Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Primeras pruebas con ojos biónicos podrían comenzar en 2013

Posted: 28 Apr 2012 02:55 PM PDT

Sensor sin encapsular

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los científicos es poder curar algunas de las enfermedades vinculadas a la visión, es decir, curar la ceguera. Hace dos años un equipo de científicos australianos presentó el primer ojo biónico, un dispositivo capaz de excitar, de manera artificial, el ojo de un paciente que esté perdiendo de manera progresiva la visión por enfermedades degenerativas de la retina. Tras realizar diversas pruebas, el equipo ha anunciado su siguiente gran paso: comenzar pruebas con pacientes reales el próximo año.

El equipo de la New South Graduate School of Biomedical Engineering ha desarrollado ya dos prototipos de este sistema de visión artificial que podría servir para restaurar la visión en pacientes que sufran de enfermedades degenerativas de la retina. La investigación ha dado como resultado un sistema que mediante la colocación de 98 electrodos en la retina y estimular sus células nerviosas que son las que convierten la luz captada por el ojo en señales eléctricas, es decir, gracias a este sistema alguien que sufre pérdida de visión al menos podría distinguir ciertos patrones y formas.

En el prototipo que han diseñado, se coloca una cámara en la montura de unas gafas, en una implementación bastante discreta, que se conectan a una unidad de procesamiento externo y éste, a su vez, se conecta al chip cuyos electrodos se conectarán al ojo del paciente. Con este esquema, solamente queda un detalle para completar el prototipo, el equipo tiene que encapsular el sistema que se va implantar en el paciente y para ello deben buscar materiales que sean resistentes y biocompatibles.

Microcamara

Nuestro objetivo principal es completar los primeros prototipos de este ojo biónico para que podamos comenzar a probarlo con personas el próximo año 2013

Con la idea de desarrollar el encapsulado y, por tanto, desarrollar por completo el prototipo y además mejorar la capacidad del laboratorio para realizar nuevas investigaciones, el equipo ha invertido 2,5 millones de dólares (1,87 millones de euros) en instrumental y equipamiento que les permitirán abrir nuevas líneas de investigación relacionadas con el desarrollo de implantes biomédicos.

Imágenes: Techworld



La renovación de Fringe y sus mejores capítulos hasta la fecha

Posted: 28 Apr 2012 01:00 PM PDT


Esta semana se ha cerrado con una buena noticia, y es que Fringe ha sido renovada para una quinta y última temporada que constará de trece capítulos. Tras meses de negociación entre la cadena FOX y la productora, Joel Wyman, productor de Fringe, anunció en su cuenta de Twitter que existían muchas posibilidades de renovación, concretamente un 99%. Días más tarde se hizo el anuncio oficial: Fringe tendrá quinta temporada. Esos trece capítulos servirán para cerrar las tramas y para que la serie alcance los 100 capítulo, cifra necesaria para la sindicación. Sorprende la decisión de la FOX y es que Fringe los últimos episodios de la serie - espectaculares por cierto - apenas superaron los tres millones de espectadores.

Personalmente estoy encantada con la decisión de dar una quinta temporada a la serie para que los guionistas puedan desarrollar con calma el final de Fringe y dar respuesta a las preguntas que a lo largo de estos años nos hemos ido planteando. No creo que nadie espere un final feliz, me decanto por un cierre agridulce que evidencie una vez más la grandeza de esta serie y de sus personajes.

Cinco temporadas. Parece increíble, y es que cada año la serie creada por J.J. Abrams ha tenido que luchar con uñas y dientes para lograr la renovación. Hay que descubrirse ante Fringe, toda una corredora de fondo que se ha mantenido en el aire contra viento y marea, apoyada por una fandom fiel y devota, y por muchos críticos que sabían apreciar la fuerza, belleza y profundidad de esta gran serie de ciencia-ficción. Tendremos que esperar hasta otoño para ver el final, mientras quedan un par de capítulos de la cuarta temporada por disfrutar.

Desde aquí, como homenaje y recordatorio, voy a hacer un repaso por los que yo considero que son los cinco mejores capítulos de la serie hasta la fecha. A día de hoy Fringe lleva emitidos 85 episodios.

Ojo que de aquí en adelante hay spoilers

Peter (2x16)

En la segunda temporada la serie dio un enorme salto de calidad, ya no solo porque sus historias mejoraron considerablemente sino también porque la mitología de la serie se enriqueció y liberó dando lugar a capítulos tan perfectos como este. John Noble está soberbio; sigo pensando que es injusto que nunca gane un Emmy o un Globo de Oro por este papel porque desde el principio ha conectado con el personaje. El capítulo es un flashback que nos traslada a 1985 explicándonos como Walter Bishop cruzó la frontera entre universos para salvar al Peter de la otra dimensión, por que fue incapaz de devolverlo al lugar al que pertenecía y como Nina Sharp perdió su brazo. Aparece por primera vez en escena Elizabeth Bishop (la bellísima Orla Brady) y conocemos al Walter alternativo. Peter da las claves para entender la mitología de la serie, para comprender la carga con la que carga Walter y las razones por las que suceden ciertos eventos en nuestro mundo.

White Tulip (2x18)

Creo que este fue el capítulo con el que definitivamente la serie me conquistó. Tenemos ante nosotros una historia de amor plagada de tristeza y otra de dolor y miedo cargada de esperanza. Peter Weller da vida a Alistar Peck un astrofísico que viaja en el tiempo una y otra vez para intentar arreglar un error de su pasado. Walter intenta encontrar la manera de perdonarse a si mismo y de contarle a Peter la verdad. Alistair solo quiere hacer lo correcto y estar junto a la persona que ama, además procura ayudar a Walter dándole una señal, que maravilloso momento cuando Walter descubre el dibujo.

Over There Parts 1 & 2 (2x22 – 2x23)

Uno de los finales de temporada más espectaculares que he visto, lo añado como si se tratase de un capítulo único aunque sean dos porque la historia está conectada y no se puede entender el uno sin el otro. En este final entre universos tenemos a Leonard Nimoy, una lucha entre Olivias, una declaración de amor y una máquina capaz de destruir todo un universo. Oliva, Walter y un grupo de niños del Cortexiphan cruzan al otro lado con la intención de rescatar a Peter; el rescate es todo un éxito pero nadie se da cuenta de que, en el último momento, nuestra Olivia ha sido intercambiada por su versión pelirroja. Un final que nos dejó a todos con el corazón en un puño.

The Plateau (3x03)

Basta con ver el inicio de este episodio para darnos cuenta de que estamos ante uno de los grandes “malos” de Fringe. Olivia sigue atrapada en el otro lado pero ella no es consciente de ello, en su trabajo en la división se encuentra con el caso de Milo, un turbado y turbador Michael Eklund, un antagonista que es capaz de desarrollar brillantes estrategias porque es capaz de ver la conexión entre todas las cosas, siendo capaz de predecir el desarrollo de los hechos y de alterarlos si hace falta. Las secuencias de accidentes que Milo provoca son geniales, y también lo es ver como nuestra Olivia se salva in extremis de las maquinaciones de Milo porque él no pudo prever que ella no pertenecía a ese universo.

Amber 31422 (3x05)

Olivia sigue atrapada en el otro lado creyendo que es otra persona aunque empieza a sospechar la verdad y sigue recordando a Peter. La historia de este capítulo es intimista, familiar y trágica. Dos hermanos gemelos, uno bueno y otro no tanto, interpretados por Aaron y Shawn Ashmore; uno de ellos está atrapado en el ámbar, el otro vive con su familia pero algo no cuadra y cuando el gemelo atrapado en el ámbar desaparece la división Fringe se ocupa del caso. La típica historia de dos hermanos con caracteres diferentes aquí adquiere tintes ciertamente dramáticos cuando conocemos lo que realmente pasó. Estamos ante una historia en la que la palabra penitencia adquiere un oscuro y cruel protagonismo.


Y hasta aquí la selección, he tenido que dejar fuera muchos capítulos con los que he disfrutado y que adoro. ¿Cuál es vuestro Top 5 de episodios de Fringe?



Los prejuicios cognitivos disminuyen cuando pensamos en una lengua extranjera

Posted: 28 Apr 2012 05:30 AM PDT


Un estudio ha demostrado que resolver problemas pensando en una lengua extranjera reduce los prejuicios o sesgos cognitivos.

En economía, el cerebro no es lógico, es psicológico

En general nuestro pensamiento es lógico solo a medias. Manifestamos una gigantesca cantidad de prejuicios cognitivos a la hora de tomar decisiones. Estos han sido estudiados y sometidos a experimentación y vienen a concluir que dependiendo de nuestro estado y la forma de presentar la información, descartamos la solución más lógica con frecuencia y nos inclinamos por decisiones sesgadas.

Estos sesgos son tan importantes que sus estudios han merecido la concesión de dos Premio Nobel. Maurice Allais, Premio Nobel de Economía de 1988 estableció lo que se llamaría la paradoja de Allais.
Más tarde, Daniel Kahneman (Premio Nobel de Economía en el 2002) y Amos Tversky postularon la teoría de las perspectivas.

Ambos muestran la falta de coherencia entre las decisiones que toman los sujetos con la utilidad esperada. Esto introduce fundadas sospechas sobre la cientificidad de las decisiones en economía.

Algunos prejuicios comunes

El más conocido es la lotería o las quinielas. En juegos de azar donde existe la banca, con un número de jugadas suficiente, siempre gana la banca. La esperanza matemática es que de cada 100 euros que jugamos perdemos 30 que se lleva la banca o la hacienda pública. Pero millones de personas en el mundo participan en estos juegos.

Según la teoría de la perspectiva, no actuamos en abstracto, objetivamente, de forma absoluta, sino que lo hacemos en un marco de referencia. Comparamos con nuestro punto de partida. Así, arriesgamos para no perder, pero cuando se trata de ganar, optamos por lo seguro.

El efecto de la dotación dice que valoramos más lo que poseemos que aquello de igual valor que no poseemos.

La aversión a las pérdidas hace que sea mayor la insatisfacción por perder 100 euros que la satisfacción por ganarlos.

Veamos el siguiente ejemplo. 600 personas pueden verse afectadas por una enfermedad.

  • La opción A salva la vida a 200 personas.
  • La opción B tiene una probabilidad del 33% de salvar la vida a las 600 personas y un 66% de que todos mueran.

La probabilidad es la misma en ambas opciones, pero la mayoría de los sujetos elige la A.

El mismo dilema expuesto de otra forma.

  • La opción C lleva a la muerte a 400 personas.
  • La opción D tiene una probabilidad del 33% de que no muera nadie y el 66% de que mueran 600.

En este caso, la mayoría elige la opción D (equivalente a la B) frente a la C (igual que la A)

La lengua extranjera

Podría parecer que pensar en una lengua extranjera introduce aún más caos, incertidumbre y sesgo cognitivo.

Sin embargo el nuevo estudio afirma lo contrario. La manipulación en la forma de presentar la información en la lengua nativa se confirma como en todos los experimentos anteriores. Pero cuando la manipulación se presenta en una lengua extranjera, los sujetos no se ven tan influenciados por la manipulación.

Proponemos que este efecto ocurre porque una lengua extranjera proporciona una mayor distancia cognitiva y emocional que la lengua nativa.

Más vale pájaro en mano que ciento volando. Mejor malo conocido que bueno por conocer. ¿Seguro?



RedBall Project, una gigantesca bola roja que viaja por todo el mundo

Posted: 27 Apr 2012 03:45 PM PDT

Un día en vuestra ciudad aparece una gigantesca bola roja. Una bola que puede estar incrustada entre edificios, en el arco de algún puente, en una arboleda. Una bola roja, descarada y atrayente que capta la atención de todo el mundo. Si cualquier día os tropezáis con esa bola roja de casi cuatro metros de altura significa que RedBall Project ha llegado a la ciudad. Esta bola hinchable de vinilo es una instalación urbana obra de Kurt Perschke, artista nacido en Chicago, que busca ofrecer algo diferente, memorable y universal.

Varias son las ciudades que han dado cobijo al RedBall Project, entre ellas Barcelona, Sydney, Taipei, Abu Dabi , Nueva Yoirk, Chicago o Toronto. La gente no solo puede quedarse impactada con la gigantesca bola sino que también puede lanzarse contra ella, tocarla, abrazarla o simplemente apoyarse contra su superficie. Durante este verano la bola estará de gira por el Reino Unido, formando parte de los actos y eventos que tendrán lugar antes de los Juegos Olímpicos de Londres.

Kurt Perschke ha realizado esculturas, vídeos y collage, tiende a trabajar en espacios públicos porque le gusta que la gente interactúe con su obra mientras que la obra en si interactúa con el entorno. El artista describe el proyecto de esta manera:

A través del Proyecto Red Ball puedo utilizar mi oportunidad como artista para ser un catalizador de nuevos encuentros en el día a día. A través de la naturaleza magnética, juguetona y carismática de la Red Ball, la obra es capaz de acceder a la imaginación incrustada en todos nosotros. En la superficie, la experiencia parece ser de la propia pelota como un objeto, pero el verdadero poder de este proyecto es lo que puede crear para aquellos que lo experimentan, pues se abre una puerta a imaginar ¿qué pasaría si? Como Red Ball viaja por todo el mundo, la gente se me acerca en la calle con sugerencias sobre dónde ponerlo en su ciudad. En ese momento la persona no es un espectador sino un participante en el acto de la imaginación. Lo he visto en todos los continentes, se extiende por diversas edades, culturas y lenguas, siempre ha significado una invitación. Esa invitación a participar, a imaginar colectivamente, es la verdadera esencia del Proyecto Red Ball. El arco más grande del proyecto es cómo cada ciudad responde a esa invitación y, con el tiempo, lo que la historia en desarrollo revela acerca de nuestra imaginación individual y cultural.

La idea es muy buena y el impacto visual es innegable, además la posibilidad de juguetear con la bola gigante es de lo más tentadora. ¿Algún lector se ha encontrado con esta instalación?

redball RedBall redball redball redball redball redball redball

0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!