ALT1040 |
- El baile de Venus y Júpiter en el cielo de Canadá
- Las mejores aplicaciones móviles de la semana (LV)
- Claves de la segunda temporada de American Horror Story
- Cerebro multitarea ¿puedes andar y hablar a la vez?
El baile de Venus y Júpiter en el cielo de Canadá Posted: 21 Apr 2012 03:04 PM PDT Vimeo es un servicio de alojamiento de vídeos que se caracteriza por la calidad de los contenidos que almacena gracias a la calidad y resolución que ofrece junto al requisito de que el usuario debe ser el usuario que sube el vídeo debe ser el autor de éste (o al menos el propietario de los derechos). En este contenedor podemos encontrar un buen número de trabajos fotográficos montados en forma de timelapse y entre los últimos que se han añadido hay uno del fotógrafo Phil Hart denominado The Venus and Jupiter Show que nos muestra, tras varios días de observación, a Venus, Júpiter, la Luna y, además, una aurora boreal. Las imágenes fueron tomadas a principios de año en Yukón, una región al norte de Canadá que es limítrofe con el Estado de Alaska de Estados Unidos que tiene una extensión similar a la de España o Suecia en la que solamente viven unos 30.000 habitantes. Debido a su baja densidad de población, y que ésta se encuentra concentrada en la capital (28.000 habitantes), el territorio cuenta con unos cielos despejados de contaminación lumínica que los hace especialmente interesantes para la observación astronómica. Phil Hart comenzó a captar imágenes a finales del mes de febrero, el día 24, con la idea de sacar fotografías de la aurora boreal pero, para su sorpresa, captó la conjunción entre Júpiter y Venus que, realmente, terminaron formando el eje principal de un trabajo en el que ha llegado a tomar unos 3,5 TB de información gráfica. Al principio del timelapse podemos observar a Júpiter en la zona superior izquierda de la imagen y cómo se va acercando poco a poco al Sol mientras que Venus se va alejando de éste y subiendo en altura con respecto a la imagen hasta que llegan a alinearse durante el 15 de marzo y, mientras dura todo este proceso, también podremos observar una aurora boreal (también del 15 de marzo) que completa la bella estampa. Con respecto a los datos técnicos, las imágenes fueron tomadas con una cámara Canon 5D MarkII utilizando una lente de 24mm f1.4L y, para demostrar que también se pueden captar buenas imágenes con equipos modestos, también utilizó una cámara Canon 1100D. Tres minutos de imágenes del cielo que vale la pena disfrutar. ![]() |
Las mejores aplicaciones móviles de la semana (LV) Posted: 21 Apr 2012 02:27 PM PDT Fotoable (iOS): Tomar fotos con la cámara del iPhone es tan ágil que para muchos se ha convertido casi en un reflejo automático sacar el teléfono y echarle una foto a esto o aquello. El problema es que con frecuencia almacenamos muchas fotos en el carrete que con el tiempo pierden el contexto o que no tenemos tiempo de exportar apropiadamente para organizarlas. Con Fotoable podremos organizar automáticamentes nuestras fotos por eventos (lo hace la propia app la primera vez que se abre) y organizar los mismos así como renombrarlos y mostrarlos en un timeline. Es gratuita. Finger Battle (iOS): Finger Battle es de estos juegos tan sumamente tontos que no acabas de comprender hasta que lo pruebas. La mecánica es sencilla y requiere dos jugadores, la aplicación divide la pantalla en dos “terrenos de juego” que tendremos que intentar pulsar la mayor cantidad de veces posible en un tiempo determinado. ¿Que parece una tontería? Eso creía yo. Cuesta $0,99 | 0,79€. TinyList (Android): Si no tienes una idea buena, cópiala. La semana pasada hablábamos de Clearer, una copia descarada en Windows Phone del popular gestor de tareas Clear para iOS, de la que soy bastante fan. Así que me puse a buscar alternativas en Android y acabé llegando a TinyList, que reproduce más o menos lo mismos gestos y apareciencias que Clear aparte de tener una interfaz bastante cuidada y funcionar bastante bien. Cuesta €0,79. Meme Generator: Cuántas veces hablando por Whatsapp, por Facebook o a la hora de enviar un email un simple meme resumía perfectamente aquello que quería expresar por eso de que una imagen vale más que mil palabres. Meme Generator es una fantástica aplicación que nos permite generar y personalizar nuestros propios memes de entre una amplia base disponible, aparte de poder subir nuestras propias fotos. Es gratuita. BoxShot: Mientras esperamos un cliente oficial de Dropbox para Windows Phone y sin que la interfaz sea una mala opción podemos arreglarnos con BoxShot una interesante alternativa que tiene una versión de pago y una gratuita con algunas limitaciones. Lo mejor es lo cuidado de su apariencia, la organización en tiles y que nos permite añadir una cuadrícula al menú de inicio que muestra el espacio libre que tenemos en Dropbox. Muy recomendable, la versión de pago cuesta 0,99€. Sid Meier’s Pirates: Un juego mítico que me animé a bajar después de verlo entre los destacados del Marketplace. Tiene unos gráficos bastante cuidados, una jugabilidad adaptada a las pantallas táctiles bien calibradas y nos mete de lleno en la aventura de conquistar los siete mares. De los mejores juegos que ido probando para Windows Phone, que falta le hacen. Cuesta 2,99€. ![]() |
Claves de la segunda temporada de American Horror Story Posted: 21 Apr 2012 01:00 PM PDT American Horror Story fue uno de los mejores estrenos seriéfilos de la temporada. El arriesgado y excesivo thriller psicosexual de Ryan Murphy cautivó a la prensa y entretuvo al público, los datos de audiencia y los premios obtenidos así lo demuestran. La cadena FX no dudó ni un momento a la hora de renovar American Horror Story para una segunda temporada. Si durante los primeros trece capítulos la historia se desarrolló en una enorme casa plagada de fantasmas situada en Los Angeles la segunda cambiará totalmente de escenario como bien ha explicado Ryan Murphy:
Durante el capítulo Birth de la primera temporada ya se podía adivinar por donde iría la trama de la segunda. En aquel episodio el personaje interpretado por Sarah Paulson, la médium Billie Dean, les explicaba a Violet (Taisa Farmiga) y Constance (Jessica Lange) que las instituciones mentales y las cárceles concentraban una enorme cantidad de energía diabólica. Según Murphy esa era la clave para conocer la localización de la nueva temporada:
Aunque este cambio no significa que perdamos a los actores y actrices que conocimos durante la primera temporada ya que viejas caras conocidas repetirán con Murphy y su particular visión del terror; Jessica Lange se hará cargo de la institución mental mientras que Zachary Quinto dará vida a un interno, Evan Peters, Taisa Farmiga, Sarah Paulson y Lily Rabe también estarán. Hay que destacar las incorporaciones de Adam Levine, el conocido cantante del grupo Maroon 5, y de Lizzie Brocheré al reparto. Puede que la presencia de Adam Levine resulte un tanto desconcertante pero el showrunner lo tiene muy claro:
La segunda temporada arrancará el próximo otoño en FX. ¿Impacientes? ![]() |
Cerebro multitarea ¿puedes andar y hablar a la vez? Posted: 21 Apr 2012 05:00 AM PDT
Multitarea es la capacidad de realizar varias tareas al tiempo. En el mundo de los ordenadores es un concepto antiguo. Aunque en realidad la completa multitarea es difícil de conseguir. Un procesador es mil veces más rápido que la memoria y esta es mil veces más rápida que el disco. Si tenemos que cargar datos de disco a memoria, el procesador se queda parado esperando. Por ello se inventó la multitarea. En realidad, el procesador no realiza multitarea sino un cambio rápido entre tareas (aunque nuevos procesadores multihebra y multicore pueden hacerlo, para simplificar, consideremos que no). Si los recursos (por ejemplo, memoria) son suficientes, la multitarea mejora el rendimiento global. Pero si son escasos, el rendimiento disminuye. Es lo que ocurre con la paginación. Si cada vez que el procesador cambia de tarea tiene que volver a cargar datos de disco porque no cabían en memoria, el rendimiento global disminuye. Algo parecido ocurre en el cerebro, aunque las analogías son siempre limitadas: conocemos bien los ordenadores pero poco el cerebro. Los lóbulos frontales del cerebro, su parte más evolucionada y genuínamente humana tienen a su cargo varias funciones. Entre ellas se encuentra prestar atención, coordinar la información, solictar recursos y planificar actividades. Es la función ejecutiva del cerebro. La atención puede ser de dos tipos. Divergente, dispersa, pendiente de varios estímulos a la vez en busca de algo relevante. O convergente, enfocada en un problema concreto ignorando el resto de estímulos. No podemos realizar dos tareas simultáneas si estas son muy demandantes cognitivamente. Se producen los llamados cuellos de botella o embudos. Podemos cambiar de una tarea a otra, pero esto conlleva un gasto adicional de recursos (como la paginación de los ordenadores). Una tarea interfiere en la otra y el rendimiento de ambas se ve afectado. Además, las posibilidades de error aumentan. Si estamos muy enfrascados en una tarea demandante, bloqueamos la información que proviene de otras tareas. Prueba a calcular mentalmente el resultado de la operación 37 x 43 mientras sigues leyendo este artículo. No puedes. El cálculo mental es demasiado exigente, se produce un cuello de botella, debes dejarlo todo para completarlo. No hay multitarea. A pesar de todo, la multitarea se mantiene a otros niveles inferiores y, aunque estemos muy focalizados en un pensamiento, hay recursos disponbles para mantener el contacto con el exterior. Por muy concetrado que estés, si alguien grita ¡Fuego! prestarás atención y olvidarás la tarea anterior. ¿Puedes andar y hablar a la vez? Sí, porque realizamos una de las tareas automáticamente. Andar no es una tarea que demande muchos recursos cognitivos. Está realizada por el tronco cerebral, la parte más primitiva del cerebro. Ello deja al córtex, la parte más evolucionada, libre para realizar otras tareas. Las tareas motoras repetitivas pueden aprenderse. El cerebelo interviene en ello. Cuando aprendemos a montar en bicicleta, toda nuestra atención está puesta en la tarea. Con el tiempo, aprendemos, la tarea se automatiza y somos capaces de hacerla de modo inconsciente de forma que no requiere nuestra atención y el córtex puede dedicarse a otras cosas. Pero si encontramos obstáculos en la ruta, montar en bicicleta vuelve a ser cognitivamente demandante y debemos dedicar nuestra atención a esquivarlos, olvidándonos de lo que estabamos pensando. ¿Y qué ocurre con el procesamiento de la información de los medios sociales? ¿Podemos ver la televisión mientras chateamos y hablamos por teléfono? En un nuevo estudio se sugiere que no. El estudio se realizó con dos grupos de personas: los de elevada multitarea y los de multitarea moderada. Los primeros obtenían en general peores rendimientos. Ello es debido a que se distraían en todas las circunstancias. Sin embargo, cuando se trataba de integrar información de varias modalidades sensoriales, obtenían un mejor rendimiento. Cada vez somos más multitarea. Esto no es necesariamente malo, pero debemos mantener la capacidad de profundizar en los asuntos que lo requieren. También organizar mejor las tareas de modo que la multitarea no nos impida dedicarnos a lo importante y que unas tareas no interfieran en las otras de forma que el rendimiento global sea peor. Foto: ryantron ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario