Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Tengo un Mac

Tengo un Mac


Retos de 2012 para Apple: Mac

Posted: 10 Jan 2012 01:30 AM PST

Ordenadores Mac

Nueva entrada sobre los retos que supone para Apple el presente año. Esta vez toca hablar de ordenadores… Toca un Back to the Mac.

Aunque Apple haya diversificado su producción desde hace diez años, no podemos olvidar que el origen y núcleo de los de Cupertino es el ordenador. El Mac. Ese ordenador precioso (en cualquiera de sus modelos) que se caracteriza por su sistema operativo único y perfectamente optimizado para el hardware sobre el que está instalado, si bien es cierto que la exclusividad de sus componentes se perdió con el salto de PowerPC a Intel. No obstante, siguen siendo una joya, a pesar del pequeño fiasco que supuso para muchos Lion. Este y otros retos son a los que se enfrenta Apple en 2012:

  • Por supuesto, dedicarle de nuevo la atención que ahora copan los dispositivos iOS. Una cosa es que Apple ya sea ‘Apple Inc.’ y no ‘Apple Computers’, y otra es que los dispositivos móviles adelanten por la derecha y a toda velocidad a los ordenadores, antaño protagonistas del éxito de la compañía.
  • Mejorar la impresión que dio OS X con Lion. Si cumplen la tradición, en otoño de 2012 anunciarán el próximo sistema operativo, disponible en verano de 2013. Hasta Snow Leopard, cada actualización del sistema operativo de Apple había sido todo un éxito, llegando a su culmen con la lanzada en 2009. Lion en cambio, tras lo mucho que prometía en las keynotes, supuso un sabor amargo para los que íbamos actualizándonos. Vimos un sistema ralentizado que no daba la misma sensación que cualquier otro producto Apple. La solución de muchos, hacer una instalación limpia para tener algo de fluidez. La opinión general, muy por debajo de las expectativas.
  • Un mejor hardware de serie. Los Mac más básicos de cada modelo que podemos comprar vienen algo apurados en especificaciones técnicas. Ya sabemos que 2 Gb de RAM dan para mucho más en Mac OS X que en Windows… Pero se echa de menos sentir algo más de potencia, por no hablar del tamaño del disco duro, por ejemplo. En este sentido, Apple podría estirarse un poco más.
  • Afinar determinado software. ¿De verdad que no se pueden reducir los recursos que consumen iTunes o Safari, por ejemplo? Apple nos tiene acostumbrados a soluciones eficientes e inesperadas… Y en determinado software que ellos mismos desarrollan, se echa de menos cierta optimización.
  • ¿Qué tal nuevo software de serie? ¿Algo innovador en el próximo iLife? Con Lion desaparecieron de nuestro Mac iWeb y FrontRow, así como el soporte para aplicaciones de PowerPC con la extinción de Rosetta. No estaría nada mal algo que acompañe a iCloud como novedad, aunque en un sentido más creativo. La imaginación de cada uno que ponga el resto.
  • ¿Se atreverán a ir más en serio con los discos SSD? Poco a poco bajarán su precio, mejorarán las carencias que pueden tener hoy día respecto a los HDD convencionales, y… Quizás para entonces Apple los haya convertido en un estándar. A mí al menos me suena tentador, los beneficios en fluidez del sistema serán muchos.
  • Algo más de protagonismo de la Mac AppStore. Empezó como algo ilusionante pero se ha diluido un año después de su lanzamiento. Nada que ver con la usabilidad -lógico por otra parte- de la AppStore de iOS. Apple apostó por ella al casi exclusivizar la actualización a OS X Lion a la descarga a través de la misma, pero más allá de eso, ha quedado como una opción entre tantas a la hora de conseguir software. Le falta algo más.



Varios escritores chinos demandan a Apple

Posted: 09 Jan 2012 02:13 PM PST

Si por algo, generalmente, se caracterizan la mayoría de las grandes empresas del mundo, y sobre todo a nivel tecnológico, es por mantener disputas a nivel legal con otras muchas o particulares así como organismos de todo tipo. Todos quieren preservar sus derechos, y si pueden rascar algo, mejor que mejor.

La última noticia de este tipo nos llega desde China, y es cuanto menos, curiosa. Un pequeño grupo de autores del país asiático ha decidido denunciar a la compañía de la manzana por, presuntamente, violar los derechos de autor de varias de sus obras, poniéndolas a descarga en la iBookStore. Apoyados por la Sociedad China de Derechos de Autor, los nueve escritores han decidido llegar a los tribunales para proteger sus obras.

Así, piden a la compañía de la manzana tras acudir en concreto al Tribunal Popular Intermedio, como informa la publicación Caixin, 1’87 millones de dólares. Desde luego, si el fallo del tribunal cae de parte de los chinos, la cuantía es insignificante para la compañía de Cupertino, pero se trataría de algo que dañaría la imagen de la empresa.

Vía | ABC




Así funciona el programa de sustitución del iPod nano 1G

Posted: 09 Jan 2012 11:17 AM PST

Esta semana, la noticia de la confirmación de que Apple entregaba modelos de última generación como reemplazo de las unidades de iPod nano del programa de sustitución del iPod nano 1G ha generado todo tipo de dudas, preguntas y especulaciones entre nuestros lectores, sobre todo en lo referente a los plazos y el modo de entrega de las unidades de reemplazo.

El paulatino goteo de las primeras entregas ha ido solventando algunas dudas y planteando otras nuevas, así que en Tengo un Mac vamos a tratar de explicar qué es y como funciona el programa de sustitución del iPod nano 1G.

Resulta que en Noviembre, Apple detectó que, en contadas ocasiones, las baterías de los iPod nano de primera generación (1G) vendidos entre septiembre de 2005 y diciembre de 2006, podían recalentarse debido a un defecto de fabricación de las mismas. Aunque la probabilidad de que se produzcan incidentes era pequeña, esta aumentaría con la edad de la batería, así que Apple recomendó que se dejasen de usar esos iPod nano 1G y lanzó un programa para sustituir estas unidades por una en perfecto funcionamiento y sin ningún coste para el usuario.

Si es la primera vez que oyes hablar de este tema, te recomendamos que entres a la página del programa de sustitución de Apple y sigas las instrucciones para saber si tu iPod está afectado y entra dentro del programa. En el caso de estarlo, Apple te enviará a tu domicilio un sobre acolchado e indicaciones para enviar tu unidad defectuosa. Cuando hayas introducido el dispositivo y rellenado todos los datos, te lo recogerá una empresa de mensajería (deberás indicar que es a portes pagados. En mi caso era UPS y nada más mencionar lo anterior, ya sabía que era un envío para Apple) y lo enviará para su reemplazo.

Ahora deberás armarte de paciencia, porque el asunto tardará.

El paquete viajará a Holanda para que los técnicos de Apple evalúen el problema y acepten la sustitución. Una vez aceptada, te lo enviarán de nuevo a tu domicilio.

En la página estiman todo el proceso en unas 6 semanas, pero en mi caso solicité el servicio el pasado 12 de Noviembre y Apple lo recibió oficialmente el 9 del mes siguiente, llegándome a casa hoy lunes, también 9, pero de Enero. Así que haced vosotros las cuentas.

Todo es automático y no deberíais preocuparos de nada durante el proceso, pero si las fechas coinciden con las mías y no habéis recibido noticias, deberíais poneros en contacto con Apple Care para que os resuelvan cualquier duda al respecto.

Para los que estéis esperando el paquete, vamos a entrar en el apartado más sorprendente para mí (bueno, justo después de la iniciativa de sustituir en garantía un iPod de hace ya 6 años) de todos: el envío final del paquete.

Normalmente, debería hacerse cargo la empresa de mensajería con la que Apple trabaje, pero lo curioso es que parece que todo se tramita a través de correos. Al menos en el paso final en España. Me explico: No me parece muy de recibo (nunca mejor dicho) que el cartero me de una voz desde el otro lado de la calle y me entregue sin más el envío.

Aunque estoy convencido que de no estar en casa, que solo la casualidad impidió que así fuera, el cartero hubiera dejado un resguardo para que pasara por correos a recogerlo… ¿Qué impediría que otro empleado menos considerado hubiera dejado el paquete a medio meter en el buzón o simplemente se hubiera quedado con el contenido de una caja que pone claramente que contiene un producto de Apple?

Así que, viendo que no soy el único al que le ha pasado esto, a juzgar por los comentarios de algunos lectores en mis mismas condiciones, al resto recomiendo estar muy atento a vuestro cartero habitual o, si debiera ya estar en vuestras manos, reclamar a Apple.




Retos de 2012 para Apple: iPhone

Posted: 09 Jan 2012 08:48 AM PST

Evolución del diseño del iPhone

Tras el imparable ascenso que ha experimentado Apple en los últimos años, nos enfrentamos a los momentos en que una compañía se juega mantenerse en lo alto, o empezar a caer, y más ahora que ha fallecido el irrepetible Steve Jobs. Paso a analizar qué aspectos debería tener Apple en cuenta, a mi juicio, para seguir siendo líder en calidad, dedicando un post a cada dispositivo. Hoy empezamos con el iPhone, el buque insignia actual de la compañía de la manzana.

El rey de los smartphones cumple este mes de enero cinco años desde que Steve Jobs dejó sobrecogida a la competencia al presentarlo en aquella mítica keynote. Con el inconfundible “an iPod… a phone… and an Internet communicator device“, empezó una historia que ha derivado en un dispositivo que se renueva cada año, y al que la competencia trata de cazar persistentemente. ¿Qué objetivos podría fijarse Apple en este sentido para el 2012?

  • Mantener el tamaño actual de la pantalla. Las 3’5 pulgadas son idóneas para un smartphone, pues combinan la manejabilidad (especialmente con una sóla mano) con una amplitud cómoda para jugar, ver vídeos, escribir, leer… Obviamente a mayor tamaño, mejor se podrían hacer muchas de estas acciones, pero se sacrificaría la manejabilidad. Además, Apple ya cuenta con el iPad como ‘gran pantalla’, y un nuevo tamaño supondría una casi inevitable fragmentación en la AppStore, esa desventaja base de muchas críticas a Android.
  • Baterías de larga duración. Por favor. Los rumores de las últimas semanas sobre baterías de hidrógeno que duran semanas son lo que nos faltaba para ponernos los dientes largos. Este aspecto es realmente frustrante a día de hoy.
  • Siri en castellano, y si no es mucho pedir, en iPhone 4. En los iPad veo quizás menos urgente su implementación, pero sería una muy oportuna forma de tener satisfechos a los clientes dotar de esta herramienta a un terminal que les ha reportado tantísimos beneficios.
  • Una revisión de la interfaz en iOS 6 que le quite la monotonía adquirida desde el iPhone original. Con la contratación de Jan Michael Cart se vislumbra la posibilidad de ver widgets en nuestra pantalla al estilo Apple, como sucedió con Peter Hajas y su concepto del Notification Center.
  • Una mejor gestión de la multitarea, inexplicablemente separada de los gestos multitáctiles como en el iPad.
  • Que esté construido con materiales más resistentes. Tampoco pido un Motorola Defy de Apple, pero sí que el placer de llevarlo sin funda alguna no sea un acto de riesgo. El cristal posterior del iPhone 4/4S es precioso… Pero muy frágil ante caídas fortuitas. ¿Alguien ha mencionado al aluminio?
  • 3G y 3GS, 4 y 4S… Parece que para el próximo iPhone se hace obligatorio un rediseño. En mi opinión, sería un error volver a las formas curvas del 3GS, que daban menor sensación de robustez que el diseño posterior en líneas rectas. Pienso que es más adecuado ‘adelgazar’ el iPhone, si bien habría que ver cómo afectaría afinarlo desde sus 9,3 mm. actuales hasta unos 5,5-6 mm. en términos de dicha robustez, que no parezca demasiado frágil. ¿Alguien ha vuelto a mencionar al aluminio?
  • Puestos a pedir, y ya que hablo de un iPhone más delgado… ¿Qué tal alguna de las características de aquel impresionante vídeo del concepto del iPhone 5?

Y para vosotros… ¿Qué retos tiene Apple con su producto estrella, el iPhone, en este 2012?




Los poseedores de un iPhone 4S consumen el doble de datos que quienes tienen el modelo anterior

Posted: 09 Jan 2012 07:43 AM PST

Según un estudio realizado por la firma especializada en tecnología de la comunicación Arieso, los poseedores del nuevo iPhone 4S tienen un consumo de datos que prácticamente dobla al efectuado desde el iPhone 4 e incluso triplica al de los usuarios del iPhone 3G.

El principal causante de este torrente de consumo parece ser el archimencionado asistente de voz Siri, ya que incluso consumen más datos que los usuarios del iPad 2.

En España (más bien fuera de EE.UU), Siri está aún en fase Beta, al menos hasta bien entrado este 2012, por lo que si realmente el asistente es el causante de este elevado volúmen de consumo, quizás sea algo que se pueda solucionar en próximas actualizaciones de iOS, si bien es cierto que tampoco sería un problema más allá de lo anecdótico, al fin y al cabo, no tendría repercusión alguna en redes Wi-Fi y solo reduciría la velocidad en caso de las tarifas planas 3G, las más utilizadas por los usuarios de smartphones.

Veremos que pasa cuando Siri salga al resto de los países e idiomas y si este consumo masivo se debe a la novedad del asistente y las ganas del usuario de probarlo o demostrar a quienes no lo usen lo que se están perdiendo.

Vía | TUAW




0 Response to "Tengo un Mac"

Publicar un comentario

Siguenos!