ALT1040 |
- Informe demuestra que la mayoría de archivos descargados en Hotfile son software open source
- Subastan un raro prototipo de Macintosh por 100.000 dólares
- Alex Proyas dirigirá la adaptación de “La desagradable profesión de Jonathan Hoag”
- El Banco Mundial se abre a las licencias Creative Commons
- Google Currents disponible ya en Latinoamérica y España
- Wolfram Alpha analiza todos los clásicos de Shakespeare
- Ley Lleras 2, el lado oscuro del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. que se aprobó en Colombia
- La retina humana y la retina del iPad
- Google rediseña completamente Google+
- Big Data (II): De la información al conocimiento
- Apple anuncia próximo software para detectar y eliminar Flashback
- Spotify lanza su Play Button, para embeber canciones en la web
- Caine Monroy y su salón de juegos: la inspiradora historia de un pequeño genio
- Terremoto de magnitud 8,7 en la costa oeste de Sumatra
Informe demuestra que la mayoría de archivos descargados en Hotfile son software open source Posted: 12 Apr 2012 01:28 AM PDT
Y es que desde el año pasado, momento en el que la MPAA inició una demanda contra el cyberlocker, los estudios de cine han intentado derribar a la plataforma argumentando que se trata de uno de los sistemas de descarga directa donde más abunda la “piratería”. Según la MPAA, el servicio no debería estar permitido ya que se trata de un paraíso de infractores del copyright idéntico a Megaupload. Para fundamentar esta última acusación llegaron a contratar a un experto que afirmaba que más del 90% de todas las descargas en el sitio eran ilegales. Bien, la respuesta de Hotfile ha sido contratar a otro experto en derecho y leyes de la prestigiosa Universidad de Duke desacreditando el informe y describiéndolo como poco fiable y “poco científico”. El documento obtenido por TorrentFreak presenta una serie de datos reveladores sobre el uso de la plataforma indicándonos que existe muy poco intercambio de archivos fraudulentos. Para ello se exponen los dos archivos más descargados en el sitio, ambos software open source. Las aplicaciones IREB y Sn0wbreeze con 885.583 y 629.783 descargas respectivamente.
Un argumento este último que tiraría por tierra la afirmación de la MPAA indicando que los programas de afiliados compensan a los usuarios que promueven las descargas ilegales. No sólo eso, el informe presentado indica que además de software open source, la plataforma presenta entre sus “tops” la distribución de material bajo licencia de Creative Commons y de dominio público. Por último, el informe habla de un sistema, el de los cyberlockers, muy importante para los usuarios medios y los creadores de contenido profesional. Un alegato a favor de las plataformas de descarga directa frente a las acusaciones de todos aquellos grupos de titulares de derechos que pretenden el fin de este tipo de plataformas:
![]() |
Subastan un raro prototipo de Macintosh por 100.000 dólares Posted: 11 Apr 2012 07:28 PM PDT El sitio de subastas más grande de los Estados Unidos es sin duda un centro de ventas de todo tipo, incluyendo las más extrañas que podamos imaginar. Entre ellas, hoy apareció un objeto que más de un coleccionista de ordenadores o fanático de Apple querrá tener en su hogar. Se trata de un prototipo de la Macintosh 128k funcionando con la unidad de disco conocida como Twiggy que apareció en una subasta por el asombroso precio de 100.000 dólares. Para aquellos distraidos que no entiedan la es la excentricidad de este ordenador, es dificil encontrar uno similar debido principalmente a que este modelo no se vendió nunca con ese tipo de disquetera. En cambio, motivados por la poca fiabilidad del formato, la empresa optó a pocos meses de su lanzamiento por cambiar a discos de 3,5 pulgadas que almacenaban hasta 400 kb. Este modelo de Macintosh es el primero en salir al mercado con esta marca, apenas posterior a la computadora personal Lisa. Comenzó a venderse con el nombre de Apple Macintosh en 1984, promocionándose con el reconocido comercial del superbowl basado en el libro de Orwell y dirigido por Ridley Scott. Esta computadora todo-en-uno fue una gran apuesta para la compañía, con procesador construido por Motorola tuvo fuertes ventas por varios años. Cuando Apple lanzó el modelo de 512 kb este pasó a ser etiquetado como la Macintosh 128k. De acuerdo al autor de la subasta, a pesar de haber aparecido previamente indicios de esta computadora sólo se habían visto placas y carcasas que evidenciaban su existencia. Esta sería la primera vez que este modelo interno sale a la luz y es puesto en venta. La subasta incluye:
El ordenador funciona aunque no se puede bootear, el motivo de esto es que este modelo tenía el sistema operativo en un disco que debía estar insertado al encenderla, luego se podía retirar. Como se podrán imaginar, tener una copia del sistema en discos Twiggy sería una rareza aún mayor. De esta forma el ordenador, como se ve en las imágenes, no puede superar la pantalla en la que pide que se inserte un disco. El usuario que realiza la venta se llama wozniac con amplio historial y buena reputación vendiendo antigüedades de la empresa de la manzana, aunque hasta ahora habían sido remeras, manuales y algunos periféricos. Por lo extraño de esta venta se sospechó que se trataba verdaderamente de Steve Wozniak aunque eso nos parece sencillamente imposible, incluso si no fuese por el nivel de detalle de la venta y por la reputación del vendedor dudaríamos publicación. ![]() |
Alex Proyas dirigirá la adaptación de “La desagradable profesión de Jonathan Hoag” Posted: 11 Apr 2012 03:45 PM PDT Puede que la adaptación cinematográfica más conocida de la obra del novelista Robert A. Heinlein sea Starship Troopers, película dirigida en 1997 por Paul Verhoeven y que se basa, muy libremente a mi parecer, en la obra homónima del conocido maestro de la ciencia ficción; aunque esta no es la única obra del autor norteamericano que ha sido llevada a la gran pantalla: Amos de títeres (The Puppet Masters), por citar un ejemplo, tuvo dos versiones cinematográficas, la primera data de 1958 The Brain Eaters, la segunda Robert A. Heinlein’s The Puppet Masters es de 1994, Parece ser que el director australiano Alex Proyas conocido por Dark City y The Crow, ha logrado financiación para lrealizar una película basada en el libro de Heinlein La desagradable profesión de Jonathan Hoag (The Unpleasant Profession of Jonathan Hoag, 1942). El presupuesto con el que cuenta ronda los 45 millones de dólares, con ese dinero en el bolsillo el realizador espera trasladar a la gran pantalla este relato publicado por primera vez en la revista Unknow en octubre de 1942. La desagradable profesión de Jonathan Hoag sigue los pasos de un hombre que no es capaz de recordar nada de lo que ha hecho durante el día, con la idea en mente de averiguar cuales son sus pasos durante las horas de sol contrata a un matrimonio de detectives para que le sigan. La pareja descubrirá que su cliente tiene una extraña vida y un pasado de lo más oscuro y retorcido. Proyas que recientemente ha visto como sus proyectos Paradise Lost y Dracula Year Zero no prosperaban por motivos económicos ha recurrido a la amplia obra de Heinlein para intentar levantar su carrera ya que sus últimas películas no cosecharon el éxito esperado para un director que amenazaba con ser una de las grandes promesas del siglo XXI. El responsable de The Crow se encargará del guión y mediante su compañía Mystery Clock Cinema coproducirá la película; el australiano se muestra entusiasmado con el proyecto ya que su obra más reconocida, Dark City, se basa en este relato de Heinlein, aquellos que hayan visto la película y leído el libro no pueden obviar la conexión existente entre ambas obras. El rodaje de La desagradable profesión de Jonathan Hoag empezará el próximo otoño en Australia. ![]() |
