Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

iPhoto para iOS consigue un millón de usuarios en menos de diez días

Posted: 22 Mar 2012 01:42 PM PDT

iPhoto para iOS

Junto al nuevo Apple TV y el nuevo iPad, el pasado 7 de marzo Apple lanzaba la versión iOS de iPhoto, completando el circulo con versiones para iOS de su paquete iLife (iMovie, iPhoto y Garageband)

Desde el día de su presentación iPhoto para iOS ha conseguido más de un millón de copias, un cifra realmente importante para un periodo tan corto. Lo que supone un beneficio de cinco millones de dólares prácticamente, lo que demuestra la importancia de la tienda de aplicaciones para Apple con la que está consiguiendo ganar mucho dinero.

Pero más allá del éxito de las aplicaciones de Apple, que parten con cierta ventaja, esto viene a demostrar que desarrollar aplicaciones móviles es un buen negocio que además crea empleo. Veremos como aumenta esta cifra con el lanzamiento del nuevo iPad en el resto de países.

Vía | Genbeta | The Loop
En Applesfera | Aplicaciones móviles para iOS, una posibilidad de negocio mejor que la del mercado musical



Photoshop CS6 Beta, lista para descargar

Posted: 22 Mar 2012 01:16 PM PDT

Hace poquito que he llegado a casa y, en cuanto he podido, me he puesto a descargar la Beta pública de Photoshop CS6, disponible desde hace pocas horas. Mi compañero Alfonso Domínguez de Xataka Foto ha dado la noticia en esta entrada esta mañana. Las novedades de esta nueva versión de la aplicación de retoque fotográfico más famosa han ido apareciendo en el canal de YouTube de Adobe dedicado a Photoshop. Sobre estas líneas podéis ver uno de estos vídeos.

¿Qué destacar de esta nueva versión? Una interfaz mucho más oscura (a mí me gusta mucho), “content-aware patching” (algo así como la herramienta de clonado con esteroides) reordenación del panel de propiedades, corrección de distorsiones de lentes, mejoras en la corrección del rango dinámico de las imágenes, rediseño de muchas herramientas y mejora del rendimiento de la aplicación gracias al nuevo motor Mercury Graphic. Hablando de rendimiento, recordad que hace poco también publicaron en Xataka Foto esta excelente entrada sobre cómo mejorar el rendimiento de Photoshop, indispensable si utilizáis dicha aplicación.

Vía | Xataka Foto
Más información | Adobe



RE:Vision Effects lanza Twixtor para Final Cut Pro X

Posted: 22 Mar 2012 11:12 AM PDT

RE:Vision Effects ha lanzado una actualización de su conocido plugin Twixtor, la versión 5.2. Esta nueva versión incorpora compatibilidad para Final Cut Pro X, el nuevo editor de vídeo de Apple.

Los que no conozcáis el plugin Twixtor os diré solamente que es el encargado de conseguir vídeos a cámara lenta tan espectaculares como el que mostramos sobre estas líneas. Con Twixtor podremos no sólo realizar vídeos con el efecto slow motion sino que también podremos subir la velocidad de visualización.

Si bien es cierto que con Motion 5 podemos conseguir un efecto muy parecido creo que el resultado de Twixtor está por encima. De momento sólo la versión normal es compatible con Final Cut Pro X, veremos para cuando dispondremos de la versión Pro de Twixtor. En precio del plugin es de 329,95 dólares, si actualizas 82,49 dólares.

Más información | revisionfx
En Applesfera | Final Cut Pro X, una nueva aplicación que sólo conserva el nombre



Los distribuidores oficiales anuncian sus horas de apertura para vender el nuevo iPad

Posted: 22 Mar 2012 06:57 AM PDT

apple premium reseller cartel

ACTUALIZACIÓN: Tanto Benotac en Murcia como las tres tiendas de Microgestió en Barcelona, Sant Cugat y Girona abrirán sus puertas mañana a las ocho de la mañana.

Aunque la nota de prensa aún no haya salido oficialmente, desde Italia ya supimos que las Apple Store españolas abrirán mañana a las ocho de la mañana para empezar a vender el nuevo iPad. Pero no sólo las tiendas oficiales venderán el tablet desde el minuto cero… todos los distribuidores oficiales ya han reaccionado y también abrirán con horario especial para vender el nuevo iPad en España.

Nuestro lector Daniel, por ejemplo, nos informa de las intenciones de la FNAC de Callao en Madrid: van a vender el nuevo iPad esta misma noche, a partir de las 00:01 horas. Es técnicamente mañana, así que aprovechan esas horas de margen para todos aquellos que quieran un iPad desde ya mismo pero intenten no tener que pasar la madrugada haciendo cola. Otra lectora, Cristina García, nos informa que las tiendas Worten de Alcorcón, Marbella y Palma de Mallorca van a abrir desde medianoche hasta la una para vender el iPad.

Por otra parte también tenemos a los Apple Premium Reseller: algunos imitarán a Apple y abrirán mañana a las ocho de la mañana. Esta mañana me he pasado yo mismo por Microgestió, uno de los distribuidores de Barcelona, donde me lo han confirmado al menos para el local de la ciudad condal. K-Tuin informa a través de su Twitter de que por el momento abrirán como cada día a las diez de la mañana. Benotac desde Murcia no ha comentado horario en concreto, pero desde Twitter promete un desayuno a todos los que acudan.

Si sois de los que quieren un iPad lo antes posible y vivís cerca de las tiendas donde abrirán a medianoche, mi consejo es que deberíais estar dejando de leer estas líneas y buscar un buen sitio en la cola lo antes posible. Si preferís hacerlo en un Premium Reseller o en alguna de las cinco Apple Store, os tocará madrugar (o pasar la noche en vela si os gusta el hardcore). Por nuestra parte acudiremos mañana por la mañana puntuales a la Apple Store de La Maquinista, donde intentaremos hablar con los primeros de la cola (que ya existe desde esta mañana, por cierto) y ver el acontecimiento desde primera línea.

¡Muchas gracias a todos los que nos habéis avisado y enviado horarios!

Imagen | Yoshimasa Niwa



Angry Birds Space. A fondo

Posted: 22 Mar 2012 05:52 AM PDT

Angry Birds Space Análisis

Me encantaría saber qué estáis pensando en este momento, qué esperáis del análisis de Angry Birds Space que encontraréis a continuación, qué esperáis del juego que aún no habéis comprado, los que no lo hayáis hecho ya, y que esperáis leer los que ya lo tengáis en vuestro iPhone, iPod o iPad. Os invito a ir directamente a los comentarios y reflejarlo, y después de leer el texto editéis lo escrito y me contéis qué pensáis ahora. Tras ello, hecho o no, empezamos.

Angry Birds Space

Conocéis Angry Birds más que de sobras. Es más, dudo que hayáis entrado a leer este análisis si no conocéis y valoráis la franquicia, así que pasaré de las típicas aclaraciones simplemente remarcando que es un juego basado en la física en el que deberemos destruir estructuras y enemigos controlando el vuelo y dirección de unos pájaros con poderes.

En Angry Birds Space la fórmula sigue siendo exactamente idéntica, pero con una salvedad, ya no estamos en tierra firme, sino en el espacio, por lo que a la hora de lanzar los pájaros con el mítico tirachinas deberemos tener en cuenta las fuerzas gravitatorias de los planetas que hay alrededor.

Algunas situaciones, con cables pegados a otros planetas que, una vez atravesados, rompen el enlace sepultando la estructura hacia otro cuerpo terrestre por culpa de la gravedad, son realmente espectaculares. Da la impresión de que el poder que tienes es mucho mayor y las animaciones derivadas de este tipo de “accidentes“ consiguen asombrar.

Angry Birds Space

El espacio es infinito, Angry Birds Space no

El problema es que estás ante un espejismo, y además es uno que en gran parte de las ocasiones deja entrever demasiado las intenciones de los creativos. Te están diciendo: mira, dispara aquí y lo consigues, no hay otra forma de hacerlo y te tenemos una sorpresa preparada, ya verás qué bonito cuando todo explote y puedas pasar al siguiente nivel.

Vale una, pueden pasar dos, pero cuando los 60 niveles incluidos en el juego se basan principalmente en esa mecánica el reto desaparece por completo. Más aún teniendo en cuenta que siempre habrá una línea que nos indique la dirección del pájaro y cómo van a afectar a su recorrido los campos gravitatorios. Y si no hay reto ¿qué nos queda? Pues sencillamente un juego que te pasarás en poco más de media hora a la espera de nuevas actualizaciones que, ni sabemos cuando llegarán, ni si lo harán gratis.

Sí, habéis leído bien, Rovio ha diseñado una nueva estrategia de negocio: pagar por el juego, que no es una aplicación universal y sube hasta los 2,39 euros en su versión HD, y pagar por más niveles, en concreto 29 adicionales por otros 0,79 euros. La cara que se me ha quedado al ver la jugada debe haber sido todo un poema.

Niveles Angry Birds Space

La decadencia de una fórmula mal planteada

Tras ello me he limitado a lo de siempre, intentar encontrar huevos dorados escondidos que revelen algún minijuego, muchos de ellos homenajes a grandes clásicos del videojuego que, por desgracia, no debieron hacerse en una tarde demasiado inspirada. De lo contrario el resultado habría sido bien distinto.

Pues nada, pasamos a otra cosa y vamos a completar las tres estrellas de cada nivel. Otro clásico. Conforme voy haciendo niveles y me doy cuenta de que, o yo me he vuelto un crack o el listón a bajado bastante, me percato de que otra de la las novedades del juego, los nuevos pájaros y poderes, tampoco aguantan el tirón. Veamos, el normal sigue haciendo lo de siempre, el azul sigue dividiéndose en tres, como siempre, el grandote sigue destrozando todo lo que se encuentra a su paso. Sólo el amarillo, que a su velocidad la añade la posibilidad de dirigirse directo a donde pulsemos, imagino que por hacer más fácil lo que ya lo era, y otro capaz de congelar estructuras y enemigos se unen a la fiesta.

¿Podría haber más pájaros? pues sí, pero dónde los metemos, son sólo 60 niveles que probablemente superarás a la primera y hay que mantener el juego vivo con actualizaciones durante otros dos años. ¿Qué importa que los ingresos de la franquicia hayan sido astronómicos y tengamos una legión de fans a las puertas esperando que les demos algo nuevo? Definitivamente podemos pasar con tres pájaros antiguos, una actualización y un invento que da más problemas que alegrías.

Angry Birds Space

Conclusión

No sé si vale la pena comentarlo, pero la fachada educativa relacionada con la NASA se limita a un enlace a contenidos de su página web. Habría sido todo un detalle que se marcaran un punto en este sentido regalando el libro que están preparando junto a National Geographic, aunque fuese un adelanto en forma de previa, pero quienes se vanaglorian de haber vendido 25 millones de peluches durante el año pasado puede que el próximo se alegren de haber colocado unos cuantos libros. Es lo que tiene el dinero.

Con millones de copias vendidas de su primer título Rovio se ha convertido en una de las desarrolladoras más ricas, que no importantes, del sector. Su presidente Peter Vesterbacka afirmaba recientemente que pretendían convertirse en la nueva Disney, una empresa de videojuegos que fuese más allá, que aprovechase una franquicia al límite. Algunos dirán que se les ha subido a la cabeza, yo me limitaré a pensar en lo complicado que debe ser tener los bolsillos llenos de dinero y seguir queriendo más.

Ese ha sido el principal error de Rovio, querer demasiado sin dar lo suficiente a cambio. Dudo que eso acabe afectando a su ventajosa posición, pero cuanto antes se den cuenta del error que han tomado al escoger su camino, menos fieles perderán al recorrerlo. Angry Birds Space no es un juego a la altura de lo esperado, de hecho queda muy por debajo. Lamentablemente, la decepción es más que evidente.

Angry Birds Space es un juego divertido, original y visualmente atractivo, pero algo del espíritu de la franquicia parece haberse ido por el retrete. Parece que Rovio no recuerda que estuvieron a punto de irse a pique hasta que unos pocos usuarios decidieron confiar en ellos, a partir de ese día la gallina empezó a dar huevos de oro. Pero hay algo con lo que no cuentan, y es que ninguna gallina dura eternamente.

Icono de la app

Angry Birds Space

  • Desarrollador: Rovio
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 4.0 o superior
  • Precio: 0,79 euros – 2,39 euros (HD)
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube


En VidaExtra | Angry Birds Space llegará a iOS y OS X el 22 de marzo



Curso de fotografía con iPhone (VIII): cómo conseguir mejores fotos con poca luz

Posted: 22 Mar 2012 02:48 AM PDT

curso de fotografia con iphone 8 - applesfera

Si en el capítulo anterior destacábamos el buen rendimento general que la cámara del iPhone nos brinda para paisajes, en esta ocasión tenemos que remarcar su mayor limitación a la hora de fotografiar en situaciones de poca luz. Ya sean interiores o escenas nocturnas, el hecho de contar con un sensor y un objetivo tan pequeños, optimizados para situaciones generales pero especialmente con buena luminosidad, no nos brinda muchas ventajas.

Así que no queda otra que aprovechar los recursos que nos permiten algunas aplicaciones fotográficas para iOS, seguir algunos consejos básicos y mucha experimentación para mejorar todo lo posible las fotografías nocturnas o en interiores poco iluminados.

DUSK, de Dan Cristea DUSK, de Dan Cristea

Aunque si bien cabe señalar que en este sentido la tecnología aplicada por Apple a la cámara del iPhone ha evolucionado notablemente. Y hoy en día la capacidad para captar fotografías con poca luz con el iPhone 4S es casi abismal comparada con la primera versión o el iPhone 3GS, y mejor con respecto al iPhone 4. Mejor sensor, objetivo más luminoso y un procesado mejorado nos permiten capturar fotos decentes en situaciones en las que los dos primeros modelos eran casi imposible.

Ahora bien, tengamos siempre presente que no podremos controlar ni apertura de diafragma (que es fija), ni la sensibilidad ISO, ni la velocidad de obturación que son automáticas. Algo que en situaciones con escasa luz es donde mayor dificultad nos encontramos para lograr un correcto resultado.

Fotografías con poca luz: ajustar bien la exposición y el balance de blancos

Cuando explicaba como realizar una buena medición del balance de blancos, en la medida que nos permiten las aplicaciones, apuntaba que es precisamente en escenas nocturnas o interiores cuando se hacía patente un peor comportamiento del automatismo que mide el balance de blancos. Esto nos lleva a que para tomas de este tipo sea esencial seguir lo que ya anticipaba: medir puntualmente en un lugar con una luz lo más neutra posible, bloquear el balance de blancos (opción en algunas aplicaciones) y luego ya encuadrar y disparar en la escena que necesitemos. Así evitaremos, sobre todo, que tengan esa tonalidad excesivamente amarillenta que nos solemos encontrar.

Aunque se pueden corregir en el procesado posterior, insisto en que es mejor no confiarlo todo a las aplicaciones y la edición, y emplearse a fondo para obtener la mejor captura posible.

Silhouette, de Stran9e Silhouette, de Stran9e

Igual ocurre con la exposición. Si hacemos una medición puntual en la zona del encuadre más menos luminosa, lograremos aclarar las zonas oscuras aunque a costa de que la señal de ruido sea mucho más acuciada y en algún caso nos planteemos descartar la captura. Aún así, tenemos que intentar no tenerle miedo a que las sombras aparezcan muy oscuras y juguemos con ello como un elemento más en nuestra composición.

Cuando necesitemos fotografiar en un interior con escasa luz o en exterior pero de noche, intentemos en la medida de lo posible situarnos cerca de alguna fuente de luz, aunque sea escasa (una lámpara, unas velas, una ventana…). Esto nos ayudará a lograr un mejor enfoque del motivo y compensar esa falta de luz que hará que la cámara del iPhone eleve la sensibilidad y por tanto el ruido, así como disminuya en exceso la velocidad de obturación. Esto no sería problema para motivos estáticos y si el iPhone está bien estabilizado (apoyado en un sitio seguro o con un minitrípode), pero sí para fotografiar a personas o algún otro motivo que pueda moverse. Al no poder controlar la velocidad de obturación, el iPhone la disminuirá para poder captar la escena con suficiente luz.

Estabilización

my way - jesusleon My way, en mi Flickr

Fundamental con todo lo expuesto anteriormente que en las tomas nocturnas e interiores busquemos la mejor estabilización posible para nuestro iPhone. Si no disponemos de un minitrípode (muy aconsejable si solemos hacer este tipo de fotografía o de paisajes), debemos buscar un lugar seguro donde podamos apoyar el smartphone y realizar la captura. Con poca luz y aunque tengamos buen pulso es muy probable que nuestra captura salga ligeramente movida. Si es el efecto que buscamos, pues estupendo, pero si queremos mejorar la nitidez, congelar bien la escena, tenemos que tenerlo muy en cuenta.

Para ayudarnos a mejorar la estabilización podemos echar mano de algunas aplicaciones que nos serán muy útiles para las capturas. Las mejores aplicaciones para disparar que ya he comentado en otras ocasiones disponen de opciones útiles: Pro Camera (se denomina “antigolpes”), Camera+ (“Stabilizer”), Camera Plus Pro (“antisacudida”) o Camera Sharp (“Anti-shake”). Aquí podemos ver un ejemplo de cómo mejora Camera+ con la opción “Clarity”, la foto anterior:

Clarity de Camera+

Estas opciones lo que hacen es aprovechar el acelerómetro del iPhone para detectar el movimiento y no permitirán disparar hasta que se encuentre totalmente estático. Muy útil para fotografiar a pulso, pero siempre con un buen apoyo, bien estables (aguantando la respiración en el momento del disparo), y con los brazos bien pegados al cuerpo y piernas semiflexionadas bien apoyadas. Cuando pulsemos esta opción de las aplicaciones solo disparará cuando detecte que el iPhone está bien sujeto y estable. No es un milagro, pero ayuda mucho para tomas complicadas.

Otra opción que debemos tener en cuenta, en este caso si tenemos nuestro iPhone bien apoyado en un lugar seguro o con minitrípode, es el temporizador. Cualquier mínimo roce al pulsar el disparador de la pantalla puede mover el smarphone y hacer que la fotografía salga movida. Así que, para evitarlo, lo mejor es usar el temporizador que nos ofrecen también las aplicaciones mencionadas y otras muchas. Simplemente lo activamos, soltamos y pasados unos segundos (los que nos permita configurar) dispará automáticamente y así evitamos el movimiento.

HDR y reducción de ruido

Shroud, de DrCuervo Shroud, de DrCuervo

Y de nuevo contando con las ventajas de algunas buenas aplicaciones fotográficas para iPhone se pueden lograr mejores capturas en situaciones de escasa luz. Como por ejemplo las aplicaciones para realizar tomas de alto rango dinámico, o HDR, que ya cité en el capítulo anterior. Un HDR es buena solución en algunos casos, para escenas en las que existe un contraste fuerte y no contamos con demasiada luz (en algunas zonas del encuadre).

También aplicaciones tan completas como Camera+ disponen de opciones para mejorar escenas con poca luminosidad (dentro de la opción “scenes” encontramos “Clarity” o “Flash” específicas para esto y que podemos aplicar controladamente). Por no hablar de algunas específicas, aunque quizás extremas y con resultados menos satisfactorios, como True NightVision.

Por último, como mencionaba al principio, la señal del ruido cuando hay poca luz es muy elevada en el iPhone por el tamaño del sensor y el número de píxeles. Este ruido, especialmente en las sombras, que a muchos fotógrafos les espanta e incluso acaban obsesionados con reducirlo al máximo siempre, también lo podemos disimular con alguna aplicación. Las más completas para el procesado nos permiten reducirlo (como Filterstorm), pero hay algunas específicas, como Noise Master, que nos serán muy útiles también para nuestras capturas con escasa luz.

konstrktivist Foto de konstrktivist, en Instagram

En cualquier caso, el ruido es algo con lo que debemos contar, no nos debería molestar en exceso ni asustar. Y siempre digo que es mejor tener esa foto aunque sea con ruido o ligeramente movida que no contar con ella. No perdamos la oportunidad de escenas, situaciones, momentos especiales por el hecho de que no tenemos suficiente luz. Apliquemos estos consejos, practiquemos y seguro que más vale tener esa captura que descartarla por desconfianza hacia la cámara del iPhone o miedo frecuente al ruido en las fotografías. Menos rollos y excusas y más fotos.

En Xataka Foto | Curso de fotografía

En Applesfera:


* Curso de fotografía con iPhone (VI): cómo conseguir mejores retratos



Intuos 5, la nueva gama profesional de tabletas gráficas de Wacom

Posted: 22 Mar 2012 02:03 AM PDT

wacom intuos 5 tableta gráfica

Wacom ha presentado formalmente hoy su nueva gama de tabletas Intuos 5, la quinta generación de la gama profesional de tabletas gráficas orientadas a profesionales de la ilustración y al diseño. Tal y como pasó con la gama Bamboo, la Intuos 5 tiene ahora un aspecto mucho más simple y su superfície es más cómoda al tacto en comparación con la Intuos 4.

Los botones de acceso directo llamados ExpressKeys siguen en su sitio a la derecha de la zona de dibujo, pero el accesorio puede trabajar en cualquier sentido para que los zurdos no pierdan funcionalidades ni comodidad (parece mentira, pero Wacom nos ha comentado que cuatro de cada diez clientes actuales son zurdos). Estos botones, además, están ahora dispuestos de forma que no haga falta desviar la mirada del monitor para poder usarlos pulsando uno y deslizando el dedo por encima del resto para usarlos. Hay otras ventajas desde el punto de la comodidad como unos LED en cada extremo de la zona de dibujo para delimitarla.

La Wacom Intuos 5 es compatible con los gestos multitáctiles de OS X Lion, algo que los maqueros que estén acostumbrados al Magic Trackpad agradecerán. Wacom ha insistido en que sus tabletas están preparadas para soportar gestos de hasta diez dedos, y que sencillamente están esperando a que los sistemas operativos del mercado sean capaces de detectar diez puntos de entrada de datos. Podemos decir que están preparados para el futuro.

wacom intuos 5 tableta grafica

Una de las mejoras novedades es, sin duda, el panel de preferencias que Wacom ha actualizado para configurar los gestos y acciones de la Intuos 5. Se acabaron las confusiones entre gestos y aplicaciones: ahora podemos decirle qué gestos queremos que se apliquen a todo el sistema y qué gestos queremos que se apliquen en aplicaciones determinadas. En el panel tenemos una lista donde podemos añadir aplicaciones y configurar los gestos que sólo queremos que funcionen en esas aplicaciones determinadas. Lo mismo pasa con los botones ExpressKeys, que también gozan de una configuración personalizada para cada aplicación.

Como no podía ser de otra forma, la Intuos 5 también gana capacidades inalámbricas del mismo modo con el que ya lo hicieron las Bamboo. Con un accesorio que se vende por separado, que consiste básicamente en un receptor y una batería preparada para las tabetas, podemos evitar tener que usar un cable USB para trabajar con el accesorio. El lápiz también gana funcionalidades: más niveles de presión, que se pueden configurar hasta el punto de poder determinar nuestra propia curva de presión con la ayuda de un gráfico.

Los tamaños siguen siendo los mismos: hay Intuos 5 pequeñas, medianas y grandes. Los precios van desde los 224,90 euros del tamaño más pequeño hasta los 479,90 euros del modelo mayor. Hay una novedad: una Intuos 5 mediana sin capacidades multitáctiles por 299,90 euros, para los que buscan por encima de todo un tamaño mediano. El kit inalámbrico se vende por separado a un precio de 39 euros.

Sitio oficial | Wacom Intuos 5
En Applesfera | Cintiq 24HD, el nuevo buque insignia de Wacom
En Xataka | Wacom Intuos 5 touch con soporte multitáctil



Hipstamatic e Instagram permiten a sus usuarios compartir las mismas fotos en ambas aplicaciones

Posted: 22 Mar 2012 12:30 AM PDT

Hipstamatic

Dos de las aplicaciones de fotografía más exitosas crecidas al calor de las fotos tomadas desde iPhone, Hipstamatic e Instagram, acaban de anunciar que permitirán compartir fotos de sus usuarios entre ambas. La colaboración no supone la primera vez que Instagram abre su API a aplicaciones de otras compañías, puesto que otras como PhotoStudio o Squareready ya lo hacen, pero sí que servirá para unir a dos de los servicios más usados, que entre ambos suman más de 31 millones de usuarios.

En Hipstamatic, esto supondrá que podremos subir al fotos a Instagram del mismo modo que ya lo hacemos en Foursquare y Twitter, con la posibilidad además de etiquetar automáticamente la foto según la lente, el flim y el flash y de añadir comentarios. Nuestra foto aparecerá en Instagram con un “Taken With Hipstamatic” para dar crédito al servicio que sirve de fuente.

La novedad supone comprobar como Instagram se ha convertido ya en la red social fotográfica de referencia y ha dejado atrás su simple status de aplicación para smartphone. Es un reconocimiento que también hace el CEO de Hipstamatic, Lucas Buick, en su anuncio:

“Cuando lanzamos, todo lo que interesaba era Facebook, Twitter y Flickr, pero hemos visto un gran movimiento en nuestra base de usuarios desde allí hacia Instagram. Nunca hemos sido una compañía interesada en convertirse en red social, pero sí que nos beneficiamos de ellas”

Y a Hipstamatic, las palabras de Instagram le dan un empujón como servicio importante. Sus cuatro millones de usuarios se hacen notar, por lo que la integración era necesaria:

“Todo se reduce a esto: la gente está continuamente publicando fotos de Hipstamatic en Instagrama, todo el tiempo, así que queremos que sea mucho más sencillo. Es un paso en una dirección nueva que estamos probando ahora.”

Hipstamatic ya ha sido actualizada en la App Store para permitir estos cambios.

Vía | App Advice
En Applesfera | Curso de fotografía con iPhone



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!