Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


La experiencia de haber colaborado con mi Pebble

Posted: 27 Apr 2012 07:17 PM PDT

Hace poco menos de un mes pocos conocían al Pebble, sin embargo en pocos días gracias a la ayuda de Kickstarter y a lo llamativo de su producto han conseguido llegar a la portada de las publicaciones más importantes. Mientras llevan 6,6 millones de dólares duplicando el anterior record de Double Fine, con todavía la mitad del tiempo para colaborar, más de 45.000 personas han asumido el compromiso sumarse al proyecto. Pebble ha logrado que los usuarios participen en el desarrollo del proyecto mejorándolo y logran lucirse llevando a cabo un modelo de negocio que merece ser tenido en cuenta por otros desarrolladores.

El producto me atrapó desde el primer momento y decidí sacar lo suficiente de mi billetera como para hacerme acreedor de uno de ellos cuando comiencen a enviarlos en septiembre. Desde ese momento comenzó una etapa que hasta ahora era desconocida para mi como consumidor, a pesar de haber vendido 40.000 unidades el reloj todavía no existe en su versión final, por lo que aquellos que asumieron el compromiso de compra tienen la posibilidad de participar en el proceso de definición del producto.

Unas semanas después de haber decidido hacer mi colaboración anunciaron que el reloj sería sumergible. Para mi resultó bastante curioso ver una especificación tan relevante que se anunciara varios días después de presentado el producto, por lo que quise averiguar un poco más visitando su sitio y siguiendo a su usuario en twitter. Rápidamente comencé a meterme en el diálogo que la empresa tiene con desarrolladores y usuarios solicitando una participación activa para pensar entre todos ¿Cómo se puede mejorar el Pebble? y ¿Qué aplicaciones se pueden desarrollar para el reloj?.

Asi es que me alegro casi todas las semanas con nuevas especificaciones para un dispositivo que ya compré, desde aspectos físicos como los accesorios que incluirá o sus materiales, pasando por la tecnología para desarrollarlo hasta algunos intangibles como la garantía o la posibilidad de tener SDK abierto. También hay mucha acción en los foros de la empresa donde buscan ideas para aplicaciones, asi surgieron alarmas para cuando te alejas de tu teléfono, localizadores, juegos, etc. El producto mejora día a día con propuestas, sugerencias y comentarios de otros usuarios como yo, eso que el kit de desarrollo lo liberarán recién unos meses antes de enviar los relojes.

Ya habíamos dicho antes que la relación no es de clientes, de donantes o socios, la plataforma crea un vínculo con los colaboradores. Pebble por su parte me convirtió en algo más que un cliente gracias a involucrarme en el proceso, ellos prefieren llamarnos backers. Asi deciden utilizar los numerosos recursos que consiguieron para hacer un producto mejor y para ello aprovechan el conocimiento de sus más fieles colaboradores, no se trata simplemente de poner un buzón de sugerencias. Entonces un proyecto bien manejado puede hacer que no sólo los fondos sean de origen colectivo, también la etapa creativa y productiva del proyecto. Asi permitir que el comprador asuma un rol activo, mejorando significativamente la experiencia general de compra.

Kickstarter representa una nueva metodología para hacer realidad los proyectos, pero para quienes saben utilizarlo es mucho más que eso. Hace varios meses que vengo viendo, revisando y siguiendo casos publicados en esta plataforma y en muchos sentidos no paro de sorprenderme.



The Avengers: uno para todos, todos para uno

Posted: 27 Apr 2012 02:25 PM PDT

Épica. No me viene a la mente otro calificativo para la película de “The Avengers”. Joss Whedon ha despejado todas las dudas que se cernían sobre la apuesta más ambiciosa en el cine de superhéroes. El director ha logrado que, en un género acostumbrado a la hipérbole, todo se sienta equilibrado. Una épica en el termino estricto de la palabra: una historia legendaria que se siente palpable, real, identificable. Un relato sobre la génesis el equipo de superhéroes más reconocido del planeta -con perdón de la Liga de la Justicia-, donde la acción es el hilo conductor del nacimiento del héroe a través del sacrificio, del estoicismo, de la renuncia a la individualidad en el beneficio del colectivo.

El guión es el primer protagonista. Aunque se construye bajo una premisa muy básica -Loki amenaza a la Tierra, los Vengadores deben defenderla-, se consigue un relato bien estructurado, dinámico y estable. Los diálogos son ágiles, con muchos toques cómicos, pero sin llegar a abusar del chiste fácil. El guión permite una película de acción que no sólo depende de golpes y explosiones para mantenernos en el vilo del asiento, sino que permite tejer una red intrincada de relaciones que termina por construir una historia fascinante.