El Banco Mundial se abre a las licencias Creative Commons Posted: 11 Apr 2012 02:02 PM PDT Como parte de su flamante Política de Acceso Abierto (Open Access Policy), el Banco Mundial empleará licencias Creative Commons para todas las publicaciones alojadas en su acervo, el Repositorio de Conocimiento Abierto. Es decir, más de 2,000 documentos, libros y artículos quedarán disponibles bajo la licencia de atribución (CC-BY), la cual permite copiar, distribuir, modificar, ejecutar y realizar trabajos derivados -incluso, de forma comercial-; siempre y cuando, se reconozca la autoría bajo los términos estipulados por el creador. Esta decisión entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2012. La Política de Acceso Abierto del Banco Mundial tiene como consigna “para los autores, la diseminación más amplia de sus hallazgos; y para los lectores, incrementar su habilidad para descubrir información pertinente”. En esta primera fase, las investigaciones realizadas entre 2009 y 2012 serán liberadas bajo la licencia CC-BY, en tanto que las publicaciones anteriores y posteriores a ese periodo se irán añadiendo al repositorio paulatinamente. Cabe resaltar que la medida tiene sus matices. La licencia CC-BY estará disponible como predeterminada para los documentos hecho por o a través del Banco Mundial. En caso de haber sido realizados por un editor externo, éste podrá solicitar un periodo de acceso restringido por no más de 18 meses. Terminado el embargo, quedará registrado bajo la licencia CC-BY-NC-ND (atribución sin explotación comercial ni trabajos derivados), a menos que el editor desee una licencia más flexible. Sin duda, se trata de un movimiento alentador en términos de transparencia y apertura. Es inusual que instituciones de este tipo sean más permisivas en cuestiones de acceso a la información -de hecho, suelen tomar la actitud contraria-, por lo que la decisión del Banco Mundial resulta muy valiosa. Además, significa un impulso más al modelo de licencias de Creative Commons, y -esperemos- una medida digna de imitarse por otras entidades similares. ![]() |
Google Currents disponible ya en Latinoamérica y España Posted: 11 Apr 2012 12:58 PM PDT A finales de 2011 les contábamos acerca del desarrollo y posterior disponibilidad Google Currents, el esfuerzo de la compañía por ofrecer una plataforma para hacer más cómoda la lectura de publicaciones adaptándola a smartphones y tablets. El “problema” es que Currents fue lanzado únicamente dentro de Estados Unidos, con soporte para inglés como idioma y resaltando publicaciones en ese idioma. Hoy Google anuncia la disponiblidad de la aplicación en distribución mundial, es decir, tanto en Latinoamérica como en España ya puede ser descargado. Es gratis, funciona tanto en iOS (iPad/iPhone/iPod touch) como para teléfonos y tablets con Android. Además han mejorado y sobre todo acelerado la sincronización (que bastante falta le hacía, si lo comparábamos con la primera versión lanzada). ALT1040 está disponible en Google Currents y te puedes suscribir sin costo alguno. Es una forma bastante cómoda de leernos y compartir nuestros artículos en redes sociales. Descarga Google Currents para iPad/iPhone o para Android. ![]() |
Wolfram Alpha analiza todos los clásicos de Shakespeare Posted: 11 Apr 2012 12:14 PM PDT
Para aquellos que no lo sepan Wolfram Alpha es un buscador de respuestas desarrollado por Wolfram Resarch. A diferencia de otros como el de Google, WA responde a las preguntas directamente en lugar de ofrecer una lista de los documentos o sitios que contengan parte de la palabra/s. El sistema realiza un procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados. Lanzado el 15 de mayo del 2009, su utilización queda restringida al mundo anglosajón y se trata de un cambio más que interesante al utilizado por Google. WA incluye el procesamiento de álgebra, cálculo numérico, simbólico, visualizaciones y estadísticas. Una forma de sintetizar conocimientos avanzados a partir de un pequeño conjunto de información básica. El nuevo cambio anunciado significa una nueva vuelta de tuerca, en este caso enfocada al estudio de las obras literarias de Shakespeare. Una interesante búsqueda que nos puede llegar a ofrecer detalles como la cantidad de palabras de una obra, la duración de los actos, el número, los personajes que se encuentran en cada una de ellas o las combinaciones sujeto-verbo que realizó el hombre en cada frase. Junto a las obras de Shakespeare el sitio nos informa que también incluyen otros escritos como Moby Dick, Great Expectations y The Adventures of Huckleberry Fin. ![]() |
Ley Lleras 2, el lado oscuro del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. que se aprobó en Colombia Posted: 11 Apr 2012 10:53 AM PDT El año pasado, el ejecutivo colombiano presentó a la Cámara de la nación el proyecto de ley 241 de 2011 "Por la cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en internet" en Colombia, la Ley Lleras, una norma que formaba parte del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y la UE y que acercaba al país a iniciativas como HADOPI y ACTA. Si bien el texto fue rechazado, hoy la cámara baja se reunió para aprobar un paquete de medidas conocidas como “ley del TLC” para dotar de una base legal al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y aunque el gobierno negó que dentro de estas medidas se encontrase una nueva Ley Lleras, la cámara ha terminado aprobando una serie de medidas relativas a Internet y el Copyright mucho más estrictas que las que imperan en Estados Unidos. Conocida popularmente como Ley Lleras 2.0, este marco regulatorio impone castigos muy estrictos a la transmisión de contenidos sujetos a derechos de autor a través de Internet y además se extiende de 30 a 70 años la protección de los derechos de autor para obras creadas por personas jurídicas. Por ejemplo, en los artículos 13 y 14 de la Ley se prohíbe de manera expresa la retransmisión de señales de TV a través de la red sin el permiso expreso del autor y establece penas de entre 4 y 8 años de cárcel independientemente del uso que se le haya dado al contenido. Este matiz del uso es bastante importante porque, por ejemplo, el uso educativo permite en Estados Unidos esta práctica o, incluso, eliminar el DRM o la protección de un contenido pero, en el caso de Colombia, el castigo se generaliza a todos los supuestos y escenarios.
Si extendemos ésto a uno de los escenarios típicos que podemos encontrar en la red, realizar un montaje de contenidos audivisuales en el que aparezcan imágenes de programas de TV y subirlo a un contenedor como YouTube podría ser una actividad ilícita, aunque fuese con fines educativos o divulgativos.
Lógicamente, estas medidas despropocionadas que no se ajustan al principio legal de la proporcionalidad de las penas están generando un fuerte descontento entre los ciudadanos de Colombia que están haciendo hervir Twitter con el hashtag #LeyLleras2. Tal es el descontento que, incluso, como previo al debate de aprobación de esta Ley, el colectivo Anonymous ha lanzado un ataque que ha dejado fuera de servicio algunas páginas web gubernamentales pero la ley ha sido aprobada en la Cámara como paso previo a su aprobación en el Senado.
