ALT1040 |
- Elementary, el Sherlock de la CBS
- OFFF Pescara: stop motion y CG para unos créditos fascinantes
- Videojuegos como terapia de rehabilitación de accidentes cerebrovasculares
- #YoSoy132, la marcha universitaria en México
- Samsung presenta el Barristor, su transistor con grafeno
- Facebook sale a bolsa
- Estudio afirma que existen 40 millones de usuarios de internet en México
- 15 temazos geek de bandas sonoras irrepetibles | Retrogeek
- La “versión” de Blade Runner será una secuela con protagonista femenina
- WikiLeaks y The Pirate Bay vuelven a estar online
| Elementary, el Sherlock de la CBS Posted: 18 May 2012 03:45 PM PDT
Sherlock Holmes está de moda. Nadie puede decir lo contrario, así que la cadena CBS, ni corta ni perezosa ella, ha decidido que quiere una parte del jugoso pastel que hasta ahora se estaban repartiendo las películas de Guy Ritchie y la serie de la BBC. ¿Cómo? Creando Elementary, su propia serie basada en el archiconocido personaje de Arthur Conan Doyle. La serie ha sido creada por Rob Doherty y el piloto lo ha filmado Michael Cuesta. Elementary ha causado mucho revuelo debido a sus similitudes con el Sherlock de Steven Moffat y Mark Gatiss. Es más, Moffat ha mostrado públicamente su descontento:
Elementary es, según la CBS, una puesta al día de las aventuras del famoso detective, con un cambio de escenario sustancial, Holmes deja atrás su querida Londres y se traslada a Manhattan. El actor británico Jonny Lee Miller encarnará a Sherlock y su fiel compañero Watson será Lucy Liu, la doctora Joan Watson. Aidan Quinn será el capitán Toby Gregson, un profesional que trató con Holmes en el pasado, y que ahora requiere de sus servicios para desvelar los misteriosos casos de la ciudad que nunca duerme. En Elementary Holmes es un adicto que se traslada a Nueva York tras asistir a un centro de rehabilitación; vive en Brooklyn bajo la supervisión de alguien sobrio y estable recomendado por su acaudalado padre, la doctora Joan Watson. Esta mujer en su día fue una cirujana de gran éxito y prestigio pero perdió a una paciente y también su licencia tres años antes de cruzarse con Sherlock. Jonny Lee Miller es recordado por su participación en Trainspotting, por ser el protagonista de la serie Eli Stone y por su aparición en la quinta temporada de Dexter. Lucy Liu ha aparecido en varias series de televisión como Ally McBeal, Southland o Dirty Sexy Money, además fue una de las protagonistas femeninas Charlie’s Angels. La serie se emitirá los jueves por la noche pero tendremos que esperar hasta otoño para ver los resultados de esta nueva aproximación al personaje pero es inevitable hacer comparaciones con el Sherlock de Moffat y Gatiss. Yo no dudo de las cualidades de Miller como actor pero Benedict Cumberbatch ha creado un Sherlock espectacular y veo muy difícil mejorar su interpretación. En cuanto a Lucy Liu considero que no está a la altura de las circunstancias y que Martin Freeman se la come con una simple mirada. |
| OFFF Pescara: stop motion y CG para unos créditos fascinantes Posted: 18 May 2012 12:14 PM PDT Lo que vemos en las imágenes es la última participación de los estudios Physalia. Una joya visual como títulos de apertura encargada por el festival de OFFF Pescara de este año donde se mezclan varias técnicas para crear una sensación única e increíble. Desde su página en Vimeo el estudio nos explica parte del truco:
El equipo empleó también la técnica de stop-motion con una cámara infrarroja hackeada por ellos mismos. Alrededor de 10.000 imágenes infrarrojas donde el final de la apertura no utiliza CG sino que está íntegramente rodado en stop-motion. El tema musical que acompaña a esta alucinante pieza es de Fernando Dominguez. Les dejo con el making of de la obra: |
| Videojuegos como terapia de rehabilitación de accidentes cerebrovasculares Posted: 18 May 2012 10:49 AM PDT Un accidente cerebrovascular, también conocido como ictus cerebral, apoplejía o ataque cerebral, consiste en la pérdida de las funciones del cerebro por causa de una falta de riego sanguíneo en una zona determinada del cerebro (infartando el tejido) o por la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico, por ejemplo debido a una súbita subida de la tensión arterial. Una persona que haya sufrido un accidente cerebrovascular puede padecer pérdida de fuerza en las extremidades, dificultad en el habla, dificultad motriz o pérdida de visión entre otras consecuencias que requieren que el paciente pase por un programa de rehabilitación que le ayude a desenvolverse con cierta independencia tras sufrir este episodio. Con la idea de extender la rehabilitación, por ejemplo, al domicilio del paciente, la Universidad de Newcastle junto a Limbs Alive están desarrollando un nuevo tipo de terapia poco convencional pero que podría resultar muy efectiva y, sobre todo, entretenida para el paciente: utilizar videojuegos especiales como terapia de rehabilitación. Hace unos meses conocíamos un tratamiento que se estaba siguiendo en la Universidad de Oxford para acelerar el aprendizaje de los pacientes utilizando la electro-estimulación cerebral y así disminuir los tiempos de tratamiento; una perspectiva bastante singular que ya se estaba utilizando dentro del seno de la Fuerza Aérea de Estados Unidos para acelerar el aprendizaje de los pilotos. En esta ocasión, la visión es muy distinta y, sobre todo, mucho menos invasiva puesto que lo que busca es la empatía con el paciente para que el proceso de rehabilitación sea algo entretenido y, claro está, un videojuego es una buena opción. El uso de videojuegos en terapias de rehabilitación no es algo nuevo, por ejemplo es algo que utiliza el Centre for Advanced Rehabilitation Therapeutics en Singapur combinado con algún que otro sistema robótico pero en esta ocasión se intenta extender la terapia al domicilio del paciente para que sus familiares, por ejemplo, contribuyan a acelerar el proceso utilizando este videojuego.
Usando unos mandos inalámbricos, los pacientes irán manejando a los personajes a la vez que realizan ejercicios que contribuirán a recuperar la movilidad y la coordinación, algo que ya ha podido comprobar Danny Mann, un anciano de 68 años que sufrió un ictus en febrero y nunca se había puesto delante de un videojuego:
La idea es que el sistema de juego, además, pueda incluir en breve un sistema de seguimiento para que los médicos y terapeutas puedan seguir la evolución del paciente y comprobar que está siguiendo el ejercicio desde casa. Una interesante terapia que, seguramente, ayudará a acelerar el proceso de recuperación de muchos pacientes logrando que no vean la terapia de rehabilitación como algo pesado o aburrido. |
| #YoSoy132, la marcha universitaria en México Posted: 18 May 2012 10:04 AM PDT Ha sido una semana turbulenta en México. La visita del candidato presidencial Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana ha despertado a los estudiantes del país -tanto de instituciones privadas como públicas- para movilizarse en contra del PRI. La reacción represiva de Peña Nieto y su equipo -quienes acusaron a los manifestantes de la Ibero de ser “porros” o “infiltrados de otros partidos”- provocó una declaración de 131 estudiantes que ha sido tomada como bandera del movimiento. El PRI ha movido sus recursos para hacer un “control de daños” ante la acción estudiantil, desde portadas de periódicos pagadas para ocultar el fiasco de Peña Nieto en la Ibero, hasta mandar a investigar los antecedentes de un estudiante protestante. En respuesta, varias universidades privadas (encabezadas por la Iberoamericana y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM) convocaron a una marcha rumbo a Televisa para manifestarse en contra del candidato y el apoyo cínico que recibe de la televisora.
La maquinaria partidista se activó y, por medio de cuentas controladas, han saturado el hashtag #YoSoy132 para evitar que se coloque como trending topic. Así, por medio del spam, quieren evitar el seguimiento del movimiento en redes sociales. Por supuesto, no entienden que Internet es más grande que ellos y que hay más medios para difundir. Por esta razón, en ALT1040 estaremos compartiendo contenidos desde la marcha, para evadir el cerco. Streaming de la marcha: Cronología de los sucesos de la cobertura en directo: 13:00. Damos por concluida la cobertura de la marcha. Gracias por leernos. Los mantendremos informados si existe algún incidente. Aquí en ALT1040, también #YoSoy132. 12:46. Aún no hay cifras sobre la asistencia a la marcha, pero las imágenes hablan por sí mismas. Aquí una captura de @fleoren a las afueras del ITAM durante la manifestación. 12:44. Al parecer, no se reportan incidentes violentos durante la marcha. Los estudiantes han dado una lección sobre civilidad y compromiso ciudadano. Los universitarios han marcado un precedente destacable. 12:42. Los universitarios dejan en claro que la protesta no era en contra o a favor de un candidato en específico, sino contra la manipulación mediática y el rol que juegan los medios en la tergiversación política. 12:38. Una vez hecha la invitación para el 23 de mayo, la estudiante María José López da por terminada la marcha. Piden que el encuentro público en Estela de Luz sea para buscar la democratización de los medios. 12:37. Los estudiantes rechazan la invitación de Televisa. Afirman que quieren un diálogo público y abren su convocatoria a todos los jóvenes de México; hacen un llamado a otra marcha, el 23 de mayo, en la Estela de Luz, a las 18:00 horas. 12:34. Televisa invita a “representantes” del grupo estudiantil para sentarse a dialogar. Los universitarios gritan “¡o todos o ninguno!”. 12:30. Univisión reporta sobre el sabotaje que intenta el PRI para saturar el hashtag #YoSoy132 con bots y cuentas pagadas. 12:27. Los manifestantes pasan lista de las universidades presentes. Se cuentan alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras; estudiantes de instituciones privadas y públicas, así como catedráticos y simpatizantes. 12:23. Imagen de los estudiantes, camino a las instalaciones de Televisa (vía @gisela_pda) 12:18. José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, se ha pronunciado a favor de las manifestaciones contra los candidatos.
12:16. Terra México también está haciendo un streaming en directo desde la marcha, con entrevistas a los estudiantes. 12:14. Hay una cobertura mediática importante del movimiento. Aquí una imagen de los medios entrevistando a los participantes de la marcha (vía @genarolozano) 12:10. Diferentes estudiantes reportan que hay presencia de granaderos y elementos de seguridad a las afueras de Televisa San Ángel. 12:05. La Marcha #YoSoy132 inició a las 11 de la mañana, con la participación de universitarios de diferentes instituciones. Se trata de dos contingentes: uno partió de la Universidad Iberoamericana y otro del ITAM, ambos con dirección a Televisa. |
| Samsung presenta el Barristor, su transistor con grafeno Posted: 18 May 2012 09:31 AM PDT
Uno de los postulados más conocidos en el mundo de la electrónica es la Ley de Moore, un enunciado realizado por Gordon Moore (uno de los fundadores de Intel) en 1965 en el que nos venía a decir que cada dos años se duplicaría el número de transistores que se insertarían en los circuitos integrados, algo que se ha seguido cumpliendo prácticamente hasta nuestros días. La miniaturización, es decir, la realización de transistores más pequeños, nos ha permitido aumentar la capacidad de proceso de nuestros circuitos integrados, sin embargo, la miniaturización comenzaba a ser un problema hoy en día con tamaños que hacen aflorar inestabilidades en el silicio. Una de las soluciones que más se barajan en el campo de la microelectrónica es el uso de nuevos materiales que puedan complementar al silicio para poder traspasar esta barrera, por ejemplo el grafeno. Parece que el Instituto de Electrónica Avanzada de Samsung va a ser uno de los primeros en alcanzar este objetivo con el Barristor, un transistor con grafeno que han presentado en la revista Science. La miniaturización, y por tanto el aumento de la escala de integración de los circuitos electrónicos, permite desarrollar transistores más pequeños que hacen que la distancia que recorren los electrones a través del canal sea más pequeña algo que combinado con un material que aumente la movilidad de los electrones da como resultado un dispositivo mucho más potente. Tradicionalmente, la industria se ha enfocado en la reducción del tamaño hasta llegar al límite del propio silicio momento en el que ha mirado al grafeno, y a sus propiedades relativas a la movilidad de los electrones (que es 200 veces superior a la del silicio), como solución a sus problemas. Samsung ha desarrollado el que será uno de los transistores que llevarán los dispositivos electrónicos del futuro, el Barristor, un transistor que compuesto de silicio y grafeno capaz de realizar conmutaciones extremadamente rápidas (requisito básico para utilizarlo en dispositivos electrónicos digitales). ¿Conmutación rápida? En condiciones ideales, un dispositivo digital debería pasar de estar activado a estar apagado de manera instantánea pero eso es algo que, realmente, no puede ocurrir puesto que tras retirar la alimentación, el transistor presenta un pequeño transitorio en el que aún circula corriente.
Para detener este flujo de electrones, el equipo del Instituto de Electrónica Avanzada de Samsung ha desarrollado lo que se conoce como barrera Schottky pero usando silicio y grafeno para controlar la barrera que evita esta corriente espúrea, un principio que han plasmado en 9 patentes que definen el método de operación del Barristor y su estructura. ¿Y ahora qué? Samsung ha construido una puerta lógica básica para demostrar que el Barristor funciona correctamente y es capaz de funcionar a altas frecuencias de trabajo, abriendo la puerta al desarrollo de potentes microprocesadores que podrían superar la centena de GHz o llegar al THz en el futuro. |
| Posted: 18 May 2012 09:05 AM PDT
Desde que se lanzase un 4 de Febrero de 2004, 8 años, 3 meses y dos semanas ha sido el tiempo que la compañía de Mark Zuckerberg ha tardado en llegar a bolsa, partiendo de una valoración de 104 mil millones de dólares y un precio fijado de partida de $38 dólares la acción que en los primeros minutos de salida a bolsa ha alcanzado ha subido hasta los $43 dólares con un incremento de casi el 15% y multiplicando la valoración de la compañía. Ha emitido un total de 421.2 millones de acciones para recaudar 16,000 millones de dólares,la tercera mayor Oferta Pública Inicial (IPO) en la historia de NASDAQ. A las 11 de la mañana en Nueva York, Facebook entraba a bolsa haciendo millonarios por el camino a muchos de sus trabajadores, que poseen acciones de la compañía, y lanzando aún más a figuras como la de Bono, el cantante de U2, que se ha convertido en el cantante más rico del mundo por poseer un 2,3% de la red social a través de su empresa de inversiones Elevation Partners. Según Reuters, en los primeros 30 segundos se han negociado 82.000.000 de acciones, marcando un nuevo récord en volumen, y durante los primeros 5 minutos ese número ha subido hasta los 100 millones. Será realmente curioso ver hasta donde llegan las acciones (o hasta dónde no) en este primer día y cómo reaccionan los mercados ante la noticia. Llega en un terreno muy competitivo y con los expertos apuntando a que deberá quedarse por lo menos con un avance del 50% para mantener las expectativas. |
| Estudio afirma que existen 40 millones de usuarios de internet en México Posted: 18 May 2012 07:30 AM PDT
La metodología utilizada por la empresa que realizó el estudio publicado por AMIPCI y Televisa Interactive, indica que se realizaron 2329 entrevistas y además se recopiló información vía un formulario en línea, tomando en cuenta todos los niveles socio-económicos y edades. Además, se utilizaron datos proporcionados por organismos públicos como el INEGI, COFETEL, CONAPO — y ELOGIA, la empresa encargada del estudio. De acuerdo al estudio, de 2010 a 2011 el número de usuarios incremento en 14 por ciento, resultando en una cifra de 40.6 millones de usuarios en el 2011. El Estado de México, el Distrito Federal y Jalisco son los estados con mayor número de ciudadanos con acceso al internet, a lo cuales el estudio se refiere como internautas. 58% de los mexicanos utilizan smartphones para conectarse al internet, 61% laptops, 64% computadoras de escritorio y 13% tabletas. La duración promedio de la conexión es de 4 horas y 9 minutos. Las actividades principales son: Las redes más populares para la AMIPCI son Facebook, YouTube, Twitter, Google+ y Hi5. ¿En serio Hi5? Parece que alguien olvido a Metroflog (LOL). En cuanto al entretenimiento, según el estudio la actividad más popular es el uso redes sociales. Lo curioso es que se considere como entretenimiento… en fin. Le siguen los sitios de noticias, la descarga de música y películas, ver chistes y páginas de humor, juegos, pornografía, deportes y otros. En el estudio también se puede encontrar información acerca de las marcas más recordadas, productos y publicidad política. (Pfft) No hay ninguna mención o cifra cerca de los usos culturales y educativos que le dan los usuarios a la red. El estudio en realidad se enfoca a la web, no al internet (no son lo mismo), el cual es un espacio mucho más complejo que la publicidad, las ventas en línea y en general, el uso de la web como centro comercial de productos de consumo, electorales o de entretenimiento. El único dato que realmente llamó mi atención, es que aparentemente el 60% de los ciudadanos mexicanos que usan las redes sociales, no tienen aún intención de voto por algún candidato para las próximas elecciones. Esto explica perfectamente la plaga de bots y trolls partidistas que están convirtiendo a la tuitósfera mexicana en un lugar verdaderamente hóstil en vísperas de las elecciones. Ojalá la nueva presidencia de AMIPCI pueda ofrecer un estudio más complejo, con un enfoque más social e independiente de Televisa — el logo de esta empresa en su publicación definitivamente no ayuda en mucho a la credibilidad que una investigación de este tipo requiere. El estudio de AMIPCI está disponible para su descarga(AMIPCI) en su sitio. |
| 15 temazos geek de bandas sonoras irrepetibles | Retrogeek Posted: 18 May 2012 05:28 AM PDT
En ocasiones son temas únicos para el filme de alguna banda o solista, otros son temas sueltos comprados (o liberados) para la ocasión, el resto, bandas sonoras totales compuestas por un único compositor que han pasado como joyas y obras maestras del cine. Así que este retrogeek se lo dedicamos a la música en el cine, cine con referencias a lo fantástico o la ciencia ficción que la mayoría recordareis. La lista es aleatoria y seguramente nos dejamos en el tintero otras tantas igual de buenas pero sólo son 20 y se trata de una elección personal: Blade Runner Theme
Total Recall Theme
The Power of Love
Main Title: Also Sprach Zarathustra
‘R’ Good Enough
Theme from A Clockwork Orange
The Shining (Main Title)
Magic Dance
Who Wants to Live Forever
In Dreams
Main Theme
Main Theme
Prologue, Anvil Of Cron, Riddle Of Steel and Riders Of Doom
Ghostbusters
Imperial March
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. |
| La “versión” de Blade Runner será una secuela con protagonista femenina Posted: 18 May 2012 03:28 AM PDT
Ridley Scott sería el que soltaría la primera bomba durante una entrevista a Bleedingcool:
Tras las palabras de Scott, un comunicado de prensa de la productora que se ha hecho con los derechos del filme, Alcon Entertainment, oficializando las palabras de Scott y dando algo más de contexto a la producción. Se tratará efectivamente de una secuela del clásico de Scott. Una nueva historia que aseguran se llevará a cabo algunos años después de la conclusión de la primera. La otra gran noticia es que a Scott se suma el guionista de la cinta de 1982 Hampton Fancher, es decir, que podemos esperar que la unión de Scott con Fancher nos vuelva a trasladar a ese mundo hipnótico de hace 30 años. Podrá sonar a poco, pero desde que en marzo del 2011 Alcon anunciara que se encontraba en negociaciones para una posible vuelta al cine de Blade Runner los rumores no han cesado. Hablamos de una de las grandes obras de la ciencia ficción de todos los tiempos. Precuela, secuela o remake, con el anuncio de Scott la noticia adquiría aún más expectación. Poco después se sabía que Harrison Ford no entraría a formar parte de la producción. Desde Alcon se diría que tanto Scott como el guionista siempre pensaron en Blade Runner como una saga que jamás vio la luz. Sea verdad o no, no me imagino a ningún fan que no desee volver a ver una obra tan fascinante otra vez en el cine. Blade Runner será una secuela y no se centrará en Deckard, lo hará a través de una protagonista femenina, tras uno de los finales más controvertidos y abiertos de la historia del cine. |
| WikiLeaks y The Pirate Bay vuelven a estar online Posted: 18 May 2012 01:27 AM PDT
Y es que han sido varios los días desde que el pasado 15 de mayo comenzaran una serie de ataques masivos DDoS que tumbaron las páginas oficiales de ambos. Desde The Pirate Bay no se han revelado aún detalles de la persona/s que estarían detrás, aunque han dejado el siguiente mensaje en su página de Facebook:
Horas después de que la página volviera a estar activa, Anonymous aparecía en escena de forma indirecta. Aunque desde un primer momento habían rechazado cualquier autoría sobre los DDoS, parece que el motivo de los mismos se debió a un usuario en guerra con el colectivo. Dos mensajes en su cuenta de Twitter daban fe de que AnonNyre podría estar detrás:
Junto a este primer mensaje le siguieron una serie de ataques verbales donde el usuario insultaba el sitio. Finalmente fue en Pastebin donde AnonNyre explicaba algo mas:
Aunque el usuario no explica cómo fue capaz de tumbar la web (no dice nada de WikiLeaks aunque se ha mantenido bajo ataque DDoS el mismo tiempo que TPB), es probable que Nyre utilizara una botnet considerable. Aún así, tanto WikiLeaks como The Pirate Bay no han dado aún un comunicado oficial sobre la naturaleza de los ataques y su autor. |
| You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |





















Publicar un comentario