En lo actoral, Samuel L. Jackson nos regala un Nick Fury testarudo y pragmático, emblema de ese famoso whatever it takes tan norteamericano. Robert Downey Jr. llena la pantalla con cada aparición, dentro o fuera del traje de Iron Man. Chris Evans destierra todas las dudas sembradas en “Captain America: First Avenger”, y nos otorga una actuación más que convincente. Chris Hemsworth (Thor) es el único de los principales que pasa un tanto desapercibido, pero se redime en sus enfrentamientos fraternales con Loki.

En los agentes de SHIELD, Scarlett Johansson (Black Widow) recibe un generoso tiempo en pantalla, aprovechando cada escena para exhibir su aura de femme fatale. Jeremy Renner (Hawkeye) tiene una actuación atinada -sobre todo en el inicio-, aunque es el más flojo de todos. Clark Gregg (Phil Coulson) se hace memorable, mientras que Coby Smulders (Maria Hill), tiene un desempeño más testimonial, aunque luce durante las secuencias de acción.

Mención aparte merece Mark Ruffalo. Su papel como Bruce Banner puede considerarse como el casting más sorprendente de los últimos filmes de Marvel. Mientras que sus antecesores (Eric Bana y Edward Norton) habían optado por explotar la tortura interna del personaje, Ruffalo opta por la otra ruta. Este Bruce Banner, lejos de vivir atormentado y negando de su condición, se presenta como la imagen de la resignación. Ruffalo entiende que Banner es un hombre maldito, condenado a contener una fuerza superior dentro de sí. Como tal, abraza su destino, su dualidad, al “otro tipo”. Así, se da lujo de reírse de sí mismo, de no tomarse tan en serio. Y Hulk… bueno, haciendo lo que mejor sabe: Hulk aplasta.

También Tom Hiddleston (Loki) nos otorga una actuación sobresaliente. Un villano a la altura de The Avengers, no por su maldad, sino por sus conflictos internos. Al igual que los héroes, es un hombre con problemas para encajar -por momentos, ni siquiera encaja en la figura del villano convencional-. Hiddleston brilla en sus confrontaciones: sus discusiones con Thor, Nick Fury, Black Widow y Tony Stark son puntos esenciales que construyen la columna vertebral de la cinta. Hay que tener un nivel histriónico muy decente para lucir amenazador con ese casco de cuernos.

Técnicamente, la cinta ha sido muy cuidada. Se nota la inversión en efectos especiales, los cuales dejan boquiabierto al público (especialmente en la versión en 3D). La edición también se ha hecho con suma dedicación, ya que en ningún momento se sienten altibajos. Por el contrario, pese a la duración del metraje (2:30 horas), se mantiene un ritmo trepidante sin llegar ser desgastante o excesivo. La música es, quizá, su punto más bajo, pero ni la banda sonora ni la mezcla de FX fallan en el acompañamiento de escenas.

Al final, es resultado es una orquesta que, bajo la tutela de Whedon, consigue interpretar una película fantástica. Cada quien cumple -y de sobra- sin opacar a los demás. La cinta es, en sí misma, una alegoría de lo que ocurre en pantalla: un conjunto de elementos inestables y volátiles que, en manos inexpertas, llevarían al caos. Ahí es donde Whedon consigue que sus estrellas se conviertan en constelación; y su trabajo, en una épica. Así, bajo la premisa de “uno para todos, todos para uno”, nació la mejor cinta de la generación Marvel hasta ahora.



Finding Portland: 300.000 fotografías para reflejar la vida en la ciudad

Posted: 27 Apr 2012 12:14 PM PDT

El vídeo, obra de Uncage The Soul Productions, es una pieza inspiradora en forma de time-lapse. Un trabajo que le llevó a sus creadores 51 días entre los meses de marzo y abril de este año para capturar a través de 300.000 fotografías la esencia de la ciudad del estado de Oregón.

Exactamente 308.829 fotos que tratan de ofrecer una nueva perspectiva del enclave a través de la técnica de time-lapse. En ella podemos ver desde la apertura de la temporada de los Portland Timbers hasta la parte superior del puente Fremont o una vista aérea del Oneonta Gorge, cientos de historias condensados en apenas cuatro minutos de vídeo.

El vídeo formó parte de las conferencias TEDx donde fue presentado. 50 localizaciones únicas para una pieza donde cada segundo en la obra tiene un promedio de 3,8 horas de trabajo. Según sus creadores:

La intención del proyecto era colocar las cámaras en lugares únicos de la ciudad, lograr rangos significativos de movimiento de la cámara y llevar a cabo una técnica de time lapse vanguardista.

Un trabajo espectacular con una banda sonora única para la ocasión compuesta por Peter Bosack.



Big Data y deporte: análisis para evitar las lesiones en el Rubgy

Posted: 27 Apr 2012 10:32 AM PDT

Rugby Union - Heineken Cup Final - Leicester Tigers v Stade Francais - Parc De Princes - 19/5/01

Dicen los expertos que durante el año 2010 se generaron 1,2 Zettabytes de información y durante el año 2011 se alcanzaron los 1,8 ZB con una tasa de crecimiento que hace que esta información generada se duplique cada dos años. Si tenemos en cuenta que 1 ZB es el equivalente a mil millones de Terabytes de información, el volumen de datos que se generan es enorme y de éstos apenas un 20% son datos estructurados que se almacenan en bases de datos que permiten su procesamiento, consulta y uso. Para poder exprimir toda la información que se genera y, por tanto, extraer lo valioso de toda esta información y generar conocimiento nació el Big Data. Gracias al Big Data compañías como IBM están desarrollando sistemas de información capaces de combinar todos estos datos y ofrecer sistemas de apoyo a la toma de decisiones que ayuden a prevenir desastres, acelerar las investigaciones o buscar oportunidades de negocio. Con la idea de mejorar los resultados de un equipo de Rubgy, IBM va a aplicar el Big Data a la prevención de las lesiones deportivas de los jugadores los Leicester Tigers.

¿El Big Data aplicado al mundo del deporte? Aunque pueda sonar extraño, IBM va a colaborar con los Leicester Tigers para desarrollar un sistema de análisis predictivo que ayude al equipo a cuidar de sus activos, es decir, de sus jugadores. La idea es que este análisis permita a los técnicos reducir el número de lesiones de los jugadores del equipo y, por tanto, las convalecencias de éstos.

¿Lesiones deportivas y análisis de datos? Para cualquier equipo deportivo, que al fin y al cabo la gran mayoría son empresas y funcionan como tales, la lesión de cualquier jugador tiene impacto económico en sus resultados, máxime si se trata de sus jugadores estrella. Que un jugador se lesione puede hacer que el equipo pierda sus partidos, que requiera nuevos fichajes de refuerzo o, en el peor de los casos, puede terminar en la retirada del jugador y la pérdida de la inversión realizada. Teniendo en cuenta estos factores que incurren en pérdidas, IBM aplicará el Big Data para optimizar las tácticas de juego del equipo, evaluar los riesgos de lesiones inherentes al estilo de juego y crear planes de entrenamiento personalizados para los jugadores que se identifiquen en mayor riesgo.

Este proyecto pretende ir más allá de la generación de un mero informe estadístico, el software de IBM ofrecerá un análisis en profundidad que permitirá, incluso, detectar los niveles de fatiga de los jugadores y cómo afecta a su juego, con la idea de ofrecer información de utilidad al cuerpo técnico para que tomen decisiones de manera proactiva que sirvan para mejorar el desempeño.

El deporte no es solamente un juego, se está convirtiendo en algo cada vez más científico donde los números y los datos marcan el camino. Los días en los se basaba en el talento y el instinto ya han pasado. Estamos entusiasmados que los Leicester Tigers hayan escogido a IBM no solamente para proteger la salud de sus jugadores sino que también les ayudaremos a mejorar su juego y estar en lo alto de la competición

Un interesante ejemplo de cómo ir más allá de los puros datos estadísticos y generar valor y conocimiento.



TGIF: Fanático de Star Trek construye la Phaser más realista

Posted: 27 Apr 2012 09:28 AM PDT

Una de las armas más populares de la saga de Star Trek es la familia de pistolas y rifles láser conocidas como Phasers. En este caso un fanático construyó en el garage de su casa una pistola de mano que funciona y homenajea a la serie desde su diseño hasta el sonido que emite al accionarla.

El video muestra un oscuro garage cubierto por una espesa niebla donde el autor toma el arma y la acciona para liberar el intenso láser azul con el característico sonido. Mientras se han visto muchas réplicas de Phasers ninguna con la calidad de construcción y el nivel de detalle que esta muestra.

Es un extraordinario homenaje visual y sonoro que además consigue hacer daño a distancia, en este caso revienta globos a distancia, aunque seguramente pueda lastimar la piel o marcar las paredes. Más de un fanático le compraría una de estas para guardar en su colección.



Camuflaje Dazzle: el cubismo aplicado a la ocultación de navíos

Posted: 27 Apr 2012 09:01 AM PDT

Norman Wilkinson

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), las potencias que participaron en ambos conflictos también se enfrentaron en el mar con sus fuerzas navales. En la Primera Guerra Mundial, las fuerzas navales imponían o rompían bloqueos en las entradas a los puertos y durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas navales Aliadas escoltaban grandes convoyes de suministros a Inglaterra evitando las “manadas de lobos” de submarinos alemanes. Al igual que se utilizó el camuflaje para evitar bombardeos aéreos y engañar al enemigo, las fuerzas navales también utilizaron técnicas de camuflaje para engañar al enemigo y hacer que los navíos pasasen desapercibidos. Para desarrollar estas técnicas, las distintas flotas sumaron a sus filas artistas plásticos entre los que destacó Norman Wilkinson con el Camuflaje Dazzle.

Norman Wilkinson (24 de noviembre de 1878 – 31 mayo de 1971) fue un pintor e ilustrador británico que sirvió en la reserva de la Royal Navy durante la Primera Guerra Mundial. Antes de que estallase el conflicto, Wilkinson trabajó como ilustrador en la revista Illustrated London News y en la Illustrated Mail además de realizar carteles para los ferrocarriles británicos. En 1917, Wilkinson, que tenía el rango de Capitán de Corbeta, fue asignado a una unidad de patrullas caza-submarinos que se encargaba de la detección de submarinos enemigos y minas submarinas, una fase de la guerra en la que los submarinos alemanes torpedeaban con gran éxito a la flota naval británica.

Dazzle-ships in drydock at Liverpool

Si bien es complicado ocultar un barco en el mar y hacerlo invisible, Wilkinson pensó que al menos se podría buscar alguna solución para confundir al enemigo y sembrar la duda en el comandante de un submarino que estuviese observando a través de un periscopio. Así fue como nació el Camuflaje Dazzle, una técnica de pintura cubista que, según la propia definición de Norman Wilkinson, permitiría ocultar los barcos:

…no para ocultarlos por completo pero sí para romper sus formas y confundir al oficial de un submarino que estuviese observando con su periscopio

¿Cómo se puede pintar un barco para que no parezca un barco? Wilkinson se puso en el lugar del observador e imaginó al enemigo frente al camuflaje para idear su sistema que aplicaba las bases del cubismo para romper las líneas de los barcos en el mar y aprovechar la baja visibilidad nocturna para que fuese mucho más complicado reconocer el tipo de navío, su tamaño, su velocidad de crucero o su envergadura haciendo que fuese difícil para el observador saber si estaba ante la proa o la popa del barco o si éste se acercaba o alejaba.

La idea era pintar el casco de los barcos con unas combinaciones de colores y trazos (se cuentan 33 combinaciones de camuflaje Dazzle) que interfiriesen los telémetros del enemigo. El telémetro óptico, con el que contaban los periscopios de los submarinos, permitía medir las distancias gracias a la superposición de dos imágenes que se captaban mediante dos objetivos separados por una distancia fija. El camuflaje Dazzle interfería la imagen resultante haciendo imposible la superposición y, por tanto, interfiriendo el sistema de visión del enemigo.

Tras varias pruebas, el Almirantazgo Británico aprobó el plan y se puso a Wilkinson al mando de un equipo de la Royal Academy of Arts para desarrollar el camuflaje en los navíos de la Royal Navy siendo el crucero mercante HMS Alsacia el primer navío en portar esta singular técnica de camuflaje. En 1918, Wilkinson se desplazó a Estados Unidos como asesor de la Marina estadounidense para aplicar la técnica Dazzle en los navíos del país.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Wilkinson fue llamado de nuevo a filas y se incorporó al Ministerio del Aire para colaborar en la ocultación de las bases aéreas y no volvió a trabajar en la técnica Dazzle para la Marina. En este conflicto bélico donde la aviación jugó en especial papel tanto en misiones de ataque como reconocimiento, el camuflaje Dazzle no llegó a ser tan significativo, menos aún con la aplicación del radar a la contienda pero tanto Estados Unidos como Reino Unido aplicaron esta técnica de camuflaje en algunas de sus embarcaciones de apoyo (patrulleras) y en algunos de sus portaaviones e incluso Alemania llegó a utilizarlo en algunos de sus navíos durante la campaña de invasión a Noruega. Hoy en día algunos países siguen utilizando esta técnica de camuflaje en algunos de sus navíos, por ejemplo, en patrulleras.

USS_Inaugural_WWII USS Essex en 1944 Submarino con camuflaje Dazzlw HMS_Argus_(1917) Capitan de Corbeta Norman Wilkinson Barco Camuflado Dazzle-ships in drydock at Liverpool Norman Wilkinson



Big Hy, la copia como solidaridad en tiempos de guerra

Posted: 27 Apr 2012 07:44 AM PDT


Hyman Strachman, más conocido como Big Hy, es un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 92 años. También es lo que la industria del entrenemiento llama pirata, una persona que copia películas sin fines de lucro para compartirlas con los demás, en este caso con soldados que se encuentran en Iraq y Afganistán.

Strachman ha enviado más de 4,000 copias de películas a soldados estadounidenses, quienes aseguran que gracias a él vieron Transformers antes de que fuera estrenada oficialmente.

New York Times publicó un maravilloso reportaje acerca de Big Hy, quien comenzó a enviar a películas a soldados cuando en el 2003 descubrió un sitio que publicaba las peticiones de soldados, y en donde las películas eran uno de los productos con más demanda. El hijo de Big Hy, asegura que a partir de este momento su padre recuperó su "alegría" para vivir”.

Las películas que copia Big Hy no son copias de los productos oficiales. Tampoco descarga torrents. Al principio compraba los DVDs con un dealer en Penn Station en Nueva York, pero más tarde encontró quién le vendiera versiones cam en su peluquería local.

Big Hy, tienen su propia torre de copiado para reproducir el material y dedica 60 horas a las semana en esta actividad.

La retórica extrema (y sin sentido) de protección extrema de propiedad intelectual se ve ahora atrapada entre la cultura de la copia y valores que de hecho Hollywood comparte, como lo es el patriotismo. Y uno de los objetivos del patriotismo, en teoría, es generar solidaridad en torno a la idea de una patria, algo que algunos desgraciadamente creen que se tiene que defender por medio de inútiles guerras y peor, se abusa como pretexto para matar y destruir. Pero esa es otra historia.

A mi, claro, me tiene sin cuidado juzgar a este hombre, es más, celebro sus acciones. Pero todos aquellos que creen erróneamente que copiar es necesariamente robar : ¿Cómo juzgarán las acciones de Big Hy?

Un representante de la MPAA declaró para NYT que están "agradecidos de que el entretenimiento que producimos pueda llevar felicidad a todos ellos mientras están lejos de casa". Muy bien. Espero que sepan que no están perdiendo nada.

El entretenimiento de corte hollywoodense es sin duda parte de la cultura norteamericana. Un veterano de 92 años que la aprecia y sabe que "los soldados ven películas mientras limpian sus armas", simplemente copia su cultura para demostrar su solidaridad.

No se pierdan en NYT la historia completa de este destello de humanidad, en medio de la tragedia y el desastre.

Sharing is Caring. Qué alguien lo niegue.

Vía NYT



Investigadores del MIT crean un vidrio revolucionario sin reflejos donde el agua rebota

Posted: 27 Apr 2012 05:28 AM PDT

Lo que vemos en el vídeo es el anuncio de un nuevo tipo de de estructura de nano cristal, un vidrio con características revolucionarias donde el agua rebota y no existe suciedad. Según el MIT, el vidrio es anti-vaho y libre de deslumbramientos, una tecnología con claras implicaciones en los dispositivos del futuro.

Y es que hasta ahora una de las características más reconocibles del cristal era la forma en la se reflejaba la luz. Con la nueva superficie de cristal y su forma de crear texturas se eliminarían prácticamente los reflejos, una superficie que haría que las gotas de agua rebotaran como pelotas de goma pequeñas.

Un vidrio al que los investigadores le ponen la etiqueta de “multifuncional” y que está basado en nanotexturas superficiales que producen una serie de características cónicas, se limpia y resiste a la neblina o el deslumbramiento.

Como decía al comienzo, un cristal cuyas implicaciones en el futuro y de poder llevar a cabo un proceso de fabricación de bajo coste, podría aplicarse a dispositivos ópticos, pantallas de smartphones, televisores, paneles solares, automóviles o incluso en ventanas de edificios.

Según cuenta Kyoo-Chul Park, uno de los investigadores:

Los paneles fotovoltaicos pueden perder hasta un 40% de su eficiencia en seis meses en forma de polvo y suciedad que se acumula en la superficie. Sin embargo, este panel solar está protegido con su propio sistema de auto-limpieza de cristales por lo que se acabarían estos problemas.

Además, el panel sería más eficaz porque más luz se transmite a través de su superficie en lugar de ser reflejada, especialmente cuando los rayos del sol están inclinados en un ángulo agudo con el panel. Esta nueva superficie anti-reflejo acaba con los problemas.

No sólo eso, la nueva superficie multifuncional creada por el MIT es capaz de repeler el agua y mantener los paneles “limpios” con pérdidas de reflexión.

Para que nos hagamos un idea, el vídeo ha sido grabado con una cámara Phantom de alta velocidad poniendo a prueba las capacidades de la estructura con el agua. El resultado es que cada gota en la superficie acaba convirtiéndose en una bola esférica que rebota. Una nueva estructura cuyas implicaciones en el futuro son inimaginables.



Loudlee: ¿Pinterest musical?

Posted: 27 Apr 2012 04:06 AM PDT

Loudlee ha lanzado una nueva plataforma de música online que algunos llaman el Pinterest de los vídeos musicales. El servicio es gratuito basado en YouTube que permite crear fácilmente listas de canciones o escuchar y ver álbumes completos. La aplicación se encuentra en beta  y está bastante limitada en funcionalidades, pero la verdad es que ofrece un gran interfaz de usuario, bonito y fácil de usar.

Por el momento las sugestiones de vídeos se basan en nuestro perfil de Facebook y los vídeos compartidos allí por nuestros contactos, pero la plataforma está orientada más hacia la creación de listas (playlists) que al descubrimiento casual de nueva música. Las listas se pueden compartir fácilmente en Twitter, Facebook y Tumbler.

La principal ventaja es que está disponible allí donde YouTube esté disponible, con lo que ofrece una alternativa a Spotify en aquellos países en los que no se puede tener acceso a éste.

Entre las novedades previstas la más interesante y sencilla puede ser la reproducción a pantalla completa, con lo que se podrían utilizar las listas de una manera más interesante en fiestas y clubs.

Los artistas nuevos que quieran estar en la  plataforma tan solo tienen que crear su canal en YouTube y comunicárselo al equipo de Loudlee.

Loudlee (pronunciado laudli) está basada en Israel- cómo la radio social  Serendip.me- y compite directamente con Twusic, la startup belga de creación playlists en YouTube a través de Twitter.



Científicos descubren cómo frenar la esclerosis múltiple

Posted: 27 Apr 2012 03:27 AM PDT


En una investigación conjunta llevada a cabo por científicos del MISCL, la Universidad de Toronto, Yale y la University of Western Australia, se anuncia que la esclerosis múltiple puede ser ralentizada o detenida mediante el bloqueo de una proteína que contribuye al daño del nervio.

La investigación ha sido dirigida por el doctor Steven Petratos del MISCL encontrando que una versión modificada de la CRMP-2 está presente en las lesiones de esclerosis múltiple, lo que indicaba que estaba presente en lesiones activas de la enfermedad, daños al sistema nervioso.

La modificación de CRMP-2 interactua con otra proteína para causar un daño de fibras nerviosas que pueden dar lugar a entumecimiento, ceguera, dificultades para el habla o en las habilidades motoras y cognitivas en pacientes.

Durante la investigación, la interacción entre las dos proteínas fue bloqueada usando un método aprobado en Estados Unidos y Australia. El resultado fue que la enfermedad se detuvo.

Según Richard Boyd, director del MISCL, el descubrimiento conducirá a nuevos tratamientos para la enfermedad:

El bloqueo de la misma proteína en personas con esclerosis múltiple podrá proporcionar un freno a la progresión de la enfermedad.

Por su parte Petratos indica que el método utilizado para bloquear la proteína ya ha sido aprobado para probar en pacientes como parte de los tratamientos:

Esto debe significar que los ensayos clínicos, una vez que empiecen, serán la vía rápida, la forma de administrar una vez que ya ha sido aprobada.

Las estadísticas indican que las mujeres tienen tres veces más de posibilidades que los hombres de ser diagnosticadas. Una enfermedad, la esclerosis múltiple, a la que se estima que afecta a 2,5 millones de personas en todo el mundo atacando en la edad adulta y que hoy ve como la ciencia podría haber encontrado un freno a su desarrollo.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!