ALT1040 |
- Encuentran el calendario maya más antiguo: el mundo no se acabará en el 2012
- Fox cancela Alcatraz y The Finder; AMC renueva Talking Dead y Comic Book Men
- Una versión de Internet Explorer controlado por Kinect podría llegar a Xbox 360
- Líder negociador de TPPA está ofendido por las demandas de transparencia
- Revelan los secretos de la primera hoja artificial práctica
- Samsung y The App Date lanzan la primera incubadora de aplicaciones de España
- Carmageddon podría volver a la vida gracias al crowdfunding
- Hollywood actualiza las advertencias que se incluyen en sus productos DVD y Blu-Ray
- Exo: explorando la galaxia usando la interfaz de Minority Report
- Monitorizar el “teclado”: la herramienta del Ejército de Estados Unidos para evitar otro WikiLeaks
Encuentran el calendario maya más antiguo: el mundo no se acabará en el 2012 Posted: 11 May 2012 01:27 AM PDT
Para empezar tira por tierra lo predicho anteriormente por los 13 ciclos, es decir, este 2012 no se acaba el mundo. En cambio, el hallazgo encontrado en las paredes de la ciudad de Xultún ofrece una nueva perspectiva de la civilización. Según David Stuart, uno de los investigadores encargados de descifrar el calendario:
Cuentan los investigadores que las características de los escritos encontrados muestran grifos y simbología que sólo estaba presente en el Códice de Dreste siglos más tarde, alrededor del año 1.250. Pintadas de lo que podría ser un templo de la antigua ciudad de Xultún. De entre las paredes, la mayoría desgastadas por el paso del tiempo y de posibles saqueadores, destacan figuras humanas y varios jeroglíficos. Simbología que concuerda con el ciclo lunar y los ciclos de Marte, Venus y Mercurio. Finalmente William Saturno arroja las últimas pistas sobre la investigación y el origen de este tipo de calendarios:
En cualquier caso un hallazgo al que los investigadores aseguran que pasará mucho tiempo hasta que consigan descifrar todos sus secretos. Uno al menos ha quedado revelado, no habrá fin del mundo en el 2012. ![]() |
Fox cancela Alcatraz y The Finder; AMC renueva Talking Dead y Comic Book Men Posted: 10 May 2012 03:45 PM PDT Cuando hablé sobre el final de la primera temporada de Alcatraz comenté que seguramente la serie sería cancelada. La Fox no ha esparado a los Upfronts 2012 que comienzan el próximo lunes 14 de mayo para anunciar la cancelación de Alcatraz, serie creada por J.J. Abrams, que se despide para siempre tras trece capítulos. Los fans de la serie nunca conocerán los misterios ocultos en la prisión ni las intenciones del Alcaide, de lejos el personaje más interesante de todos. Sam Neill, Jorge García y Sarah Jones no lograron conectar con el público y a pesar del misterio y de algún momento de genio, como los flashbacks a la década de los sesenta, Alcatraz no ha pasado el corte. Seguro que más de uno la echa de menos. No es la única cancelación anunciada por la cadena Fox, The Finder, spin-off de la exitosa Bones, tampoco seguirá en antena. Así que sus protagonistas, Geoff Stults y Michael Clarke Duncan, tendrán que buscar nuevos proyectos en la pequeña o en la gran pantalla. Ni Alcatraz ni The Finder lograron cautivar a la audiencia. La primera tuvo un estreno prometedor con más de diez millones de telespectadores, sin embargo fue perdiendo fuelle poco a poco hasta marcar un 4,7 en su season finale. Si a estas dos pérdidas añadimos la cancelación de Terra Nova, uno de los desastres televisivos de esta temporada, y el final de House tras ocho temporadas es evidente que la cadena Fox, que acaba de cumplir 25 años, necesita nuevos y exitosos proyectos para rellenar su parrilla. Por otro lado Touch, la serie creada por Tim Kring y protagonizada por Kiefer Sutherland, ha conseguido renovar para una segunda temporada. Aún así, no ha resultado ser el éxito que prometía y aunque arrancó con buenos datos y críticas muy positivas ha dejado de interesar a la audiencia. Ya veremos como le sienta una segunda oportunidad pero mucho tendrán que cambiar las cosas si quieren lograr una tercera temporada. Mientras en el cable, la cadena AMC, ha decido renovar dos de sus programas de televisión para una segunda temporada, hablo de Talking Dead, el talk show que se emite tras los episodios de The Walking Dead y que ha tenido bastante aceptación; y Comic Book Men, mezcla de documental y reality centrado en la tienda de cómics del conocido director de cine Kevin Smith. Talking Dead, por si no lo habéis visto, es un animado programa con entrevistas a los actores de la serie, visitas de los técnicos, análisis de los capítulos … una tertulia con muy buen ambiente conducida por Chris Herdwick. Comic Book Men se desarrolla en la tienda de cómics Jay y Silent Bob Secret Stash que Smith tiene en New Jersey. Este programa es muy friki y costaba imaginar una segunda temporada, por eso el director de la mítica Clerks se muestra tan agradecido:
Si os pica la curiosidad con Comic Book Men dadle una oportunidad, yo llegué a ella con mucho escepticismo pero debo reconocer que me ha encantado lo que he visto. ![]() |
Una versión de Internet Explorer controlado por Kinect podría llegar a Xbox 360 Posted: 10 May 2012 02:02 PM PDT Microsoft podría estar preparando una versión adaptada de Internet Explorer para la Xbox 360, un intento de acercar su navegador a un plataforma completamente distinta y que haría uso de una de las tecnologías estrellas de la consola: Kinect. Según The Verge la funcionalidad vendría acompañada del resto de características como control por voz y el uso de Siri para buscar contenido dentro de la propia consola. Después de esta actualización esta funcionalidad de búsqueda se extendería, evidentemente, a toda la web. Probablemente también heredaría la interfaz Metro de Internet Explorer 10 y la posibilidad de añadir pequeños widgets en los Live Tiles de la interfaz. No hay detalles ni pistas concluyentes sobre la posibilidad real de que alguna vez acabemos viendo el navegador en la consola pero hay que tener en cuenta que el E3 está a la vuelta de la esquina y es probable que ahí encontremos más detalles al respecto. Otras consolas, como la PlayStation 3, ya incluyen un navegador por defecto pero con muchísimas menos opciones y sin el aliciente del control por gestos y voz. ![]() |
Líder negociador de TPPA está ofendido por las demandas de transparencia Posted: 10 May 2012 02:00 PM PDT
Como les comentaba hace unos días, esta semana reiniciaron las negociaciones en Dallas bajo fuerte criticismo y protestas de distintos sectores. El grupo de académicos del Programa de Justicia de la Información y Propiedad Intelectual de la Universidad de Washington envió el día de ayer una carta al Embajador de la USTR, Ron Kirk, en la cual apelan a que se "cambie el curso" de las negociaciones. Específicamente piden que se transparente el peligroso de capítulo de propiedad intelectual, al cual docenas de representantes de lobbies de las industria sí han tenido acceso, a diferencia de la organizaciones civiles y el público en general. La respuesta de Ron Kirk al respetable Profesor Sean Flynn de la Universidad de Leyes de Washington, es que le ofende que se considere su trabajo poco transparente:
Parafraseando a Mike Masnick de TechDirt: el ofensivo es otro. El pequeño problema aquí es que la definición de "partes interesadas" en temas de propiedad intelectual se ha reducido a corporaciones. Solo en la ronda que se celebró en Los Angeles, la USTR se negó a dar detalles al grupo de académicos que demandaban la liberación del texto mientras la industria del entretenimiento le daba una recepción y un tour por sus estudios a los negociadores. La propiedad intelectual toca todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde medicinas, alimentos, productos y bienes culturales o de entretenimiento. La MPAA y la RIAA lo saben, por lo cual enviaron una carta al Presidente Obama para pedir:
¿Tiene límite de la protección y vigilancia de la propiedad intelectual? Parece que no. El argumento principal de este grupo es que un tratado de libre comercio no es el foro para negociar el incremento de medidas de protección intelectual que obligarían a los participantes a modificar sus leyes para cumplirlos. Esto debería ser negociado en la Organización Mundial de Libre Comercio y La Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Por otro lado, de acuerdo a las filtraciones que existen, las medidas de propiedad intelectual que se incluyen no tienen nada que ver con comercio, son medidas puras y crudas de protección y vigilancia (100% enforcement). Es curioso que la doctrina del libre comercio en teoría pugna por la no intervención del Estado en la forma en la cual fluyen los productos y su intercambio. Casualmente las medidas de protección de propiedad intelectual son más bien proteccionismo puro para obstruir su flujo en base a una visión radical y anticuada de la propiedad intelectual. Pero como NAFTA demuestra, tal vez el libre comercio simplemente no es libre. Sería importante considerar las consecuencias de incluir en TLCs medidas de este tipo. El antedecente es reciente y desafortunado: Colombia y su Ley Lleras express, la cual fue impuesta vía tratado de libre comercio. No permitamos que se repita. Para más información infórmate acerca de los puntos más controversiales de TPP en cuanto a propiedad intelectual, visita tppinfo.org, citizen.org y derechosdigitales.org. Por cierto, al parecer el gobierno mexicano no aprendió nada de NAFTA y ACTA y sigue rogando un lugar en la mesa de negociaciones de TPPA. ![]() |
Revelan los secretos de la primera hoja artificial práctica Posted: 10 May 2012 12:14 PM PDT
Las implicaciones podrían ser enorme si tenemos en cuenta que las plantas naturales convierten el agua y la energía solar en energía. Según el artículo, la diferencia con anteriores acercamientos al proceso se saldaban con materiales demasiados costosos. El nuevo dispositivo estaría fabricado con materiales de bajo coste tanto en ingeniería como en procesos de fabricación. Lo cuenta Daniel G. Nocera señalando que la hoja artificial es una idea que partió de la visión de un famoso químico italiano en 1921. El hombre predijo que los científicos descubrirían algún día el “secreto mejor guardado de las plantas”. Según Nocera, el más importante es el proceso que divide el agua en hidrógeno y oxígeno. Todos los proyectos de hoja artificial tienen un colector solar emparedado entre dos películas que generan oxígeno y gas hidrógeno. El agua sobre la luz solar libera hidrógeno que puede ser utilizado en pilas de combustible para llevar electricidad en lugares remotos y enclaves en desarrollo. Aún así, los diseños anteriores se basaban en metales como el platino con un proceso de fabricación demasiado costoso. El resultado de los últimos avances muestra unos dispositivos prácticos disponibles para su proceso de fabricación. Nocera habla de la sustitución del catalizador de platino que produce gas hidrógeno por uno menos costoso compuesto de níquel, zinc y molibdeno. Luego, en la otra cara de la hoja, una película de cobalto que genera gas oxígeno. La razón que esgrime es que todos estos compuestos o materiales son abundantes en la Tierra a diferencia del platino y resto de metales y materiales semiconductores que se han utilizado en el pasado:
Una investigación revolucionaria que aún podría tardar unos años en llegar. Una hoja artificial práctica y de bajo coste que está siendo apoyada por la National Science Foundation y la Chesonis Family Foundation. ![]() |
Samsung y The App Date lanzan la primera incubadora de aplicaciones de España Posted: 10 May 2012 10:32 AM PDT La complicada situación económica actual hace que muchas empresas y administraciones públicas estén aplicando drásticos recortes en muchas de sus actuaciones con la idea de disminuir el nivel del gasto. Los recortes, en muchos casos, se aplican en actuaciones que, realmente, deberían ser potenciadas porque pueden contribuir enormemente a reactivar la economía, como la I+D+i y las nuevas ideas de negocio. La falta de financiación, sobre todo en los circuitos tradicionales, lleva a muchos emprendedores con talento a guardar sus ideas en un cajón porque no hay muchas oportunidades para poder mostrar una posible idea de negocio y desarrollarla hasta llegar a un producto comercial. Afortunadamente aún existen varios programas públicos y privados en los que se intenta potenciar el talento e incubar buenas ideas que pueden materializarse en un producto comercial y a este grupo de programas se suma la Incubadora de Proyectos Samsung Apps que acaba de presentar Samsung junto a The App Date. The App Date es un evento, que se celebra en Madrid el último lunes de cada mes, alrededor del mundo de las aplicaciones móviles en el que Samsung participa como partner y donde se ofrecen presentaciones y conferencias sobre aplicaciones móviles para que los desarrolladores pueden encontrar en este espacio un foro en el que intercambiar ideas y hacer networking profesional. Con la idea de contribuir a fomentar el talento y dar una oportunidad a desarrolladores con buenas ideas, The App Date y Samsung han fundado una incubadora destinada a desarrolladores de aplicaciones y en las que se seleccionarán ideas con gran potencial para tutelarlas y desarrollarlas hasta su lanzamiento al mercado. Esta iniciativa se centrará, por ahora, en España con la idea de impulsar el mercado español de aplicaciones móviles desde dentro y ofrecer al usuario aplicaciones de valor quese canalizarán a través de Samsung como impulsor y socio tecnológico del proyecto. Al igual que en otras iniciativas de este tipo, los interesados deberán elaborar una propuesta de proyecto y enviarla según las bases que regulan la convocatoria. De entre todas las propuestas recibidas, tras ser revisadas por un jurado, saldrán las seleccionadas. Para participar y, por tanto, poder desarrollar un proyecto en esta incubadora, los desarrolladores deberán presentar una propuesta, antes del 4 de junio, en una de las dos líneas de trabajo que se proponen:
Iniciativas como ésta que apoyan el emprendimiento siempre son una buena noticia y, la verdad, arrancar un proyecto de la mano de un partner como Samsung es una gran oportunidad a corto y largo plazo. ![]() |
Carmageddon podría volver a la vida gracias al crowdfunding Posted: 10 May 2012 09:06 AM PDT La saga Carmageddon fue una serie de videojuegos lanzados entre 1997 y el año 2000 que causaron un gran impacto en los medios de la época. ¿El motivo? Si bien los juegos tenían como argumento principal una carrera de coches, los jugadores tenían total libertad de acción y además de poder dejar fuera de combate a sus oponentes podían obtener puntos extra al atropellar a los peatones de las calles por las que transitaban las carreras y arremeter contra cualquier cosa que se cruzase en su camino. Las críticas que se publicaron en muchos medios no hicieron más que aumentar el interés y catapultar el juego a los primeros puestos de ventas pero por razones que nunca llegaron a quedar claras, se canceló el desarrollo de un cuarto título. Doce años más tarde del lanzamiento de Carmageddon 3 “TDR 2000”, la saga podría volver a la vida gracias al crowdfunding puesto que Stainless Games, una compañía desarrolladora de videojuegos, ha lanzado un proyecto en KickStarter con el espera encontrar financiación para sufragar el proyecto. Carmageddon: Reincarnation que es como se llamará el nuevo título de la saga tiene un presupuesto estimado de 400.000 dólares que se esperan recaudar a través de KickStarter en una campaña de crowdfunding que se abrió hace apenas 2 días y en la que ya han participado 4.677 personas aportando 162.993 dólares. ¿Y por qué basarse en el crowdfunding para desarrollar un videojuego que tradicionalmente ha tenido tanto éxito? La respuesta es sencilla: independencia.
Para incentivar a los contribuidores, el equipo de Stainless Games brindará un pequeño homenaje a las personas que realicen donaciones a la causa puesto que una donación de 15 dólares asegura la descarga gratuita del juego en cuanto éste se lance al mercado, además de otros incentivos y premios en base a la aportación que se realice. En el caso de donaciones más elevadas (en torno a 1.000 dólares), los donantes tendrán la posibilidad de aparecer en el juego y, lógicamente, ser víctima de alguno de los corredores, un premio de lo más peculiar. La verdad es que es una curiosa forma de obtener financiación para este proyecto de desarrollo, sobre todo si echamos la vista atrás y recordamos algunos de los “recortes” que tuvieron que hacer los desarrolladores del juego para salvar la censura, por ejemplo, cambiar los peatones por zombies. La financiación colectiva, es decir, el crowdfunding se está haciendo cada vez más popular como fuente de financiación alternativa frente a las cada vez más escasas oportunidades de encontrar inversores tradicionales, sobre todo ante la actual situación de crisis económica y, de hecho, no es el primer videojuego que se financia de esta manera. Va a ser bastante curioso volver a jugar al Carmageddon. ![]() |
Hollywood actualiza las advertencias que se incluyen en sus productos DVD y Blu-Ray Posted: 10 May 2012 07:30 AM PDT Las advertencias que se incluyen al inicio de las películas distribuidas en formato DVD y Blu-Ray, al parecer no son lo suficientemente amenazantes ni dramáticas, por lo cual, ahora serán incluidas dos nuevas advertencias para los consumidores de productos hollywoodenses. El objetivo no es solo advertir que la infracción de copyright se castiga con cinco años de prisión y hasta 250 mil dólares de multa, sino también "educar al público". Las nuevas advertencias duran 10 segundos cada una y son obligatorias, es decir, no pueden saltarse o adelantarse. Además, las nuevas advertencias incluyen el logotipo del brazo de protección y vigilancia de la MPAA: la agencia gubernamental ICE. Sí, la autoridad de aduanas responsable de confiscar dominios como el de Roja Directa, la censura ilegal del blog Dajaz1 y detrás de la operación "Mega-conspiracy" contra Megaupload. Algo muy curioso es que la primera advertencia reconoce que la reproducción no autorizada de material protegido con derechos de autor es una infracción. Sin embargo, la segunda pantalla — la educativa — es un eco de la retórica de la MPAA, en donde la infracción al copyright es llamada piratería y la reproducción, robo digital que cobra como víctima a la economía.
pfffft. No nos debe de asombrar el lenguaje que se utiliza en estas nuevas advertencias, lo que simplemente es increíble es que esta industria crea esto representa alguna ventaja para sus productos y autoritaria imagen. Incluir logotipos de agencias de protección e investigación públicas — como el FBI y ICE — dudo que tenga un efecto educacional para cambiar los hábitos de consumo digital. Sin embargo, son muy efectivos para demostrar la inseparable relación corporación-estado que hunde al sistema de propiedad intelectual todos los días. A oídos sordos, palabras ciegas — pero esperemos que algún día (…algún día…) entiendan que el asunto de la infracción al copyright se arregla ajustando los precios de sus productos y compitiendo — realmente — dentro de un mercado de abundancia. No fabricando escasez, leyes represivas y forzando a tus clientes a ver ridículas advertencias. ![]() |
Exo: explorando la galaxia usando la interfaz de Minority Report Posted: 10 May 2012 05:28 AM PDT Lo que vemos sobre las imágenes es un acercamiento a la exploración de la galaxia a través de la interfaz utilizada en Minority Report. Exo es una espectacular herramienta de aproximación a los casi 2.300 exoplanetas candidatos que se han identificado hasta el momento a través de la misión Kepler de la NASA. Aunque aún se trata de un prototipo, el resultado de la tecnología ya se muestra y ejecuta de forma gestual en un entorno espacial. Hasta el momento la NASA ha detectado casi 2.300 exoplanetas a los que los seres humanos podríamos entender como semejantes a la Tierra y con posibilidad de vida similar. Bajo esta premisa dos ingenieros han desarrollado Exo, una aproximación a la exploración utilizando la técnica de la famosa película de Spielberg. Las dos mentes detrás del proyecto son Jer Thorp y John Underkoffler (el mismo que creó la interfaz en el filme). El resultado, una tecnología que permite analizar y saber con un simple pellizco a través del zoom. Ellos mismos explican el por qué de esta espectacular herramienta:
Exo será lanzado próximamente en diferentes formatos adaptados en open source, desde aplicación web hasta tablets. ![]() |
Monitorizar el “teclado”: la herramienta del Ejército de Estados Unidos para evitar otro WikiLeaks Posted: 10 May 2012 03:26 AM PDT
Para que nos hagamos una idea, el ejército habla de la compra de un nuevo software pre-programado capaz de detectar cualquier comportamiento anormal en los ordenadores del ejército. Lo hace a través de las pulsaciones del teclado, controlando lo que se descarga, lo que se escribe y lo que se busca en la red a tiempo real. Según Steven Smith, jefe de la Army Cyber:
Según cuenta Charles Beard, ejecutivo de la firma de la firma de seguridad SAIC:
Un mecanismo o herramienta con un fin muy claro. El Ejército de Estados Unidos ya había alertado tras el caso de WikiLeaks que intensificaría la seguridad en sus redes internas para que no volviera a pasar algo así. Finalmente nos encontramos ante un software que presenta muchas dudas sobre su éxito. El análisis en tiempo real de lo que se busca a través de las pulsaciones en el teclado puede llevar a un número abrumador de falsos positivos como medida de prevención. Una medida que muy probablemente necesitará de la ayuda “humana” para analizar esos datos y actuar de forma efectiva. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario