Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Apple comienza los preparativos para la presentación del iPad 3

Posted: 02 Mar 2012 12:59 PM PST

Yerba Buena Center iPad 3 keynote

Apple ha comenzado los preparativos de cara a la presentación del iPad 3 decorando la fachada exterior del Yerba Buena Center de San Francisco con un enorme y colorido cartel con el logo de la manzana en el centro. Los trabajadores comenzaron a cubrir por la mañana las ventanas de cristal del edificio en el que tendrá lugar la keynote, y para la tarde ya estaban a mitad de camino.

Haciendo un poco de memoria (o viendo las imágenes que encontraréis a continuación), la decoración resulta tremendamente familiar con la de la presentación del iPad original en 2010, aunque en esta ocasión las salpicaduras de pintura ofrecen más detalle, dejando atrás el aire a dibujo del diseño original por uno más fotorealista. ¿Una pista más acerca del aumento de resolución de la pantalla del iPad de tercera generación?

Señores, comienza la cuenta atrás. Señalad el miércoles 7 a las 7 de la tarde hora española en vuestro calendarios. Tenéis una cita con nosotros para descubrir si 2012 será, otra vez, el año del iPad.

Yerba Buena Center iPad 3 keynote

Yerba Buena Center iPad 3 keynote

Y aquí tenéis la invitación de la presentación del iPad original. Parecida, ¿verdad?

Invitación de la keynote del iPad original

Vía | AppleInsider



'Battlefield 3: Aftershock' muere en combate

Posted: 02 Mar 2012 12:05 PM PST

Battlefield 3 Aftershock

Dos semanas, esa ha sido la esperanza de vida de ‘Battlefield 3: Aftershock’ en la App Store tras su lanzamiento a principios del mes pasado. Este título, desarrollado de forma exclusiva para iOS por el estudio barcelonés Digital Legends bajo encargo de EA, no ha tenido lo que se dice un final feliz después de que recibiese un gélido recibimiento por parte de los usuarios principalmente a causa de las deficiencias de su sistema de control y errores de conexión.

Electronic Arts retiró el juego de la App Store para “volver a evaluarlo”, algo que quizás se debería haber realizado en primera instancia teniendo en cuenta que la mayor parte de las críticas lo describían como un producto inacabado lleno de bugs que no podían justificarse incluso teniendo en cuenta que se trata de un juego gratuito basado en micropagos que se suponía seguiría evolucionando. Al final, la distribuidora se ha pronunciado para anunciar el cese definitivo de su desarrollo

“En interés de ofrecer a los consumidores el más alto nivel de calidad en entretenimiento móvil, EA Mobile ha decidido suspender el desarrollo y soporte de Battlefield 3: Aftershock para así dedicar sus recursos a otros títulos. Los servidores de Aftershock seguirán en funcionamiento hasta el 31 de marzo y los clientes que ya hayan descargado el juego podrán seguir jugándolo hasta entonces.”

Lástima. Si se hubiesen gestionado las cosas mejor podría haber sido un título importante dentro del catálogo de la App Store.

Vía | TUAW



Arcadesfera: lanzamientos de la semana (VI)

Posted: 02 Mar 2012 07:00 AM PST

arcadesfera vi

Viernes, sí otro más y seguimos sin cansarnos de que vayan llegando. Lo cierto es que si antes los esperábamos con los brazos abiertos, ahora tenemos aún más ganas. ¿La razón? Poder disfrutar una vez más de los mejores juegos iOS que os damos a conocer en Arcadesfera.

Atentos porque la semana viene cargadita con juegos aclamados por la crítica y merecedores de varios premios de desarrollo. Aventuras, puzles y acción se dan la mano en el Arcadesfera de esta semana con una única intención: obligarnos a dejar nuestra cuenta en números rojos. Si ves peligrar tu cuenta corriente, huye, de lo contrario prepárate a disfrutar con los mejores lanzamientos de la semana.

Waking Mars

Waking Mars es uno de esos juegos que, por alguna extraña razón, consiguen que te introduzcas en la historia, que sientas y padezcas como si fueses el personaje principal. Y teniendo en cuenta que nuestra misión es explorar las cuevas subterráneas de Marte, os podéis imaginar la que os espera.

Siguiendo el esquema clásico de exploración de títulos como Metroid, deberemos viajar por el planeta rojo buscando nuevas formas de vida. Nada de alienígenas con rayos láser, aquí lo que encontraremos son plantas, agresivas y dóciles, que viviendo en un mismo ecosistema empiezan a evolucionar. La clave para continuar residirá ahí precisamente, por ejemplo encontrando plantas que extraigan agua de la tierra para poder alimentar a otras y que éstas, a su vez, crezcan lo suficiente como para abrir camino entre la roca. Una aventura imprescindible que dará mucho que hablar.

Icono de la app

Waking Mars

  • Desarrollador: Tiger Style
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 3.0 o superior
  • Precio: 3,99 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube

Fancy Pants

Fancy Pants es un conocidísimo juego de plataformas que llega a iOS de la mano de Chillingo tras triunfar en plataformas como PC, PS3 y Xbox 360. Con un estilo visual tan simple como desenfadado, pronto nos hará olvidar que estamos controlando a un simple monigote para ofrecernos una épica aventura que nos tendrá pegados a la pantalla durante largas horas.

Repito, no os centréis en analizar las imágenes del juego, probadlo y os encontraréis con unas animaciones realmente espectaculares que dotan al personaje de una fluidez pocas veces vista. Además los controles están muy bien implementados, así que dudo que la falta de un pad se convierta en un escollo. Si no estáis seguros de que os vaya a gustar podéis probar alguna de las versiones flash que pululan por la red, así no vais a ciegas con la compra.

Icono de la app

Fancy Pants

  • Desarrollador: Chillingo
  • Idioma: Español
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 3.2 o superior
  • Precio: 0,79 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube

iBomber Defense Pacific

¿Otro tower defense? Sí, pero ojo, que iBomber Defense Pacific es uno de los que plantea un reto a nuestra altura. Inspirado en la batalla de Pearl Harbor, deberemos situar nuestras defensas concienzudamente para impedir que un número concreto de enemigos alcance nuestra base. No bastará con eso, ya que para conseguir superarlo al 100% deberemos pasar por tres niveles de dificultad y objetivos secundarios como defender una zona en concreto o evitar que alguna de nuestras defensas sea destruida.

La variedad de situaciones y niveles, que permitirá que nos ataquen por tierra, mar y aire, sumado a una gran cantidad de mejoras para nuestras defensas, hará que estemos constantemente en tensión, produciendo una vez tras otra en nuestra cabeza aquello de “una pantalla más y lo dejo“.

Icono de la app

iBomber Defense Pacific

  • Desarrollador: Chillingo
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 3.2 o superior
  • Precio: 2,39 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube

Incoboto

He aquí la exclusiva de iPad de la semana. En Incoboto controlaremos a un niño cuyo universo ha sucumbido a la oscuridad. Para solucionar ese problema deberemos ayudar a las estrellas a conseguir la suficiente energía para que puedan volver a iluminar la galaxia.

El juego mezcla con maestría las plataformas con los puzles, ofreciendo una experiencia de esas que parecen haber nacido para ser disfrutadas sobre una pantalla táctil. Ha sido candidato a multitud de premios, y no es para menos, sobretodo teniendo en cuenta que sus desarrolladores afirman haberse inspirado en juegos como Ico o Portal para crearlo.

Icono de la app

Incoboto

  • Desarrollador: Fluttermind
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPad con iOS 3.2 o superior
  • Precio: 2,39 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube



Vídeo conceptual del iPad 3 con pantalla holográfica sin marco y conexión magnética (ya a la venta en algún universo alternativo)

Posted: 02 Mar 2012 05:13 AM PST

Ayer me explayé a gusto criticando los vídeos conceptuales creados por las compañías tecnológicas para vendernos la moto del futuro utópico que será posible gracias a ellas. Hoy, os traigo la creación de un estudio de animación que ha dejado volar su imaginación para mostrarnos un iPad 3 de características imposibles que, con la tecnología actual, se enmarca más cerca de la ciencia ficción que de la ciencia.

El iPad 3, o 3000 si preferís, del vídeo incluye una pantalla sin marco con capacidades holográficas y pico proyectores duales para interactuar con el tablet a través de cualquier superficie sobre la que lo coloquemos; como una mesa por ejemplo. ¿Os gustó la Smart Cover del iPad 2? Pues llevando ese concepto de unión magnética un paso más allá junto a la tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance podemos unir varios de estos iPads imaginarios para formar una única pantalla de dimensiones mayores.

Como de costumbre en este tipo de vídeos, cada prestación tiene un equivalente por separado en la vida real como la tecnología NFC, los picoproyectores, los teclados láser o incluso las pantallas holográficas. Sin embargo, su nivel de desarrollo está lejos de lo que se ve en el vídeo y mejor que esperéis sentados sin además esperáis verlo todo junto en un único dispositivo con las dimensiones y grosor de uno de los tablets de Apple.

¿Y qué pasó con el iPhone 5?

Pero esta no es la primera creación de los chicos de Aatma Studio que atrae la atención de los seguidores de la manzana. El año pasado ya levantaron falsas esperanzas entre los más crédulos haciendo pasar el vídeo de este supuesto iPhone 5 por un prototipo del teléfono de Apple cuando aún no se había presentado el que más tarde terminaría siendo bautizado como iPhone 4S.

No sé si seré el único, pero si me hubiesen dado un euro por cada persona a la que le tuve que explicar que este vídeo era tan real como Jar Jar Binks en el Episodio I de Star Wars probablemente a estas alturas podría pagarme unas vacaciones en alguna isla tropical. Este es el problema de estos vídeos, que aunque parezca mentira, no son pocos los que, animados por los grandes avances que de tanto en cuando se realizan en tecnología y las fantasías que vemos en cine y televisión, no solo se tragan estos vídeos como reales, sino que además se decepcionan cuando luego el modelo real no cumple (¡evidentemente!) con las expectativas.

Así que sintiéndolo mucho, no, el iPhone 5 no tendrá teclado holográfico, ni será tan fino como una hoja de papel, ni nos hará los cafés. Y por supuesto, el iPad 3 tampoco se parecerá lo más mínimo al concepto del primer vídeo: ni hologramas, ni pantallas que llegan hasta el borde, ni capacidad para formar un todo con otro iPad, etc… Será simple y llanamente la tercera generación de un tablet que ha demostrado por méritos propios a propios y extraños las ventajas de un dispositivo cómodo, práctico e intuitivo como pocos. El objeto del deseo de 2010, 2011 y 2012 tiene nombre propio y es muy real.

Vía | iClarified



Curso de fotografía con iPhone (III): aprendiendo a exponer y a usar el balance de blancos

Posted: 02 Mar 2012 02:30 AM PST

Curso de fotografía con iPhone III - Applesfera

Como ya vimos en el capítulo anterior, sujetar la cámara y controlar el enfoque y el disparo son los puntos iniciales para empezar a sacarle todo el partido a la cámara de nuestro iPhone. Pero eso es solo el primer paso, el siguiente ya requiere controlar otros parámetros que se antojan esenciales para lograr buenas capturas. Y cuando digo buenas me refiero técnicamente, dentro de las posibilidades mínimas que nos permite.

Aunque pensemos que gracias a alguna de las muchas y buenas aplicaciones fotográficas que disponemos para iOS se puede mejorar siempre nuestras fotos, incluso las peores, no debemos llevarnos a engaño. Una buena captura es la base, esencial para poder después sacarle más partido si cabe y editar para seguir mejorando. Difícilmente podremos arreglar una foto mal expuesta. De aquí partimos en esta nueva entrega del curso de fotografía con iPhone: es necesario medir y controlar la exposición (que no es otra cosa controlar la cantidad de luz de una escena).

Sunrise, The Bench Series Sunrise, The Bench Series, de Sevillacreativa

Como sabemos, la cámara del iPhone no dispone de un exposímetro como el una cámara avanzada (ni podemos controlar apertura del diafragma, velocidad de obturación ni sensibilidad ISO, esenciales para controlar la exposición), y tampoco nos permite disparar en RAW (negativo digital), lo que sería de mucha ayuda para poder recuperar luces y sombras en las capturas. Aunque seguro que no tardarán en llegar estos avances a la cámara de un móvil (y seguro en Cupertino ya estarán investigando para próximas versiones), de momento nos tenemos que apañar con los casi nulos ajustes del iPhone para exponer.

¿Cómo exponer correctamente con la cámara del iPhone?

Como vimos en la entrega anterior, con iOS 5 ya podemos bloquear el enfoque si usamos la aplicación Cámara, nativa del dispositivo. Pulsamos durante un par de segundos en la parte del encuadre que queremos enfocar y una vez parpadee el cuadro, tendremos el enfoque y también la exposición bloqueados. Esto es, aunque movamos el encuadre, el foco y la exposición se tomarán de la parte que hemos seleccionado. Esto tiene sentido si siempre queremos que el motivo enfocado tenga la exposición más o menos acertada, pero no tiene porque ser así. Y para ello tendremos que prescindir de la aplicación nativa para acudir a otras que nos dan más opciones.

Una de las aplicaciones fotográficas más populares, Camera+, nos permite separar el enfoque y la exposición. Es decir, nos permite enfocar en un punto y que la captura coja los valores de exposición de otro punto. Cuando tenemos situaciones de luz variables, con contrastes, esto es esencial para lograr una buena captura o simplemente para conseguir destacar el motivo principal, contrastarlo con el fondo, oscurecerlo (para destacar una silueta) o iluminarlo (para centrar la mirada). En definitiva, se trata de realizar una medición de exposición puntual (justo en la zona que seleccionemos) y no matricial como suele ser por defecto (recogiendo toda la información de luz de la escena).

Lo podemos ver con el siguiente ejemplo. Se trata de un paisaje muy simple, en el que tenemos un cielo muy luminoso, una zona de barcos atracados en un puerto que forman la parte central, y el agua del mar también luminoso y que destaca los reflejos. A la hora de exponer y siempre manteniendo el enfoque en el centro, en la línea de los barcos, probamos con tres opciones:

exposicion en el cielo

  • Midiendo la exposición en el cielo: al ser muy luminoso los valores de medición hacen que la captura se oscurezca para que ese cielo aparezca correctamente expuesto. Esto nos lleva a tener el resto de la imagen algo oscura.

exposicion barcos

  • Midiendo la exposición en los barcos: es justo el centro, donde tenemos el enfoque, pero podemos observar cómo los barcos aparecen bien expuestos, pero el cielo nos aparece un poco más sobreexpuesto, perdiendo algo el detalle y los colores.

exposicion agua

  • Midiendo la exposición en el agua: justo abajo, en la zona más oscura, la medición aumenta la exposición y por tanto la escena nos aparece ligeramente sobreexpuesta, y apreciamos como se pierde mucho detalle en el cielo y también en las zonas más iluminadas de los barcos.

Aquí lo correcto sería exponer justo en el centro para tener buen contraste y buena exposición del cielo y los reflejos del agua, pero siempre dependerá del efecto que queramos conseguir y de la luz que dispongamos. En cualquier caso, insisto que al trabajar con archivos JPG y no RAW es vital que tengamos muy en cuenta la exposición, ya que no tenemos muchas posibilidades de recuperar una zona sobreexpuesta ni tampoco mejorar algo las sombras en las zonas subexpuestas (como si nos permitiría el negativo digital, o RAW, con un programa de edición).

Con las aplicaciones para procesar, como la propia Camera+ o Pro Camera podemos conseguir compensar una mala exposición, incluso con otras aplicaciones más potentes como Snapseed o Filterstorm (que ya veremos en detalle) podremos retocar por zonas, pero es mejor partir siempre de la mejor captura posible, correctamente expuesta y enfocada. Os recomiendo en este punto leer el capítulo del curso de Xataka Foto: La medición – Casos Especiales.

Balance de blancos

El Ghola de Duncan Idaho Sol y nieve: todo un reto para un hacer un buen balance de blancos (foto de El Ghola de Duncan Idaho)

El balance de blancos nos permite ajustar la temperatura de color en función de las condiciones de luz que dispongamos en la captura. En la aplicación Cámara tampoco encontramos una opción para ajustarlo, así que de nuevo es necesario recurrir a una aplicación más completa (de hecho Apple no parece muy interesado en mejorar mucho su aplicación teniendo en cuenta lo bien que lo hacen otros y lo que les supone esto de beneficio económico). Si recurrimos a Camera Pro Pro Camera (insisto, una de las mejores para capturar imágenes) nos aparece en pantalla la opción para ajustar el balance de blancos: WB (white balance).

Por defecto suele estar en automático, esto es, igual que con la exposición, la cámara del iPhone ajusta la temperatura de color en función de las condiciones de luz que tengamos: sol, sombra, interior, con luces artificiales (tungsteno),… Dejar que lo haga automáticamente puede ser una opción menos en la que pensar a la horra de nuestras capturas, pero por desgracia, es uno de las peores opciones que la cámara del iPhone posee. De hecho, se conocen problemas por el excesivo tono amarillo que algunas unidades de iPhone captura en las fotos en interior. Por tanto, recomiendo hacer también una buena captura controlando el balance de blancos para evitar tonalidades no deseadas (aunque esto a los más fans de los filtros estridentes no parece importarles), aunque siempre contamos con las limitaciones, ya que no podemos conseguir un exacto y correcto balance de blancos manual.

Para ello, simplemente mediremos el balance de blancos en una zona neutra, lo más neutra posible: nos puede valer un papel, una pared con luz natural y blanca,… Una vez lo tengamos simplemente bloqueamos el balance de blancos (que aparecerá con un candado o similar depende de la aplicación) y ya podremos reencuadrar, apuntar y disparar a nuestro motivo logrando una temperatura de color (algo más) apropiada. O al menos lo más real posible si es lo que buscamos, aunque siempre podemos hacer esto de forma más creativa para lograr distintos efectos.

Esto está especialmente indicado cuando tomemos fotos en situaciones donde la temperatura de una luz es muy dominante: en interiores con lámparas, en exteriores con luces variables, con muchos contrastes… Aunque también es otra opción que se puede solucionar (más o menos) con aplicaciones de edición, vuelvo a reiterar que cuando mejor calidad tenga nuestra captura, como punto de partida, de exposición, balance de blancos, enfoque… mejores resultados podremos obtener.

El flash, para olvidarlo

El flash LED que incorpora el iPhone tiene más utilidad como linterna con alguna aplicación, que como verdadero flash para la cámara. Sus resultados suelen ser, en la mayoría de los casos, desastrosos y no ayuda nada a mejorar una captura. Puntualmente podremos conseguir algún efecto, iluminar en determinadas situaciones, pero ni en zonas de sombras, ni en interiores, ni siquiera como relleno para la toma de un retrato con poca luz es una buena opción.

Lo mejor es que nos olvidemos de él, o bien, si somos persistentes y queremos darle mejor rendimiento podemos optar por usar filtros para lograr efectos coloristas. Simplemente un papel trasparente de color o un plástico, puede crer un efecto más creativo. Y otra opción es intentar difuminarlo para evitar que sobreexponga algunas zonas con fuerza (usando un papel, una servilleta, simplemente cualquier elemento a mano que permite traspasar luz matizada). Aunque, insisto, el flash es una opción que mejor nos olvidamos (y eso que ganamos de autonomía en la batería).

En Xataka Foto | Curso de fotografía
En Applesfera | Curso de fotografía con iPhone



Las distribuidoras se resisten, pero Apple quiere tener su servicio de TV por streaming a finales de año

Posted: 02 Mar 2012 02:09 AM PST

tv televisor televisión

Eddy Cue, el vicepresidente de software y servicios de internet de Apple, lleva ya tiempo negociando con las distribuidoras de contenido y mostrando la visión que tiene Apple en cuanto a la televisión del futuro. Por ahora, según el New York Post, a las distribuidoras no les gusta lo que Apple está proponiendo como futuro servicio de TV por streaming.

No es para menos, porque por lo visto Apple se mantiene en sus trece a la hora de negociar. Una persona supuestamente en contacto con las negociaciones ha comentado que en Apple “quieren decidir el precio y quieren decidir los contenidos”. Un ejecutivo de las distribuidoras lo resume de otra forma: “Lo quieren todo a cambio de nada”. La clave: canales de televisión en forma de aplicaciones que podrían ser usadas en el Apple TV o incluso en el rumoreado televisor de la compañía.

Apple siempre ha sido muy estricta a la hora de negociar con las distribuidoras, compañías que probablemente tienen miedo a que su mercado cambie para siempre como ya ha pasado con la música y con la telefonía móvil. En Cupertino sacan la carta de beneficios millonarios para conseguir tratos, pero no parece que esté surtiendo efecto por el momento. Desde Cupertino han intentado incluso que sus productos sean compatibles con los de esas distribuidoras, pero no se ha conseguido.

Vía | MacRumors > New York Post
Imagen | Sarah Reid



Las fuentes coinciden: El iPad 2 puede sobrevivir como alternativa más barata a un nuevo iPad algo más caro

Posted: 02 Mar 2012 01:47 AM PST

ipad iphone apple

Estamos a menos de una semana del evento que dará paso a un nuevo iPad, y DigiTimes está que arde filtrando todos los datos que portan sus fuentes. Se perfila cada vez más que el iPad 3 no va a ser el único de la gama, y que vendrá acompañado de una versión actualizada (o al menos modificada) del iPad 2. Lo más probable, según el medio japonés, es que Apple emplee la misma técnica que usa con los modelos antiguos del iPhone y lance una versión de 8 GB del iPad 2 como modelo básico del tablet junto a unos modelos de 16 GB y 32 GB que supuestamente veremos del iPad 3.

Sorprendentemente no se menciona ningún modelo de 64 GB, pero no hay motivo como para creer que no salga. Si esto se cumple, el rumor de un iPad 3 ligeramente más caro cobra más sentido dejando lugar a un iPad 2 (quizás con ese procesador A5 mejorado llamado A5X) básico algo más barato.

Y como no podía ser de otra forma, también se habla de ese iPad de 7,85 pulgadas que Apple parece estar estudiando. Ha sido también DigiTimes el que ha filtrado los datos más recientes, sugiriendo que desde Cupertino pretenden empezar a producir un iPad de ese tamaño a partir del tercer trimestre de este año.

No soy muy optimista con ese tamaño de tablet, pero lo que sí parece tomar forma es el modelo de ventas que usará Apple para su próximo iPad: tiene pinta que el modelo actual sobrevivirá como opción más barata (como está pasando con el iPhone 3GS y el iPhone 4) y que un modelo algo más caro con pantalla retina se convertirá en el tablet insignia de la compañía.

Vía | DigiTimes
Imagen | bfishadow



Microsoft pisa el acelerador con Windows 8. Envidia sana de un usuario de iOS y OS X

Posted: 01 Mar 2012 10:30 PM PST

Windows 8 Consumer Preview

Microsoft ha puesto todas sus cartas sobre la mesa con la beta pública de Windows 8, un sistema operativo que promete devolverle el protagonismo perdido ante el envite de Apple y Google, haciendo bastante más interesante una partida demasiado polarizada en estos jugadores. En mi opinión, la mayor aportación de los chicos de Redmond tanto con Windows 8 como con Windows Phone 7 es la demostración empírica de que se puede innovar, de que existe más de una solución para las interfaces táctiles, y solo hay que superar el conformismo que supone limitarse a copiar al líder para atraverse a buscarla.

Windows 8 no es la panacea, no me entendáis mal. Tiene flecos que Microsoft está a tiempo de pulir y otros que no, aspectos de diseño que enamorarán a unos y disgustarán a otros, y sobre todo, plantea preguntas que tan solo el tiempo responderá y que en gran medida determinarán su éxito. Sin embargo, goza de suficientes ases como para que nos paremos a desgranar algunas cosas de las que Apple tendrá que tomar nota si no quiere quedarse atrás.

Diseño con mayúsculas

En los últimos tres años Apple ha enfocado su filosofía de diseño a llevar las metáforas de interfaz a un nuevo nivel mucho más explícito, representándolas de un modo tan poco sutil aunque innegablemente eficaz como es hacer que la agenda o el calendario se parezcan y comporten como una agenda y un calendario reales. La aproximación de Apple es especialmente ventajosa cuando se trata de acercar la tecnología a aquellas personas que jamás se habían sentido cómodos con ella, pero no está carente de problemas.

El principal de ellos es el desperdicio de un precioso número píxeles en adornos y florituras que choca diametralmente con la acertada filosofía de diseño de Microsoft con Metro: prescindir de cualquier elemento superfluo para dar prioridad al contenido y utilizar este como interfaz. El resultado es limpio y moderno, aunque no siempre tan intuitivo como cabría esperar… un factor en el que Apple sigue llevando sin lugar a dudas la delantera.

Unos cimientos sólidos

Windows 8 Consumer Preview

No, no me he vuelto loco. Los cimientos de OS X e iOS son precisamente su mayor baza, mientras que el legado de Windows es una de las mayores sombras que pueden cernirse sobre Windows 8 al no haberse atrevido a dejar atrás el escritorio clásico y pretender hacer convivir aplicaciones diseñadas para una interfaz táctil con las de toda la vida, añadiendo a la lista de cosas que me hizo abandonar Windows el posible infierno de tener que manejar con los dedos una aplicación diseñada para utilizarse con ratón (con sus menús y pequeños iconos entre otras cosas).

No. A lo que me refiero es que mientras que iOS arrastra cinco versiones ya en las que se han realizado importantes añadidos a su funcionamiento y diseño inicial (barra multitarea, centro de notificaciones…), la interfaz Metro de Windows 8 hace borrón y cuenta nueva, permitiéndoles componer un puzzle conociendo de antemano las piezas que se le exigen a un sistema operativo actual.

El ejemplo más evidente de esto es el modo en que se han integrado el buscador, y las opciones para compartir el contenido de la aplicación en foco, acceder a los dispositivos, o configurar las preferencias siempre a mano con un simple gesto deslizando el dedo desde el marco derecho sin importar dónde estemos o qué estemos haciendo. Otros gestos como el pinzamiento para ver una vista general de todos los mosaicos, el deslizamiento desde arriba para cerrar una aplicación o desde abajo para mostrar su barra de opciones contextuales también son realmente interesantes.

Cuentas de usuario y desbloqueo por gestos

Me duele la boca ya de decirlo. Desde el mismo momento en que iOS dejó de ser el sistema operativo del iPhone para asumir también un importante rol dentro del iPad, vengo pidiendo a gritos que se incorpore una característica que al formar parte integral de OS X debería ser un juego de niños portar: soporte para cuentas de usuario. Inconcebible que a estas alturas sigamos esperando poder crear cuentas independientes con diferentes configuraciones, privilegios y datos en un dispositivo que precisamente por su facilidad de uso es ideal para compartirlo con la familia.

Por otro lado, puede que no sea la panacea en términos de seguridad pero he de reconocer que el desbloqueo mediante gestos basados en imágenes me ha parecido tan divertido como original. De nuevo, una solución perfecta para un entorno familiar frente a la frialdad de una clave numérica: escoges una imagen, defines una serie de gestos (por ejemplo, deslizar el dedo por el lomo de tu perro, hacer una pulsación en su cola y volver a acariciarlo una vez más en sentido contrario) y a correr.

Multitarea y mosaicos dinámicos

Windows 8 Consumer Preview

Los gestos multitarea del iPad con iOS 5 fueron un gran paso adelante pero sigue habiendo un amplio margen de mejora. El gesto para pasar de una aplicación a otra deslizando cuatro o cinco dedos hacia la izquierda o la derecha ganaría muchos enteros si al hacerlo recibiésemos cierto feedback sobre cuantas aplicaciones hay abiertas, cuáles son y hacia qué lado se encuentran. Windows 8 no es perfecto tampoco y más de uno se quedará cazando moscas intentando descubrir cómo se pasa de una aplicación a otra o cómo se logra que dos aplicaciones puedan compartir la pantalla; sin embargo, de nuevo, pese a resultar menos intuitivo que iOS, también es claramente más flexible.

Hablando de que dos aplicaciones compartan pantalla simultáneamente. Hace unos días sufrí en mis carnes la ausencia de esta característica en mi iPad mientras trataba de seguir la ceremonia de los Oscars mediante streaming en Safari al mismo tiempo que twiteaba opinando sobre las estatuillas que se iban repartiendo. Algo muy simple y habitual: ver un vídeo mientras chateas, miras el correo o haces cualquier otra cosa. De momento, imposible de ejecutar de forma simultánea en el iPad obligándonos a andar constántemente pasando de una aplicación a otra. De todo menos ideal.

Por último, como ya he dicho en alguna ocasión, los mosaicos dinámicos de Windows Phone 7 y Windows 8 también me parecen tremendamente útiles. En iOS tan solo hay una única aplicación que tiene esta función: el calendario, mostrando convenientemente el día de la semana en el que nos encontramos. Apple lo tiene complicado para adaptar esta funcionalidad (aunque se me ocurren algunas formas mínimamente elegantes de hacerlo, y estoy seguro que ellos tienen a gente mucho más inteligente que yo) pero como mínimo estaría bien que abriese la puerta a los desarrolladores para que pudiesen modificar activamente los iconos de sus aplicaciones en función de diversas condiciones (sol, nubes, lluvia, etc… en la app del Tiempo; nuestro estado en una app de mensajería, el tema de la fase por la que vamos de un juego…).

En fin, como decía al principio, el juego al fin se pone interesante. Espero grandes cosas de Windows 8, y en respuesta a este, cosas aún mayores de Apple; peligrosamente cerca de dormirse en los laureles por culpa del éxito arrollador del iPhone y el iPad. Siempre lo he dicho y siempre lo diré: la competencia es la mejor herramienta evolutiva que existe para obligar a las compañías a avanzar, lo que la convierte de paso en la mejor aliada de los usuarios.

Imágenes | Ariel Zambelich/Wired
En Xataka | Windows 8, ruptura con el pasado pensando en el futuro



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!