Imagen: El Espectador ![]() |
La retina humana y la retina del iPad Posted: 11 Apr 2012 09:39 AM PDT El nuevo iPad viene equipado con una espectacular pantalla que según Apple “debido a la alta densidad de elementos de imagen (píxels) de la pantalla "Retina", el ojo humano es incapaz de distinguirlos”. ¿Es cierto? El físico y óptico Pablo Artal, también algo fanboy responde en dos excelentes posts. Retina es un display de 2048x1536 pixels frente el antiguo diplay del iPad2 que tenía una resolución de 1024x768 pixels. Esto supone 10,4 pixels por mm frente a los antiguos 5,2 pixels/mm. Más de 3 millones de pixels frente a 800.000 lo que supone 4 veces más. Dado que el tamaño de los dos displays es el mismo, en un antiguo pixel caben 4 de los nuevos. La distancia media de lectura de una tableta es de 33 cm. por lo que el ángulo de visión de un nuevo pixel es de 1 minuto de arco mientras que el pixel de un iPad2 ocupaba un ángulo de 2 minutos de arco. ¿Cuánto ve un ojo humano? Un ojo de una persona joven con buena visión es capaz de distinguir un ángulo de 1 minuto de arco. Es decir, un joven con buena visión sí es capaz de distinguir un pixel de un nuevo iPad. Pero en cuanto no sea tan joven o no tenga la visión tan buena, ya no será capaz. Dicho de otra forma, es cierto el postulado de Apple: la mayoría no somos capaces de distinguir un pixel en una Retina. Respecto al antiguo iPad2, la inmensa mayoría si podíamos distinguir los pixels con claridad. Parece claro que Retina está en el límite de lo que el ojo humano puede distinguir, y que pantallas de resolución superior no tendrán un efecto mejor. O como dice el profesor Artal, es un excelente compromiso y encaja perfectamente con la mayoría de los ojos. En un segundo post, Pablo Artal discrepa de que el término Retina sea el adecuado ya que la retina humana es muy superior. Aquí se mezclan dos conceptos, la comparación entre ambas y el nombre comercial. Es cierto que la retina es muy superior a Retina, como dice Artal. Cada pixel de los 3 millones que contiene el dispositivo ocupa 96 micrómetros. La retina contiene unos 120 millones de bastones (para visión nocturna) y 7 millones de conos (para visión diurna y en color). Cada cono ocupa 2,5 micrómetros. Es decir, los pixels de Retina son 40 veces más grandes que los conos de la retina por lo que en un pixel caben 1.500 conos. Y no solo eso, la retina abarca 200 grados y Retina 30 grados. Además, el contraste de Retina va de 1 a 1000 y el de la retina de 1 a 1000 millones. Y respecto de los colores, Retina es capaz de mostrar solo una pequeña gama de los colores que la retina puede percibir. Respecto al nombre, las empresas son muy libres de elegir los nombres comerciales. Los ingenieros de Apple, que han construido un excelente producto, no pretenden superar ni siquiera acercarse a una de las maravillas de la evolución, la retina humana. En mi opinión, Retina es un nombre tan bueno como cualquier otro, incluso diría que es muy bueno. Y como escribe el profesor Artal
![]() |
Google rediseña completamente Google+ Posted: 11 Apr 2012 07:52 AM PDT Pocos meses después de que Google lanzara su red social -en los que han logrado alcanzar la cifra de 170 millones de usuarios-, ahora la compañía acaba de presentar un nuevo diseño para Google+ que rompe absolutamente con el anterior y el cual creen que “será más fácil de usar y agradable a la vista”. Entre algunas de las novedades más importantes tenemos que las funciones principales pasan a estar situadas en una barra lateral que el usuario puede configurar al gusto, el compartir contenidos se convierte en una tarea más fácil al poder hacerlo desde cualquier lugar, los vídeos y las imágenes cobran más peso y entre otras cosas se pueden publicar de mayor tamaño, o que también se añade una cabecera a los perfiles donde se puede colocar una imagen personalizada (lo mismo que en el nuevo diseño de Facebook vamos). Os dejo a continuación los vídeos con los que Google ha acompañado el anuncio del nuevo diseño de Google+ donde se explican de forma más detalla y gráfica las novedades. Por nuestra parte estaremos probándolo en profundidad para traeros nuestras conclusiones en cuanto sea posible (en unos días el diseño debería estar disponible para todos los usuarios). Mientras, comentar que a priori me gusta, y aunque seguramente el nuevo diseño de Google+ si que provocará que algunos más se animen a unirse a la red social, creo que seguirán sin convencer a la mayoría debido a una razón muy simple: el efecto red de Facebook continúa siendo muchísimo más poderoso que el de Google+. O dicho de otra manera, la mayoría de personas tienen a sus amigos en Facebook, no en la red social de Google, por lo que entran, se aburren y no vuelven. ¿A vosotros qué os parece? ![]() |
Big Data (II): De la información al conocimiento Posted: 11 Apr 2012 07:35 AM PDT
Big Data es un conjunto de datos que es demasiado grande, se actualiza demasiado deprisa y no encaja en las estructuras de proceso de datos IT de las empresas. De la información al conocimientoLa información son los datos que tenemos a nuestro alcance. Es abundante, se olvida y cambia. El conocimiento consiste en extraer lo valioso de la información, su riqueza y su profundidad. El conocimiento permite tomar decisiones razonadas y actuar en consecuencia. La información tiene poco valor si no se transforma en conocimiento. Grandes cantidades de datos son inútiles si no podemos sacar conclusiones. Es necesario pasar de la información al conocimiento. Big Data tiene dos desafíos. Manejar ingentes cantidades de información y analizarla para entenderla. En los últimos años han florecido las empresas que se dedican de una u otra forma al manejo de grandes volúmenes de datos, tanto en relación al hardware, como al software y a los servicios asociados. Oracle, el gigante de las bases de datos, tiene un producto llamado Exadata en el que lo combina todo en lo que se denomina un appliance. Antes, Teradata ya se dedicaba al datawarehouse o almacén de datos. IBM siempre ha tenido productos relacionados con el mundo de Business Analytics. Hace poco compró Netezza, otro appliance en el que todo está incluido. Desde el punto de vista del software, muchas empresas han saltado al mercado con productos que manejan grandes cantidades de datos, los estructuran en cubos de información preprocesada y los atacan con herramientas de consulta como Cognos, también comprada por IBM. Big Data tiene tres dimensiones, las tres V:
El análisis de los grandes datos puede descubrir patrones escondidos que antes era muy complicado procesar. Pero el manejo de los datos no es cosa fácil empezando por el principio. La calidad de los datos es esencial. Todas las empresas tienen registros con clientes duplicados o vacíos. Desde el mismo inicio hasta el informe final se usan multitud de herramientas que quieren asegurar la fiabilidad de las conclusiones. Solo el portfolio de productos de IBM para la gestión de la información tiene decenas de productos, de calidad, de manejo, de reporting, de consolidación, de minería o de predicción. Para algunas grandes empresas como Google, Big Data es una necesidad imperiosa. Nadie sabe cómo funciona o qué hacen con su masiva cantidad de datos pero es seguro que el coste de su gestión es muy elevado. Para Pymes, productos de alquiler, en la nube o de software libre están disponibles además de un hardware relativamente asequible. Pero Big Data comienza a penetrar en mundos antes imposibles. El LHC, gran colisionador de hadrones del CERN genera tantos datos que la mayor parte de ellos se desechan, confiando en que no estén tirando nada importante. Siempre es posible recolectar más y más datos y hacerse preguntas más complejas. En el mundo de la sanidad la gestión de todas las historias clínicas. Más aún, todas las imágenes médicas como radiografías y resonancias. Y siempre existirá un médico que quiera cruzar datos de, por ejemplo, todas las radiografías de pacientes con tumor que no han muerto en cinco años, tenían familia y no tenían antecedentes de alcohol. Y querríamos saber los datos de consumo eléctrico de todos los contadores al minuto para tomar decisiones adecuadas de consumo. ¿Contadores? ¿Por qué no cada enchufe y cada electrodoméstico? O saber todos los tuits que hablan de un determinado tema y relacionarlos con noticias de prensa. O seguir el movimiento de cada vehículo en las carreteras. O estudiar la influencia de los rumores que se propagan en los social media sobre las bolsas y productos financieros. El catalogo de preguntas que pueden hacerse las industrias, sectores y empresas es inacabable. Es Big Data. ![]() |
Apple anuncia próximo software para detectar y eliminar Flashback Posted: 11 Apr 2012 05:28 AM PDT
Y es que además del software en camino, Apple ha comunicado que trabaja con los ISPs de Internet en todo el mundo para desactivar el botnet. La propia firma de seguridad Kaspersky, quienes ayer lanzaron Flashfake Removal Tool, informa que los de Cupertino están tomando grandes medidas de seguridad para trabajar con la comunidad en la erradicación de Flashback. Según el comunicado de Apple:
Flashback comenzaría su “andadura” a finales del año pasado aunque no sería hasta la semana pasada cuando comenzó a tomar forma. En ese momento se supo a través de la firma de seguridad Dr. Web que más de medio millón de Macs habían sido infectados por el troyano. La solución de Apple se espera que llegue en las próximas horas, solución que tratará de dar cabida al usuario menos experimentado y con el que tratarán de asegurar que los equipos queden limpios y libres del malware. ![]() |
Spotify lanza su Play Button, para embeber canciones en la web Posted: 11 Apr 2012 04:15 AM PDT En su plan para convertirse en el servicio de facto de consumo y reproducción de música, para el que poco le queda ya, Spotify acaba de lanzar una nueva característica que permitirá embeber todas las canciones de su inmenso catálogo musical en diversos servicios como Tumblr así como en páginas webs y blogs. Aunque requiere tener la aplicación abierta corriendo en segundo plano para ejecutarla esto permite poder reproducir prácticamente desde cualquier lugar todo el contenido del servicio. Es una característica que probablemente haya jugado un papel fundamental en el éxito de otros como SoundCloud, GoEar o incluso YouTube, donde el contenido se descontextualiza de la aplicación o servicio en sí para poder se accedido desde cualquier parte. Hasta ahora lo más parecido que habíamos visto es en Facebook desde la integración que anunciaron el pasado junio donde también aparece una miniatura con un botón de reproducción que al ser pulsado lanza la aplicación y la canción correspondiente. Para habilitar el botón simplemente hay que ir a la página habilitada para tal efecto, copiar el código URI de la canción (haciendo clic derecho sobre cualquiera de ellas en la aplicación), ajustar algunas opciones como el color de la interfaz, la imagen del álbum y el ancho del botón, copiar el código y embeberlo. ![]() |
Caine Monroy y su salón de juegos: la inspiradora historia de un pequeño genio Posted: 11 Apr 2012 03:28 AM PDT ¿Qué hacías con tan sólo nueve años cuando llegaban las vacaciones? La mayoría de nosotros es posible que simplemente jugar. En la playa, en el campo, debajo de tu casa con tus amigos… La historia de Caine Monroy es algo diferente. Ese verano decidió crear un salón de juegos, una sala de máquinas recreativas muy especial. El cortometraje que hoy os presentamos es un documental sobre el proceso y desenlace de esta historia brillante llena de imaginación. Caine es hoy un “pequeño” emprendedor cuyo “salón” recibe a diario a cientos de curiosos, tantos, que el joven ha logrado recaudar 30.000 dólares que irán destinados a financiar sus estudios en Estados Unidos. Es posible que la historia que hoy contamos no tuviera la misma repercusión sin la figura del cineasta Nirvan Mullick, quién de manera fortuita pasó un día por el antiguo almacén del padre de Caine y quedó prendado con la historia del niño. Lo que vio fue el comienzo del proceso de “producción” de esta sala de juegos tan peculiar. Un salón recreativo hecho a mano con los cartones que sobraban de la tienda de repuestos de su padre. Mullick decidió entonces correr la voz en la red, incluso habló con el joven y sus padres para realizar un documental sobre la increíble imaginación de Monroy. Un proceso que llegó a convertirse en viral con la aparición cada día de más curiosos. El director quedó tan alucinado con lo que estaba viendo que abrió un hilo en reddit explicando lo que estaba realizando Monroy. De Reddit a una página en Facebook y de Facebook llegó a muchos de los medios de la ciudad en Los Ángeles. Finalmente y una vez acabado el proyecto podemos ver el resultado en el corto. Una increíble sala de máquinas recreativas de cartón salidas de la inventiva de este pequeño genio que ha acabado con su propia página web y la posibilidad de que aquel que lo desee done una cantidad para financiar sus estudios. Caine Arcade nos ofrece la dirección del salón de Caine en Los Ángeles. Abre los sábados de 8 a.m. a 5 p.m. y por tan sólo 1 dólar podrás vivir la experiencia que un día imaginó el chico. Una pequeña máquina de lanzamiento a canasta, mini-juego de fútbol… incluso un expendedor de tickets (que Monroy da por una ranura del cartón) o un sistema de seguridad propio por si alguien intenta estafar al joven. Una historia inspiradora sobre un niño que soñó con su propio salón de juegos. Una “bolera” que a día de hoy le ha reportado 30.000 dólares que irán destinados a financiar sus estudios. ![]() |
Terremoto de magnitud 8,7 en la costa oeste de Sumatra Posted: 11 Apr 2012 02:09 AM PDT
La noticia llega a través de la agencia geofísica de Indonesia quién informa que se ha dado la alerta de tsunami en la provincia de Aceh, provincia localizada en el extremo norte de la isla y parte más occidental de Indonesia. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos localizó el terremoto a 33 kilómetros bajo el suelo marino alrededor de 434 kilómetros de la capital provincial de Aceh. El terremoto se produce en una zona cercana al ocurrido en el año 2004, similar en epicentro y magnitud, el terremoto en el Océano Ïndico que provocó un tsunami donde murieron 170.000 personas y más de 500.000 perdieron su casa. Aunque no está confirmado oficialmente, se habla de un temblor que se habría sentido en 28 países en una alerta de tsunami para todo el Golfo de Bengala, Indonesia, islas del Índico y la costa este de África. El terremoto se habría sentido levemente en los rascacielos de Bangkok, a más de 1.400 km del epicentro. También se sintió en Singapur, Tailandia, Bangladesh, Malasia e India. Los pisos superiores de los edificios de la costa oeste de Malasia temblaron durante al menos un minuto. En Banda Aceh los habitantes empezaron a retirarse por su cuenta hacia tierras del interior y el Gobierno de Indonesia ya ha ordenado el envío de equipos de rescate a la provincia de Aceh. La alerta de tsunami se extiende a: Indonesia, India, Sri Lanka, Australia, Myanmar, Tailandia, Maldivas, Malasia, Somalia, Madagascar, Tanzania y Singapur. Aquí podéis informaros de las horas previstas de llegada y las alertas. Las similitudes con el terremoto ocurrido en el 2004 en el Golfo de Bengala son muy grandes. Miguel García Álvarez lo cuenta con las siguientes cifras:
Aún así, parece que existen diferencias entre ambos y que podría no ser tan fuerte. El ocurrido en el 2004 provocó que una placa tectónica empujara a la otra subiéndose una encima de la otra y produciéndose el desplazamiento de agua y el posterior tsunami. En este caso las placas parecen deslizarse de forma horizontal lo que produciría un desplazamiento de agua menor. El Gobierno de Chile ha anunciado que no hay alerta de tsunami para el país. Distintas fuentes señalan que a una hora de ocurrido el terremoto, no se registran movimientos de masas de agua indicando tsunami. Sin embargo las alertas se mantienen activas porque las olas pueden llegar varias horas después. El aeropuerto de Phuket ha sido cerrado, según NBCNews. 12.23: Un tercer boletín emitido por NOAA confirma que un tsunami se ha generado y podría haber afectado algunas costas pero aún está en observación, no se eleva la alerta. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario