Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Financiando una ciudad miniatura para lucha de robots con Kickstarter

Posted: 14 Mar 2012 09:58 PM PDT

Un grupo de aficionados a la lucha derobots ha publicado en Kickstarter su intención de juntar fondos para poder mejorar la calidad con la que desarrollan su hobby. El grupo está buscando juntar en un mes los 6.000 dólares necesarios para poder construir una nueva zona de combate para sus Mechs.

Se trata de un grupo con conocimientos de ingenería que participa en competiciones donde arman robots controlados remotamente con distintos tipos de armamento miniatura como rifles de airecomprimido, cohetes o lanzallamas. Los combates se dan en una ciudad hecha a escala con edificios, autos de policía, escombros, etc. Su objetivo es mezclar conocimiento de mecánica con una nueva forma de entretenimiento inspirada en los videojuegos.

El escenario está construido con policarbonato y aluminio haciéndolo resistente a los duros embates de los robots mientras mantiene la seguridad necesaria para cuidar a la audiencia y evitar que la compleja maquinaria pueda recibir daños por un campo de batalla improvisado. Además, buscan que la construcción sea plegable y liviana para transportar si requieren movilizarla en avión a otras regiones.

Para los colaboradores en el proyecto habrá distintas retribuciones de acuerdo al monto que hayan aportado, la devolución comienza con un agradecimiento en la sección sponsors de la web para aquellos que transfieran más de 10 dólares. Pasando los 25 dólares se agrega un poster ilustrado de Mech Warfare. Una foto con la firma de toda la agrupación acompañará las colaboraciones de 100 dólares. Para los intrépidos que envíen 5.000 dólares o más podrán aprovechar la asistencia particular de un especialista en robótica para construir un robot y hacerlo participar en el combate. Además el diseño 3D del mapa que van a construir estará disponible para quienes quieran descargarlo.

Kickstarter ha conseguido en los últimos meses transformarse en el mejor lugar para financiar proyectos geeks, esta semana la nueva aventura de Double Fine superó en 3.000.000 de dólares el requerimiento inicial para comenzar a realizar el videojuego. Seguramente este proyecto conseguirá lo que busca y esperemos ver las batallas de robots cuando esté terminada.

Foto (cc): Monk knoM



PayPal presenta su nueva billetera digital

Posted: 14 Mar 2012 08:12 PM PDT

En su exposición en el evento SXSW 2012 el vicepresidente de producto de PayPal Sam Shrauger presentó un anticipo de lo que será la billetera digital de Paypal. La empresa publicó un resumen de lo que sería en su blog.

Parte del cambio que propone la empresa más conocida de pagos por internet incluye un rediseño de la página principal donde se incluye una columna en el margen izquierdo para administrar esta nueva función. La empresa busca diferenciarse de medios de pagos móviles haciendo énfasis en lo digital de su propuesta, la cual permitiría no sólo pagos desde teléfonos sino una nueva forma de administrar nuestro dinero, la reinvención del efectivo en formato digital.

PayPal no está reemplazando a la tarjeta de crédito con un botón en el teléfono. Estamos reimaginando el dinero para liberarlo en su formato digital, para que pueda le sirva más para todos.

Entre las características más destacadas se encuentran las siguientes:

  • Distingue entre compra y pago: Con este sistema el ususario puede comprar algo en una tienda y llevárselo a su casa, desde ese momento tiene 7 días para elegir el método de pago que va a utilizar. Seleccionar entre los métodos tradicionales, en diferente cantidad de pagos o aplicar códigos de descuentos.

  • Listas personales: Puedes navegar por distintos sitios viendo productos y agregarlos a tu lista de compras dentro de la plataforma de PayPal.

  • Dinero encontrado: Automáticamente encuentra cupones o descuentos para los productos de tu lista cuando entras a una tienda. Una forma dinámica de encontrar los mejores precios sin que el usuario tenga que estar pendiente de las ofertas.

  • Reglas de gasto: Crea reglas para mantener tu consumo estructurado, como por ejemplo un fondo separado para un viaje o métodos de pago específico para un tipo de compra. Toda la configuración realizada dentro de tu billetera digital, sin necesidad de acudir al banco.

Según dice la gente de PayPal las billeteras móviles (es decir los smartphones como medios de pago) no difieren mucho de las billeteras tradicionales, uno simplemente transfiere el dinero allí y ejecuta el pago. Siguiendo con su pronóstico sobre el fin de la billetera en tres años, con este cambio buscan que la convergencia digital en la que vivimos incluya también la manera de manejar nuestro dinero.

