ALT1040 |
- Escritor de ciencia ficción demanda a Ubisoft por copiar la idea de su novela en Assassin’s Creed
- Darpa muestra un robot bípedo subiendo escaleras digno de Metal Gear
- Un documental pretende explorar los moteles de la mítica Ruta 66
- Panorámica de la Nebulosa de la Tarántula para celebrar el 22 aniversario del Hubble
- ISPs de Bélgica bloquean los dominios alternativos de The Pirate Bay
- Golpe a CISPA: la Casa Blanca indica que deberá preservar la intimidad y las libertades civiles
- Twitter se compromete a no usar las patentes de sus empleados para litigios ofensivos
- ¿Son las lenguas equivalentes?
- ¿Tiene un truco de magia derechos de autor?
- Tim Berners-Lee contra la monitorización en el Reino Unido: “sería la destrucción de los derechos humanos”
Escritor de ciencia ficción demanda a Ubisoft por copiar la idea de su novela en Assassin’s Creed Posted: 19 Apr 2012 01:27 AM PDT
Y todo parece indicar que así fue, aunque como en el caso de la magia, se trata de una interpretación de una idea, y por lo tanto los derechos de autor no deberían llegar a actuar. La obra de Beiswenger se basa en un dispositivo (Link) que permite a las personas revivir los recuerdos ancestrales de familiares muertos a través del ADN. Según el escritor, la semejanza del argumento del videojuego es demasiado clara explicando que la trama histórica de los asesinatos se basa en la idea que el hombre había escrito anteriormente. No sólo eso, según Beiswenger, su novela también hace referencia a los intentos de asesinatos a través de esta capacidad de revivir recuerdos, eso sí, con objetivos en los asesinatos muy diferentes a los expuestos en la obra de Ubisoft. Para rematar las “similitudes”, Beiswenger acusa a Ubisoft de copiar descaradamente las ideas de The Link ya que también señala que su libro tiene el mismo “tono” en la trama, un argumento de claro carácter “espiritual y bíblico” teniendo como tema recurrente la lucha entre el bien y el mal. Según lo expuesto, todo parece indicarnos que Ubisoft ha “copiado” la obra de Beiswenger. Sean coincidencia o no, lo cierto es que ni siquiera este tipo de similitudes son sustanciales para sostener una demanda por infracción de derechos de autor. Y es que según cuentan en Ars Technica:
Difícil que Beiswenger acabe ganando un pleito por el que pide entre 1 y 5 millones de dólares por infracción del copyright a través de las cuatro partes del videojuego así como varios libros de guía y cómics que han salido en el tiempo. ![]() |
Darpa muestra un robot bípedo subiendo escaleras digno de Metal Gear Posted: 18 Apr 2012 07:16 PM PDT Científicos de DARPA y Boston Dynamics han creado un robot de dos piernasque logra subir escaleras y que tiene una tenebrosa similitud con los robots Metal Gear. El video muestra el avance del proyecto FastRunner, una serie de robots que tienen gran similitud con los presentes en el mundo retratado en por el creador de videojuegos Hideo Kojima. El proyecto realizado prinicipalmente por DARPA busca construir un robot capaz de realizar tareas desplazándose con gran agilidad por terrenos complejos como colinas o lugares cerrados. Asi como el Alpha Dog se destaca por su capacidad de carga y desplazamiento por zonas muy irregulares, este busca conseguir movimientos en velocidad, como se ha comentado anteriormente buscan superar los 40 kilómetros por hora. El robot se desplaza con acciones que simulan los humanos, construido pensando en piernas y tejidos musculares, de esta forma consigue adaptarse a los terrenos sin perder el equilibrio. Para aquellos que no sean fanáticos de los videojuegos, la saga Metal Gear es una serie de títulos que ha dejado su huella en las últimas generaciones de consolas. Ha sido la gran creación de Hideo Kojima, presentes desde la época del NES y la Commodore pero alcanzando su mejor momento en la Playstation y Playstation 2. El nombre de la saga está basado en un tipo de vehículo de combate con forma de robot (tripulado o no) que se desplaza principalmente en dos piernas. Viendo la foto se darán cuenta de la similitud entre el robot de DARPA y el modelo Gekko de ficción. Ya habíamos visto anteriormente robots de la agencia de defensa norteamericana que se desplazaban con movimientos bastante perturbadores, principalmente Cheetah y el Alpha Dog. ![]() |
Un documental pretende explorar los moteles de la mítica Ruta 66 Posted: 18 Apr 2012 03:45 PM PDT ¿Quién no ha soñado alguna vez con recorrer la Ruta 66 a lomos de una Harley o en un cadillac descapotable? ¿quién no ha deseado deslizarse por los más de 3900 kilómetros de carretera que separan Chicago de Los Ángeles? Podríamos parar por el camino en Texas, Oklahoma, Arizona o Nuevo México; podríamos beber whisky hasta caer rendidos en una habitación de motel, podríamos tostarnos bajo un sol de justicia mientras escuchamos Get Your Kicks On) Route 66. Puede que ese sueño se cumpla algún día pero mientras espero el momento tendré que conformarme con el proyecto que Simon Cantlon está desarrollando, se trata de un documental y un libro sobre los moteles de la popular Ruta 66. Cantlon espera que su proyecto capture el espíritu de esos moteles, tanto el de los que se mantuvieron como prósperos negocios como el de los que cayeron en el olvido. La idea es contar las historias de estos moteles, de los icónicos letreros de neón, captar las diferentes arquitecturas, conocer a los propietarios y a los ilustres viajeros que se hospedaron en sus habitaciones. El proyecto The Motels of Route 66 también pretende recopilar las fotografías existentes en todo el mundo hechas por personas que pasaron por los moteles. Para ello Cantlon utilizará las redes sociales haciendo un llamamiento para conseguir imágenes e historias de viajeros de la Ruta 66. Cantlon desea crear un archivo digital y narrativo sobre la ruta y sus moteles, una guía para viajeros futuros y para nostálgicos. Todo esto culminará con la publicación de un libro que recoja las mejores imágenes encontradas, acompañadas por las historias más interesantes que se encuentren durante la preparación del documental. Por último, pero no menos importante, está el documental que servirá para dar contexto a The Motels of Route 66 y ampliar algunas de las historias de los moteles más clásicos. En 2009, el National Trust for Historic Preservation, incluyó la ruta en la lista de lugares históricos en peligro de extinción. Es posible que el proyecto de Cantlon sirva para relanzar la Ruta 66 como destino turístico y para recordar el importante papel de esta gran red de comunicación en el desarrollo de los Estados Unidos como país, además de su relevancia como transmisor cultural durante gran parte del siglo XX. Si queréis contribuir con el proyecto de Simon Cantlon podéis hacerlo a través de esta web. La recaudación de fondos permitirá que durante un mes un equipo de filmación formado por cuatro personas, Cantlon incluido, recorra la Ruta 66 entre Chicago y Los Ángeles. ![]() |
Panorámica de la Nebulosa de la Tarántula para celebrar el 22 aniversario del Hubble Posted: 18 Apr 2012 02:02 PM PDT Este próximo 24 de abril el telescopio espacial Hubble cumplirá 22 años de servicio. Sin duda todo un hito que tanto la NASA como la ESA, las dos agencias espaciales detrás del proyecto, ya han comenzado a celebrarlo publicando la impresionante vista panorámica de 30 Doradus que abre este texto, una región de formación de estrellas muy activa también conocida por el nombre de Nebulosa de la Tarántula. La instantánea, que abarca cerca de 650 años luz de diámetro, constituye uno de los mosaicos más grandes de todos los que se han hecho a partir de imágenes captadas por el Hubble. Concretamente está formado a base de fotografías tomadas con las cámaras Wide Field Camera 3 y Advanced Camera for Surveys del telescopio espacial, en combinación con otras capturas de la localización del telescopio terrestre MPG/ESO enclavado en Chile. ¿Por qué la NASA y la ESA han elegido crear una imagen especial de la Nebulosa de la Tarántula para celebrar el 22 cumpleaños del Hubble? Pues seguramente porque 30 Doradus es una nebulosa que destaca especialmente sobre el resto -y no son pocas las que se han descubierto- por varias razones. La primera, porque es la región de formación de estrellas más grande y más prolífica que hemos hallado en nuestra galaxia. Y la segunda, porque se encuentra a una distancia lo suficientemente cerca de la Tierra -a 170.000 años luz en la Gran Nube de Magallanes- como para que el Hubble pueda resolver estrellas individuales dentro de ella. Eso, unido a su intenso brillo y densidad, convierten a la Nebulosa de la Tarántula en uno de los lugares del espacio que más información está proporcionando a los astrónomos sobre diversos fenómenos, especialmente respecto al nacimiento y la evolución de las estrellas. Lo anterior queda claro con la panorámica. Si nos centramos en ella, vemos un gran número de diferentes tipos de estrellas y formaciones; desde astros en las primeras etapas de desarrollo envueltos en capullos de gas oscuro, hasta gigantes azules mucho más masivas que el Sol -suelen finalizar su vida como supernovas- cuya luz ultravioleta provoca que las nubes de gas que las rodean brillen fuerte. Para que os hagáis una idea más clara de lo rica que es la nebulosa, sólo en el núcleo bautizado con el nombre de R136 que se ve en la parte central de la imagen, se calcula que hay más o menos 500.000 estrellas apiñadas en muy poco espacio y entre las mismas se encuentran las más pesadas detectadas en el Universo cercano (alguna tiene 100 veces la masa de nuestro Sol). Si la imagen os ha gustado tanto como a mi y la queréis poner de fondo de pantalla, imprimirla en un póster o similares, está disponible a alta resolución. Además también hay disponible un "close-up" de imágenes características de la Nebulosa de la Tarántula y una tercera instantánea con anotaciones que identifican elementos importantes de la misma. ![]() |
ISPs de Bélgica bloquean los dominios alternativos de The Pirate Bay Posted: 18 Apr 2012 12:05 PM PDT Uno de los servicios de Internet que suele estar en el punto de mira de ISPs, discográficas y entidades gestoras de derechos de autor es The Pirate Bay, el popular motor de búsqueda de contenidos multimedia fundado en 2004 por la organización Piratbyrån. En estos años han sufrido un gran acoso judicial que intenta llevarlos a la cárcel y que dejen de operar, algo contra lo que luchan sirviendo en dominios alternativos o experimentando nuevas formas de alojar su información. El ingenio de The Pirate Bay se va a tener que volver a poner a prueba en Bélgica puesto que varios ISPs han bloqueado el dominio bajo el cual The Pirate Bay estaba operando. Hace unos meses, la Corte de Apelación de la ciudad de Amberes (Bélgica) ordenó a dos de los ISPs del país (Belgacom y Telenet) que bloqueasen el acceso a The Pirate Bay, ratificando una sentencia del año 2010 que había sido recurrida por los fundadores del servicio y que procedía de una demanda que interpuesta por la Fundación contra la Piratería de Bélgica que solicitaba el bloqueo del acceso al servicio a los internautas del país. La ratificación de la sentencia daba un plazo de 14 días máximo para su ejecución (bajo multa a los ISPs que no cumpliesen el mandato), es decir, 14 días para bloquear los 11 dominios bajo los que operaba The Pirate Bay en el país. ¿La solución para The Pirate Bay? Registrar otro dominio y operar con él, así que decidieron registrar depiraatbaai.be y continuar con el servicio, sin embargo, desde ayer el servicio vuelve a estar vetado en Bélgica (desde fuera se puede acceder con normalidad bajo este dominio). Desde ayer, los usuarios belgas que intentan acceder a depiraatbaai.be encuentran un disclaimer en el que se informa a los usuarios que la página web que intentan visitar ha sido retirada del servicio y en el que podemos distinguir al final de la lista el logotipo de la Policía Federal de Bélgica precedido por el logotipo de eCops, un sitio web para denunciar contenidos y páginas de la red:
¿Qué hará ahora The Pirate Bay para paliar esta situación? Seguramente recurran al registro de otro dominio que, básicamente, es una de las prácticas habituales. De todas formas, es bastante significativo este bloqueo porque denota que, tras el mandato judicial de la Corte de Amberes, los dominios alternativos registrados con posterioridad también se ven que están afectados. Imagen: TorrentFreak ![]() |
Golpe a CISPA: la Casa Blanca indica que deberá preservar la intimidad y las libertades civiles Posted: 18 Apr 2012 10:37 AM PDT
Como ya os hemos contado, CISPA es la nueva SOPA. En esta ocasión se apoya en el término “ciber seguridad” para autorizar a las empresas en Internet a divulgar los registros confidenciales de los usuarios y sus comunicaciones. El comunicado de la Casa Blanca, el cual indica que no es una amenaza de veto, arroja muchas dudas sobre el final de la regulación. La ley está programada a votación la próxima semana en la Cámara de Representantes. La declaración emitida por la administración dice así:
Con esta declaración CISPA se lleva el primer golpe importante. Hay que recordar que cuando SOPA se puso en marcha, las declaraciones de Obama y sus dudas sobre la regulación incidieron negativamente sobre la propuesta. A diferencia de SOPA, CISPA tiene un amplio apoyo por parte de muchas de las compañías que mostraron su rechazo a SOPA. Facebook, Oracle, Microsoft o Symantec se han mostrado a favor de la misma. Por contra, los grupos de libertades civiles permanecen en la oposición ante una ley que dejaría un marco legal demasiado amplio para el intercambio de información privada de los ciudadanos. La próxima se llevará a votación en la Cámara de Representantes, momento en el que sabremos el estado real de otro intento por vigilar y censurar los derechos de los usuarios en la red. ![]() |
Twitter se compromete a no usar las patentes de sus empleados para litigios ofensivos Posted: 18 Apr 2012 09:07 AM PDT
Twitter ha tomado la delantera para acotar el abuso de los trolls de patentes presentando su Acuerdo de Patentes con Innovadores con el cual se compromete explícitamente a no utilizar sus patentes de forma ofensiva y solo de forma defensiva en caso de litigios:
Un gran paso que trae un poco de sensatez al turbulento ambiente en el cual se encuentra la propiedad intelectual en el mundo entero, y específicamente, dentro del terreno de las patentes de software el cual esta infestado de trolls de patentes y litigios de mala fe que utilizan la extorsión como modelo de negocio o para limitar a su competencia. El texto del documento esta disponible en GitHub. Palomita. ![]() |
¿Son las lenguas equivalentes? Posted: 18 Apr 2012 07:46 AM PDT Un estudio realizado con 7 lenguas indica que el español se habla más rápido que en chino mandarín, pero que la tasa de transferencia de información es la misma en todas las lenguas estudiadas. Cuando escuchas hablar a alguien en una lengua que desconoces tiendes a pensar que esta es muy difícil, diabólica incluso. Sin embargo, todo parece indicar que las lenguas son equivalentes en lo que pueden expresar, en su estructura profunda y según este estudio en la tasa de transferencia de información. El lenguaje es una capacidad innata del ser humano, aunque la lengua concreta se aprende. Cualquier niño sin problemas y con una estimulación suficiente puede aprender cualquier idioma del mundo. Lo hace sin esfuerzo y capta las regularidades e irregularidades de la lengua incluso aunque los adultos le hablemos muy mal, que es lo que de hecho ocurre. Aprende las estructuras gramaticales y cientos de palabras con enorme rapidez. Tiene un cerebro predispuesto para el lenguaje. La lengua concreta, sin embargo, se aprende. Existen ventanas de tiempo más allá de las cuales el aprendizaje se hace muy complicado. Es lo que sucede cuando se aprende una segunda lengua de adulto. Todas las lenguas son equivalentes. Es el llamado principio de efabilidad mediante el cual todo lo que se puede decir en una lengua se puede traducir a otra. Existen, eso sí, lenguas con mayor riqueza de palabras y expresiones que otras dependiendo esencialmente del número de hablantes. Una lengua en un lugar remoto que hablen unos cientos de personas no tiene la riqueza del inglés o español. Y por lo tanto, para traducir una frase a esa lengua se requerirán muchas más palabras que en la original, serán necesarios circunloquios. Imaginemos una lengua cuyos hablantes nunca han visto el mar. Es posible hablarles del mar, aunque serán necesarias largas explicaciones. El lingüista Noam Chomsky (polémico hombre que se mantiene activo aún) postuló la idea de una gramática universal. Según él, hay una estructura profunda común a todas las lenguas y una estructura superficial particular de cada una. Todas las lenguas tienen, por ejemplo, sujeto, verbo y objeto, aunque su orden varía entre ellas. En este nuevo estudio se tradujo un texto del inglés a otros seis idiomas: alemán, francés, italiano, español, japonés, y chino mandarín. Se pidió a hablantes nativos que lo hablaran en voz alta y se grabó su discurso. El recuento del número de sílabas, ordenó los idiomas de la siguiente forma: japonés (7,84 sílabas por segundo), español (7,82), francés (7,18), italiano (6,99), inglés (6,19), alemán (5,97) y mandarín (5,18). Sin embargo, el texto total era leído en el mismo tiempo. La densidad informacional de cada sílaba es inversa a la velocidad. Cuando se dicen muchas sílabas, estas contienen poca información y al revés. Es decir, la tasa de transferencia de información es igual en todos los idiomas, posiblemente adecuada a la capacidad de percepción humana. Por extrañas, rápidas o complejas que puedan resultar otras lenguas, todas son equivalentes en un amplio conjunto de valores universales. ![]() |
¿Tiene un truco de magia derechos de autor? Posted: 18 Apr 2012 05:28 AM PDT La demanda del mago Teller al mago holandés Bakardy Gerard por “copiar” un truco ilusorio sitúa los pleitos legales en torno al copyright en una nueva “dimensión”. De acabar con éxito el pleito, los derechos de autor no tendrían límites llegando a la ilusión y los trucos de magia. Teller, la mitad del dúo de magos Penn and Teller, demandó a Bakardy por copiar una de sus ilusiones más famosas bajo el título de Shadows. Como vemos en el vídeo, se trata de una representación donde un foco de luz proyecta la sombra de una rosa sobre una pantalla blanca. Cuando Teller “corta” la sombra en la pantalla con un cuchillo, comienzan a caer pétalos de flores al suelo. Bakardy vio realizar el truco a Teller en Las Vegas y desarrolló su propia versión, vendiendo luego un kit donde se incluía una rosa falsa, instrucciones y un DVD por un precio de 3.000 dólares. Para su promoción, Bakardy publicó un vídeo de la actuación en YouTube y varios anuncios en diferentes publicaciones. Cuando Teller supo de Bakardy, el mago lo llamó para exigirle que dejara la representación y su venta. Teller llegó a ofrecerle comprar el truco de Bakardy pero no llegaron a ningún acuerdo, así que finalmente Teller demandó al mago holandés la semana pasada en un tribunal de Nevada. Ahora tendrá que decidirse en los tribunales si un truco de magia tiene derechos de autor. Si hacemos caso a uno de los principios fundamentales de los derechos de autor, el copyright abarca la expresión de una idea pero no la idea en sí misma. Si lo trasladamos al caso, supone que los elementos esenciales del truco —el concepto de la caída de los pétalos de rosa cuando se “corta” la sombra junto a los detalles técnicos de cómo se logra el efecto— se encuentran fuera de los límites de protección de los derechos de autor. Ahora bien, según cuenta el profesor en derecho James Grimmelmann en Ars Technica, la ley de derechos de autor protege las obras coreográficas y las pantomimas. Por esta razón Teller podría ser capaz de reclamar la representación de Shadows protegida bajo esa categoría. Además, Teller la define como una “obra dramática”. Se apunta a que el caso pueda definirse a través de los pasos que utiliza Bakardy para su representación y las similitudes que pueda tener con Shadows. Aún así, Grimmelmann apunta que será difícil que Teller gane. En el año 2007 se popularizó el trabajo de documentación del abogado Jacob Loshin. Un trabajo sobre el mundo de la magia y cómo los magos protegen sus trucos. En el mismo se mostraba cómo la ilusión y la magia se mantenía sin una protección referente a derechos de autor o leyes de patentes. En lugar de ello, la comunidad de magos obtienen beneficios de sus invenciones a través de normas sociales informales que fomentan al gremio para dar crédito al inventor original de un truco en particular. Ilusión y copyright, difícil tarea para los tribunales cuyo resultado podría abrir una nueva ventana en torno a los derechos de autor. ![]() |
Posted: 18 Apr 2012 03:28 AM PDT
Y es que la propuesta de ley surge bajo la premisa de intentar derribar la delincuencia en la red y la lucha contra el terrorismo. Con la ley aprobada, cada empresa que opere en Internet tendrá la obligación de dar a la agencia de inteligencia del país GCHQ el acceso a las comunicaciones en tiempo real. Tim Berners-Lee, quien a su vez es asesor del gobierno, se ha pronunciado a través de una entrevista en el diario The Guardian. El hombre se opone abiertamente contra los planes del gobierno para vigilar todas las comunicaciones en la red exponiendo que:
Lee termina la entrevista hablando del poder que se le daría a un gobierno si se aprueba la monitorización de las comunicaciones en la red:
Una idea escalofriante que el gobierno británico no tiene intención de parar según el diario. Un proyecto de ley que acercaría peligrosamente al Reino Unido con otros países como China o Irán donde impera la vigilancia por encima de los derechos y libertades de sus ciudadanos. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario