Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

El televisor de Apple se acerca, y surgen aún más dudas sobre si será un éxito o no

Posted: 14 Mar 2012 03:12 PM PDT

Television Apple
Si, ya llevamos tiempo a vueltas con el tema, unos cuantos añitos ya, aunque tras el reciente fallecimiento de Steve Jobs y la publicación de su biografía, los rumores parecen haber cogido fuerza. Y es que tras la presentación de el nuevo iPad, y el apunte de Tim Cook asegurándonos que el 2012 iba a ser un año cargado de novedades, vuelven a surgir rumores del próximo producto de Apple, el iTV, o como quieran llamarlo. Concretamente se habla de que el próximo mes de mayo podría empezar su producción en masa para tener de dos a cinco millones de unidades listas el día de su lanzamiento. ¿Cansado de rumores?, bueno si, yo también, pero el dato está ahí y suena con demasiada fuerza como para no hacerle caso.

Pero vamos a dejar el asunto ahí y centrarnos en otro aspecto que me resulta curioso, más si cabe tras el reciente lavado de cara que le han proporcionado en la última Keynote. El Apple TV es un buen producto, al menos a mi me lo parece y aunque Apple siempre ha declarado que es su “pasatiempos”, yo llevo teniendo uno desde que fue lanzado. Hace un año lo cambié por un Apple TV 2 y puedo asegurar que ya no es el producto de divertimento de Apple. Su reciente capacidad para reproducir vídeos a 1080p y el remodelado de su entorno gráfico lo vienen a confirmar como un producto, que con su bajo precio, es un complemento ideal para tu nuevo televisor.

Si, adolece de carencias, y tener que bregar con iTunes para reproducir contenidos de tu ordenador hace que instalarle Plex o XBMP se antoje cuanto menos necesario. Pero el alquiler de películas en la iTunes Store es una maravilla (o al menos a mi me lo parece), el precio de las mismas no se me antoja para nada elevado. Para esa tarde de domingo “tonta”, puedes tener esa película estrenada hace una pocas semanas descargada al instante sin mayor complicación.
Apple TV2

¿Pero como puede mejorar Apple un producto que ya tiene definido en parte? ¿Que más funcionalidades puede añadir Apple a un supuesto televisor cuando gran parte de su atractivo ya podría estar en un dispositivo como el Apple TV? Algo tiene que ofrecer Apple, para conseguir que un producto como un televisor no quede como uno más perdido en la maraña de fabricantes que tan bien están haciendo las cosas. La incursión de Siri en el dispositivo, a mi entender puede resultar interesante, pero cuanto menos insuficiente.

Más allá de la posibilidad de poder realizar alguna búsqueda, programas de música, concursos, películas. Poder ordenarle que grabe tal o cual programa puede resultar interesante, pero no mucho más que una mera anécdota. ¿Incluir más funcionalidades de iOS? La posibilidad de instalar según que aplicaciones, jugar a juegos utilizando un iPhone o un iPad como mando… Quiero pensar en que podría ofrecerme Apple para que desechara mi televisor de plasma combinado con el Apple TV y no soy capaz de vislumbrar muchas.

También es verdad que no hace mucho una Blackberry o un Nokia Comunicator nos parecía el no va más y de golpe y porrazo todo cambió. Pero por más vueltas que le doy me encuentro en la misma disyuntiva que me encuentro con el iPad. Si, el nuevo iPad es muy potente, permite hacer muchas más cosas y más rápido que con mi actual iPad. Pero aún no me ofrece nada lo suficientemente atractivo como para querer cambiar, en parte tengo curiosidad por saber que tiene guardado Apple en la manga y si volverá a tener la capacidad de asombro que me produjo el iPhone original.

Vía | Apple Insider



La demanda del iPad aumenta en las empresas hasta el 84% con el lanzamiento de su tercera generación

Posted: 14 Mar 2012 01:18 PM PDT

iPad en la empresa

Según una encuesta realizada por ChangeWave a los responsables de compra de los departamentos de IT de 1604 compañías, una de cada cinco tiene intención de comprar tablets para sus empleados en los próximos tres meses y el 84% de ellas se decantan por el iPad, registrando un aumento del 7% desde la última encuesta en noviembre del pasado año y la mayor cuota desde el lanzamiento del primer modelo de la manzana en 2010.

El nuevo iPad parece haber sido instrumental en este nuevo repunte del tablet de Apple y la encuesta refleja un declive general en la intención de compra sobre los modelos de todos los demás fabricantes, con Samsung en segunda posición cayendo de un 10% a un 8%, Amazon en tercera pasan del 7% al 6% y HP a continuación bajando también un punto hasta el 4% con su pequeño nicho de tablets con Windows 7 tras haber puesto fin (desafortunadamente) a su aventura con webOS.

Por otro lado, IDC estima que en 2012 Apple seguirá aumentando su producción hasta alcanzar los 60 millones de iPads (frente a los 14,8 millones de 2010 y los 40.5 millones de 2011) pero verá reducida su cuota de mercado hasta el 54.7% frente al 61,5% del tercer trimestre del pasado año. IDC predice que la producción de tablets Android superará al iPad en 2016, con una previsión de 94,7 millones de iPads frente a 100,8 millones de Android para ese año aunque la suma acumulada seguirá dándole el liderazgo a la manzana.

Vía | Electronista y TUAW
En Applesfera | Nuevo iPad con pantalla Retina, brillante en todos los sentidos



No depende sólo de la resolución: comparan el vídeo a 1080p de Apple con el de los discos Blu-Ray

Posted: 14 Mar 2012 09:24 AM PDT

comparativa 1080p video apple blu-ray

Era una de las carencias más comentadas: hasta ahora Apple sólo ofrecía vídeos a 720p en una era donde las 1080 líneas de definición ya están sobradamente asentadas. Tim anunció este aumento de definición en el contenido que vende la compañía a través de iTunes, pero… ¿de qué calidad de compresión estamos hablando? Para saberlo, algunas personas se han puesto a comparar los vídeos a 1080p que ofrece Apple con el vídeo a la misma calidad que hay en los discos Blu-Ray.

Una de las señales que han despertado la curiosidad de los usuarios es el tamaño de los vídeos. Apple ha conseguido que pasar de 720p a 1080p sólo implique archivos un 15-25% más grandes, con lo que se deduce que iTunes ha optimizado la compresión de esos vídeos para que no nos veamos obligados a descargar demasiados GB de sus servidores. La gente con líneas de internet de poco ancho de banda lo agradecerán, pero ¿cómo queda la calidad con esa compresión?

comparativa 1080p video apple blu-ray A la izquierda, el vídeo de iTunes. A la derecha, el mismo vídeo en un Blu-Ray.

En la imagen superior tenéis la respuesta. Se trata de las dos versiones (la de iTunes y la de un Blu-Ray) del fotograma de una película con el brillo aumentado. El Blu-Ray tiene una calidad mejor, mientras que en iTunes se puede apreciar la diferencia entre algunos tonos de color que surgen de la compresión.

De todos modos, como comentan en la fuente, hay que valorar que no todos los Blu-Ray tienen la misma calidad y que incluso algunos son más pobres que las copias digitales que ofrece Apple. Tengamos en cuenta, además, de que estamos viendo fotogramas ampliados y modificados con más brillo de lo normal. Resumiendo: quizás Apple no satisface las exigencias de los más refinados, pero hay una calidad más que suficiente para todo el mundo que quiera alta definición. Como mucho se notará diferencia en escenas muy oscuras, y ahí entra también en juego la calidad de la pantalla con la que estemos viendo la película.

Las películas y vídeos a 1080p de la iTunes Store podrán empezarse a ver en el nuevo Apple TV cuando éste salga mañana por todo el mundo. Ya se puede reservar en la Apple Store online, por cierto.

Vía | MacRumors > Ars Technica



Intel Ivy Bridge y el futuro de la gama portátil de Apple

Posted: 14 Mar 2012 08:17 AM PDT

Intel Ivy Bridge y el futuro de los Mac

Los nuevos procesadores de Intel, tras su retraso inicial, están a la vuelta de la esquina. Hace pocos días se filtraba accidentalmente la lista de procesadores Ivy Bridge. En dicha lista se ha podido ver la tercera generación de procesadores Intel Core i que empezarán a ser montados por diversos fabricantes. Con estos datos y la cercanía del fin de ciclo de los portátiles de Apple hacen que las posibilidades de una renovación esté más cerca.

Pero antes de conocer posibles fechas de lanzamiento así como otros aspectos referente a las características que podrían incluir o prescindir veamos que pueden ofrecer a nivel rendimiento los nuevos procesadores de Intel.

Intel Ivy Bridge

Intel Ivy Bridge

Durante los días 13 y 15 de septiembre Intel celebró una de sus conferencias más importantes, la IDF 2011. Nuestros compañeros de Xataka nos proporcionaron información sobre la plataforma intel Ivy Bridge. La nueva plataforma utilizará 1.48 mil millones de transistores lo que representa un crecimiento del 20% con respecto a Sandy Bridge, la actual generación usada en los Mac. Esto es posible gracias al nuevo proceso de fabricación que pasa de los 32 nanómetros a los 22. Todo esto mejorará la eficiencia energética y el rendimiento del procesador.

Otra interesante novedad es la inclusión de un nuevo chip gráfico (GPU) que traerá compatibilidad con DirectX 11 y OpenCL otorgando un rendimiento algo mayor. El tema de DirectX 11 a priori a los usuarios de Mac no es algo que les interese mucho pero es un extra de cara a mejorar el uso de Windows vía Bootcamp. Lo que sí es interesante es el soporte para OpenCL, algo que como ya hemos visto será imprescindible para ejecutar OS X Mountain Lion.

Diferencias entre la plataforma Sandy Bridge e Ivy Bridge

Intel Ivy Bridge

  • Ahora el modelo más básico consta de dos núcleos con Hyperthreading mientras que la gama alta pasará a ocho núcleos con hasta dieciséis hilos de ejecución. La gama portátil se mantiene con modelos de dos y cuatro núcleos.
  • La GPU integrada pasa a tener hasta 24 unidades de ejecución en la gama más alta (Intel HD 4000) y 12 en los simples (Intel HD 2500). Soporte para DirectX 11 y OpenCL.
  • El procesador integra soporte para PCIe 3.0 y USB 3.0. Algo que puede por fin traería el estándar USB 3.0 al Mac.
  • Soporte para Thunderbot aunque no integrado en la propia CPU.

Intel Ivy Bridge y los Mac

iMac

El retraso confirmado por Intel en el lanzamiento de sus procesadores Ivy Bridge es motivo suficiente para justificar la demora en la actualización de algunos equipos. Un claro ejemplo es el iMac. Según algunas fuentes Intel podría lanzar una primera tirada a finales de Abril para ampliar la producción de forma masiva en el mes de junio.

Con estos datos podríamos ver una actualización del iMac, algo que ya toca, para finales de abril. Y en junio, coincidiendo con la WWDC 2012, podríamos ver la renovación de la gama MacBook Pro la cual estará a final de su ciclo. Además de poder materializarse ese rediseño inspirado en el MacBook Air.

MacBook Pro

Pero hay más, tras la presentación del iPad los nuevos rumores afectan a la esperada renovación del Mac Pro y ahora al supuesto MacBook Air de 15”. Desde MacRumors se hacen eco de una noticia publicada por Electricpig en la que están preparando accesorios para dicho nuevo portátil. La fecha que estiman sitúan la renovación de la gama y el lanzamiento del nuevo modelo para Abril. Y tiene lógica si recordamos que Intel entregará una primera partida de sus nuevos procesadores en esa fecha y rescatamos las palabras de Steve Jobs donde decía que el salto a Intel ofrecería ventajas como disponer de los últimos procesadores de forma preferente.

Qué cambios podríamos ver en la gama portátil

MacBook Air

Si listamos todos los rumores, indicios de posibles características y diseños así como la tendencia actual podemos imaginar como podría verse afectada la gama portátil. Para empezar lo primero que podríamos ver sería la reestructuración de la gama.

Si aparece un modelo de mayor tamaño del Macbook Air tendríamos una importante oferta para todos públicos. Con 11, 13 y 15 pulgadas se cubrirían las necesidades de cualquier usuario. Convirtiendo a la gama Air en el sucesor del MacBook, un equipo tanto para usuarios domésticos como profesionales que necesiten movilidad. Equipos con un gran rendimiento pero que por relación precio y prestaciones se están convirtiendo en auténticos top ventas de la compañía.

MacBook Pro más delgado

Por otro lado, la gama MacBook Pro podría recobrar un poco el protagonismo dentro del mundo profesional. Junto a los nuevos procesadores de Intel podríamos ver la inclusión de las nuevas gráficas Kepler de Nvidia. Otra novedad sería la mejora en las pantallas, no es normal que el MacBook Air de 13” tenga una pantalla con más resolución que el MacBook Pro de 13” y dejar la pantalla de alta definición (1680×1050 pixeles) que ahora está como opcional en el modelo de 15” como la opción estándar.

MacBook Air, interior

Igualmente la eliminación de la Superdrive, al menos para mí, se me antoja ya imprescindible. Más aún con las novedades y mejoras de iCloud así como otros servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox. Esto permitiría a su vez un rediseño del equipo más delgado. Es más, podríamos ver como Apple integra una memoria SSD de 128GB para el S.O y donde la unidad de DVD un disco tradicional (algo similar a lo que tengo tras la sustitución de la superdrive gracias al kit de OWC). Ademas ganaríamos espacio para una batería de mayor capacidad.

Conclusiones

Teniendo en cuenta los datos sobre la nueva hornada de procesadores, las novedades gráficas de fabricantes como Nvidia y sin olvidar a ATI así como la tendencia de los ultrabook, los datos en la nube y las pantallas de alta definición como la nueva Retina Display del iPad creo que estamos en el momento idóneo para dicha renovación. Desde luego son ideas personales que creo no son nada descabelladas. Veremos que ocurre y si verdaderamente, después de un tiempo centrados en el ecosistema iOS Apple vuelve a retomar el mundo Mac y nos sorprende en 2012.

En Applesfera | Apple estaría considerando un MacBook Air de 14” para satisfacer al mercado chino



Unidades de almacenamiento externo, ¿cuál es la más adecuada para cada usuario? Applesfera responde

Posted: 14 Mar 2012 03:31 AM PDT

Disco duro

¿Qué unidad de almacenamiento es la más adecuada para cada usuario? Hay discos con conexión USB, Firewire, eSata, Ethernet y la más reciente Thunderbolt. Pero claro, luego tenemos varias versiones del estándar USB, dos para Firewire, equipos que incluyen un sólo tipo de conexión o varias,… en definitiva un amplio abanico de posibilidades.

Veamos todas las opciones e intentemos dar con la más adecuada para según que tipo de uso y usuario. Además de algunas propuestas interesantes para su compra si estáis buscando un disco de almacenamiento externo.

Las diferentes conexiones

Velocidades según el tipo de conexión

Actualmente podemos encontrar varios tipos de conexiones. Según la conexión o conexiones que incluya el disco su precio variará pero cuanto más completo sea más versatilidad nos dará en el día a día. Además cada conexión ofrece una velocidad de transferencia diferente así como otras ventajas implícitas. Veamos las características técnicas de cada conexión que podemos encontrar.

  • USB 2.0 es la conexión más universal ya que no hay equipo que no integre dicho puerto de conexión. La velocidad teórica máxima de dicha conexión es de 60MB/s.
  • USB 3.0 es la nueva versión. Un estándar que aumenta notablemente la velocidad consiguiendo un máximo teórico de transferencia de 640MB/s. Como podéis ver casi 11 veces más rápida que la versión 2.0. El conector USB 3.0 es retrocompatible con USB 2.0.
  • Firewire 400 es otro tipo de conexión. Apple la creo y popularizó siendo usada por numerosas videocámaras convirtiendo el estándar en el más ideal para temas de vídeo gracias a que la transferencia se hace a una velocidad sostenida. La velocidad teórica máxima es de 50MB/s.
  • Firewire 800 es la versión mejorada que duplica la velocidad de transferencia, llegando hasta los 100MB/s. Actualmente todos los Mac, excepto el MacBook Air, incluyen conector Firewire 800. El conector Firewire 800 es retrocompatible con la versión 400.
  • eSata es la versión externa del conector SATA. La velocidad máxima que alcanza son 384 MB/s lo que la hace realmente interesante.
  • Ethernet es la conexión de red. La velocidad varía entre los 10/100/1000. Actualmente la mayoría de tarjetas de red e interfaces ethernet que usan los disco duros son de 1Gb. Por tanto, obtendríamos las siguientes velocidades teóricas de transferencias. Para 100 la velocidad sería de 12,5 MB/s mientras que para 1000 sería de 125 MB/s.

* Thunderbolt es la conexión más reciente y seguramente la conexión más eficaz e interesante en el futuro cercano. En Applesfera ya hablamos largo y tendido del puerto de conexión Thunderbolt capaz de alcanzar velocidades bidireccionales de 1,25 GB/s.

Evidentemente estos son los datos teóricos. A la hora de la práctica estos datos varían y son menores. Por ejemplo, la tasa de transferencia de USB 2.0 es de 30 MB/s pese a los 60 teóricos. Además de otras diferencias que vamos a ver.

¿Cuál conexión es la más adecuada para mí?

Responder de forma categórica a esta pregunta es difícil. La respuesta obvia sería, la más rápida. Y para la mayoría de usuarios de Mac con equipos reciente esta es Thunderbolt. Pero claro, ni todos tenemos equipos con Thunderbolt ni podemos pagar el precio de los accesorios compatibles. Por tanto, veamos cómo resolver esta cuestión según cada caso.

  • USB 2.0 es sin duda la mejor opción para la gran mayoría. Quien necesite un disco en el que almacenar una copia de seguridad, transportar datos y reproducir contenido multimedia tendrá más que suficiente. La pega del estándar 2.0 es que no ofrece una transferencia de datos constante. Esto provoca picos que en determinados casos puede provocar “saltos”, por ejemplo la reproducción de un vídeo en alta definición.
  • USB 3.0 es una gran opción debió a su rendimiento y precio de los dispositivos actualmente. Gracias a la popularización dentro del mundo PC podemos encontrar dispositivos a precios muy competitivos. Lamentablemente sólo en el Mac Pro y los MacBook Pro con ranura PCexpress podemos añadir una tarjeta que nos provea de dichos puertos. Pero todo esto podría cambiar con la llegada de la nueva hornada de procesadores de Intel Ivy Brige que traen soporte para USB 3.0 en la propia CPU.
  • Los mismo ocurre con la conexión eSATA, sólo disponible en los Mac Pro y MacBook Pro mediante tarjeta de expansión. La ventaja de la conexión eSATA es que es como si conectáramos el disco a nuestro equipo de forma interna.
  • Firewire 400 y 800 son mis conexiones favoritas. La tasa de transferencia de datos es constante haciendo que sean ideales para trabajar con archivos grandes, sobre todo en edición de vídeo así como reproducir material “pesado”. Esa transferencia de datos constante hace que incluso teniendo una teórica menor que el estándar USB sean las conexiones estándar para entornos profesionales. Actualmente todos los Mac menos el MacBook Air incluyen dicha conexión (Firewire 800) que si bien es un poco más cara que para los discos con USB es más rentable a largo plazo.
  • Ethernet es otra opción. No es la más frecuente que incluyen los discos y los que la tienen es porque están pensados para poder trabajar con ellos desde cualquier ubicación, conectando el dispositivo a la red local o incluso desde el exterior. Para aprovechar al máximo esta opción tendremos que asegurarnos de que sea Gigabit la interfaz y que tanto las tarjetas de red como router o switch también lo sean.
  • Thunderbolt es la creme de la creme. Lamentablemente, pese a que los equipos nuevos la incluyen los accesorios que hacen uso de ella tienen precios desorbitados. La ventaja de dicha conexión es la cantidad de datos que puede transferir de forma bidireccional. Lo negativo es el precio, aún desorbitado, de los discos que incluyen dicha conexión así como la exclusión de otros interfaces de conexión en algunos.

Los mejores discos de almacenamiento según relación calidad/precio y conexión

En el mercado existen una gran variedad de dispositivos de almacenamiento. Para encontrar el que más nos convenga tenemos que tener en cuenta varios factores. Primero el uso, segundo la capacidad que necesitaremos, la interfaz más adecuada para el uso y por último el rendimiento así como precio que estemos dispuestos a pagar. Y es que no es lo mismo un disco para almacenar copias de seguridad que para transportar datos, trabajar con material multimedia, etc…

Os propongo los discos que más me gustan según relación calidad/precio y opciones de conexión nos ofrecen.

  • Western Digital My Book Studio 1,5TB es uno de los mejores discos para escritorio que podemos encontrar. Además de la capacidad de 1,5TB incluyen conexiones USB 2.0 y Firewire 800. Ideal para trabajar como almacenar nuestros datos. El precio suele rondar los 180 euros, ahora algo más caro debido a los problemas de suministro de discos duros. Un detalle interesante aunque no vital es la pantalla que incorpora, la cual nos ofrece información sobre la capacidad usada y sobrante.
  • Lacie 2TB d2 Quadra está catalogado como un disco duro para profesionales. Con conexión USB 3.0, Firewire 800 y eSATA el Lacie d2 Quadra es un disco robusto ideal para usar con estaciones de trabajo en temas como la edición de vídeo, contenido 3D y aúdio. Personalmente nunca he tenido uno pero sí conozco profesionales que sólo usan estos dichos como opción de almacenamiento externo y están encantados. Eso sí, son caros. Sobre unos 300€ vale éste modelo.
  • Lacie Rugged es la opción portátil de Lacie. Es mi disco favorito para andar transportándolo de forma continua. Su carcaza de aluminio y su protección de caucho evitan daños que se puedan producir con golpes o hasta caídas de 2,2 metros. Con conexión USB 2.0, Firewire 400 y 800 son ideales. Su precio es de unos 150 € aproximadamente para el modelo de 500GB.
  • Freecom Mobile Drive MG es un disco con conexión USB 3.0 retrocompatible con 2.0 que ya analizamos en Applesfera. Si bien, de momento, no podemos aprovecha la ventaja de dicha conexión el disco es ideal para transportar sin que apenas ocupe espacio. Su precio es de 100€.
  • Iomega Storcenter PX6-300D y Synology DS112J son discos con opción a conectarse vía ethernet que nos permiten tener nuestros datos disponibles desde cualquier dispositivo conectando a nuestra red local, incluso desde internet. Ideales para el hogar conectado aunque su precio sube bastante con respecto a las otras soluciones. Por tanto, a menos que sea indispensable tal vez nos compense más invertir en otros productos.
  • Por último tenemos las opciones más modernas con conexión Thunderbolt. Estos dispositivos aún tienen un precio elevado. Por una parte por la conexión que usan y por otra porque suelen incorporar discos SSD los cuales de momento tienen un coste por gigabyte elevado. Destacan soluciones como Pegaus Thunderbolt, Lacie Little Big Disk 240GB SSD o el más reciente ThunderboltSSD de ElGato. Pero desde luego, si habéis tenido oportunidad de probar uno coincidiréis conmigo que son una maravilla.

Conclusiones

Lacie Rugged

Como veis, seleccionar el disco duro externo más apropiado para cada uno no es sencillo. Mi consejo es buscar siempre uno conexión Firewire 800 (actualmente sólo el MacBook Air no la incluye) o Firewire 400 en su defecto para equipos anteriores y con conexión USB por si necesitamos conectarlo a otro equipo. Y es que pagar ese extra por disponer de FW800 luego es algo que amortizaremos rápidamente. Las copias de Time Machine, la transferencia de grandes paquetes de archivos e incluso almacenar datos para trabajar en nuestros proyectos de edición, etc… se nota. Y más ahora que el tiempo puede llegar a valer mucho.

De todas formas, si optais a comprar una caja externa con las conexiones que más os interesen para conectarle ese disco duro que teníais en un cajón debéis saber que las características y velocidades soportadas por el disco influirán en el rendimiento con respecto a cada conexión. Por ejemplo, si conectamos un disco SSD en una caja eterna USB no aprovecharemos la velocidad máxima del disco SSD ya que la conexión USB creará un cuello de botella. Por contra, si conectamos un disco SSD a una caja con conexión Thunderbolt será la velocidad del disco SSD la que cree el cuello de botella con respecto al gran ancho de banda que ofrece Thuderbolt.

En Applesfera | Las conexiones del Mac



Primeras fotos y capturas de pantalla del nuevo iPad

Posted: 14 Mar 2012 12:14 AM PDT

Captura de pantalla de iPhoto en el iPad de tercera generación

El sitio vietnamita Tinhte.vn está sacando partido a su nuevo iPad y si ayer os ofrecimos el primer unboxing y los resultados de las pruebas de rendimiento realizadas al A5X, ahora le toca el turno a la pantalla Retina y la nueva cámara trasera de 5 megapíxeles, considerablemente superior a la cámara de 0.92 megapíxeles del iPad 2.

Pero empecemos por la pantalla, o más bien, por algunas curiosidades vinculadas a ella. Tanto las aplicaciones incluidas de serie como todas las desarrolladas por Apple disponibles en la App Store han sido actualizadas para soportar la resolución de la pantalla Retina, y como suponíamos, esto se traduce en un tamaño mayor. Keynote por ejemplo pasa a ocupar de 115 MB a 327 MB. Numbers de 109 MB a 283 MB, Pages de 95 MB a 269 MB, iMovie de 70 MB a 404 MB (aunque este último ha sufrido cambios notables más allá de la resolución).

En definitiva, esperad un aumento de entre dos y tres veces el tamaño de las aplicaciones originales, y dado que el manual del buen desarrollador de iOS marca publicarlas como apps universales, no os extrañéis si en breve veis menguar el espacio libre en vuestro iPhone o iPod touch.

Fotografía realizada con el iPad de tercera generación

En cuanto a las fotografías realizadas con la nueva cámara iSight tampoco nos llevamos ninguna sorpresa a descubrir que el sensor retroiluminado de 5 megapíxeles con detección facial y grabación de vídeo en 1080p con estabilización de imagen, y el objetivo de cinco elementos con una apertura de f/2.4 son capaces de dejar por los suelos a la decepcionante cámara de juguete del iPad 2.

Encontraréis una extensa colección de fotografías en esta página aunque os aviso que la cámara no hace al fotógrafo y el interés de las imágenes se encuentra únicamente en observar cómo se desenvuelve el iPad de tercera generación en diferentes situaciones de luz en términos de nitidez y ruido.

El nuevo iPad se pondrá oficialmente a la venta en los EE.UU. y otros nueve países este mismo viernes, haciéndose de rogar una semana más hasta el 23 de marzo para dejarse caer por España. Las reservas se han salido de las gráficas y se espera que conseguir uno sea poco menos que una misión imposible durante las primeras semanas.

Vía | MacRumors
Galería | Fotografías realizadas con el nuevo iPad y captura a resolución completa



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!