Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Netflix podría estar intentando revivir la serie Jericho

Posted: 01 May 2012 03:45 PM PDT

Jericho fue una serie emitida en la CBS entre septiembre de 2006 y marzo de 2008, constó de dos temporadas con un total de 29 episodios. La cadena la canceló tras su primera temporada pero los fans se organizaron e iniciaron una campaña de salvamento que consiguió convencer a los directivos para que le diesen otra oportunidad, de ahí que llegasen hasta nuestras pantallas los siete capítulos de la segunda temporada. Sin embargo las audiencias seguían siendo muy bajas y la CBS la canceló definitivamente en 2008.

Jericho se resistía a morir, como tantas otras series que hemos perdido a lo largo de los años (Firefly, Veronica Mars, Arrested Development, Deadwood, Freaks and Geeks), y por eso su historia continuó en forma de cómics y libros. Para aquellos que no la recuerden deciros que Jericho contaba la historia de un pequeño pueblo de Kansas que sobrevive a un gran ataque nuclear contra 23 ciudades de los Estados Unidos. Los habitantes de Jericho avistan un hongo nuclear en el horizonte sin saber que es lo que sucede, el lugar queda incomunicado, ni la radio ni la televisión ni los teléfonos responden, así que no saben si son los únicos que quedan con vida. Con el paso de los días la gente del lugar va mostrando síntomas de estrés, descontrol, pánico … el hombre saca lo peor de si mismo en situaciones límite y el otrora idílico pueblo se va transformando en un lugar violento, terrorífico y peligroso. A pesar de ellos algunos de los supervivientes se afanan por salir adelante en medio del caos.

Tras la cancelación de 2008 le di carpetazo a la serie y no volví a pensar en ella hasta hoy, y es que han empezado a circular rumores que apuntan a que Netflix ha contactado con la CBS con la intención de sacar a Jericho del cementerio de series canceladas. Es un rumor ciertamente sorprendente; la serie lleva muerta cuatro años y tanto los actores como el equipo técnico están desperdigados por cadenas, proyectos y series diferentes, pero nada es imposible; no olvidemos que Netflix es la responsable de la nueva temporada de Arrested Development, serie que también se encontraba en el cementerio de series canceladas desde hace años. ¿Por qué Jericho no puede correr la misma suerte?

Netflix podría ser la encargada de dar a Jericho una tercera temporada pero en caso de que así fuera ¿cómo enfocarían el regreso? ¿intentarían recuperar al reparto original o presentarían nuevos personajes con nuevas tramas? Las posibilidades son enormes. Por ahora las negociaciones se encuentran en la primera fase y nada está concretado ¿le interesará a la CBS la propuesta de Netflix? El tiempo lo dirá, estaremos atentos a las novedades en torno a Jericho.



My Little Pony: la serie infantil que se convirtió en fenómeno de Internet

Posted: 01 May 2012 02:38 PM PDT

El 13 de abril, apareció un desplegado singular en la sección de Bodas del New York Times. Se trataba del anuncio del final de temporada de “My Little Pony: Friendship is Magic”, una serie infantil que se emite en el canal The Hub (antes conocido como Discovery Kids). La publicidad anunciaba el matrimonio de dos personajes (Princess Cadence y Shinning Armor), en una clara parodia a la boda real inglesa. La pregunta es: ¿por qué gastar en un anuncio en esa sección del NYT si se supone que es un programa de dibujos animados dirigido a niñas de 7 a 12 años?

Contrario a lo que parece, no se trató de un error de marketing. Aunque originalmente fue concebida para el público infantil, una gran porción de los seguidores de la serie está compuesta por hombres de 13 a 35 años. En sus dos temporadas de vida, “My Little Pony…” se ha convertido en un fenómeno de Internet, gracias tanto a su planteamiento inteligente como a su respuesta con los fanáticos. ¿Cómo llegó hasta este punto? Hagamos un poco de memoria.

La mano de Lauren Faust

Los seguidores de dibujos animados saben bien quién es Lauren Faust. Ella es esposa de Craig McCraken, creador de dos series con muy buena recepción: The Powerpuff Girls (2001-2004) y Foster’s Home for Imaginary Friends (2004-2009); en ambas, se desempeñó como animadora, productora y guionista. En 2010, Hasbro -la compañía dueña de los derechos de My Little Pony- la llamó para el relanzamiento de una serie basada en los juguetes. Faust tomó el reto, a pesar de su escepticismo inicial. La selección de Faust resultó muy atinada, pues decidió darle un aire diferente al show, mucho más enfocado a una serie de aventuras que a su soso antecesor de 1992; y mucho más cercano a su trabajo en Cartoon Network.

Los productores se propusieron hacer una serie enfocada en no sólo en las niñas, sino también en sus padres y madres, con referencias y guiños a otros programas de TV y películas. Entre los cambios que Faust propuso están la introducción de seis personajes protagónicos femeninos con personalidades diferentes, el uso de animales mitológicos como aliados y villanos, y un balance entre un programa infantil de aventuras y uno didáctico. También apostó por una serie animada completamente en Flash, así como someter a retroalimentación pública el diseño de varios personajes en su cuenta en DeviantArt. Así, el show se emitió por primera vez el 10 de octubre de 2010.

El nacimiento de un fenómeno

Cuando salió “My Little Pony”, el programa recibió buenas reseñas por parte de diferentes sitios, como Wired. Sin embargo, un par de ensayos críticos sobre la serie desataron la discusión en 4chan, donde rápidamente comenzó a ganar adeptos. Los seguidores de la serie comenzaron a llamarse a sí mismos como ‘bronies’. Su actividad fue tal que 4chan llegó a prohibir brevemente los memes relacionados con My Little Pony en el sitio. Al final, el foro recapacitó e incluso destinó su propio espacio (/mlp/) para la discusión.

Los memes de “My Little Pony” han encontrado respuesta en la misma serie, enganchando a los espectadores como parte del programa. Por ejemplo, en el primer episodio aparece un error de animación con un personaje, el cual sale con los ojos estrábicos. El poni fue bautizado en Internet como Derpy (bobo o torpe, en español). Los animadores, en respuesta, no sólo mantuvieron esa característica en el personaje, sino que lo incluyeron como un “huevo de pascua” en episodios subsecuentes. Fue tal su éxito que Hasbro decidió renombrar al juguete con el apodo puesto por los seguidores de la serie.

El impacto de “My Little Pony” en Internet ha sido reconocido por medios como Time, quien consideró a los bronies como uno de los 10 memes de la red en 2011. Para la segunda temporada, la serie incrementó la cantidad de referencias geeks en cada episodio, las cuales han ido desde cómics como X-Men o Spider-man, hasta películas como 2001: An Space Odyssey (o como señala el ejemplo al inicio de este artículo, eventos como la Boda Real). El trabajo de Faust también atrajo a DC, quien la contrató en 2012 para crear “Super Best Friends Forever”, una serie de superheroínas (Batgirl, Wonder Woman y Supergirl) enfocada a niñas.

¿Qué ver?

El programa consta de dos temporadas de 26 episodios cada una. En la primera temporada, destacan “Friendship is Magic” (1 y 2), en el que se presentan los personajes; “Winter Wrap Up” (11), sobre los preparativos para recibir la primavera en Ponyville; y “The Cutie Mark Chronicles” (23), en donde se explica un poco sobre el pasado de las seis protagonistas.

En la segunda, destaca otro episodio doble: “The Return of Harmony” (1 y 2), en el que enfrentan al villano Discord; “Luna Eclipsed” (4), el episodio de Halloween de la serie; “Putting Your Hoof Down” (19), sobre asertividad y confianza en sí mismo; “It’s About Time” (20), con referencias a películas sobre viajes en el tiempo; y “A Canterlot Wedding” (25 y 26), el season finale de esta temporada.

La serie resulta amena para el espectador adulto, así como muy bien dirigida al público infantil. Es interesante cómo se ha construido todo un fandom alrededor de la mitología del programa; y sobre todo, mirar cómo ciertos productos culturales infantiles (como en su momento, Harry Potter), terminan por hacerse un hueco en el público adulto gracias a Internet. Cierro con las palabras de Alejandro Salas, uno de los bronies mexicanos que ha escrito sobre este fenómeno:

Los bronies forman parte de esta nueva función memética de la internet, un proceso de retroalimentación entre la producción de ideas, la circulación y el compartir, asi que para los que acaban de entrar la manada, bienvenidos, a los que no, igual los queremos.



Navegando por Venecia en un mágico time lapse

Posted: 01 May 2012 12:14 PM PDT

Maravilloso e inspirador vídeo para este 1 de mayo filmado por el fotógrafo Joerg Niggli en la denominada como “ciudad del agua”. Un recorrido mágico por la ciudad de Venecia navegando por los míticos canales del enclave a través del time lapse.

En este caso Niggli se ha apoyado en la técnica Tilt Shift para ofrecernos la ciudad como un decorado o maqueta. Un día entero que al artista le ha llevado un año de edición para un metraje de tres minutos de duración:

Un día en Venecia en Italia, desde el amanecer hasta la puesta de sol. Venecia es un lugar increíble y espero poder compartir con ustedes algo de su magia con esta pieza.

El resultado es un paseo donde podemos observar el puente de Rialto, la Plaza de San Marcos o el paso por el Gran Canal. Un trabajo realizado con una Canon G10 y editado con Motion, After Effects y Final Cut Pro X.

La música que acompaña al vídeo es Heart of Champions de Chris Haigh.



Kinect y PlayStation Eye combinados en una curiosa mesa interactiva

Posted: 01 May 2012 10:42 AM PDT

Mesas interactivas como Microsoft Surface hacen que las mesas, por ejemplo de una sala de reuniones, se conviertan en superficies de trabajo sobre las que proyectar imágenes, vídeos, una presentación o, directamente, interactuar con una aplicación. Dado que su precio aún es bastante elevado y, básicamente, las vemos en alguna que otra serie de TV (en Hawaii 5.0 tienen una en su oficina), algunos entusiastas de la electrónica se atreven a implementar sus propias versiones con componentes y sistemas que se comercializan de manera habitual y prueba de ello es la mesa que ha desarrollado uno de los miembros de la comunidad de usuarios de los foros del NUI Group en la que combina el Kinect de Microsoft junto a la cámara PlayStation Eye.

El proyecto persigue convertir una superficie plana, como la de una mesa, en un interfaz de interacción de aplicaciones de realidad aumentada, es decir, combinando imágenes reales de nuestro entorno con imágenes artificiales. Para conseguirlo, Bastian Broecker, que es como se llama el creador de este invento, se hizo con la típica mesita de café que muchos tenemos en el salón y le colocó un proyector, un Kinect, una cámara PlayStation Eye, cuatro láseres de infrarrojos, un espejo, un cristal y un computador para obtener como resultado una superficie en la que proyectar una imagen e interactuar con ella tocando sobre la misma superficie de proyección.

El proyector se ubica justo debajo de la mesa y el haz de luz proyectada se refleja sobre un espejo dispuesto con un ángulo de inclinación tal que permite rebotar el haz sobre el cristal de la mesa. Justo al lado del proyector se ubica la cámara PlayStation Eye cuya misión será seguir los movimientos del dedo del usuario que esté manejando la pantalla y, para obtener mayor precisión, la captura de la posición y el movimiento se apoyará en los 4 láseres de infrarrojos que se distribuyen por las cuatro esquinas de la mesa. ¿Y dónde encaja Kinect? El dispositivo de Microsoft se encarga de controlar la ubicación de la cabeza del usuario para que la imagen proyectada en la pantalla se adapte siempre a su punto de vista de manera que si el usuario mueve la cabeza, el sistema moverá la imagen para que el usuario no perciba diferencia al cambiar de posición y “emule” una proyección tridimensional.

Si bien quizás pueda estar algo lejos de Microsoft Surface, el desarrollo realizado por Broecker es impresionante y tiene bastante potencial para desarrollar aplicaciones en torno a la realidad aumentada.

Imágenes: Bastian Broecker

Mesa 4 Mesa 3 Mesa 2 Mesa 1



Desarrollan robot-pájaro capaz de posarse en la mano de una persona

Posted: 01 May 2012 09:08 AM PDT

Los vehículos aéreos no tripulados permiten a los ejércitos recopilar datos o atacar objetivos sin necesidad de exponer un piloto bajo el fuego del enemigo y manteniéndolo a salvo en la base mientras controla a distancia un avión. Los drones cada vez se utilizan en más ámbitos, incluso en la protección de la naturaleza, y conforme se va extendiendo su uso también aumentan los trabajos de investigación que buscan desarrollar los drones del futuro. Algunas de las líneas de trabajo abiertas parecen llevarnos a drones mucho más pequeños de tamaño cercano al de los insectos o incluso las aves. En la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Illinois un equipo del Departamento de Ingeniería Aeroespacial lleva tiempo trabajando en su propio robot-pájaro y, según acaban de publicar, han alcanzado un hito muy interesante: su robot ha sido capaz de aterrizar posándose en la mano de uno de los miembros del equipo.

Esta forma tan particular del antiguo arte de la cetrería es obra del equipo dirigido por el profesor Soon-Jo Chung del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Illinois, un equipo que ha sido capaz de desarrollar un robot con alas batientes, es decir, un robot que es capaz de aletear y modificar su trayectoria de vuelo. Gracias a la implementación de un sistema de control se puede dirigir el vuelo de este robot-pájaro para que aterrice en un lugar determinado, en este caso en la palma de la mano de una persona.

Creemos que es la primera demostración del vuelo de un robot volador con forma de pájaro que se posa en la mano de una persona

El proyecto, que ha sido financiado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, aprovecha la capacidad de maniobra que tiene el robot, gracias a su aleteo, para reorientar el vuelo de éste sin necesidad de añadir sistemas adicionales y complicar el diseño además de permitir un ahorro considerable de energía gracias a la posibilidad de alternar entre un aleteo o hacer que el robot planee (imitando los movimientos de un ave real).

Según los miembros del equipo, hacer que el robot aterrice posándose sobre una superficie, es decir, sentándose, es uno de los retos más complejos a los que se ha enfrentado el equipo que trabaja en el proyecto puesto que implica maniobras que se ejecutan en un corto espacio de tiempo y que, además, deben ser muy precisas para aterrizar en el espacio designado. Precisamente por la complejidad de las maniobras, el equipo decidió enfrentarse a este reto para poner a prueba la aerodinámica de su diseño, los algoritmos de guiado del robot y el control del movimiento de las alas.

Teniendo en cuenta que la investigación está siendo financiada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, ¿la próxima generación de aviones espía tendrá una forma similar a la de un pájaro?

Imagen: Universidad de Illinois



Reporte Especial 301: Neocolonialismo vía propiedad intelectual

Posted: 01 May 2012 07:46 AM PDT


La USTR, el mejor amigo del lobbying, ha publicado su edición 2012 del controvertido Reporte Especial 301: una lista negra de países, que en la opinión de Estados Unidos, fallan en implementar las absurdas y abusivas demandas de Hollywood y las grandes farmacéuticas y no han hecho lo suficiente para endurecer las leyes de propiedad intelectual y armonizarlas con su legislación.

Este año, los países en la lista de vigilancia prioritaria son: Algeria, Argentina, Canadá, Chile, China, India, Indonesia, Israel, Pakistán, Rusia, Thailandia, Ukrania y Venezuela.

Los países en la lista de vigilancia: Belarusia, Bolivia, Brasil, Brunei, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Finlandia, Grecia, Guatemala, Italia, Jamaica, Kuwait, Líbano, México, Noruega, Perú, Filipinas, Rumania, Turquía, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.

El Reporte 301 considera como desarrollos positivos en materia de propiedad intelectual la controvertida e ilegítima Ley Sinde en España, así como la firma de los tratados de libre comercio con Corea del Sur y Colombia. Estos últimos, por cierto, firmados en medio de fuertes protestas que resultaron en movilizaciones de protesta en Corea del Sur y un movimiento de resistencia al maximalismo de las leyes de propiedad intelectual en Colombia, y el cual afortunadamente crece y se organiza cada día más.

Es decir, todo aquello que los ciudadanos de España, Colombia y Córea del Sur consideran abusivo e ilegítimo, es un logro para la USTR.

La USTR demuestra una falta de tacto y contacto con la realidad sin precedentes en su cada vez más ridículo Reporte 301. En cuanto a el ACTA, el reporte afirma que los países negociadores que ya firmaron están actualmente realizando los procedimientos necesarios para implementar el tratado. La realidad, sin embargo, es que la oposición en la red, las calles y los recintos legislativos — incluyendo los de Estados Unidos — en contra de ACTA crece cada día más y su futuro es más que incierto gracias a la fuerte resistencia que existe dentro del Parlamento Europeo.

Por otro lado, no tengo idea cual es el logro en cuanto a TPPA para la USTR, ya que incluso en Estados Unidos el Senador Ron Wyden ha pedido se deje a un lado la innecesaria opacidad en torno a su negociación. La atención al tratado crece cada día más, así como la acción académica y legislativa en torno a sus negociaciones,lo cual seguramente dará mucho de que hablar esta semana cuando inicie la nueva ronda de negociaciones en Dallas, Texas.

Por supuesto el Reporte 301, considera como acciones positivas la negociación de estos dos tratados, ambos envueltos en un halo secretismo y opacidad que solo ha provocado que la USTR se vuelva en un burla, al exponerse una sombra de Hollywood: un títere controlado por los monopolios del entretenimiento.

El Reporte 301 es un simple mecanismo de bullying, nada más. La USTR es un vil troll legislativo, sin argumentos pero que abusa de su poder para presionar a economías más pequeñas y poco soberanas como México y Colombia. A la USTR le tiene muy sin cuidado el raro ejercicio democrático que ACTA tuvo en México y en el cual el Senado decidió que este tratado no era conveniente para el país:

Los Estados Unidos esperán que México firme, ratifique e implemente el ACTA, que México negoció.

La opinión y voluntad de los ciudadanos mexicanos, a la USTR, le tiene sin cuidado y lo cual es digno de atención, debido a que esto no se acaba con ACTA y la entrada de México al grupo de negociador de TPPA, es muy factible.

Países que más o menos se mantienen al margen de la influencia política de Estados Unidos, como Venezuela y Argentina también se encuentran en el reporte. Otros como Chile y Perú, y quienes se encuentran negociando TPPA, sin embargo, ahí se encuentran. La formulación de los criterios son una caja negra a la cual solo tienen acceso e influencia los grandes lobbies y ONGs que son invitadas para no quedar tan mal,pero que influyen poco o nada en los resultados del Reporte 301.

Ya se ha explicado antes la naturaleza estilo catapulta de las leyes de propiedad intelectual. Cada ley, cada tratado, cada acuerdo sirve como incentivo para incrementar la protección y la vigilancia. Siempre es más nunca menos. Prueba de esto es el caso de Colombia: a pesar de que el país latinoamericano aprobó recientemente la Ley LLeritas, como parte de las demandas para cerrar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aún así la USTR mantiene a Colombia en su lista de bullying.

Los legisladores que se niegan a entender las implicaciones de la propiedad intelectual para la gobernabilidad y la soberanía de economías emergentes, ricas en cultura y conocimiento, simplemente contribuyen a alimentar a una bestia insaciable. No estoy segura que este sea el trabajo para el cual han sido electos los legisladores…

Sin el más mínimo interés de guardar las apariencias, el lenguaje del Reporte 301 es idéntico a la de los lobbies de la industria. Y es que el Reporte 301 es la prueba anual del estado de descomposición y captura regulatoria en la cual se encuentra este debilitado régimen legal, y el cual, es imposible de implementar en su forma actual en un mundo donde existe algo llamado internet.

“Piratería Digital”

La sección dedicada a “Piratería a través del Internet y Piratería Digital” del reporte 301 nos da unas pistas de las batallas que vienen. El desolador panorama incluye la lucha contra dispositivos móviles y tabletas, es decir, el mercado más vibrante para la distribución de bienes digitales:

La retransmisión no autorizada de eventos deportivos en vivo a través del internet continúa siendo un gran problema par amuchos socios comerciales, particularmente China, y los “sitios de enlaces” amplifican el problema. En adición a esto, la piratería utilizando nuevas tecnologías es un problema emergente internacionalmente. Las industrias del copyright de EUA reportan problemas crecientes de piratería utilizando teléfonos tabletas, flash-drives, y otras tecnologías móviles. En algunos países, estos dispositivos son pre-cargados con contenido ilegal antes de ser vendidos. En adición a la piratería de música y películas, la piratería de **tonos, apps, juegos y libros escaneados esta sucediendo. Nuevas plataformas incluyen la creación de sitios “híbridos” que ofrecen bienes falsificados y bienes protegidos con copyright pirateados, en un esfuerzo por crear una one-stop-shop para los usuarios que buscan bienes baratos y contenido gratis.

Lo que vemos aquí es que la retórica de Hollywood ha capturado por completo a la USTR, quienes prácticamente condenan todo: la copia, la distribución de bienes y los dispositivos que lo hacen posible. Todo. Lo único que me viene a la mente es la ponencia de Cory Doctorow acerca de que las Guerras de Copyright son solo el principio de lo que está por venir.

La USTR afirma que trabajará con países como México, Chile y Colombia para que endurezcan sus leyes de aplicación y vigilancia de propiedad intelectual en el entorno digital. Qué descaro. La sección de “Esfuerzos para construir capacidades”, afirma que la USTR entrena jueces, oficiales, policías y agentes de migración, legisladores y titulares de derechos para “construír un sistema global más eficiente de protección y vigilancia de la propiedad intelectual”, así como también “colabora con el sector privado para realizar campañas acerca de los peligros de los bienes falsificados y el valor de la propiedad intelectual para las economías”. Sin comentarios.

El grupo de investigación de piratería del Social Science Research Council ha descrito al Reporte 301 como una poderosa arma y a la USTR como una organización nada transparente. La combinación de poder y opacidad simplemente no es sostenible para una sociedad con ciertas expectativas democráticas y que ya esta harta de la red de colusión entre gobierno y empresas que mantiene vivo al salvajismo neoliberal.

El capítulo dedicado a la USTR de “Piratería de Medios en Economías Emergentes” PDF, señala:

Es imposible soslayar la importancia de la USTR en el proceso de "shopping" de foros y de escalar el nivel de las normas internacionales. Los informes anuales llamados Reporte Especial 301 de la USTR cumplen el papel del palo en el enfoque "zanahoria y garrote" utilizado por Estados Unidos en la política internacional de PI. Estos informes evalúan el cumplimiento que hacen los países de las normas de control de la PI, tanto las que existen en los tratados como las que Estados Unidos quisiera que adopten. Comunican recomendaciones de cambios en las leyes nacionales y señalan las condiciones necesarias para que Estados Unidos adhiera a acuerdos internacionales, como la OMC. Amenazan a los países con incluirlos en la "Lista de vigilancia" o "Lista de vigilancia prioritaria" y los recompensan retirándolos de allí. Señalan, además, la intención de Estados Unidos de decidir sanciones u otras medidas cuando las demandas no son satisfechas.

El Reporte 301 de la USTR no refleja ni la realidad ni las normas sociales, es pura propaganda barata con un solo un objetivo: la protección de los monopolios intelectuales.

Desgraciadamente no hay mucho que hacer mientras la USTR marque la pauta a través de presiones de este tipo. Sí los países a los que Estados Unidos oprime comercialmente por medio de tratados no reclaman su poder para decidir sus propias leyes de acuerdo a sus necesidades y contexto social, cultural y economómico, los sistemas legales se seguirán deteriorando y las leyes de propiedad intelectual continuarán convirtiéndose en leyes de represión que fomentan la corrupción institucional, los monopolios y el abuso de los derechos humanos para proteger anti-mercados culturales que funcionan como mecanismos neocolonialización.

Lo único bueno de todo esto, es que hoy como todos los días y gracias al Reporte 301, el régimen de propiedad intelectual es un poco más ilegítimo. Y sin legitimidad, la ley no es nada.



Científicos anuncian próximos análisis de sangre que detectan el cáncer de mama con años de antelación

Posted: 01 May 2012 05:28 AM PDT


El avance ha sido anunciado por los científicos del Imperial College de Londres, quienes tendrían listo en un plazo máximo de cinco a diez años años un tipo de análisis de sangre que podría detectar el cáncer de mama con décadas de antelación.

La prueba tendría unas implicaciones revolucionarias ya que ayudaría a los médicos a identificar con antelación a aquellas mujeres con alto riesgo de contraer la enfermedad permitiéndoles tomar medicamentos preventivos y aplicar cambios de estilo de vida saludables.

Todo gracias a lo que los investigadores han identificado como un “interruptor genético” en una de cada cinco mujeres a prueba, una clave que duplica el riesgo de desarrollar el cáncer de mama.

Un avance al que los expertos han denominado como “emocionante” pudiendo detectar los signos de la enfermedad con décadas de anticipación.

La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo dirigido por el doctor James Flanagan, quién anuncia que estará disponible en un período de cinco a diez años. Según Flanagan:

El “interruptor genético” está influenciado por los factores de estilos de vida tales como el alcohol, el tabaquismo, la contaminación y las hormonas como terapia de reemplazo hormonal. La realización de las alteraciones genéticas aumentan el riesgo de una mujer a desarrollar en vida el cáncer de mama con una estadística de una de cada ocho.

Durante el proceso de estudio que les ha llevado años, los pequeños cambios genéticos se pudieron detectar en muestras de sangre con años de antelación a los primeros síntomas del desarrollo del cáncer. Los científicos analizaron muestras de 1.380 mujeres de distintas edades, 640 de las cuales iban a desarrollar cáncer de mama. En promedio, los análisis se llevaron a cabo tres años antes del diagnóstico, en algunos casos con 11 años de antelación. Los resultados fueron especialmente claros en muestras de sangre de mujeres menores de 60 años.

Una enfermedad que sólo en el Reino Unido arroja unas cifras de 49.000 diagnósticos al año con una tasa de mortalidad de 12.000 anuales. Según Flanagan:

Estamos trabajando hacia la prevención. Si podemos identificar a las mujeres en alto riesgo de cáncer podemos trabajar para prevenirlas y podríamos reducir la incidencia de cáncer de mama de manera espectacular.

Ahora hemos encontrado un marcador y tenemos que trabajar para encontrar todos los tipos y conseguir una prueba todavía más útil.

Y es que como los investigadores anuncian, la noticia sugiere que la ciencia se podría anticipar a esta lacra con años de anticipación, se podría prevenir la enfermedad y su detección antes de que se origine.



El Tribunal Supremo del Reino Unido ordena a los ISP bloquear The Pirate Bay

Posted: 01 May 2012 03:28 AM PDT


Así ha quedado reflejado en una orden del Tribunal Supremo en el país donde se indica que The Pirate Bay debe ser bloqueado por todos los ISP en el Reino Unido. Una sentencia como respuesta a las peticiones de titulares de derechos e Industria Fonográfica donde se acusaba a TPB de violar los derechos de autor.

La orden pone nombres e indica que Sky, Everything Everything, TalkTalk, O2 y Virgin Media deben actuar para que sus abonados no accedan al sitio. Una respuesta que como decíamos al comienzo tenía que ver con la acusación de la Industria Fonográfica Británica (BPI) quienes acusaban a TPB de:

Destruir puestos de trabajo en el Reino Unido y socavar la inversión en nuevos artistas británicos.

De todos los proveedores del país, tan sólo BT ha pedido una semana para considerar su posible bloqueo al sitio. Mientras, el jefe ejecutivo de BPI, Geoff Taylor, ya se ha pronunciado tras el veredicto argumentando que:

El Tribunal Supremo ha confirmado que The Pirate Bay viola los derechos de autor a escala masiva. Sus operadores se han llenado los bolsillos con la explotación comercial de la música y otros trabajos creativos sin tener que pagar ni un centavo a las personas que los crearon. Esto es un error y todos los músicos, ingenieros de sonido y editores de vídeo merecen ser pagados por su trabajo como todo el mundo.

La historia comenzaría en noviembre del 2011, momento en el que BPI habría pedido a todos los proveedores del país el bloqueo voluntario para acceder a TPB. A la petición le seguiría una solicitud de orden judicial para el bloqueo de NewzBin 2 por presuntamente violar los derechos de autor.

En ese momento los ISP dijeron que no bloquearían el sitio a menos que existiera una orden de la corte, situación con la que nos encontramos en estos momentos.

Tras la declaración de Geoff, el proveedor Virgin Media ha hablado para la BBC arrojando algo de sentido común. El ISP cumplirá con la solicitud y advierte que estas medidas son, a largo plazo, una pequeña parte de la solución:

Virgin Media cumplirá con las órdenes judiciales dirigidas a la empresa pero cree firmemente que el comportamiento del consumidor ha cambiado y que para hacer frente a la infracción del copyright se necesitan alternativas legales convincentes como nuestro acuerdo con Spotify. Un acuerdo que ofrece a los consumidores el acceso a contenidos de calidad a buen precio.

Mientras, las primeras voces en contra no han tardado en llegar. El Partido Pirata en el Reino Unido asegura que:

Esta medida significará no poner ni un centavo extra en los bolsillos de los artistas. Desafortunadamente, el movimiento para bloquear a The Pirate Bay no es ninguna sorpresa. Estamos ante una pendiente resbaladiza que se dirige a la censura de Internet.

Una decisión polémica y sin sentido por la que a partir de ahora tendrán que ser los proveedores los que bloqueen el acceso al sitio para sus abonados.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!