ALT1040 |
- Estados Unidos incauta 307 dominios, la operación más grande hasta la fecha
- Nueva imagen de “la cara del cosmos”
- Inteligencia Artificial: John von Neumann y el nacimiento de la vida artificial
- Alcatraz, un arranque prometedor
- Una luminosa catedral en el Festival de la Luz de Gante
- Si velas por tu privacidad en la red, para el FBI quizás seas un terrorista
- VeriSign sufre un robo de información confidencial
- El MIT explica algunos detalles sobre la robustez de las telarañas
- Una provincia argentina incomunicada por atentado a la red de fibra óptica
- La NASA muestra por primera vez el lado oculto de la Luna
- Embajadora de Eslovenia que firmó ACTA se disculpa públicamente por haberlo hecho
- El batmóvil lleva copyright: juez da la razón a DC en el juicio contra un fabricante de réplicas
- Wert anuncia nueva ley de Propiedad Intelectual basada en “claves digitales”
- Un robot-cangrejo contra el cáncer de estómago
Estados Unidos incauta 307 dominios, la operación más grande hasta la fecha Posted: 03 Feb 2012 12:59 AM PST
Con este mensaje de película, los federales han querido dejar claro que las acciones no han acabado ni mucho menos. Englobada en la denominada operación En Nuestros Dominios (la misma utilizada para el caso de rojadirecta), actividad iniciada en el 2010 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), las autoridades federales de Estados Unidos han confiscado y cerrado de una “tacada” hasta 307 dominios, 16 de ellos supuestamente involucrados en la reproducción o enlaces de deporte en streaming y el resto en la venta de mercancía supuestamente falsa de deporte. Un movimiento que se produce a pocos días del conocido como Super Sunday en el país. El movimiento se trataría de la mayor incautación hasta la fecha en el país que habría acumulado un total de 650 dominios cerrados desde que comenzara a estar operativo allá por el mes de junio del 2010. Además, se produce unos días antes de que se juegue el partido de la NFL entre los New England Patriots y los New York Giants. Según, Morton, el director de ICE:
Morton se refería así a todos los sitios web que supuestamente venden mercancía falsificada aprovechando el tirón del macro-evento deportivo así como a aquellas webs que enlazan o alojan señal en streaming del mismo. Como hicieran con rojadirecta, los federales han tomado los dominios .com, .org y .net. Junto a los dominios, ICE informa que se hará lo mismo con las cuentas bancarias y otros bienes relacionados a la presunta actividad ilícita. En el caso de los dominios, la incautación es posible gracias a Verising, quién controla las .com y .net y de Public Interest que lo hace con los .org. Bajo las leyes de confiscación en el país la persona/s pierden la propiedad hasta que no demuestren que los elementos no fueron utilizados para cometer ningún delito. Sin entrar a debatir la ilegalidad o no de cada uno de estos 307 dominios incautados, resulta complicado defender movimientos como En Nuestros Dominios donde la presunción de inocencia no existe y eres culpable hasta que no lo demuestres. A poco más de un mes de haber comenzado el 2012, la censura que se cierne sobre la red es tan peligrosa que resulta una temeridad pensar en cómo acabará este año. ![]() |
Nueva imagen de “la cara del cosmos” Posted: 02 Feb 2012 05:44 PM PST Obviamente la imagen no representa el rostro de nadie. Se trata de una nueva foto, tirada por el telescopio MPG/ESO del observatorio La Silla, de la incubadora de estrellas NGC 3324 la cual, lo mismo que las nubes o cualquier otra nebulosa, se presta al fenómeno psicológico de la pareidolia por lo que el observador tienda a ver un rostro humano de perfil. La región, también conocida a nivel popular como "la nebulosa de Gabriela Mistral" en honor a la poetisa chilena ganadora de un Nobel, se encuentra situada en la constelación austral de Carina a unos 7.200 años luz de nuestro planeta donde millones de años atrás explotó un gran depósito de de polvo y gas dando lugar al nacimiento de nuevas estrellas, varias de ellas muy calientes (son las que más destacan en la instantánea). ¿Y esos colores y estructura por qué? Por un lado, su curiosa forma es producto de los vientos estelares y la radiación de las jóvenes estrellas que han ido creando una gran cavidad en el gas y polvo circundantes. Por el otro, la intensa radiación ultravioleta de las estrellas es la causante de los varios colores que se aprecian al golpear contra los diferentes elementos, como el oxígeno o el hidrógeno, que se encuentran presentes en NGC 3324. Para terminar, juguemos con la imaginación: ¿la cara de quién ves tú en la imagen? ![]() |
Inteligencia Artificial: John von Neumann y el nacimiento de la vida artificial Posted: 02 Feb 2012 04:32 PM PST Dicen que los húngaros vienen de Marte, por lo menos eso parece en el caso del genio de personas como John von Neumann. Este hombre, además de hacer aportaciones inmensas en física y matemáticas, influyó de forma decisiva en las ciencias de computación. De hecho la arquitectura de la computadora que estás usando para leer este artículo lleva el nombre de von Neumann (a menos que uses un dispositivo muy raro), donde los programas son almacenados en una memoria y de ahí leídos por la unidad de procesamiento en turno. Y otra de tantas ideas luminosas aportadas por el polímata húngaro, la que nos trae aquí, fue la de vida artificial. Von Neumann se preguntaba si era posible construir una máquina que produjese máquinas más complejas que si misma. Su búsqueda estaba guiada por sus increíbles habilidades matemáticas. Él cayó en la cuenta de que la clave está dentro del concepto de auto-reproducción. Consideremos que las máquinas normales solo construyen máquinas más simples que sí mismas. Por ejemplo, los robots de líneas de producción industrial, que son mucho más complejos que los artefactos que producen en serie. Ciertamente nosotros, seres humanos, aún no hemos logrado concebir seres más complejos que nosotros mismos. Sin embargo, la evolución sugiere que los organismos vivos pueden dar nacimiento a formas de vida más complejas. Una máquina auto-reproducible debería poder evadir su degeneración hacia formas más simples. Ahora bien, imaginemos esa máquina acompañada de unas gotas de caos, propensa a mutaciones, y que eventualmente genere una o más máquinas más complejas… Entonces comienza la magia de la vida artificial. La implementación física de esos conceptos en tiempos de von Neumann, allá por la década de los 60, era impensable. ¿Cómo podría experimentar con esas ideas? El polaco Stan Ulman le sugirió el uso de autómatas celulares (CA), que son sistemas celulares (los sistemas vivos más simples que existen), teóricos, con las siguientes características:
Esa sugerencia fue suficiente para que von Neumann iniciara formalmente el estudio matemático de los sistemas celulares. Más aún, así se inicio el estudio formal de los principios fundamentales de la vida, en tanto que es un sistema complejo pero ![]() |
Alcatraz, un arranque prometedor Posted: 02 Feb 2012 02:49 PM PST Después de que ya repásasemos su estreno, bastante sorprendido me hallo por cómo han empezado los primeros compases ya en serio de Alcatraz, una serie que sólo por llevar la firma de J.J. Abrams detrás (Lost, Fringe, Alias…) ya había levantado niveles de expectación considerables, pero que lejos de repetir el fracaso que en su día fue Undercovers, también de Abrams y un bodrio mal hilado y muy descafeinado, Alcatraz ha comenzado con paso firme y decidido, un tanto repetitivo y con cierto tufillo a los hechos ocurridos en cierta isla perdida del Pacífico pero sin duda muy prometedor. Llevamos sólo los 4 primeros episodios y todavía es, sin duda, muy pronto para juzgar si Alcatraz será una grandísima serie (que no lo sé), una buena serie (más que probable) o un fracaso (que lo dudo). De la temática y del planteamiento inicial ya hablamos aquí cuando se estrenó, parte de la idea que cuando Alcatraz se cerró y sus presos fueron recolocados en distintas prisiones la realidad fue bien distinta y en realidad se desvanecieron en el aire, todos los prisioneros junto con el personal de la prisión. Todo eso hasta nuestros días cuando sin previo aviso los antiguos reclusos empiezan a aparecer aquí y allá y a volver a las andadas con sus actividades delictivas. El argumento sin embargo pronto demuestra ir más allá, que es justo su principal acierto, poco a poco empezamos a ver piezas en el puzzle que no encajan, engimas que se quedan en el aire, preguntas por responder o sucesos sin explicación aparente, algo que efectivamente recuerda como decíamos antes a la serie más exitosa de Abrams. Y es justamente ese aire a Lost, con todos los respetos, lo que creo que va a hacer funcionar Alcatraz. Detrás de la serie comienza a perfilarse un universo, un multiverso más bien, donde los misterios de Lost se podrían juntar con las dimensiones paralelas de Fringe y el toque criminalístico de Alias, un ovillo que si no se queda revuelto y se hila bien acabará siendo un auténtico bombazo. Me descontenta, por el momento, la estructura repetitiva de los episodios, el final no siempre es el mismo pero el modo de narrar la historia sí y sabemos perfectamente que de alguna manera sobre el antiguo recluso volverá a caer el peso de la ley de alguna manera o de otra. Uno de sus puntos fuertes es Sam Neill, el antiguo paleontólogo de Jurassic Park que se mete en el papel y como siga a este ritmo empezará a reclamar algún tipo de reconocimiento, porque lo clava. Jorge García lo hace bien, pero no dejo de tener la sensación de que el querido Hugo de Lost, después de escapar de la isla se ha metido a dibujante de cómics atrapacriminales, más de lo mismo. Y es a Sarah Jones, en el papel de la detective Rebecca Madsen, a la que veo más floja, no lo hace nada mal, pero se nota que está en una línea muy por detrás que la de sus dos compañeros. Alcatraz promete, por lo menos hasta el final de esta primera temporada aunque habrá que darle más tiempo ¿Cómo la veis vosotros? Porque ha tenido una acogida muy variada y donde unos vemos una serie con futuro otros ven más de lo mismo repetido otra vez ¿Merece la pena? ¿Acabará siendo otra gran serie made in J.J. Abrams o se quedará en serie del montón? Los próximos episodios tienen la respuesta. ![]() |
Una luminosa catedral en el Festival de la Luz de Gante Posted: 02 Feb 2012 01:00 PM PST Esta hermosa y brillante catedral ha podido verse durante el Festival de la Luz (Light Festival) celebrado en Gante (Bélgica) entre el 26 y el 29 de enero. La estructura base se construyó usando madera y, posteriormente, fue recubierta con LEDs; la catedral se convirtió en la principal atracción de un festival en el que podías visitar exposiciones varias, ver espectaculares proyecciones en 3D sobre conocidos edificios de la ciudad y disfrutar de otras treinta instalaciones. El tema de la edición de este año era “Happiness and Music”. La espectacular catedral fue creada por Luminarie de Cagna, una empresa italiana nacida en 1930. Los cifras impresionan: 55.000 LEDs de varios colores y 28 metros de altura. Ahí es nada. El resultado es impresionante, aunque más sorprendente es saber que el gasto energético total de la obra fue de 20 kWh. ![]() |
Si velas por tu privacidad en la red, para el FBI quizás seas un terrorista Posted: 02 Feb 2012 11:48 AM PST Hay veces que pienso que el FBI estadounidense no ha evolucionado mucho y, por algunas de sus acciones, da la sensación de estar aún viviendo en la época de J. Edgar Hoover. La política del miedo y el temor al terrorismo sumado a la ignorancia que tienen sobre el funcionamiento de la red suele dar como resultado movimientos excesivamente exagerados o pautas y advertencias que no tienen sentido y que generan más alarma que beneficios. Precisamente, dentro de las advertencias y pautas, el FBI ha publicado un folleto destinado a gestores de ciber-cafés, es decir, sitios públicos de acceso a Internet, para que observen comportamientos “sospechosos” que podrían ser indicativos de un presunto terrorista. ¿Y qué tipo de comportamientos son éstos? Velar por la privacidad de tus comunicaciones. ¿La privacidad es un indicativo de que alguien es un terrorista? Suena bastante surrealista pero, según el folleto del FBI, varios son los comportamientos sospechosos:
A esta lista se suma el acceso a contenidos como “El Libro de Cocina del Anarquista” o informaciones sobre tácticas militares pero, si bien al final del folleto indican que es importante recordar que si alguien es diferente o tiene un aspecto distinto no implica que sea un terrorista, algunas de las pautas marcadas como “sospechosas”, bajo mi punto de vista, son algo de lo más normal (otras no lo son tanto, por ejemplo, pagar con la tarjeta de crédito de otra persona) y, por tanto, no entiendo cómo alguien puede considerar que son un indicativo de una actuación de carácter delictivo. Hay veces que suelo salir a la calle con hasta tres terminales móviles (uno personal, otro del trabajo y, por ejemplo, alguno que esté probando) y, si accedo a Internet desde un equipo de uso público (el hall de un hotel o en un evento), utilizo el modo de navegación anónima y, según la consulta que tenga que realizar, alguna que otra vez también me he valido de Tor para que mi tráfico fuese anónimo; de hecho, me molesta que la gente se quede mirando la pantalla de mi ordenador cuando estoy trabajando. ¿Acaso soy sospechoso de ser un terrorista? Si seguimos las pautas marcadas en este folleto, el empleado de un ciber-café de Estados Unidos podría sospechar de mi y contactar con las autoridades por el mero hecho de conectarme a los servidores de mi oficina usando una VPN. El nivel de paranoia con respecto al uso de la red roza el absurdo demasiadas veces. Un usuario concienciado con la importancia de mantener a salvo sus datos y, por tanto, con una actitud activa ante la protección de sus datos en la red es algo que deberíamos incentivar y sería un comportamiento que deberíamos fomentar entre los ciudadanos, sin embargo, parece ser que el FBI considera este tipo de pautas una barrera y prefiere que los ciudadanos dejen sus datos expuestos. Para el FBI el mundo parece que funciona al revés. ![]() |
VeriSign sufre un robo de información confidencial Posted: 02 Feb 2012 11:26 AM PST VeriSign, empresa encargada de ofrecer servicios en Internet verificando la seguridad de conexiones de sitios web y transacciones ha recibido un importante ataque de la cual ha sido robada información confidencial de la compañía. Estos ataques no son recientes y de hecho se remontan a hace dos años, pero han sido revelados ahora. Según informa Reuters los robos de información se produjeron Reston, una compañía cuya sede esta situada en Virginia y que es la encargada de gestionar los dominios de VeriSign. El ataque es más grave de lo que puede parecer en primera instancia ya que accediendo al sistema concreto y haciendose con el control de este podría llegar a darse el caso de que los atacantes pueden llegar a falsificar gran cantidad de sitios web, lo que sin duda crearía grandes problemas de seguridad tanto para las empresas que pudiesen verse afectada como sus usuarios. Independientemente de esto cualquier ataque a VeriSign supone un gran riesgo para muchas empresas y personas ya que son los encargados de gestionar gran cantidad de información confidencial de clientes. Esta noticia ha saltado a la luz en un informe trimestar de los Valores de Estados Unidos y de hecho muchas personas responsables dentro de VeriSign desconocían que esto hubiese sucecido, como Ken Silva, que fue director de tecnología de la empresa hasta 2010 y se ha enterado de este robo de información tras una llamada de Reuters. Son varios los expertos en seguridad los que han puesto de manifiesto la gravedad de ataques de este tipo a VeriSign, que incluso podrían llegar a hacer que todos los certificados de miles de sitios web comenzasen a fallar, entre los que se encuentran los de empresas tan grandes como Google. Hasta este momento desde VeriSign no han querido hacer comentarios sobre este asunto, sin dar más datos de los ataques que sufrieron, debido a ello se desconoce el origen de los atacantes. Probablemente esto se deba a que todavía están trabajando en conocer quiénes son los responsables del ataque. ![]() |
El MIT explica algunos detalles sobre la robustez de las telarañas Posted: 02 Feb 2012 10:32 AM PST Hay un tipo de arquitectura que encontramos en la naturaleza que siempre me ha parecido fascinante, las telarañas, es decir, las estructuras construidas por las arañas mediante una seda que generan de manera natural y que les sirve como apoyo a sus desplazamientos, como adhesivo para la construcción de túneles, para cazar presas o para envolverlas. La seda producida por las arañas es uno de los materiales más resistentes que se conocen puesto que combina elasticidad (estiramiento y vuelta a su estado normal) y robustez. Sin embargo, según un estudio del MIT no son los únicos factores que hacen que una telaraña sea una de las estructuras más fuertes que se conocen puesto que, por ejemplo, la estructura que teje la araña también es un factor muy importante. Markus Buehler, profesor asociado de ingeniería civil y ambiental del MIT, ha estado trabajando en el estudio de la compleja estructura de las telarañas y su resistencia que, en comparación, sería más fuerte que el acero. El estudio realizado por el equipo de Buehler ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature y una de sus conclusiones es bastante interesante puesto que consideran uno de los factores clave para la robustez algo que, históricamente, se consideraba una debilidad: la propiedad que tienen las telarañas de estirarse y suavizarse cuando se les aplica una fuerza y volver a su posición original y endurecerse cuando la fuerza de tracción deja de aplicarse. Según el equipo de investigación, ésta es la clave que hace que este tipo de estructuras sea tan fuertes y, por tanto, una telaraña pueda resistir el daño. ¿Y cómo realizaron el estudio? Un estudio relativo a ingeniería de estructuras se suele apoyar, de manera importante, en las simulaciones y los modelos por ordenador pero, en este caso concreto, el equipo de investigación decidió salir al campo a buscar telarañas y a realizar los experimentos directamente con ellas puesto que, tras varias pruebas, el equipo llegó a la conclusión que la seda de la araña presentaba respuestas no lineales y, por tanto, las simulaciones por ordenador no son fiables. Compararon otros materiales, que también se disponían en formas similares a las telarañas para verificar si la estructura también era capaz de adaptarse tan bien a la aplicación de una fuerza y, si bien la estructura podía resistir, la telaraña era mucho más resistente. De hecho, cuando un insecto queda atrapado por una telaraña, el impacto de éste sobre la misma tiene a deteriorar la estructura pero en una medida mucho más pequeña de lo que podríamos imaginar ya que solamente se vería afectada una zona muy localizada (la del impacto) que puede ser reparada por la propia araña sin que el resto de la estructura se resienta.
Según Buehler, las propiedades no lineales de la seda de la araña son algo fascinante que puede abrir la puerta al desarrollo de nuevos materiales. Un material duro que es capaz de volverse elástico y, cuando cesa la perturbación vuelve a endurecerse es la clave que hace que este tipo de estructuras sean tan robustas y tolerante a fallos. De hecho, quizás ese sea el punto más importante de esta investigación, un defecto en la estructura no pone en riesgo a todo el conjunto y, además, es fácil de reparar, un principio que podría desarrollarse y trasladarse al mundo de la ingeniería civil para su aplicación en la construcción de edificios más resistentes a temblores y terremotos, por ejemplo.
Imagen: Juan J. Velasco - Parque Nacional del Hohe Tauern (Austria) ![]() |
Una provincia argentina incomunicada por atentado a la red de fibra óptica Posted: 02 Feb 2012 09:29 AM PST Chubut, una de las provincias más australes de la República Argentina está sufriendo en las últimas horas un apagón en sus comunicaciones incluyendo telefonos fijos, móviles e internet. El corte es producto de dos atentados en distintos puntos de la red de fibra óptica que enlaza a la provincia. El corte afecta principalmente a las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn entre otras, deja fuera del sistema a organismos gubernamentales, bancos, aeropuertos y otros servicios. Desde Buenos Aires, donde había concurrido con motivo de un acto presidencial, el gobernador de la provincia Martín Buzzi declaró:
La provincia es una de las más grandes del país con más de 220.000 km² cuadrados (apenas más pequeña que el Reino Unido), tiene más de 500.000 habitantes aunque es una de las provincias con menor densidad poblacional. El atentado pone en la mirada de todos el funcionamiento concentrado de la red de comunicaciones, donde en un punto específico puede dejar a una gran población fuera de sistema. Iremos actualizando el artículo a medida que haya más información. Foto (cc): four12, thejourney1972 ![]() |
La NASA muestra por primera vez el lado oculto de la Luna Posted: 02 Feb 2012 08:02 AM PST La secuencia que vemos forma desde ya parte de la historia. Se trata del primer vídeo que ha lanzado la NASA del lado oculto de la Luna gracias a la cámara que acompaña a las naves gemelas GRAIL. Una pieza alucinante donde la nave vuela hacia el polo sur lunar exponiendo el polo norte de la Luna. María Zuber, investigadora principal de proyecto que vemos, contaba hace unas horas que:
Cuenta la NASA que una de las características geológicas más importantes que se pueden ver se encuentra en el tercio inferior de la Luna. La denominada Mare Orientalis, una cuenca de impacto de 900 kilómetros de ancho que se extiende por la superficie de la Luna y que tiene una formación en forma de estrella en el medio, posiblemente creada a partir de un cometa o de la colisión de un asteroide. Durante la misión GRAIL, la NASA espera que las naves espaciales gemelas respondan a las dudas en torno a los datos actuales que tenemos de la Luna, un esfuerzo por ayudar a los científicos a entender mejor cómo se formó la Tierra u otros planetas rocosos del sistema solar. ![]() |
Embajadora de Eslovenia que firmó ACTA se disculpa públicamente por haberlo hecho Posted: 02 Feb 2012 07:00 AM PST
En medio de una desafortunada e intensa propaganda por parte de la Comisión Europea, cargo de Comisionado Karel de Gucht, en la cual se pretende dibujar a la oposición masiva — más allá de Anonymous — como desinformada y sin “facts” — la realidad es que ya renunció un Ministro Parlamentario en protesta a lo que llama “una farsa”, la embajadora de Eslovenia se disculpa públicamente por haber participado en tan deporable acuerdo y se planean protestas el 11 de febrero, en más de 50 ciudades europeas. Para Electronic Frontier Foundation, el ACTA, es la prueba más clara de *”todo lo que esta mal en los gobiernos.”. Las negociaciones de este tratado empezaron mal, se desarrollaron pésimo y terminará aún peor si los responsables no entienden a la brevedad posible lo que significa la legitimidad. *“Por qué firme ACTA” - texto de la disculpa completa de la embajadora traducida al inglés. ![]() |
El batmóvil lleva copyright: juez da la razón a DC en el juicio contra un fabricante de réplicas Posted: 02 Feb 2012 04:23 AM PST
DC había demandado al hombre, propietario de la página Gotham Garage, por la venta y comercialización de un tunning muy especial, el cambio de los vehículos a la forma del batmóvil. La demanda venía a decir que:
La respuesta de Mark Towle fue simple. El hombre siempre ha sostenido que el batmóvil, como vehículo, no está sujeto a la protección de derechos de autor. No así para el juez Ronald Lew de Los Ángeles, quién ha notificado lo siguiente:
En otras palabras, cualquiera que a partir de ahora intente “tunear” su coche con la forma de alguna de las versiones del batmóvil —cuyos inicios se remontan a 1966— deberá pensárselo dos veces y notificárselo a DC o se las verá en los juzgados. El batmóvil lleva copyright en el mundo real y los derechos de autor vuelven a estar por encima de cualquier otra ley. Foto: Wired ![]() |
Wert anuncia nueva ley de Propiedad Intelectual basada en “claves digitales” Posted: 02 Feb 2012 03:04 AM PST
Poco más sabemos de esta propuesta que desde ya está en marcha por el nuevo gobierno. El ministro ha querido aclarar que ya se está trabajando en ella y que privará:
Junto al proyecto en marcha Wert ha comunicado que la Comisión de Propiedad Intelectual, el órgano que actuará para el cierre de webs infractoras de derechos de autor, comenzará a actuar en breve, posiblemente en las próximas semanas. Por último, ha indicado que la suspensión del Canon producirá un cargo a los Presupuestos como compensación a los autores, movimiento provisional hasta que la Unión Europea determine una norma comunitaria sobre el mismo, previsiblemente a partir del 2013. Ese año será el momento de incorporar una “propuesta acorde y justa para compensar a los creadores”. La pregunta obvia tras la noticia es para qué una nueva propuesta cuando ya está en marcha la Comisión de Propiedad Intelectual. Si el ministro comunicaba ayer que pretendía sacar adelante “nuevas leyes que actuarán con más contundencia”, habría que preguntarse qué puede haber más contundente que esa aberración que es la Ley Sinde/Wert. ![]() |
Un robot-cangrejo contra el cáncer de estómago Posted: 02 Feb 2012 02:28 AM PST
Este pequeño cangrejo robótico se situaría en la punta de un endoscopio. Dotado de una pinza al igual que el cangrejo, la máquina sería capaz de realizar operaciones en el intestino entrando por la boca, operando sin tener que “abrir” al paciente. Una vez en el interior del cuerpo y con la ayuda de una pequeña cámara adjunta al endoscopio, el robot dispone de una pinza para sostener los tejidos cancerosos. Junto a la pinza la máquina dispone de un gancho para cortar. La pequeña cámara ayudaría a los cirujanos a ver lo que hay dentro del intestino y así controlar los “brazos” del robot a distancia desde la pantalla del monitor. Según el profesor Lawrence Ho, que ayudó a diseñar el peculiar robot:
Cuenta Ho que el robot ya ha sido probado con éxito en cinco pacientes en la India y Hong Kong. Todos en casos de tipos de cáncer en el estómago tempranos, en un momento donde se darían tipos de intervenciones quirúrgicas abiertas con riegos de infecciones o de dejar cicatrices. El cáncer de estómago es la segunda causa de muerte por la enfermedad en todo el mundo y es particularmente común en Asia. El diagnóstico de cáncer gástrico por lo general ocurre en una etapa tardía de la enfermedad, cuando el tratamiento es difícil. Cuentan los investigadores que lo curioso del invento es que se desarrolló tras una cena de mariscos en Singapur en el año 2004. Tras un plato de cangrejos se les ocurrió la posibilidad de implementar sus características en las operaciones quirúrgicas de este tipo de cáncer. Según Ho:
Gran avance que esperemos que sirva en la lucha contra esta lacra de la sociedad que es el cáncer. Los investigadores han creado una compañía en torno al invento y esperan que el robot esté disponible para su comercialización en el mercado en tres años. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario