser unos rudimentarios instrumentos de viento pero, tras someterlos al carbono para datar su antigüedad, han resultado ser los instrumentos musicales más antiguos descubiertos hasta ahora en Europa, mostrando que hace más de 40.000 años el ser humano ya conocía la música y desarrollaba sus propios instrumentos musicales.

Las Universidades de Oxford y Tübingen han sido las encargadas de esta investigación que ha dado como fruto un artículo publicado en la revista Journal of Human Evolution en el que han descrito los resultados de las pruebas realizadas para datar mediante radiocarbono los restos de huesos encontrados en la misma capa arqueológica en la que encontraron pinturas rupestres y los instrumentos musicales.

¿Y cómo eran estos instrumentos? El equipo de la excavación, que fue realizada por la Universidad Tübingen, encontró una especie de rudimentarias flautas fabricadas con huesos de aves y marfil procedente de los colmillos de un mamut.

Segun las prueba de datación realizadas por la Universidad de Oxford, los restos encontrados apuntan a que la Cultura Auriñaciense, que se pobló Europa durante el Paleolítico Superior se originó hace unos 42.000 - 43.000 años, una cifra mucho más antigua que la que siempre se ha estado manejando (37.000 - 39.000 años).

Estos resultados sustentan una hipótesis que hicimos hace algunos años en la que considerábamos que el Danubio actuó como corredor para el desplazamiento de los primeros homo sapiens en Europa y para la extensión de sus innovaciones tecnológicos a lo largo de Europa Central hace 40.000 o 45.000 años. La cueva Geißenklösterle es una de las muchas cuevas de la región en la que hemos podido encontrar ejemplos de ornamentos personales, arte figurativo, figuras con carácter religioso e instrumentos musicales

Si tenemos en cuenta que, hasta la fecha, los instrumentos de viento más antiguos encontrados tenían una antigüedad de unos 30.000 años, el hallazgo de la cueva Geißenklösterle han permitido dar un salto a las tesis establecidas y mostrarnos que la música y los primeros instrumentos tuvieron su origen mucho más atrás, concretamente hace 40.000 años.



Vaticano detiene a una persona sospechosa de filtrar documentos secretos a la prensa

Posted: 25 May 2012 09:30 AM PDT

El Estado de la Ciudad del Vaticano es una ciudad-estado enclavada en la ciudad de Roma que acoge a la Santa Sede, la máxima institución de la Iglesia Católica y donde el Papa ejerce de jefe de estado soberano de esta micro-nación. Los que hayan tenido la oportunidad de visitarlo habrán podido observar que el Vaticano posee su propio ejército (la Guardia Suiza), su propia policía (Gendarmería Vaticana), su cuerpo diplomático (Secretaría de Estado), su propio banco y, claro está, sus propios secretos de estado y documentos clasificados. A principios de año se habían publicado en diversos medios de comunicación italianos cartas privadas y documentos muy cercanos al Papa Benedicto XVI y desde aquel momento el Papa mandó iniciar una investigación para encontrar el origen de estas filtraciones. Parece que tras un par de meses de trabajo, la Gendarmería Vaticana ha detenido a una persona que estaba en posesión de material clasificado sospechosa de ser el origen de todo este escándolo pero, según se rumorea, la persona podría ser el ayudante de cámara del propio Benedicto XVI.

Desde comienzos de año se han estado realizando filtraciones de documentos que mostraban algunos de los oscuros entresijos del funcionamiento del Estado, pugnas internas y hasta corrupción de las altas esferas del Estado Vaticano, uno de los más herméticos que existen en el mundo. En este tiempo, el Estado Vaticano ha sido testigo de cómo se publicaban cartas y documentos que tenían como destinatarios al Papa y a su secretario personal que, incluso, han dado hasta para la publicación de un libro (“Sua Santita” de Gian Luigi Nuzzi). Con la idea de atajar el asunto y esclarecer el origen de las filtraciones, el Papa Benedicto XVI creó una Comisión Cardenalicia en el mes de abril para investigar este “WikiLeaks Vaticano” conocido como VatiLeaks y puso al frente a tres Cardenales y a la Gendarmería Vaticana.

Tras casi dos meses de trabajo, el vicedirector de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Ciro Benedittini, informó hoy a los medios de comunicación que la Policía Vaticana había detenido a una persona que portaba, de manera ilegal, documentación clasificada y, ante este hecho, había sido detenida y puesta a disposición de la magistratura vaticana (la administración judicial del Estado).

La investigación llevada a cabo por la Gendarmería Vaticana nos ha llevado a identificar a alguien que estaba en posesión de documentos de carácter confidencial. […] Ahora mismo estamos interrogando a esta persona

¿Y quién es la persona que supuestamente ha estado filtrando los documentos al exterior? Oficialmente el Vaticano no ha revelado el nombre pero algunos medios italianos señalan que “Il corvo” (que ha sido el nombre en clave que los medios italianos han dado a esta “garganta profunda”) podría ser una persona muy cercana a Benedicto XVI, Paolo Gabriele, su ayudante de cámara. Por otro lado, también hay rumores que apuntan al ya ex-Presidente del Banco Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi, del que se dice ha sido cesado de su cargo por sospechas de su vinculación a este escándalo.

Teniendo en cuenta el hermetismo reinante, tengo bastantes dudas relativas a si realmente llegaremos a saber la verdad de todo este asunto.



Microsoft y RIAA son quienes más solicitan retirar URLs a Google

Posted: 25 May 2012 07:30 AM PDT


Google ha incorporado en su Reporte de Transparencia 2011 la categoría de copyright. Como todos sabemos, el Digital Millenium Copyright Act permite a los titulares de derechos o sus representantes, solicitar que se retire de la red, el material — qué es o alegan es — infractor del copyright.

No deben ser una sorpresa la cantidad de URLs que solicitan que sean retirados de las búsquedas de Google, pero es bastante útil conocer la magnitud de los esfuerzos que invierten en tratar de detener la imposible proliferación de enlaces.

El reporte ofrece datos de julio del 2011 a la fecha, acerca de los titulares y las organizaciones que reportan en su nombre, los sitios más reportados, la cantidad total de solicitudes y los URLs en cuestión.

Los titulares que más solicitudes para retirar resultados de las búsquedas de Google son Microsoft, NBC y la RIAA.

El líder, Microsoft, ha realizado un poco más de ocho mil solicitudes para retirar 2,553,475 URLs, esto resulta en un promedio de 48,693 URLs a la semana.

Cabe mencionar que la mayoría de estos "dueños" que hacen estas solicitudes no son los creadores, son las organizaciones de gestión de derechos, corporaciones y hasta compañías que los usan como carne de cañón, y más bien se dedican a esta labor en nombre de los monopolios intelectuales. Por ejemplo, Marketly LLC y DtecNet se dedican a reportar material de Microsoft —siendo todoroms.com, uniquewarez.com, thewarezscene.org, rapidsharemix.com y uyurgezer.net, los sitios que más reportan.

Nunca había escuchado de estos sitios…ah claro, yo uso software libre que no me criminaliza.

Estos datos también revelan el tipo de negocios que incentiva el fundamentalismo de propiedad intelectual. Las compañías que se dedican a la fútil acción de solicitar el retiro enlaces, tienen simpáticos nombres como Remove your Media LLC o Takedown Piracy LLC. Supongo esto es a lo que se refieren los monopolios intelectuales cuando dicen que generan empleos, ¿cierto?.

La RIAA(EMI Music, Sony Music Entertainment, Universal Music Group y Warner junto con compañías asociadas) ha realizado 481 solicitudes que piden suprimir de los resultados de búsqueda 416,731 URLs, el promedio semanal de 4,234 solicitudes.

Los 3 sitios más reportados son filestube.com, torrentz.eu y 4shared.com. Sitios que alguna vez fueron el objetivo de la industria para después solo convertirse en su obsesión, como isoHunt, The Pirate Bay o BTjunkie, no están dentro del top 10 de sitios más reportados.

Google afirma que recibe más de 250,000 solicitudes a la semana, es decir, más de lo que los titulares de derechos de copyright pidieron durante todo el 2009. Solo el mes pasado Google recibió 1.2 millones de solicitudes para retirar de sus búsquedas enlaces a 24,000 sitios. Este reporte no incluye estadísticas de Blogger o YouTube, únicamente resultados de búsquedas.

Todo esto me parece un gasto de energía inútil y que en verdad no ayudará en nada, hasta que la industria no decida competir bajo las reglas del internet, todo el inútil conflicto social que genera la propiedad intelectual seguirá igual. El P2P y el intercambio de archivos no va desaparecer porque no aparezcan los resultados de Google, en cambio, la RIAA y Microsoft si desaparecerán más de la mente de la sus consumidores, sí continúan cimentando su añeja visión.

De acuerdo a Chilling Effects existen distintas sentencias judiciales que no permiten tener un criterio legal para definir sí un enlace infringe o no el copyright. Sin embargo, en el mundo real y en pleno siglo XXI, no se necesita mucho sentido común para entender que enlazar es bueno.

Sí la calculadora no me falla, suponiendo que tomara un minuto el reporte de un URL, las 426,731 solicitudes de la RIAA equivaldrían a casi 300 días — un tiempo que junto con los recursos con los que cuentan, sería suficiente para imaginar, probar e implementar un nuevo modelo de negocio funcional y ético. Qué desperdicio de energía.

Por cierto, los URLs que Microsoft pide retirar a Google, existen en Bing. Que curioso que la Copyright Alliance, el imperio de protección de copyright al que pertenecen Microsoft y la RIAA, no los ha reportado…

¿Combate a la piratería y protección de la propiedad intelectual o anti-mercado?



La tioridazina mata a las células madre cancerosas evitando los efectos secundarios de los tratamientos

Posted: 25 May 2012 05:28 AM PDT


Un equipo de investigadores de la Universidad McMaster ha descubierto que la tioridazina, un antipsicótico utilizado para el tratamiento de la esquizofrenia, mata con éxito a las células madre cancerosas en el ser humano. El fármaco evita los efectos secundarios tóxicos de los tratamientos convencionales contra la enfermedad.

Según el científico Mick Bhatia, principal investigador del estudio:

El aspecto inusual de nuestro hallazgo es la forma en que éste fármaco actúa sobre el ser humano, mata a las células madre del cáncer mediante el cambio en células que no son cancerosas.

Y es que a diferencia de la quimioterapia y la radioterapia, la tioridazina no parece tener un efecto sobre las células madre normales. Una investigación que ofrece la posibilidad de una nueva vía para el desarrollo de medicamentos contra varios tipos de cáncer ya que se han encontrado otra media docena de fármacos que tienen potencial para actuar como el antipsicótico.

Durante los últimos 15 años muchos investigadores han creído que las células madre son la fuente de muchos tipos de cáncer. Ya en 1997 un equipo de Canadá identificó por primera vez células madre cancerosas en ciertos tipos de leucemia. Hoy las células madre de cáncer ya han sido identificadas en la sangre, mama, cerebro, pulmón, gastrointestinal y cáncer de ovario.

Lo conseguido ahora desde la Universidad McMaster, probando más de una docena de compuestos diferentes, ha sido posible gracias a un estudio pionero a través de un sistema robótico completamente automatizado para identificar la viabilidad. Según Bhatia:

A partir de ahora podemos probar miles de compuestos, y con el tiempo definir un fármaco candidato que tenga pocos efectos sobre las células madre normales y a la vez mate a las células que inician el tumor.

La tioridazina trabaja sobre el receptor de la dopamina en la superficie de las células cancerosas tanto en la leucemia como en pacientes con cáncer de mama. Esto significa que puede ser posible utilizarlo como marcador biológico que permita la detección temprana y el tratamiento en los primeros signos de progresión.

Y es que el siguiente paso es poner a prueba la tioridazina (y el resto de fármacos) en ensayos clínicos dirigidos a pacientes con leucemia mieloide aguda cuya enfermedad haya reaparecido después de la quimioterapia. La idea es averiguar si el fármaco puede remitir el cáncer previniendo su regreso.



Los derechos de autor harían de la Singularidad una infracción del copyright

Posted: 25 May 2012 03:27 AM PDT

¿Qué pasaría el día que llegara la Singularidad a nuestras vidas? ¿Cómo afectarían las leyes de derechos de autor sobre ese nuevo mundo? Aunque de forma humorística, el vídeo con el que abrimos nos muestra muchas de las claves que hoy vivimos llevadas al límite. El copyright llevado al exceso podría conducir a un mundo tan peculiar como el descrito en la pieza visual por Tom Scott.

El concepto de Singularidad en términos tecnológicos nos habla de un futuro donde se predice que el proceso tecnológico y el cambio social se acelerarán debido al desarrollo de la inteligencia artificial. De alguna manera ese futuro cambiaría por completo la vida tal y como la conocemos. Un momento donde los equipos junto a la comprensión de la mente humana sean tan poderosos como para tener la capacidad de “subir” nuestras mentes a una red y, entre otras cosas, vivir en ellas para siempre.

Sea como fuere y llegados al caso, no sería descabellado pensar que en un futuro así, las leyes de derechos de autor chocarían frontalmente con nuestras mentes en la red. Podrían existir diferentes paquetes de “vida” en la red marcados por los precios y el número de licencias que se nos permiten recordar o tener como historial “cultural” con el fin de evitar la infracción.

En cualquier caso si algo podemos sacar en claro de esta pequeña joya es la incapacidad de los derechos de autor para adecuarse a los tiempos que viven, más con los grandes cambios en materia tecnológica. Y es que si la Singularidad llegara a nuestras vidas, es posible que tuviera copyright.



Eric Schmidt: “los gobiernos representan la mayor amenaza para Internet”

Posted: 25 May 2012 01:27 AM PDT


Al habla el presidente de Google durante el discurso que dio esta semana en el Museo de Ciencia de Londres. Schmidt habla con dureza del futuro que le espera a la red situando a los gobiernos como el principal actor. A su juicio, el aumento de la censura y los delitos en la red que acometen muchas naciones en la actualidad representan la mayor amenaza para el futuro de la red.

Las palabras de Schmidt suenan a un futuro difícil para la red, un estado donde Internet será vulnerable al menos durante los próximos 10 años y donde, a su juicio, todos los nodos de la red pública deberán actualizarse para protegerse contra los delitos ya que “la red se construyó sin criminales en la mente”. Según el jefe de Google:

A pesar de las amenazas que provienen de los individuos e incluso de grupos de personas, el mayor problema serán las actividades que se derivan de las naciones que buscan hacer daño. Es muy difícil identificar el origen de la delincuencia cibernética y detenerlo.

La locución de Schmidt tuvo lugar en la propuesta lanzada esta semana por la compañía, iniciativa que busca enviar maestros a las escuelas en el Reino Unido para enseñar ciencias de la computación y propulsar así la industria. Aún así, parte de su discurso derivó en la preocupación por la red. El hombre habló también de la permanencia de nuestra información en Internet y el impacto de esta sobre los usuarios individuales en el futuro:

El hecho de que no exista un botón de borrar en Internet obliga a optar por políticas públicas que nunca habíamos imaginado. Antes, una acusación falsa sobre nuestra juventud solía desaparecer, y ahora puede permanecer para siempre.

Sobre la censura, Schmidt advierte que son los gobiernos los que marcan la pauta:

Existe un aumento preocupante de la censura online en los gobiernos. De una década a la actualidad se ha reforzado. A través de filtrados, los gobiernos podrían crear su propia “web”, un espacio donde la gente vea la información online de manera muy diferente dependiendo que quién y donde se encuentren sin que nadie sepa lo que ha sido censurado. No se equivoquen, esta es una lucha por el futuro de la web, y no hay lugar para la complacencia.

Luego el discurso derivó en la enseñanza y la importancia de que las escuelas se volcaran en el estudio de la programación. Schmidt finalizó explicando su punto de vista:

Los avances tecnológicos no pueden suceder sin científicos o ingenieros. El desafío de la sociedad es equiparar a las suficientes personas, con las habilidades correctas y formas de pensar, que lleguen a trabajar en los problemas más importantes.

Aquí es donde entra en juego la educación. Los grandes científicos son una raza rara, así que cuanto más se estudie ciencia, mayor será la probabilidad de encontrar a aquellos para los que se convierta en una vocación.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!