Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Nuevo trailer de Prometheus nos presenta el androide David 8

Posted: 18 Apr 2012 01:27 AM PDT

Ya tenemos nuevo vídeo lanzado por Ridley Scott para presentarnos a un nuevo personaje en Prometheus. En este caso se trata de la aparición de David 8, un androide interpretado por Michael Fassbender y creado por Weyland Industries.

Scott ha estado dando pistas en forma de trailers y virales sobre el universo en el que se sustentará la trama de Prometheus. Weyland Industries será la empresa que se convertirá en Weayland-Yutani, a su vez propietaria de la nave Nostromo de Alien. Una compañía que como vemos en el vídeo desarrolla todo tipo de tecnologías, en este caso androides.

David 8 será uno de los integrantes de la tripulación en el viaje que emprenderán los protagonistas del filme. La pieza nos muestra las características de David, un robot desarrollado para realizar todo tipo de acciones requeridas por los humanos e incluso con la capacidad de comprender o sentir.

Una pequeña muestra más de lo que está por venir ese 10 de agosto de este mismo año y con la que Ridley Scott retoma la senda de uno de los clásicos de ciencia ficción de todos los tiempos, Alien.



The Avengers vendrá en DVD y Blu-Ray con más de 30 minutos de escenas borradas

Posted: 17 Apr 2012 07:12 PM PDT

A pocas semanas del estreno de The Avengers que suponemos será una de las películas más fuertes del año, el director del film Joss Whedon admitió que la versión en DVD y Blu-Ray de los superheroes de Marvel tendrá por lo menos 30 minutos extra con escenas borradas.

En una rueda de prensa que el director dió de manera oficial después de proyecciones para la prensa compartió detalles sobre lo que fué el cierre del film preparándolo para el estreno. Definitivamente Marvel y Disney están haciendo una apuesta fuerte este año para intentar hacerle frente Batman, el superhéroe con mejor presente en el cine. Para esto intentarán darle nueva vida a Spiderman con The Amazing Spiderman e introducirán a la pantalla grande a The Avengers por primera vez como un equipo.

El director admitió que se incluirá como contenido extra en los formatos que lo permitan al menos treinta minutos de escenas que no llegaron a la versión final, de esta manera agregan un atractivo extra para seguir pendientes de la película aún después de verla en el cine. Según declaró Whedon en el primer corte de la película les quedó con una duración de 3 horas lo cual sin duda es mucho para este tipo de film. No es normal tener tanto extra en películas tan costosas de producir, habla de la importancia de este título para las empresas que la producen.

Entre las escenas borradas que se verán habrá algunas del Capitán América. Según comenta el director retiraron fragmentos donde se veía a este personaje en la soledad de su departamento mientras sufría por no poder adaptarse al nuevo mundo, según su criterio esta escena terminaba siendo redundante ya que los sentimientos del Capitán se podían ver en otros momentos durante el film. En otra escena el primer Avenger se reencuentra con su amada en la actualidad, pero tampoco podrán ver esto cuando vayan a los cines ya que según Whedon cortaba el ritmo del resto del relato. Para desmentir que existiera algo en contra del Capitán América el director aclaró que es uno de sus personajes favoritos y cuya historia le genera más empatía.

La buena noticia para los fanáticos es que el estudio y el director estuvieron de acuerdo en que el eje de la cinta tenía que estar sobre la relación entre Avengers, esos pequeños momentos donde el equipo muestra sus personalidades conviviendo. Mientras Whedon creía que le harían sacar esos sutiles destellos humorísticos o dramáticos, nunca nadie le pidió que lo haga. Esto es una buena noticia ya que por lo que vimos en los avances los momentos íntimos retratan el verdadero espiritu de este grupo de vengadores.



La Ley de Geolocalización entra en vigor en México

Posted: 17 Apr 2012 05:13 PM PDT

Este día, se publica en el Diario Oficial de la Nación el decreto que aprueba diversas reformas para permitir el uso de la geolocalización para la persecución criminal bajo sospecha. A este conjunto de cambios legislativos se les conoce como la Ley de Geolocalización (o #LeyStalker, como se le ha rebautizado en Twitter), y tras su discusión en la Cámara de Diputados y en el Senado, entrará en vigor en México a partir del miércoles 18 de abril.

La propuesta no consiguió el suficiente rechazo para ser descartada durante su fase de discusión. La Ley de Geolocalización fue respaldada por el empresario Alejandro Martí, quién a través de la organización México SOS, presentó a inicios de 2011 un proyecto de reforma para -entre otros puntos- “contemplar la Geolocalización en tiempo real de llamadas telefónicas en caso de secuestro.” Martí alcanzó notoriedad pública cuando, en 2008, su hijo fue secuestrado y asesinado; a partir de esa fecha, se dedicó a promover cambios legislativos para el combate al crimen organizado, como su apoyo a la cuestionada Ley de Seguridad Nacional.

La ley pasó al Senado, donde en abril de 2011 fue aprobada y turnada a la Cámara de Diputados. Ahí se quedó varada, reavivándose y apagándose el debate durante meses, hasta que el 1 de marzo de 2012 fue aprobada prácticamente por unanimidad (315 votos a favor, 6 en contra). Buena parte de su triunfo se debió al apoyo público de figuras como Martí o Isabel Miranda de Wallace, otra promotora de reformas en seguridad en México y actual candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

Días después de su aprobación, Electronic Frontier Foundation emitió un comunicado en el que condenaba la aplicación de esta ley. Con esta reforma, el Estado está capacitado, a través de sus dependencias de seguridad -como la Procuraduría General de la República o la Secretaría de Seguridad Pública- a solicitar datos de geolocalización para investigaciones policiales, sin necesidad de una orden judicial de por medio y bajo motivos de sospecha. Los proveedores que se nieguen a entregar la información recibirán una cuantiosa multa por negarse a cooperar con las autoridades.

La reforma no especifica qué uso se le dará a los datos ni qué institución será responsable de resguardarlos. A propósito, rescato unas palabras de Geraldine Juárez, quien ha llevado el seguimiento del tema en ALT1040:

El Sr. Martí omite el hecho de que la confianza es un algoritmo complicado que ninguna tecnología puede proveer. La Ley de Geolocalización es exactamente lo opuesto a lo que se necesita para generar un clima de justicia y legalidad en México. El caso de RENAUT no fue suficiente para los legisladores mexicanos reconocieran los riesgos que implican bases de datos masivas de datos personales y evaluaran de una forma más ética y justa, y menos moralista — las implicaciones de la aprobación de esta ley en medio del clima de violencia, corrupción y colusión que existe en México.

Y ahora, ¿qué queda? Luis Fernando García, abogado especialista en derechos humanos, considera que se debe promover una acción de inconstitucionalidad:

Se debería buscar que se interponga una acción de inconstitucionalidad. La pueden interponer la PGR (no va a suceder), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Poco probable en tanto el ombudsman es muy cercano a una de las principales promotoras de la medida [Miranda de Wallace] pero que debe intentarse) o el 33 % de alguna de las cámaras. (Difícil).

Para tal efecto, García ha publicado un análisis jurídico (23 pp.) que sustenta la inconstitucionalidad de la Ley de Geolocalización. Con la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Nación, la discusión ha revivido, por lo que se ha creado una petición a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que interponga el recurso.

Desafortunadamente, la Ley de Geolocalización no causó suficiente rechazo en su momento para ser retirada. Como mencioné, el apoyo de Martí y Miranda, promotores “ciudadanos” de la ley, generó simpatías en un sector que probablemente desconozca los peligros latentes de esta reforma. También es cierto que México se encuentra fragmentado en posturas de seguridad y que las políticas públicas se piensan a corto plazo, sin medir las consecuencias. El daño ya está hecho. La duda es si estamos aún a tiempo para revocar la medida.



I Know That Voice, las voces de nuestros dibujos preferidos

Posted: 17 Apr 2012 04:23 PM PDT

Siempre que me hablan de dobladores lo primero que me viene a la mente es una imagen de Bender, y es que el metálico amigo de Fry en Futurama era un robot doblador. Luego, lo siguiente en lo que pienso es en los actores de doblaje, esa personas que ponen su voz al servicio de un personaje. Ser doblador no es algo sencillo, es mucho más que ser la voz de Bender (Joe Di Maggio), es ser el alma de Bender, es dotar de estilo al personaje, darle matices, hacerlo creíble y cercano. Los dobladores crean vida a través del sonido.

En Estados Unidos el trabajo de los dobladores es muy variado, abarcando un amplio abanico de posibilidades: series de televisión, películas, videojuegos, audiolibros…por eso no es de extrañar que se estrene un documental centrado en este tema. I Know That Voice estudia la figura figura, tantas veces olvidada, del doblador, para acercarnos a la realidad de estos actores que prestan sus voces a personajes tan conocidos y queridos como Bob Esponja, Bart Simpson, Batman o Fry.

Lawrence Shapiro se hace cargo de la dirección de I Know That Voice, introduciéndonos en la industria del doblaje y presentándonos a sus grandes estrellas mientras hace un recorrido histórico desde los inicios de este arte hasta el día de ayer. Por la pantalla veremos pasar a directores de casting, actores de doblaje, productores de videojuegos, creadores de dibujos animados, guionistas, etcétera. Voces tan conocidas como la de Nancy Cartwright, la mujer que hace de Bart Simpson algo más que un dibujo amarillo o la de Tom Kenney, el frenético Bob Esponja, o la de Kevin Conroy, voz de Batman, o la de Billy West, quien habla por Fry, se unirán en este documental para amantes de la animación norteamericana y los videojuegos que podrá verse en el 2013; la fecha aún no se ha concretado.



El Sol emite nueva llamarada espectacular

Posted: 17 Apr 2012 02:03 PM PDT

En febrero de 2011 el Sol sorprendió a todos con la mayor llamarada solar de los últimos cinco años. A esa le siguieron unas cuantas más y ahora a todas ellas tenemos que sumar otra nueva erupción que se ha producido recientemente, la que muestra el vídeo sobre estas líneas el cual ha sido generado a base de imágenes del acontecimiento tomadas por la sonda SDO (siglas de Solar Dynamics Observatory) de la NASA.

Más específicamente la llamarada se produjo ayer mismo en una región muy activa del Sol situada al noreste del astro rey, ha sido catalogada como una prominencia de clase M1.7 (nivel medio en la escala que los científicos usan para medir la potencia de este tipo de evento) y provocó una eyección de masa coronal al espacio que por suerte no va rumbo hacia la Tierra.

Aunque de entre todas las llamaradas solares que hemos captado a lo largo de 2011 y 2012 esta no es de las más poderosas ni la nube de masa coronal producida impactará contra la Tierra, los científicos del Goddard Space Flight Center de la agencia espacial estadounidense no le quitan ojo a la nube de partículas y radiación ya que la misma se encontrará con varios aparatos humanos importantísimos. Por ejemplo se cruzará en el camino del telescopio espacial Spitzer o en el de la la sonda Curiosity que se encuentra de viaje a Marte.

Además el evento también es digno de mención por otras dos razones. La primera, porque visualmente es de las erupciones solares más hermosas de los últimos años, y dos, porque muy probablemente marque el inicio de una próxima nueva oleada de llamaradas y eyecciones de masa similar a la ocurrida entre el 8 y el 10 de marzo.

Así que con toda seguridad el Sol nos va a seguir regalando a lo largo de 2012 imágenes tan espectaculares como estas que he traído hoy que nos permitirán continuar conociendo mejor a nuestra estrella. Esperemos que se quede ahí la cosa y ninguna de las eyecciones provoque daños materiales serios en la Tierra o a los instrumentos de investigación que tenemos diseminados en el espacio.



Los orangutanes tienen habilidades de ingeniería en la construcción de nidos

Posted: 17 Apr 2012 12:14 PM PDT


¿Pueden tener los orangutanes habilidades de ingeniería avanzada? Quizá no tanto, pero el último estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Manchester asegura que los animales han demostrado ciertas facultades de ingeniería hasta ahora inverosímiles para la construcción de nidos.

Para ello los científicos siguieron y filmaron a los orangutanes durante un año en los bosques de Sumatra. El estudio los llevó hasta los nidos observando cómo eran construidos.

Todos quedaron sorprendidos por la destreza para crearlos. La filmación revelaba que los monos seleccionaban ramas gruesas a modo de andamio y ramas delgadas para construir un colchón mullido.

Según uno de los científicos, el profesor Roland Ennos:

Lo que se demuestra es que en su naturaleza existe un comportamiento manifiesto del uso de herramientas sofisticadas y técnicas de construcción. Muestran una gran cantidad de conocimientos de ingeniería en la forma en que construyen sus nidos.

No sólo eso, según Ennos, los animales fueron capaces de seleccionar ramas doblándolas de forma que cada una tuviera un doble tejido a través de la hoja, consiguiendo un nido flexible resistente.

Una vez acabado, llenaron el “andamiaje” de ramas finas de forma que las hojas creaban una cama cómoda y confortable. Una actividad recogida durante un año de investigación que demostraba estas tareas en los animales de forma diaria y en tan sólo cinco minutos.

Finalmente los científicos hablan de un ensayo aprendido por los orangutanes, quienes fueron capaces de elegir ramas en función de sus propiedades estructurales. Una muestra clara que se antepone a la teoría del componente genético para la construcción de nidos. Según los investigadores:

La construcción de nidos, tanto en los monos y las aves ha recibido mucha menos atención que el uso de herramientas, tal vez porque se ha asumido que tienen un mayor componente genético, pero recientemente los estudios de ambos grupos han desafiado esa suposición. Pone de manifiesto un potencial de significado evolutivo.



Historia de la Tecnología: Gordon Moore

Posted: 17 Apr 2012 10:41 AM PDT

Hace varias semanas dedicamos la sección de historia de la tecnología a un personaje clave dentro del mundo de la electrónica, Robert Noyce, uno de los grandes impulsores del Silicon Valley (de hecho se le apodaba el “Alcalde de Silicon Valley”, co-fundador de Fairchild Semiconductor y co-fundador de Intel. En estas dos aventuras empresariales, Noyce formó equipo con Gordon Moore, otra persona que también se convirtió en uno de los puntales de la ingeniería electrónica y cuya ley enunciada en 1965 aún sigue vigente y es fuente de alguna que otra discusión sobre su validez.

Gordon Earl Moore nació en San Francisco (California) el 3 de enero de 1929, aunque su familia era de Pescadero, localidad en la que creció. Pasó dos años en la Universidad Estatal San José (donde conocería a su esposa Betty) para pasar a la Universidad de California en Berkeley donde se graduó en Ciencias Químicas. En 1954 obtuvo el doctorado en Química en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) además de graduarse en Ciencias Físicas y, en 1956, realizó un trabajo post-doctoral en el Laboratorio de Física Aplicada de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins.

William Shockley, premio Nobel de Física en 1956, abandonó su puesto en los laboratorios Bell y fundó su propia compañía, Shockley Semiconductors Laboratory, en Palo Alto (California) para trabajar en el campo de los dispositivos electrónicos semiconductores. Intentó provocar una fuga de cerebros en Bell hacia su empresa pero ninguno de sus antiguos compañeros se unieron a él así que decidió buscar talento en el mundo de la universidad. Shockley sumó a su proyecto a 12 jóvenes doctores, entre los que se encontraba Gordon Moore, Julius Blank, Victor Grinich, Jean Hoerni, Eugene Kleiner, Jay Last, Sheldon Roberts y Robert Noyce. Estos 8 jóvenes doctores terminaron saliendo de la compañía por las desavenencias con Shockley, convirtiéndose en los 8 traidores del Silicon Valley que fundarían Fairchild Semiconductor en 1957.

Durante su estancia en Fairchild Semiconductor, Moore publicaría un artículo de investigación que marcaría el mundo de la ingeniería electrónica. El 19 de abril de 1965, la revista Electronics publicó un documento escrito por Moore en el que expresaba, en base a sus observaciones, una visión sobre la complejidad de los circuitos integrados y los costes de fabricación. El enunciado, conocido como la Ley de Moore, indicaba que, aproximadamente, cada 18 meses se duplica el número de transistores que se incluyen en un circuito integrado y su coste, a pesar de la complejidad, también se reduciría .

La complejidad de los componentes se ha multiplicado aproximadamente por 2 cada año. A corto plazo, se puede esperar que esta tasa se mantenga o incluso que aumente. A largo plazo, la tasa de crecimiento es menos predecible, aunque no hay razón para creer que no permanecerá constante por lo menos durante otros 10 años. Es decir, en 1975 el número de componentes en cada circuito integrado de bajo coste será de 65.000. Creo que un circuito tan grande puede construirse en una única oblea de silicio

Habíamos duplicado más o menos cada año desde el primer transistor. Habíamos subido a 64 en seis años, así que dije “¡Ah!, se está duplicando cada año. Vale, entonces podría seguir así durante 10 años más”. Así que extrapolé un factor de incremento de mil veces en la complejidad de los circuitos, no esperando ninguna precisión, pero queriendo remarcar la idea de la forma en que los transistores se iban a usar

Gordon Moore permanecería en Fairchild Semiconductor hasta el año 1968, momento en el que se unió a Robert Noyce para emprender un nuevo proyecto: Intel Corporation, donde ejercería de Vicepresidente ejecutivo hasta el año 1975, momento en el que se convirtió en presidente de la compañía y CEO y en 1979 sumaría a sus cargos el del miembro de la junta directiva de la compañía. Ya estando en Intel, en 1975, Moore actualizó su Ley para aumentar a dos años el período de tiempo en el que se duplicaba el número de transistores existentes en un circuito integrado (algo que se ha estado cumpliendo hasta nuestros días). Además, desde el punto de vista económico, la Ley de Moore mostraba que los costes decrecían también de manera exponencial, haciendo que los circuitos integrados cada vez fuesen más baratos de producir gracias a la depuración de los procesos de fabricación (extendiendo su uso en todo tipo de aplicaciones).

Moore estuvo a la cabeza de Intel hasta abril de 1987, momento en el que abandonó su puesto de CEO aunque siguió vinculado a la compañía como miembro emérito de la junta directiva (cargo que aún ostenta). Desde entonces, Moore se ha convertido en un mecenas de la investigación y ha donado dinero al CalTech (600 millones de dólares) y ha aportado fondos para la construcción del mayor telescopio óptico (el TMT) entre otras donaciones.

Gordon Moore es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y de la Real Sociedad de Ingeniería de Reino Unido, ha sido galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología y la Medalla Presidencial de la Libertad en Estados Unidos y la Medalla de Honor del IEEE por sus aportaciones al mundo de la electrónica y su liderazgo en el desarrollo de las memorias basadas en transistores MOS.

Imágenes: Intel

GordonMoore_1970_lecturing GordonMoore_1_2005 Microprocessor_Chart Moore Law 1965 Gordon Moore (1)



El Transbordador Espacial Discovery afrontó su vuelo final

Posted: 17 Apr 2012 09:09 AM PDT

El aterrizaje del Transbordador Espacial Atlantis el 21 de julio del año pasado puso fin al programa de transbordadores de la NASA, cinco naves (Columbia, Challenger, Discovery, Atlantis y Endeavour) que desde el lanzamiento del Columbia el 12 de abril de 1981 han sido un instrumento muy versátil para la investigación científica y la exploración espacial durante estos últimos 30 años. Uno de los transbordadores más conocidos es el Discovery (OV-103), que participó en 39 misiones y fue el encargado de transportar Telescopio Espacial Hubble o llevar de nuevo a John Glenn al espacio hasta que fue retirado del servicio activo el 9 de marzo del año pasado. Tras un año en Tierra, el Discovery hoy se enfrentó a su vuelo final y ha sido trasladado a Washington D.C. donde será expuesto en el Museo del Aire y el Espacio de la capital estadounidense.

El Museo Nacional del Aire y el Espacio (National Air and Space Museum) del Instituto Smithsonian es el museo dedicado al aeronáutica que contiene la mayor colección de aviones y naves espaciales del mundo, un lugar en el que podemos ver naves míticas como el primer avión de la historia, el Wright Flyer, construido en 1903 por los hermanos Wright, el Spirit of Saint Louis con el que Charles Lindbergh cruzó el Océano Atlántico, el Bell X-1 (primer avión supersónico), la cápsula Friendship 7 en la que John Glenn hizo su primer viaje espacial, un SR-71 Blackbird, un Concorde o un Messerschmitt Me 262 (primer avión a reacción de la historia).

A esta galería tan ilustre se unirá el Transbordador Espacial Discovery después de haber viajado anclado en un Boeing 747 desde el Centro Espacial Kennedy de Florida hasta el aeropuerto internacional Washington-Dulles, donde ha aterrizado sin ninguna incidencia tras 3 horas y media de vuelo a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos. Lógicamente, el vuelo ha sido minuciosamente preparado y este convoy tan especial ha estado precedido por un par de cazas Northrop T-38 Talon (los cazas que usan como entrenadores en la NASA) que realizaron el pasado jueves la travesía en primer lugar como parte de una ronda de reconocimiento en colaboración con las autoridades aeronáuticas estadounidenses (FAA) para localizar posibles problemas en la ruta y verificar el plan de vuelo que iba a seguir el Discovery y que hoy acompañaron al transbordador a modo de escolta.

¿Cuál será el nuevo hogar del Discovery? En 2003, gracias a una donación privada, el Museo se amplió e incorporó las instalaciones del Steven F. Udvar-Hazy Center, un gran hangar cercano al aeropuerto en el que ha aterrizado el Boeing 747 que transportaba el Discovery en el que, precisamente, ocupa un lugar privilegiado la exploración espacial y donde reposa el Transbordador espacial Enterprise, el primero de los transbordadores espaciales de la NASA y que fue utilizado como prototipo.

Vale la pena pasarse por el grupo de Flickr que ha creado la NASA y ver algunas de las estampas únicas que ha propiciado este viaje.

Imágenes: Space, Instituto Smithsoniam y NASA

SCA Carrying Discovery Departs KSC shuttle-discovery-piggyback-flight-outline sca-discovery-taxi-dulles Shuttle Discovery Discovery NASA 4 Discovery NASA 3 Discovery NASA Enterprise



Los tres sabores de Windows 8

Posted: 17 Apr 2012 08:11 AM PDT

Parece que en Microsoft van tomando buena nota de sus errores y de las múltiples versiones (Starter, Home Premium, Professional…) que hemos podido encontrar tradicionalmente en Windows, de cara al nuevo lanzamiento de Windows 8 acaban de concretarse las tres modalidades en las que podremos disfrutarlo. Estás seran Windows 8, Windows 8 Pro y Windows RT, siendo esta última la versión enfocada a procesadores ARM, principalmente tablets.

En un post de su blog oficial han lanzado una detallada tabla con todas las características. Aunque hemos hablado de 3, podría decirse que en realidad son 2 + 1: por un lado la de las tablets que es una versión adaptada y por otro el caso de las dos primeras donde las diferencias entre la versión Pro y la normal son más puntuales que en casos anteriores y enfocadas principalmente en el control remoto y protección por encriptación.

La versión RT (y no sé si soy el único que piensa en “retweet” cada vez que lo lee) tendrá como interesante añadido la inclusión del paquete Office por defecto, adaptado y enfocado con la interfaz Metro para ser usado en tablets. Es importante también mencionar que RT vendrá sin Windows Media Player, no podrá ejecutar aplicaciones x86/64 y que no estará a la venta, sino preinstalado en los distintos tablets y portátiles de bajo precio.

Será también probablemente Windows RT la que se acabe fusionando en mayor o menor medida con Windows Phone 8, del que lo poco que conocemos es, precisamente, que tendrá una integración profunda con su hermano mayor de escritorio. En líneas generales se agradece el esfuerzo de Microsoft por simplificar de cara al consumidor todas las versiones, nos falta todavía por conocer los distintos precios y sobre todo la fecha definitiva de lanzamiento, que se espera para algún momento del otoño.



Reactionware: investigadores presentan proceso para tres-de-imprimir medicamentos

Posted: 17 Apr 2012 07:30 AM PDT


Investigadores de la Universidad de Glasgow han desarrollado un proceso llamado reactionware y el cual utiliza impresoras 3D caseras para crear farmacias personales, que en teoría, serían capaces de imprimir medicamentos desde el hogar.

Con una impresora 3D casera (estilo Makerbot o RepRap) y software open-source el equipo de investigadores logró imprimir reactionware: pequeños vasos contenedores para reacciones químicas, fabricados con un gel de polímero que se seca a temperatura ambiente (después de ser impresos). Las impresoras caseras utilizan plástico ABS, pero en cambio, el grupo de investigadores utilizó este gel para añadir otros componentes químicos y logrando así el integrar la reacción química a la fabricación de la píldora en sí.

Aparentemente este proceso es muy común en ingeniería química de gran escala, reactionware simplemente escala a nivel casero la fabricación de estos pequeños contenedores que por el momento solo son creados en laboratorios.

El Profesor Cronin de la Universidad de Glasgow considera absolutamente posible que la tecnología de ingeniería química profesional se convierta en algo más accesible, y aún más importante:

…podemos utilizar las impresoras 3D para revolucionar el acceso a la salud en el mundo en desarrollo, permitiendo que los diagnósticos y el tratamiento sucedan de una forma más eficiente y económica a la que sucede ahora.

Tal vez con la introducción de un software cuidadosamente controlado estilo apps, similares a las de Apple, podríamos ver a los consumidores accediendo a un diseñador de medicinas personales para que fabriquen las medicinas que necesitan, desde su hogar.

Actualmente ya existe una iniciativa llamada Aerovax Drug Delivery System creada por José Gómez-Márquez en MIT. Básicamente a lo que se dedican es a hackear la tecnología de salud, desarrollando medicamentos que pueden ser inhalados, modificando smartphones para que funcionen como unidades epidemiológicas y produciendo mediKits; una especie de herramientas legoificadas para doctores — pensados en especial para asistir a aquellos trabajando en condiciones precarias y con bajos recursos. Para conocer más detalles acerca del desarrollo de herramientas DIY para la salud, visita el maravilloso proyecto Little Devices.

Reactiveware y little devices son maravillosos ejemplos de las posibilidades que la fabricación personal y la creación de tecnologías de bajo perfil ofrecen para mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, la disrupción que provocan — como todas las verdaderas innovaciones lo hacen — sin duda generarán una respuesta por parte de una de las industrias mas agresivas en cuanto a la protección de propiedad intelectual se refiere: la industria farmacéutica.

No es una casualidad que mientras se desarrollan novedosas tecnologías para facilitar y abaratar el acceso a medicamentos y a la salud en general, al mismo tiempo sea negociado un peligroso tratado de propiedad intelectual que pretende perpetuar la existencia de monopolios farmacéuticos. Se llama TPP.

Imagen ntr23 y little devices



La nave Dragon, lista para convertirse en el primer vuelo privado en alcanzar la ISS

Posted: 17 Apr 2012 05:28 AM PDT

Será el 30 de abril, menos de dos semanas para que la compañía SpaceX lance la nave privada Dragon y se acople en la ISS. Un hito que marcará el inicio de una nueva era espacial a la que la NASA le ha dado el visto bueno.

Dragon es una cápsula desarrollada por la compañía SpaceX. Su misión será la de reabastecimiento de carga en la estación con la “particularidad” de que es un operador comercial el que lo llevará a cabo. Por tanto y de lograr la misión con éxito, Dragon será la primera nave privada en acoplarse a la ISS.

El vuelo de la cápsula será una demostración que marcaría el futuro de una nueva era en los viajes espaciales. La misma NASA (que financia parte del proyecto) está muy interesada en que este tipo de transportes espaciales se confirme en realidad dentro de un sector privado tanto en la carga como en materia de tripulación, el próximo paso.

Si Dragon es desarrollada por una empresa privada y logra el transporte de carga de forma segura, el siguiente nivel estará destinado a avaluar el viaje con astronautas y tripulación.

Con este “envío” se acabaría el ensayo iniciado por SpaceX en diciembre del 2010, momento en el que lanzó una cápsula que permaneció cerca de la ISS y luego bajó a la Tierra sin problemas.

El vuelo de la cápsula será ese 30 de abril (16:22 GMT) desde Cabo Cañaveral, y estará marcado en primer lugar por un vuelo rasante a 2 Km. bajo la ISS. Ese será el momento de aprobar o validar su sistema de vuelo para el posterior acoplamiento. Incluso habrá una simulación en vuelo de posible aborto de la misión en previsión de evitar un grave accidente de colisión.

Una vez superada esta prueba, la cápsula se acoplará haciendo historia para luego volver a la Tierra y caer en el océano.



Time lapse en el Sistema Solar desde la ISS

Posted: 17 Apr 2012 03:27 AM PDT

Es posible que muchas de las imágenes que vemos en el vídeo te suenen. En los últimos tiempos hemos visto todo tipo de piezas en forma de time lapse desde la ISS. En cualquier caso la producción de Alex Rivest es especial. Lanzada la semana pasada, el 12 de abril se cumplían 51 años desde que Yuri Gagarin se convirtiera en el primer humano en orbitar la Tierra.

51 años en el espacio que han dado para (entre otras cosas) que la Estación Espacial Internacional sea habitada continuamente por seres humanos desde el 2 de noviembre del año 2000. Científicos e investigadores que han tenido la suerte de observar el espacio desde un enclave privilegiado.

Rivest homenajea así a Gagarin y la propia exploración del hombre en el espacio. Con la construcción de un time lapse desde la ISS, observando nuestro planeta desde una órbita terrestre baja.

Un trabajo cuyas imágenes luego fueron editadas en Adobe Lightroom y algún recorte y manipulación de imágenes obtenidas todas de la NASA (la mayoría tomadas por el astronauta Don Pettit).

El tema que acompaña a la maravillosa pieza es Until Then de London PM.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!