Antes de la presentación, la gente de eBay Ink pudo encontrarse con el orador y obtener está pequeña charla donde describe de qué se trata:

Foto (cc): rh1n0



Highlight y Glancee, las redes sociales ubicuas

Posted: 14 Mar 2012 06:40 PM PDT

Highlight y Glancee son dos de las aplicaciones que más han dado que hablar en el SXSW celebrado durante estos días en la ciudad de Austin, en Estados Unidos. Aunque no son conceptos que podamos considerar técnicamente como nuevos y entre ellas tienen algunas diferencias, sí que apuntan al mismo tiempo a una dirección muy concreta en la que pocos habían pensado hasta ahora, redes sociales que no hace falta activar expresamente cada poco tiempo, y que, por encima de todo, basan su comportamiento y su experiencia en función de donde te encuentres, son redes sociales ubicuas.

Antes de seguir lo mejor es explicar bien qué es lo que hacen Glancee y Highlight. La idea básica general es de dos aplicaciones que se quedan en segundo plano y mediante geolocalización nos informan de los usuarios que tenemos cerca uniéndolo a los elementos (intereses, residencia, lugar de origen, estudios…) que podemos compartir con ellos. Un punto interesante es el comportamiento de red social superpuesta que presentan ambas, y es que las dos construyen toda la experiencia y obtienen la información de los usuarios a partir de Facebook. En otras palabras, o tienes Facebook o no podrás usar ninguna de las dos.

A raíz de Facebook ambas empiezan a mirar parámetros como la universidad donde se estudió, el colegio, los grupos de música, los intereses… y cuando están cerca los muestra como sugeridos. Parte un poco de la idea romántica de que la chica sentada en el andén de enfrente del metro puede ser tu alma gemela pero nunca lo sabrás porque nunca cruzarías una palabra con una desconocida. Cualquiera de estas aplicaciones te mostraría una notificación informándote de que deberías acercarte y saludar.

¿Que parece una tontería? Lo sé, también lo parecía Foursquare hace dos años. La gran idea detrás de la idea de Highlight y Glancee, valga la redundancia, no es la posibilidad o o no de conocer a tu alma gemela por sorpresa, sino algo más concreto, la posibilidad de relacionarse con otros usuarios teniendo en cuenta algo tan sencillo como la ubicación. Así, se puede conocer a gente realmente interesante o simplemente comprobar si alguno de tus amigos anda cerca (aunque en esto último se centre un poco más Highlight).

Recuerda un poco al fallido Chatroulette, no por la exposición de partes íntimas, sino por la magia que siempre se esconde detrás de la aleatoriedad que existe en el mero hecho de conocer a una persona. Cuando hace un rato antes de escribir este post he entrado a Glancee me ha recomendado a un par de desarrolladores de aplicaciones móviles, otros tantos bloggers, una chica monísima y un buen grupo de gente con gustos similares a los míos encontrados gracias a un algoritmo que evidentemente en cada aplicación es propio y que en Glancee me parece mucho mejor, aunque también esta lleva más tiempo funcionando.

Hasta ahora hemos hablado de lo que tienen en común ambas, pero también es interesante, por no decir fundamental, ver en qué se diferencian. Y es que cuando dos aplicaciones tan similares aparecen juntas casi inevitablemente hay que aludir al famoso caso Foursquare vs Gowalla (Gowalla cerraba hace poco) o la película de los Inmortales: sólo puede quedar uno.

Puede que sea pronto para afirmar cuál de los dos será, pero mientras que Glancee tiene un mejor algoritmo y se centra en ofrecerte los datos tal cual, Highlight es más contextual y depende mucho más del uso, algo que puede ser tanto una gran ventaja como un inconveniente como una killer feature, de nuevo es pronto para saberlo. Highlight te avisa de si tus amigos están cerca, por ejemplo, o de la gente con la que te has cruzado a lo largo del día. Glancee simplemente te muestra gente similar a ti que está cerca en ese momento. Ambas son, por supuesto, gratuitas y se encuentran para iOS y Android en el caso de Glancee y sólo para iOS en el caso de Highlight.

Enlace: Glancee y Highlight



Niño perdido encuentra su casa 25 años después gracias a Google Earth

Posted: 14 Mar 2012 04:44 PM PDT

Cuando Sheru, de 6 años, tomó un tren en 1987 en la estación india de Khandwa no podía imaginar la peripecia iba a vivir hasta regresar a su casa 25 años después.

Después de mendigar todo el día en la estación, Sheru y su hermano mayor tomaron un tren que supuestamente les llevaría de vuelta a casa. Pero se equivocaron de tren y se quedaron dormidos. Diez horas después estaban en un lugar desconocido del inmenso país.

Durante un mes intentó volver a casa, casi muere ahogado en las aguas del Ganges y estuvo cerca de ser víctima de un abuso por un hombre que trató de venderlo como esclavo. En un momento dado su hermano desapareció.

La India es un país maravilloso y densamente poblado. Siempre hay gente en todos los sitios. Una de las cosas más fascinantes del país son los medios de transporte. De una rueda. O de dos, tres, cuatro, cinco o seis. Tirados por motor o por hombres (como los célebres rickshaw a pedales) o por bueyes o por caballos o burros o camellos. Familias enteras viajan en una Vespa. El transporte por carretera es lento y tedioso. Uno de los legados de los ingleses fue la red de ferrocarriles. Miles de kilómetros recorren la India. Trenes exquisitamente puntuales. Bien organizados. En las estaciones suben los vendedores ambulantes con su mercancía. Chai, chai, dicen los que ofrecen té. Chai, chai. Los trenes son la mejor forma de desplazarse, sin duda. Tienen vagones con distintas clases lo que permite viajar a muchas personas sin recursos. Como en el caso de Sheru.

Fue recogido por una ONG y declarado niño perdido. Una pareja australiana lo adoptó, le dio un nuevo nombre, Saroo Brierley, y lo llevó a vivir en Australia. Sus padres adoptivos siempre le animaron a buscar a sus padres biológicos.

Estudió en la Universidad de Canberra y montó un negocio en Hobart, Tasmania. Pero nunca olvidó su origen. Mantenía vivos sus recuerdos y en concreto la estación de tren de Khandwa y sus alrededores y buscó y buscó en Google Earth hasta que la encontró.

Usando Google Earth, pasé muchas horas haciendo zoom in y zoom out buscando algo que pudiera reconocer.

Se unió a un grupo de Facebook de su ciudad natal, envió correos y sacó su billete da avión. Recorrió la ciudad hasta que finamente encontró a su familia.

Queda algo de Hindi en mi cabeza, pero tuve que observar sus expresiones faciales y el movimiento de sus manos para entender qué decían.

Su familia no paró de buscarle y recurrieron a adivinos que les aseguraron que algún día se reunirían.

Hasta el día de hoy no me creo que haya podido encontrar a mi familia, teniendo en cuenta la población de la India y lo pequeño que era cuando los perdí.

Saroo no volverá a vivir en la India, pero quiere visitar a sus padres, que siguen siendo pobres, a menudo. Y entre sus planes está hacer una película de su vida.



Grifoceratops y Unescoceratops: científicos descubren dos nuevas especies de dinosaurios

Posted: 14 Mar 2012 03:01 PM PDT


Si hace unos días os hablábamos del Guidraco venator, una especie hasta ahora desconocida de reptil volador con ciertas similitudes con la estructura de los dinosaurios, hoy hay que añadir oficialmente dos nuevas especies de la criatura. Así lo ha confirmado un equipo de paleontólogos canadienses tras el estudio de fósiles encontrados en el país hace años. Sus nombres: Grifoceratops y Unescoceratops.

En el caso de los Unescoceratops se trataría de una especie de cuerpo pequeño, un reptil con cuernos que vivió hace aproximadamente unos 75 millones de años. Tenía de uno a dos metros de largo y pesaba alrededor de 91 Kg. Su morfología incluía un pico similar al del loro y unos dientes redondeados con una mandíbula donde sobresalía un hueso como mentón pequeño.

Fue en 1995 cuando se encontró un fragmento de la mandíbula inferior izquierda de esta especie. Aunque inicialmente se le refirió como parte de los Leptoceratops, la reciente investigación en Toronto ha determinado la muestra como un nuevo género y una nueva especie.

En el caso del Grifoceratop se había descubierto un fragmento de la mandíbula inferior derecha en el sur de Alberta en 1950 y se trataría de una criatura que vivió hace 83 millones de años aproximadamente. Con una mandíbula muy corta se trataría de uno de los dinosaurios más pequeños conocidos. Su nombre deriva en honor a Grifo criatura de la mitología griega.

Según Michael Ryan, paleontólogo canadiense y jefe de la investigación:

Estos dinosaurios llenan los vacíos importantes en la historia evolutiva de los dinosaurios de cuerpo pequeño que no cuentan con cuernos grandes y los volantes de los familiares como el Triceratops de América del Norte. Los dinosaurios de cuerpo pequeño suelen estar escasamente representados en el registro fósil, por lo que estos restos fragmentarios como el leptoceratops pueden hacer una gran contribución a nuestra comprensión de la ecología de los dinosaurios y su evolución.

Y es que tras décadas de haber encontrado estos fósiles, no ha sido hasta ahora que sabemos de estas dos nuevas especies. Especies que vienen a cubrir la brecha sobre la evolución de unos dinosaurios que vivieron en Asia y Canadá.



Las estrellas, vistas desde la Estación Espacial Internacional

Posted: 14 Mar 2012 01:28 PM PDT

Lo que vemos sobre las imágenes es una pieza realmente espectacular y evocadora, una representación en time lapse de cómo se verían las estrellas desde una órbita terrestre baja, desde la Estación Espacial Internacional. Un trabajo fabuloso realizado por el video realizador Alex Rivest.

Y es que en los últimos meses hemos visto todo tipo de vídeos desde la ISS que nos mostraban por ejemplo el paso de la aurora boreal pero nunca la visión que se tendría de las estrellas.

Para ello se utilizaron imágenes editadas con Adobe Lightroom con algún recorte de manera que las estrellas tuvieran punto focal de cada disparo. Una mezcla de imágenes que se obtuvieron del Gateway to Astronaut Photography of Earth, el Image Science & Analysis Laboratory y de la propia NASA.

El tema que acompaña a la pieza pertenece a London PM, Truck out There. Un trabajo espectacular que Rivest acaba dedicando:

A todos aquellos que sueñan con la exploración del sistema solar, y a los que están compartiendo sus experiencias mientras lo hacen.



Hipertextual lanza “La Guía del Campeonato de Fórmula 1 en 2012”

Posted: 14 Mar 2012 11:44 AM PDT

Si hay un deporte donde la tecnología forma parte fundamental ese es sin duda la Fórmula 1, cuyo Campeonato 2012 está a punto de comenzar. Y es que no solo de Internet vive el geek y nos consta que entre nuestros lectores hay muchos que siguen la F1. Pensando en todos ellos, y especialmente en aquellos que quieren empezar a introducirse en este apasionante mundo, presentamos nuevo ebook: "La Guía del Campeonato de Fórmula 1 en 2012".

En él encontrarás explicados de forma clara los cambios introducidos por la FIA en el reglamento técnico y deportivo, también hablamos de los nuevos compuestos neumáticos de Pirelli, y con todo eso y alguna cosa más analizamos las estrategias de los equipos.

Además, con la idea de que nadie se pierda nada, en la guía encontrarás desde recomendaciones de canales tradicionales y medios online para seguir los Grandes Premios, hasta un Calendario de carreras donde plasmamos las características técnicas de cada circuito y los resultados de 2011 o fichas y fotos de las escuderías y sus pilotos.

"La Guía del Campeonato de Fórmula 1 en 2012" ya está disponible para descarga gratuita en PDF o en su versión para Kindle en Amazon y puedes recomendarlo o unirte a la conversación sobre él en Twitter mediante el hashtag #GuiaF1.



Universidad de Cambridge desarrolla dispositivo que borra el papel impreso

Posted: 14 Mar 2012 11:32 AM PDT

pile-of-paper

Suele ser habitual encontrar, al lado de las zonas de reprografía o impresión de cualquier oficina, una papelera para el reciclaje de papel que suele estar repleta de papeles impresos por error, folios que se imprimieron para una reunión o papeles se enviaron a imprimir y la persona que envió le trabajo olvidó recogerlos. Ahora que muchas empresas están ajustando los costes de estructura para recortar gastos, el gasto en impresión y en papel es uno de los puntos que muchas empresas revisan, tanto desde el punto de vista económico como de la protección del medio ambiente. Pensando en el ahorro del papel, un equipo de la Universidad de Cambridge ha estado trabajando en una “anti-impresora” capaz de borrar un papel impreso, mediante una impresora láser, para que sea reciclado en la propia oficina y se pueda volver a utilizar.

Típicamente, en una impresora láser, como su nombre indica, se utiliza un láser para ionizar con una carga positiva las zonas del papel en las que se va a imprimir y sobre las cuales se proyectan partículas de tóner que están cargadas negativamente y se ven atraídas a dichas zonas; luego, mediante el fusor de la impresora, se calienta el papel y se adhiere la tinta a éste, dando a su salida un papel impreso. En el caso de la anti-impresora, se utiliza un láser que dispara pulsos de luz, de unos picosegundos de duración, que sirven para desprender el tóner sin estropear el papel. Usando un láser de luz verde, el haz es absorbido por el tóner (de color negro) calentándolo hasta que las partículas de tinta se desprenden pero, sin embargo, esta luz pasa por la celulosa del papel sin alterar su estructura.

El trabajo ha sido realizado por David Ricardo Leal-Ayala y J. M. Allwood del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge en colaboración con M. Schmidt e I. Alexeev del Lehrstuhl für Photonische Technologien (Instituto de Tecnología Fotónica) de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg y se ha publicado en la revista Proceedings of The Royal Society.

¿Qué utilidad puede tener un sistema así? Para empezar, esta impresora podría ahorrar toneladas de papel en empresas y administraciones públicas y, por tanto, se podrían evitar emisiones de carbono relacionadas con la industria papelera (además de los árboles que se salvarían de la tala). ¿Y el reciclaje del papel no hace eso ya? Sí, ese es uno de los objetivos del reciclaje del papel pero el proceso de reciclado también deja una huella de carbono (emisiones de CO2) de su propia actividad que no es nada despreciable. Precisamente, la anti-impresora de Cambridge genera la mitad de emisiones de CO2 (huella de carbono procedente de su consumo eléctrico) que el reciclaje del papel en la industria convencional pero, a día de hoy, quizás estemos algo lejos de poder alcanzar esta tecnología en un circuito comercial.

Una fuente de luz láser capaz de emitir pulsos del orden de picosegundos es algo que, por ahora, está al alcance de unos pocos centros de investigación y, por tanto, es complicado que se puedan desarrollar dispositivos comerciales que puedan emplazarse en las oficinas a corto plazo. Aún así, es un invento bastante interesante.



El valor de Apple está un 1% por debajo del valor total del sector minorista de EE.UU.

Posted: 14 Mar 2012 10:04 AM PDT

Apple valorizacion

Habiendo pasado una semana de la presentación del nuevo iPad, con el que Apple ha subido muchísimo el listón en cuanto a prestaciones y funcionalidades, creo que queda bastante claro que los post-PC son uno de los grandes éxitos de la compañía de Cupertino y una importante fuente de ingresos. Independientemente de que nos gusten o no sus productos, las cuentas de la compañía hablan por sí solas puesto que un 76% de los ingresos proceden de la venta de dispositivos post-PC (con 315 millones de dispositivos iOS vendidos en 2011). De hecho, tan importante es la posición de Apple en el mercado que, según los datos de valorización de la empresa en bolsa, está solamente a un 1% de alcanzar el valor total del todo el sector minorista de Estados Unidos.

Si lo vemos desde valores absolutos, el valor el Apple estaría en torno a los 514.000 millones de dólares frente a los 529.000 millones de dólares del valor estimado de todo el sector minorista de Estados Unidos, es decir, poco más de 14.000 millones de diferencia. Un 1% o 14.000 millones de diferencia, dos maneras de ver el mismo dato y que, desde el punto de vista de datos relativos (porcentuales) nos arroja una foto muy significativa de la posición de Apple en el mercado y, desde luego, la salud de sus operaciones.

Como decía al inicio, dejando a un lado la afición o no a sus productos, desde una perspectiva económica, Apple es un caso de estudio en cuanto a solvencia técnica y solvencia financiera, con un modelo de negocio que funciona como una maquinaria bien engrasada. Quizás 14.000 millones puedan parecer mucho, y de hecho es una cantidad enorme, pero esta diferencia puede que no sea un imposible para una compañía que posee más tesorería que la Reserva Federal de Estados Unidos y que durante el último trimestre de 2011 alcanzó un beneficio neto de 13.100 millones de dólares.

Bajo mi punto de vista, este disparo del valor de Apple es un indicador que trasciende la mera curiosidad, si bien superar a todo el sector minorista de Estados Unidos es una cota que, seguramente, supere a un ritmo no demasiado rápido, el arranque de las ventas del nuevo iPad contribuirá enormemente a reducir esta distancia.

Imagen: ZeroEdge



Andy Baio acerca de un nuevo troll de patentes llamado Yahoo!

Posted: 14 Mar 2012 08:30 AM PDT

La extorsión rápidamente se esta consolidando como el modelo de negocio preferido de los adeptos a las patentes y el copyright.. Una y otra vez hay señales de alarma que evidencian que las patentes, obstruyen la innovación al contrario de incentivarla como era su propósito original.

Ayer publicamos en ALT1040 la noticia de que Yahoo! demandó a Facebook por supuestamente infringir 10 patentes. La rídicula demanda incluye reclamos sobre el “News Feed” de Facebook que supuesta viola su “Generador Dinámico de Páginas”.ROFL. ¿Reír o llorar?. ¿Cuantás plataformas que permiten esto vienen a la mente? Desde Myspace hasta Yelp, FourSquare, Twitter… la lista probablemente es infinita.

La demanda de Yahoo!, además de dejarlos como unos verdaderos idiotas, seguramente no llegará muy lejos debido a dos razones: la clara malicia que implica demandar a Facebook (independientemente de que yo crea que es la peor plataforma social que ha existido) y el poder de Facebook.

Pero lo curioso y el tema de este post es la forma en la cual Yahoo! ha obtenido algunas de sus patentes. Andy Baio, editorialista de Wired y quien trabajó para Yahoo hace unos años nos comparte la historia de cómo esta innovadora compañía, ofreció bonos a sus programadores para que aplicaran a las patentes de su software por medio de un "Programa de Incentivos para Patentes".

En el 2005 Baio creó Upcoming.org una plataforma de calendarios para eventos que Yahoo! compró más tarde:

Siempre he odiado la idea de las patentes. Pero Yahoo! nos aseguró que su portafolio de patentes era una medida precautoria, para defenderse de trolls de patentes y otros que quisieran atacar a Yahoo! (con otras patentes). Fue una guerra fría, amasaron patentes en vez de armas nucleares y cada compañía en el valle (Sillicon Valley) tenía un bunker lleno de ellas.

Contra mi mejor juicio, me senté en un cuarto de conferencias con mis socios y un par de abogados de patentes y les dije lo que había creado. Ellos tomaron notas y crearon documentos sin lógica alguna, a los cuales aún no puedo darles ningún sentido. Al final, ayude a Yahoo! con 8 aplicaciones de patentes.

Años después descubrí para mi desmayo que 4 de ellas fueron otorgadas por la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Yo pensé que les estaba dando un escudo, pero resulta que les dí un misil con mi nombre permanente grabado en el.

Debido a los abusos que las corporaciones hacen hoy en día de las leyes de propiedad intelectual, participar en este juego se convierte cada vez más en una cuestión de ética.

Incapaces de innovar, Yahoo! esta cayendo en el último refugio de una compañía moribunda y desesperada: el litigio como modelo de negocio.

Las patentes y el copyright no son algo necesario ni para hacer dinero y mucho menos para crear. En Estados Unidos la situación es tan devastadora y en este caso también motivo de vergüenza para la comunidad de programadores, que Andy Baio invita a todos a no participar en este juego:

Estoy avergonzado de las patentes que envíe, pero he aprendido de mi error. Nunca más registraré una patente, te insto a que hagas los mismo.

¿Qué les parece si patentamos el “Proceso de extorsión vía propiedad intelectual”? Es algo abstracto, inútil, ridículo y puede abusarse fácilmente… al igual que las patentes.

Buena suerte a Yahoo! con su demanda.



Sol tiene nombre de smartphone

Posted: 14 Mar 2012 07:36 AM PDT

Desde ayer los que pasamos a diario por Sol, una de las estaciones más transitadas del Metro de Madrid, nos encontramos con que durante este mes la madrileña estación pasa a llamarse “Sol Galaxy Note”. Así como lo oyen. Esto forma parte de una acción comercial de Samsung en la que además de haber colgado carteles, empapelado escalones, suelo y lateral de escaleras, el cambio más notorio a la vista es el cambio de nombre en la señalética de los andenes y otros carteles indicativos.

La acción disparó la conversación en Twitter con el hashtag #estacionespatrocinadas, donde con humor se proponían modificaciones en los nombres de estaciones del Metro.

Pero también había espacio para otro debate. ¿De verdad es necesaria una intervención urbana tan fuerte como el cambio de nombre de una de las estaciones más importantes para ser creativos?

Cuando escuché lo que el Ayuntamiento calificaba como una "experiencia piloto" no pude evitar acordarme de Naomi Klein en No Logo. Que venga una empresa a decir que durante un mes Sol tiene el nombre de su último smartphone a mí me parece una forma muy sutil de invadir espacios y de privatizar lugares comunes.

Mucho más sutil si se insiste en que es "sólo por un mes", y se exageran las noticias sobre el hashtag de humor en torno al tema, pero en ningún sitio o medio aparece la cifra que cuesta a Samsung cambiar el nombre de Sol.

Estamos hablando de la identidad de una estación histórica muy significativa para la cultura madrileña. Para contextualizar, Sol es una estación con casi 100 años de historia, por la que pasan al mes unos 2 millones de ciudadanos. Esta estación corresponde a Puerta del Sol, uno o quizás el punto más neurálgico del centro de Madrid. Allí está el Kilómetro Cero, de donde parten numéricamente todas las carreteras españolas, y su plaza ha visto barricadas, revueltas, manifestaciones. El movimiento #15M nació allí y la tomó como base e insignia. Allí también hubo una vez un cartel que los ciudadanos y no una empresa, pusieron dos veces, y las dos veces fue removido por los servicios de limpieza del Ayuntamiento, me refiero a la placa del #15M: "Dormíamos, despertamos".

Cada vez más la publicidad nos pide concesiones para ir ocupando espacios, y en ocasiones la línea entre lo público y lo privado se vuelve fina: ahí están los carteles con los nombres de las calles en Buenos Aires auspiciados por distintas compañías, la campaña del metro en Nueva York financiada por Barklays, los numerosos teatros patrocinados por marcas que asumen directamente el nombre de las mismas y otros casos como ayuntamientos que ofrecen la sponsorización de sus parques a empresas que puedan mantenerlos.

Hace unas horas se presentaba a la prensa la acción de Samsung en el Metro, y fuimos hasta allí para preguntar el número y tener más datos concretos sobre el tema. Misión imposible. Pablo Cavero, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, remarcó varias veces la "exitosa respuesta en redes sociales", que "en épocas de crisis la innovación y la creatividad fluyen", y que "el primer objetivo es reducir el déficit de 800 millones de euros que tiene el Metro y que le toca cubrir a la Comunidad de Madrid" pero no contestó ni una sola vez la pregunta que le hicieron los medios: ¿cuánto paga Samsung por esto? ¿Cúanto ingresa por esta campaña?

"No tengo el dato exacto y aunque lo tuviera, sería prematuro y temerario darlo". Por qué, le preguntamos. Dijo que como es el piloto, probablemente si fuera una historia de éxito, como lo está siendo, podrían planteárselo, pero que por ahora "ha excedido las previsiones y las expectativas". Preguntamos cuántas eran esas previsiones, y sólo se limitó a decir que la campaña estaba siendo muy exitosa. Finalmente, cuando volvimos a preguntarle qué porcentaje del déficit actual se podría cubrir con este tipo de acciones, repitió: "Sería temerario y demasiado prematuro anticipar el retorno económico. Me alegro de que los madrileños tengan cada vez más cultura financiera y pidan los datos". Una lástima que no los haya dado, porque los madrileños nos quedamos sin saber cuánto cuesta alquilar el nombre de Sol durante un mes.

Escaleras Metro Sol Entrada Metro Sol Galaxy Note Señalética Metro Sol Autoridades en Sol Estación de Sol Galaxy Note Estación Sol Galaxy Note



Vampiros del copyright: sociedad de autores belga exige royalties a voluntarios de biblioteca que leen libros a los niños

Posted: 14 Mar 2012 06:28 AM PDT


Podríamos hacer todo un libro de atrocidades acometidas por las sociedades de derechos de autor en el mundo en este comienzo del 2012. La mayoría de los casos reflejan el poco sentido común que tienen y queda claro que su lucha no atiende a la evolución sino al dinero por encima de la innovación. La última fechoría nos llega desde Bélgica y es que SABAM, sociedad de copyright en el país, pide royalties a los voluntarios de una biblioteca pública con problemas de liquidez. Derechos de autor por la lectura voluntaria de libros a grupos de niños.

Suena terrible pero es cierto. La historia surge a raíz de una investigación que llevó a cabo Robin Wauters en The Next Web al enterarse de la noticia. El reportero se había enterado de que SABAM, la sociedad de gestión belga, estaba exigiendo a una biblioteca pública a pagar los derechos de autor por la lectura de voluntarios a grupos de decenas de niños pequeños.

El caso se anunció a través de la biblioteca Dilbeek, quienes reciben diariamente a grupos de niños de hasta 10 años para introducirlos en el mundo de los libros. Un representante de la biblioteca se puso en contacto con un medio del país para denunciar que el pequeño presupuesto del que disponían no daba para pagar los derechos de autor. El hombre explicaba que se trata de acercar a los niños a la cultura y abogaba por un cambio voluntario de SABAM en sus políticas.

Así que se pusieron en contacto con SABAM para saber si se trataba de una broma o efectivamente estaban actuando así. La respuesta de la sociedad no dejó lugar a dudas:

Las bibliotecas públicas también tienen que pagar por el derecho de leer libros a los niños.

Increíble pero cierto. Un caso más que nos viene a indicar la ignorancia de estos vampiros que cortan cualquier posibilidad de avance que no tenga que ver con su negocio. En este caso es aún peor ya que les acabará afectando a ellos mismos. Si una biblioteca se dedica a promover la cultura y la propia lectura en los más jóvenes debería ser beneficioso para ellos. Los niños aprenden a leer y en el futuro serán grandes lectores y por tanto consumidores de libros… quizá eso les de igual.



DARPA lanzaría red de satélites “desechables” exclusivos para fotografía

Posted: 14 Mar 2012 04:32 AM PDT

DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), la agencia dedicada a hacer investigación para la milicia de los EE. UU. con frecuencia convoca a la industria y la academia para resolver ciertos problemas, a veces sorprendentes como en esta ocasión.

Sucede que DARPA quiere que los soldados de su país puedan obtener fotografías satelitales bajo demanda: donde sea, cuando sea, casi como tener un Google Maps en tiempo real en las manos. El proyecto, por cierto, lleva nombre Space Enabled Effects for Military Engagements: algo así como “espacio habilitado para servir en los combates militares”, o simplemente SeeMe.

En particular, DARPA convoca este 27 de marzo a expertos en telefonía móvil, maquinaria industrial, óptica, incluso de automóviles de carreras para construir una red de satélites “desechables”, baratos, para que soldados de los EE. UU. puedan planear de mejor manera sus misiones. El problema surge porque no siempre es posible disponer de aviones para sobrevolar terrenos, ni de satélites en tiempo y forma.

De ser exitoso, SeeMe servirá le dará a escuadrones pequeños y equipos individuales la habilidad para recibir imágenes a tiempo de ubicaciones específicas directamente de pequeños satélites tan solo con apretar un botón, algo que hoy en día no es posible con satélites militares o comerciales.

DARPA quiere ofrecer ese servicios a sus soldados a través de dispositivos móviles. Las imágenes serían de alta calidad y deberían estar listas en menos de 90 minutos. Serían un par de docenas los satélites dedicados, cada uno con 60 o 90 días máximo en el espacio a órbitas relativamente bajas, diseñados de tal modo que no dejen desechos cuando regresen a la Tierra.

Y para lanzar los satélites, DARPA se serviría de otro de sus proyectos: ALASA, una plataforma para enviar pequeños satélites al espacio con mucha frecuencia y costos mínimos. Por supuesto, lo usos alternos de esta tecnología no están documentados.



PayPal sólo prohibirá las compras de ebooks con imágenes de bestialismo, incesto o violación

Posted: 14 Mar 2012 02:28 AM PDT


Aunque el titular parezca en cierto sentido obvio, la respuesta del gigante de pagos en la red significa el reconocimiento público de que se habían equivocado. Tras numerosas demandas de muchos editores por la censura que acometía la compañía contra ciertos libros de texto (la mayoría de ficción erótica), PayPal modifica la prohibición de uso de su servicio de pagos online. A partir de ahora, sólo se bloqueará el pago de aquellos libros que contengan imágenes que retraten la violación, el incesto o el bestialismo y no aquellos que puedan contener información en texto sobre alguna de estas temáticas.

Y es que en las últimas semanas se había levantado toda una campaña contra el gigante con la EFF de por medio ante la censura manifiesta de PayPal en la venta de libros online. Se hablaba incluso de chantaje a editores y libreros si no sacaban de su catálogo ciertos tipos de libros con temáticas que al gigante parecían no gustarle. Una especie de “policía moral” haciendo de intermediarios sin necesidad alguna y donde el erotismo era el caballo de batalla.

La rectificación pública llega a través Anuj Nayar, director de comunicaciones de PayPal, quién explica el cambio de política en un blog de la compañía. Según Nayar:

A partir de ahora PayPal sólo prohibirá las ventas de libros digitales que contengan imágenes potencialmente ilegales y no los ebooks que se limitan a tener texto. Esta nueva política va a prohibir el uso de PayPal para la venta de libros electrónicos que contengan pornografía infantil o aquellos ebooks con texto e imágenes obscenas de violaciones, bestialismo o incesto.

Además, la política se centrará en los libros de manera individual y no en toda una “clase” libros. En lugar de exigir a los editores de libros electrónicos a que eliminen todos los libros de una categoría, se les informará al vendedor el libro electrónico específico que consideremos que viola nuestra política.

El hombre también explicó que la compañía está trabajando en estos momentos con los editores de libros electrónicos para llegar a un proceso de apelación con los autores cuyos libros consideran que violan los términos:

Nuestro principal interés en este asunto ha sido siempre el de llegar a una solución mutuamente aceptable que permita la libertad de expresión, garantizando al mismo tiempo que se utiliza PayPal cumpliendo plenamente con las leyes y nuestras políticas.

Una noticia que satisface al conjunto de demandas contra las aciones del gigante en las últimas semanas. Así lo ha expresado Kevin Bankston, director de la Democracy & Technology por la libertad de expresión:

Es de alabar este cambio de rumbo por el bien de la libertad de expresión. Con este cambio de política, PayPal corrige un error grave y es un buen ejemplo para el futuro. Las amenazas anteriores de PayPal por cortar los servicios a las plataformas de libros electrónicos a menos que se dejaran de vender grandes categorías de ficción erótica era un paso en falso importante.

Lo que no sabemos es si el movimiento es debido a las presiones de la EFF argumentando chantaje o si realmente el gigante ha querido dar su brazo a torcer admitiendo que su política de bloqueos era demasiado amplia. En cualquier caso, es una buena noticia para autores, libreros y editores quienes ven como la libertad de expresión, al menos en este caso, no queda limitada.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!