Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Cómo restaurar todos los contactos desde la Agenda de OS X en iCloud

Posted: 29 Apr 2012 12:09 PM PDT

Restaurar backup Agenda en iCloud

La aparición de iCloud nos ha traído ventajas realmente útiles: Sincronización de nuestras cuentas de usuario en la nube, datos de aplicaciones entre dispositivos, contactos… Sin embargo, hay aspectos de la sincronización que son mejorables, por ejemplo de la Agenda. Utilizar una cuenta iCloud para sincronizar nuestros contactos es utilísimo para tener cada dispositivo actualizado, pero puede dar lugar a un pequeño problema que se puede solucionar fácilmente.

Si por algún motivo utilizamos la misma cuenta de iCloud en dos dispositivos distintos, y en uno de ellos vaciamos los contactos, la sincronización con iCloud lo tratará como una actualización y los vaciará en iCloud, perdiéndolos por consiguiente también en cualquier iPad o Mac sincronizado con la misma cuenta. El problema es que en ocasiones no se pueden restaurar todos a la vez cargando un backup desde un dispositivo hacia iCloud. Este caso ya lo he visto en varias ocasiones y me gustaría comentaros como solucionarlo.

Antes de nada, siempre, siempre debemos tener un backup de nuestra Agenda en nuestro Mac. Si ya la tenemos, perfecto. Si lamentablemente se han borrado todos los contactos de la agenda antes de poder hacerlo, tratad de recuperarla mediante Time Machine o si todavía no hemos conectado el Mac hacedlo sin conectarlo a Internet para poder extraer el backup antes de la sincronización.

Actualizar iCloud sin utilizar un archivo .abbu

Exportar vCard en Agenda de OS X

Cuando hagáis un backup de la agenda que queréis sincronizar en iCloud, exportadla como vCard, no como “Archivo de Agenda” (que sería lo más lógico). Me explico: los ficheros .abbu (Address Book Back-Up) son copias de seguridad de la Agenda en un formato específico de Apple. Lo normal sería que iCloud también trabajase con ellos, pero no es así, ya que sólo reconoce como archivo de importación las vCard.

Si intentárais actualizar la Agenda de OS X con un backup desde un fichero .abbu, pensando que después de actualizarlo se actualizaría “hacia arriba” iCloud, ya os aviso que no funciona. Puede ser un error en la característica o una incidencia de funcionamiento, pero debemos hacerlo en iCloud, así que nos toca utilizar las vCard.

Las vCard ya os sonarán más. Son el formato de contacto digital más extendido, compatible con la mayoría de programas gestores de cuentas y correo electrónico. Quizás por su familiaridad, podéis pensar que sólo se pueden exportar una a una, pero no es así: Si pulsáis cmd+A se seleccionarán todos vuestros contactos, luego sólo queda botón derecho/Exportar vCard (fijos en la imagen de arriba). Se generará una única vCard (extensión .vfc) con el contenido de todos los datos, imágenes incluídas.

Importar vCard en iCloud

Después, sólo queda actualizar iCloud. Entrad con vuestra cuenta en el sistema, icono de la Agenda y utilizar la opción “Importar vCard” con el fichero que habéis generado. Quizás tarde en subir todo el .vfc (el mío ocupa unos 5MB), pero funcionará sin problemas. Al instante, cualquier dispositivo sincronizado con esta cuenta ya tendrá todos los contactos que habéis importado aquí.

En Applesfera | iCloud, todo lo que debes saber para su correcta configuración



Cuatro juegos de mesa para iPad poco conocidos pero imprescindibles

Posted: 29 Apr 2012 11:00 AM PDT

ipad juegos de mesa

Siempre he abogado por el iPad como un dispositivo capaz de atravesar la mera barrera particular, hacer de su pantalla una ventana capaz de reunir a varias personas a su alrededor para admirar fotos, disfrutar con vídeos o, el tema que nos ocupa, divertirte con los amigos. Una de esas últimas opciones pasa por los juegos de mesa que poco a poco han ido saliendo en la tablet.

Porque parece que jugar con el iPad puede quedar relegado a disfrutar de los últimos shooters en una pantalla más grande, más cómoda visualmente, pero no hay que olvidar que sus posibilidades también pasan por los juegos de mesa en los que tú contra la máquina o tú contra varios amigos os podéis sentar a disfrutar de un buen rato. Si estás cansado de las propuestas clásicas, aquí tienes algunos de los mejores, aunque también algunos de los menos conocidos, juegos de mesa para iPad.

Ticket to Ride

ticket to ride

Todos tenemos nuestro juego de mesa favorito, aquél que cuando se decide que en vez de salir nos vamos a quedar en casa siempre te viene a la mente como primera opción para echar el rato en buena compañía. El mío es Ticket to Ride, uno de esos juegos muy fáciles de aprender pero muy complicados de dominar cuando la suerte no está de tu lado.

La idea parte de crear varias rutas ferroviarias en diferentes mapeados. Para ello tu cuentas con un número limitado de vagones y la posibilidad de ir robando cartas de rutas que deberás completar para ir sumando puntuaciones. Siempre hay varios caminos, así que intentar fastidiar a tus adversarios rompiéndoles las posibilidades de ruta acaba siendo más divertido que simplemente lanzarte a ganar.

Icono de la app

Ticket to Ride

  • Desarrollador: Days Of Wonder
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPad con iOS 4.2 o superior
  • Precio: 5,49 euros
  • Descárgalo en la App Store

Catan HD

catan

Catan HD es el primero de los dos juegos de conquista que os presentamos. En este caso el objetivo es ir ganando puntos construyendo casas y carreteras en una isla. Cada rincón del mapa cuenta con una zona: montañas, praderas, bosques; y un número.

Los jugadores van lanzando los dados y dependiendo de las propiedades que tengamos en la casilla que salga ganaremos más o menos materiales. Habrá que tenerlo en cuenta porque sin dichos materiales no podremos continuar construyendo, aunque siempre puedes optar por comerciar con otros jugadores, si te dejan.

Icono de la app

Catan HD

  • Desarrollador: USM
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 3.2 o superior
  • Precio: 3,99 euros
  • Descárgalo en la App Store

Carcassonne

carcassonne

Con Carcassonne tenemos otro ejemplo de lo mucho que pueden dar de sí los juegos de conquistas, aunque en este caso el componente estratégico prima mucho menos que en el caso anterior. Aquí la suerte y el juego de tus contrincantes es mucho más importante, por lo que los piques están más que asegurados.

La idea es ir creando carreteras y fortificaciones cada vez más grandes, siempre valiéndote de las piezas que te tocan y en un orden establecido. Es decir, por mucho que hagas una carretera de tres piezas no ganarás puntos si no has conseguido la de dos, y así sucesivamente. Fácil de jugar, de entender y tremendamente adictivo.

Icono de la app

Carcassonne

  • Desarrollador: TheCodingMonkeys
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 3.1 o superior
  • Precio: 7,99 euros
  • Descárgalo en la App Store

Bang! HD

bang hd

Cambiamos los tableros por las cartas y la edad media por el lejano oeste. En Bang! HD pueden jugar de tres a ocho jugadores, cada uno con un rol muy concreto, por lo que la necesidad de adaptar tu estrategia a cada partida hace que el juego no se haga en absoluto repetitivo.

Tenemos el Sheriff, los Forajidos, un Renegado y el Alguacil. El primero debe dar caza a los segundos y viceversa, mientras que el tercero debe evitar ser descubierto antes de matar al Sheriff por sorpresa, y el último debe ayudar a este último en todo lo que pueda. Visto así parece un poco enrevesado, pero es empezar a jugar y no poder parar de echar partidas.

Icono de la app

Bang! HD

  • Desarrollador: Palzoun & SpinVector
  • Idioma: Español
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 3.2 o superior
  • Precio: 0,79 euros
  • Descárgalo en la App Store


Los maqueros sabemos reconocer lo que es bueno, Steve Wozniak lanza alabanzas sobre Windows Phone Series

Posted: 29 Apr 2012 08:52 AM PDT

Steve Wozniak
Si, es cierto, los maqueros tenemos una fama a veces ganada a pulso (otras muchas no) de pensar que todo lo relacionado con la marca de la manzana mordida es lo mejor. Y no siempre es así (aunque se acerque ;)) porque existe mucha gente, y muy buena, intentándo aportar toda su creatividad para mejorar un producto. Y esto es lo que ha intentado Microsoft con su renovación de sistema operativo para dispositivos móviles, el Windows Phone 7 Series. Y Steve Wozniak se ha sumado al carro de las alabanzas sobre el nuevo SO de Redmont, y la verdad es que su opinión coincide en muchos puntos con la mía, aunque la mía sea un minúsculo grano de arena en comparación a la de este genio de la informática.

En declaraciones al Podcast “The Report” Woz dice que aunque su elección personal siga siendo el iPhone, Windows Phone supera en muchos aspectos a Android. El sistema operativo para Smartphones de Microsoft consigue igualar el espíritu por el cual nació el iPhone, la sencillez. En concreto Woz dice sobre el Nokia Lumia que “Utilizandolo tienes la sensación de estar ante un amigo y no una herramienta”. También dice que para él, la interfaz “Metro” de los Windows Phone es la experiencia visual más bonita que existe en cualquier plataforma.

Por todos es sabido lo “geek” que es Steve Wozniak y la pasión que demuestra siempre a la hora de probar cualquier producto tecnológico. No en vano, tras un Tweet suyo fue invitado por Google para proporcionarle un Galaxy Nexus que andaba buscando y no conseguía encontrar. Si me dejáis verter mi opinión al final de este artículo, tras probar durante un rato un Nokia Lumia, puedo decir que me encanta la filosofía seguida por Microsoft para este SO de Smartphones y aunque no consiga captar el interés del público como lo hace el iPhone o los terminales con Android, supera en algunos conceptos a estos. Tras el salto os dejo un trozo del podcast donde es entrevistado Wozniak.

Vía | Electronista



Powerline AV 500 de D-Link, conexión PLC: A Fondo

Posted: 29 Apr 2012 06:23 AM PDT

Pareja de PLC de D-Link Powerline AV 500

El otro día os contaba en esta entrada que desde mi casa se ven más de 50 redes inalámbricas. Con semejante situación conseguir que la red Wi-Fi llegue a todas las partes de la casa con calidad es bastante complicado. Por eso he comprado un par de adaptadores PLC de D-Link, en concreto el Powerline AV 500 Starter kit, que incluye dos adaptadores PLC. Estos adaptadores permiten una conexión de red a través de la red eléctrica de nuestra casa o empresa. La única condición es que deben estar conectados en la misma línea de corriente, es decir, los enchufes deben depender del mismo interruptor diferencial. Una de las ventajas de estos adaptadores es que podemos seguir utilizando el enchufe al que los conectemos, ya que presentan otro enchufe hembra, por lo que no perderemos una conexión. Por si no lo sabéis, deciros que los enchufes PLC deben conectarse directamente a la pared, ya que si los conectamos a la típica regleta que tenemos todos no funcionarán bien por el estabilizador de corriente que dichas regletas suelen incorporar.

En esta entrada a fondo vamos a ver cómo funciona.

Configuración del Powerline AV 500 de D-Link

Caja del kit Powerline AV 500

Cuando abrimos la caja nos encontramos los dos adaptadores, dos cables de red, el manual de configuración rápida (realmente no se necesita) y el disco con el manual de usuario y software de configuración. Cada uno de los adaptadores cuenta con tres indicadores LED, indicación de que le llega la corriente eléctrica, indicación de conexión a la red Powerline (los colores también nos indican la velocidad de conexión) y transmisión de datos ethernet. También cuenta con un botón que nos permite crear una contraseña de seguridad con tan sólo apretar dicho botón en los dos dispositivos, así como una conexión Gigabit de red en cada adaptador PLC.

Detalle del botón de encriptación de datos y de la conexión Ethernet Gigabit

Lo primero que hay que destacar es que el disco incluye software para Mac, lo cual es siempre de agradecer, ya que si por la razón que sea al conectar la pareja de PLC no funcionan podremos tener al menos una herramienta de diagnóstico. El software incluído no tiene mayor complicación, como podemos ver en la imagen siguiente.

Herramienta de configuración y diagnóstico de D-Link

La herramienta tiene tres funciones fundamentales. La primera, en la pestaña Main o principal, nos muestra los PLC que tengamos conectados y configurados correctamente. También nos dirá cuál es el PLC local, si es que nos estamos conectando directamente a un router que a su vez esté conectado a dicho PLC, o Remoto, que será el otro dispositivo que habremos colocado en el lugar que nos interese tener internet. Como podéis ver, la velocidad en Mbps en el PLC remoto es de 178, lo que equivaldría a unos 22 MB por segundo, una conexión más que decente. Esos valores corresponden a la peor situación en mi casa, pero ojo, que variará probablemente en otras situaciones y dependiendo de qué dispositivos tengamos enchufados. Desde luego, 22 MB por segundo es mucho mejor de la conexión que tenía por Wi-Fi, así que la pareja de adaptadores PLC cumplen perfectamente su función. Los bloques nos indican si la conexión es suficiente para mandar vídeo por streaming en HD. Tres bloques nos indicarían que la calidad es idónea para tal fin, dos bloques nos indicarían que la conexión permitiría streaming en SD y un bloque que la conexión permitiría transmisión de datos e internet.

Parte trasera de la caja

Desde dicho software también podemos asignar una contraseña de red, pero la forma más rápida y sencilla para dos adaptadores es pulsar los botones como os decía anteriormente. Con ello la información viajará encriptada y de forma segura, aunque también es cierto que no es posible recibir los datos más allá del interruptor general de nuestra casa, por lo que podéis estar tranquilos incluso si no configuráis ninguna encriptación. También podremos actualizar el firmware de los adaptadores desde dicha herramienta. Y la tercera pestaña nos indica la versión del software. Más fácil imposible.

El adaptador enchufado a la pared

También os decía anteriormente que una de las ventajas de este par de adaptadores es que podemos conectar otro enchufe al mismo, suministrando hasta 16A máximo, lo cual nos va a permitir conectar por ejemplo una regleta al mismo y ahí enchufar los dispositivos que necesitemos.

Por razones que escapan a la comprensión de cualquier ser humano, sólo podremos registrar nuestros dispositivos desde Internet Explorer. Cualquier intento de utilizar otro navegador va a dar como resultado que no podamos entrar a la página web de D-Link para ver si hay actualizaciones o nuevas versiones del software, manuales, o lo que sea. Es decir, que anuncian compatibilidad con Mac en la caja pero luego si tienes algún problema, debemos recurrir a Windows.

La red en mi caso ha quedado así. Del modem de ono sale una única conexión ethernet que va al puerto Wan de un Airport extreme. En uno de los puertos LAN del Airport extreme he conectado el PLC y en otro el ordenador desde el que os escribo. El otro PLC está en el salón de mi casa, y a su puerto ethernet he conectado un router wifi Netgear para poder tener conexión inalámbrica en la otra parte de la casa, creando otra red distinta a la del Airport extreme.

Conclusiones finales del Powerline AV 500 de D-Link

Para situaciones en las que no queramos o podamos tirar de conexiones inalámbricas, una pareja de adaptadores PLC es la solución menos mala si no queremos tirar un cable de red por toda la casa. La pareja Powerline AV 500 de D-Link funciona bastante bien, dependiendo las velocidades de red que alcancemos de lo buena o mala que sea la instalación de la red eléctrica en nuestra casa y los dispositivos que estén conectados a la misma. El precio del kit es poco más de 100 euros. Recomendado.

Más información | D-Link



SoulSeek QT, la famosa red Peer to Peer de música está en tu Mac

Posted: 29 Apr 2012 01:19 AM PDT

Soulseek icon
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que Soulseek fue la primera red social a la que me enganché. Y diréis, “¿Pero que dices? SoulSeek no es ninguna red social” Bueno, si… No lo es realmente, pero la verdad es que esta red P2P dedicada a la música si que tenía características propias de las redes sociales. Y la verdad es que desconocía de la existencia de un programa para Mac, existían versiones “no oficiales” pero que no llegaban a funcionar demasiado bien, SoulSeek QT tiene versiones para Mac completamente funcionales.

Para los que desconozcáis o nunca hayáis utilizado este programa, se trata de un programa de descargas dedicado a la música. Está orientado exclusivamente a ello, aunque evidentemente sus usuarios podrán compartir todo lo que deseen. El encanto de esta aplicación radica en que podemos “cotillear” los compartidos de usuarios. Si encontramos un usuario que tiene un disco o grupo que buscábamos, podemos investigar que música tiene compartida, lo cual te puede llevar fácilmente a descubrir grupos de música que desconocías. También podremos crear salas de Chat (o introducirnos en alguna ya creada) para hablar sobre determinados estilos o grupos de música.

Si eres un amante de la música, te recomendaría encarecidamente que probaras el programa, a mi me ha servido además de para descubrir grupos que desconocía su existencia, hacer grandes amistades. Es un programa con una filosofía propia, por lo que al principio tal vez te encuentres un poco perdido. Si es así, te recomiendo el extenso review que ha hecho mi compañero de Hipersónica Natxo Sobrado.

Más información | SoulSeekQT Download (buscar Latest Mac Builds)



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!