Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


[CES 2012] Kinect y Windows juntos desde febrero, la apuesta de Microsoft

Posted: 09 Jan 2012 08:45 PM PST

La charla de Steve Ballmer en el CES 2012 terminó con sus habituales gritos; esta vez fue “Windows Windows Windows”. Mientras muchos esperaban que en Las Vegas naciera el XBox 720, nada de eso pasó, y el calvo CEO de Microsoft dejó en claro que lo único que importa este año (¿lo único que importó siempre?) para la compañía de Redmont es… Windows.

¿Las noticias? La más importante es la confirmación de que las ventanitas adoptarán a Kinect (la nueva joya de la empresa) ya desde febrero. Además, la nave insignia de la casa fundada por Bill Gates se prepara para una gran andanada de cambios con su cada vez más cercana versión 8, lo que incluye una tienda de programas al estilo Ubuntu o Mac.

Vamos parte por parte, que hay mucho para desglosar:

En la charla de CES 2012, Ballmer tiró un dato: existen 1.3 billones de Windows PC en el planeta. Ningún negocio con esa cantidad de público potencial y creciente (muchos de ellos cautivos, ya que están atados al mercado corporativo) puede fallar. Con ese plafón lanzan Windows 8, un sistema operativo que como sabemos funcionará tanto en PC como en tablets. (Aquí hay una guerra discursiva de fondo; para Apple las tablets y los smartphones corresponden al mundo post-pc, al futuro; mientras que para Microsoft las tabletas no dejan de ser computadoras y corresponden al glorioso presente liderado, en términos de sistemas operativos, por Windows).

En las demostraciones, comandadas por el CEO grandote de voz aflautada, quedó claro que la interfaz Metro llegó para quedarse en Microsoft (al final de la entrevista hubo un “Metro Metro Metro” al estilo Ballmer). Incluso el venidero Internet Explorer lucirá los recuadros gigantes en colores fuertes que caracteriza a esta gráfica (además de soporte nativo para html5 y un mejor aprovechamiento del hardware gráfico).

El Windows 8 soportará notificaciones, aplicaciones a tamaño completo, e incluso un simpatico sistema de reconocimientos de imágenes a la hora de solicitar el password de entrada. Y además (¿demasiado tarde?) una tienda de aplicaciones, Windows Store, similar a la que ya se ha visto en otras plataformas.

Toda PC con Windows 7 estará habilitada para Windows 8. Nadie estará obligado a actualizar sus equipos… ¿una manera de asegurar mejores ventas del gran periférico que viene…? Porque el sistema operativo se prepara -como dijimos- para acoger a los mejor de XBox, el Kinect (un Kinect incluso orientado hacia un mejor reconocimiento de voz), convirtiéndose ésta en la mejor carta que jugará la corporación que supo liderar en soledad el mundo informático.

¿Alcanzará esta movida para recuperar el tiempo perdido y hacer de 2012 el gran año de Microsoft? Como diría Ballmer: veremos, veremos, veremos.



[CES 2012] MakerBot Replicator, nueva impresora 3D

Posted: 09 Jan 2012 04:15 PM PST

La desarrolladora MakerBot Industries ha presentado por primera vez al público su nuevo modelo de impresoras 3D, se trata de MakerBot Replicator. Esta versión tiene una zona de impresión más grande e introduce la posibilidad de realizar trabajos a dos colores gracias a la tecnología Dualstrusion.

La empresa también está detrás de la conocida Thing-O-Matic, una impresora 3D open source, más pequeña que se podía conseguir en los Estados Unidos ensamblada por algo más de 2000 dólares. El nuevo modelo refleja un intento más fuerte por llegar a un público masivo. Replicator permite imprimir en distintos colores al mismo tiempo asi sea en plástico duro o material biodegradable. Según palabras de Bre Pettis, fundador de MakerBot, esta impresora presenta lo último en tecnología de modelado, viene ensamblada y lista para usar. Estará disponible para comprar online a 1749 dólares la versión de un solo cabezal o 1999 dólares la de dos cabezales.

Ya habíamos visto hace unos meses la Printrbot que también ofrecía una propuesta de bajo costo, comenzando en 500 dólares. Claro que en ese caso se trataba de una alternativa monocromática, más pequeña y vendida en formato de kit para ensamblar. Replicator es un gradual avance en esta tecnología, presentada por un grupo de personas con un objetivo grabado en sus mentes hacer que las impresoras 3D estén al alcance de todos, esperamos ver más de ellos durante el 2012.



Nueva aplicación para Android indentifica productos relacionados con el apoyo a SOPA

Posted: 09 Jan 2012 03:32 PM PST


Andy Greenberg, columnista de la Revista Forbes, informa de la maravillosa aplicación "No More SOPA" que permite escanéar el código de barras de más de 800 productos para saber sí el mismo está relacionado con las empresas que apoyan SOPA.

La aplicación fue desarrollada por un grupo de estudiantes de la Universidad de British Columbia quienes detallan en su blog las razones por las cuales se oponen a SOPA y los motivos para ayudar identificar los productos relacionados con quienes apoyan este peligroso proyecto de ley.

Afortunadamente la gente se esta dando cuenta que poner su dinero en el mismo lugar donde están sus posiciones políticas —defender la infraestructura del internet es una muy contundente —, es un mecanismo muy efectivo par contrarrestar el abuso del poder económico de los lobbies que promueven legislaciones anti-internet en todos los gobiernos del mundo.

El problema es que a pesar del rechazo popular, los intereses que apoyan SOPA son muy poderosos. Basta echar un vistazo a la lista de intereses detrás del dinero que patrocinan esta idiotez legislativa en el sitio de monitoreo de lobbying Open Congress.

Los productos que identifica No More Sopa prueban lo anterior. Desde marcas y productos de tecnología, hasta industrias culturales, marcas de cremas, maquillaje, marcas deportivas, marcas de café y leche condensadas y hasta comida para bebés. LULZ. (Lee la lista completa)

El boycott del internet contra Go Daddy envío una señal muy poderosa a quienes no entienden que sus problemas económicos no son nuestro problema. Sería increíble que No More Sopa ofreciera su utilidad para exponer los productos relacionados con SOPA a nivel local en otros países como México (Ley Doring, ACTA), España (Ley Sinde), Colombia (Ley Lleras) y en general, cualquier país que se rinde a los pies de los monopolios estadounidenses para legislar a favor de ellos y en contra — de quienes en teoría — tendrían que defender de abusos.

Yo me sigo preguntando qué punto tienen la leyes que enfrentan a la sociedad y crean conflictos sociales, en vez de servir como mediadores para garantizar relaciones civilizadas entre todos los sectores de la sociedad, y claro, protegiendo a la mayoría. Los boycotts hasta donde se no promueven los empleos que una minoría (muy poderosa) que promueve esta legislación, dice querer proteger. El régimen de propiedad intelectual internacional no sirve, no hay vuelta atrás.

Descarga No More Sopa de Android Market.



Comienza la expansión de los dominios de Internet

Posted: 09 Jan 2012 02:24 PM PST

Esta semana empieza el que dicen es uno de los mayores cambios relacionados con Internet desde su implementación a gran escala hace años. Me refiero a la expansión de dominios de Internet de primer nivel genéricos, un cambio profundo en la política de dominios por el cual cualquier palabra podrá ser registrada para usarse como extensión de una página web.

A partir del 12 de enero, quien lo desee podrá presentar ante el ICANN -organización que se ocupa de la gestión del sistema de dominio- candidatura para registrar cualquier palabra como dominio previo pago de 185.000 dólares más 25.000 dólares anuales en concepto de mantenimiento. Además en el caso de las marcas, estas deberán demostrar que están en uso y acreditar su derecho a utilizar el nombre que quieren registrar.

La pregunta ahora es, ¿buena o mala idea? Como siempre depende a quien le preguntemos, hay posturas para todos los gustos. Por un lado desde ICANN argumentan que los beneficios de la apertura son mayores que los eventuales problemas. Por ejemplo explican que:

Usted será el responsable de una crítica y muy visible pieza de la infraestructura de Internet. De la misma manera que Verisign es responsable de todos los dominios registrados bajo el .com, usted lo será de los registrados con su nombre.

Por el otro, tenemos a bastantes marcas que dicen que la medida les va a suponer un incremento de costes, más peligro de fraude y provocará confusión entre los usuarios. O asociaciones, como la de Usuarios de Internet que también se mostró en desacuerdo; y hasta Gobiernos, concretamente los de la Unión Europea, que rechazan la medida al considerarla discriminatoria ya que en Europa, a diferencia de lo que pasa en Estados Unidos, si que se pueden registrar marcas sin que estén en uso (como explicaba arriba ICANN solamente permitirá registrar marcas en uso).

Lo que sí está claro es que el ICANN es la parte que, salvo desastre inesperado, más se beneficiará; según sus estimaciones recibirán hasta 4.000 candidaturas, la mayoría de las cuales previsiblemente superarán el trámite de reclamaciones y disputas que se abrirá una vez finalizado en abril el periodo de envío de solicitudes.

Para terminar, otra pregunta: ¿y qué son 4.000 dominios completamente nuevos en un inmenso mar de .com, .org y demás? Creo que teniendo en cuenta las cifras que se barajan no vamos a ver una explosión de nuevos dominios tipo .newyork o .apple por lo que a nivel general la medida no tendrá impacto profundo. Como mucho asistiremos a escaramuzas puntuales entre la marca Y y la ciudad Z o entre el listo de turno y la empresa que toque.



7 drogas de ciencia ficción

Posted: 09 Jan 2012 01:00 PM PST

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una droga es:

toda aquella sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.

Dentro de esta definición entran la marihuana, éxtasis, cocaína y también el tabaco, la cafeína, el alcohol y ciertos fármacos; eso si, nunca veréis en dicha lista la melange, el prozium o el pis de gato ya que son drogas que no existen en la realidad y que aparecen en películas, series y libros. Veamos siete de esas sustancias adictivas que nunca podremos llegar a probar.

Prozium de Equilibrium

Tras la Tercera Guerra Mundial la sociedad se ha transformado de manera radical, el gobierno controla las emociones humanas a través de una droga llamada prozium, dicha sustancia mantiene a raya a las personas ya que les impide sentir emociones. El prozium debe tomarse todos los días para que surta efecto. Si alguien deja de tomar la droga será catalogado como un ofensor sensorial y condenado a muerte. En ese futuro distópico el gobierno asigna a los clérigos el control de la población y de los ofensores sensoriales. Estos clérigos son entrenados desde niños, consumen prozium diariamente y son excepcionales en la lucha cuerpo a cuerpo. La película, que pasó desapercibida para el gran público, se centra en un clérigo interpretado por Christian Bale llamado John Preston que tras ejecutar a su compañero deja de consumir su ración diaria de prozium y comienza a sentir, algo para lo que no está preparado y algo que debe disimular ante sus hijos, sus compañeros y sus jefes.

Melange de Dune

Es una droga y especia de vital importancia en la saga de Dune creada por Frank Herbert. La melange solo se encuentra en el planteta Arrakis y es de difícil extracción. Crea dependencia y es consumida por todos, es más, dejar de consumirla produce una agonía lenta que termina en muerte. La melange sabe a canela y tiene múltiples usos: condimento en la comida, alarga la vida, proporciona energía y vitalidad; en ciertos individuos mejora habilidades específicas e incluso llega a cambiar la fisionomía de quien la consume. Por ejemplo, los navegantes de la Cofradía Espacial la necesitan para poder viajar a través del espacio, su dependencia es tal que viven en una nube de melange dentro de un tanque, su físico cambia muchísimo debido a su consumo constante. En los fremen, habitantes de Arrakis, la alta concentración de melange en sangre provoca que sus ojos sean totalmente azules.

Soma de Un Mundo Feliz

Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente , tres para una oscura eternidad en la luna

Así la describe Aldous Huxley en su inmortal obra Brave New World. No hay alcohol, tabaco, marihuana o cocaína, el soma es la droga ideal y perfecta que evita que las personas estén deprimidas. La droga lo impregna todo, puedes encontrar café con soma, agua con soma, helados y fruta. El gobierno se encarga del reparto para que todo el mundo tenga acceso a la falsa felicidad que proporciona. Sin duda alguna, la estabilidad de ese mundo aparentemente perfecto depende del control emocional y vital que la soma ejerce sobre las personas. Se puede ingerir en forma de tabletas o bien vaporizada como nube anestésica.

Pastilla roja de Matrix

Neo debe decidir si renunciar a su vida y a todo lo que conoce o seguir viviendo en la ignorancia sin recordar nada de lo que ha pasado. Una pastilla azul y una pastilla roja. Neo coge la pastilla roja que Morfeo le ofrece, está dispuesto a arriesgarse y descubrir la verdad sobre su vida, sobre su mundo y conocer Matrix. Al elegir la roja su cuerpo se despierta y se encuentra a si mismo dentro de una incubadora, en un gigantesco campo de incubadoras controlado por máquinas. La pastilla roja es un revulsivo tan potente que le abre los ojos a la gran verdad. Tras ser desechado por un desagüe es rescatado por la nave de Morfeo. ¿No hubiese sido todo más sencillo si se hubiese quedado con la azul?

Cortexiphan de Fringe

El Cortexiphan es una droga creada por el Dr. William Bell en 1981 con el fin de poner freno al decrecimiento natural que sufre el poder mental de los seres humanos al adaptarse a su entorno. Por ello las pruebas de cortexiphan se hacen en niños pequeños, ya que su potencial mental está aún intacto. Esta droga desarrolla las habilidades perceptivas de los consumidores y a la larga les otorga la capacidad de poder cambiar la realidad. Walter llevó a cabo dos grandes ensayos de esta droga, el primero en el campus de Wooster de Ohio State University; el siguiente en una guardería infantil en Jacksonville (Florida), fue allí donde la pequeña Olivia Dunham fue sujeto de pruebas y donde adquirió su habilidad de cruzar entre realidades.

V de True Blood

La sangre de vampiro o V es una droga realmente potente que provoca euforia, alegría, alucinaciones y dota de gran resistencia física a los consumidores. Debido a sus ventajas muchos humanos se vuelven adictos al V, en True Blood existe un gran mercado ilegal de sangre de vampiro. Lafayette vende V y tanto Jason como Andy se vuelven adictos. Los consumidores pueden estar horas practicando sexo, sus sentidos se vuelven más sensibles y sus orgasmos son intensos y prolongados. Cada persona tiene una experiencia diferente con esta droga pero en términos generales todos disfrutan de vívidas alucinaciones y de potencia física. A los vampiros no les hace mucha gracia que se haga negocio con su sangre, toman medidas muy expeditivas contra aquellos que trafican con V. A pesar de los intensos efectos que la droga provoca en los humanos también tiene aspectos negativos si se toma demasiada, Jason Stackhouse tuvo que ir al hospital por consumir un frasco entero de V.

Pis de gato de South Park

Major Boobaje es el tercer capítulo de la decimosegunda temporada de South Park. Durante una clase con el Sr. Mackey los niños descubren varios métodos para drogarse, entre ellos el pis de gato. El profesor les explica que los gatos machos marcan su territorio con pis y que pueden colocarse con eso. Los cuatro amigos van a casa de Cartman para probarlo, Kenny es el primero en hacerlo y sufre una alucinación en la que viaja a través del espacio acompañado de una mujer de grandes pechos. El niño se engancha al pis de gato y los padres de South Park prohíben los gatos en el pueblo. Kenny no es el único que se engancha a la droga, el padre de Kyle, fue adicto en su tiempo, y vuelve a caer en la tentación. De todas las drogas inexistentes que conozco esta es, sin duda alguna, la más extravagante y bizarra de todas ellas.



El gran ganador del CES 2012: Apple

Posted: 09 Jan 2012 11:34 AM PST

Por enésimo año consecutivo Apple es la compañía más importante, vaya, la ganadora del CES 2012. Un logro increíble considerando que no hay la más mínima presencia de la compañía en esta feria de tecnología celebrada a inicios de todos los años en Las Vegas.

La tendencia se mantiene: desde que Apple se convirtió en la principal fuerza innovadora fabricante de dispositivos de consumo electrónico, nos toca ver, cada año, decenas de compañías presentando productos en la feria para intentar “alcanzarlos” o “igualarlos”. Sin éxito alguno.

Hace unos años aparecían los iMac-killers. Años después los iBook-killers. Una vez lanzado los iPods veíamos en el CES una serie de iPod-killers que hoy no recordamos ni el nombre, ni cómo se veían, ni las supuestas ventajas que tenían. Últimamente lo que vemos son básicamente “iPhone-killers” que probablemente son tan olvidables como el álbum de covers de canciones salseras de Michael Jackson.

Este año parece que la producción de dispositivos “asesinos de lo que sea que están produciendo en Apple” se centran en lanzar clones de la MacBook Air, las están llamando “ultrabooks”, con mención especial a Acer que hasta se tomó el trabajo de copiar el modelo de iCloud y llamarle AcerCloud. Qué genios. Sin dejar a un lado las tablets “no logro tener éxito pero intento copiar todo lo que hace Apple” con Android HoneyComb o Android Ice Cream Sandwich o Android Gansito Marinela.

Por otro lado la conversación en los pasillos de la feria se centra en un producto no lanzado de una empresa no presente: la supuesta televisión de Apple que tal vez se anuncie en unas semanas …¡o no!. Honestamente es irrelevante si se haga el lanzamiento, lo curioso es que toda la industria, periodistas y asistentes al CES están hablando y especulando al respecto.

Y es así como Apple gana, por goleada absoluta el CES, sin aparecer.



¿Existen puertas traseras para gobiernos en los terminales de Nokia, Apple o RIM?

Posted: 09 Jan 2012 10:32 AM PST


De acuerdo a un tweet realizado por el investigador de seguridad Christopher Soghoian, se han filtrado seis fotocopias de un memorándum proveniente de la inteligencia militar de India, todas obtenidas a través de un colectivo de hackers. Los documentos indican que varios fabricantes de móviles, entre los que se nombran a RIM, Apple y Nokia, habrían habilitado puertas traseras en sus terminales para poder operar en la India.

El colectivo que ha filtrado los documentos dice asegurar que los fabricantes proporcionaban el acceso a los servicios de inteligencia indios a través de puertas traseras con las que poder espiar las comunicaciones en el país.

Según cuentan desde Zdnet y tras analizar los documentos, el memorándum tendría una serie de claves descifradas. Por ejemplo, se utilizan las siglas MM (movible manufacture) para hablar de los fabricantes de móviles. También utilizarían RINOA como sinónimo de RIM, Nokia o Apple. por último indican que MI sería Mobile Infrastructure.

La gran duda que surge en estos momentos radica en la veracidad o no de los documentos encontrados. Principalmente porque los documentos llegan desde una fuente desconocida. Tildados como Lords of Dharmaraja, el mismo colectivo que aseguró la semana pasada tener en su poder el código fuente de Norton Antivirus, hasta ahora no se ha podido probar la veracidad de los documentos publicados.

¿Podrían Apple, RIM o Nokia poner puertas traseras a su hardware? Podrían según las normas que se rigen en India. Desde Zdnet apuntan a que las normas relativas a la interceptación legal varían en todo el mundo y que es posible que todos los servicios de inteligencia indios preguntaran por puertas traseras para ponerlas a su disposición. Luego cada fabricante podría haber elegido si entrar o no, pero tratándose de un mercado tan grande la idea no sería descabellada. Tiene sentido pero no deja de ser una teoría.

Tendrá que demostrarse con algún dato que valide la información encontrada para poder asegurar que los fabricantes de móviles ceden puertas trasera a los servicios de inteligencia en el país.



[CES 2012] Ubuntu llega a la televisión

Posted: 09 Jan 2012 09:41 AM PST

En el marco de la Consumer Electronics Show, los desarrolladores de Canonical han corrido el telón para mostrar el esperado anuncio misterioso reservado para el evento. La empresa creadora de la distribución de Linux más famosa ahora nos trae la versión de su sistema operativo para televisores: Ubuntu TV.

Hace sólo unos días habían anticipado que iban a introducir un concepto exclusivo de Ubuntu y mientras muchos esperabamos la presentación de un desarrollo para tabletas, la empresa cambia de rumbo y apunta hacia las entrañas de nuestros televisores.

En el video de presentación podemos ver lo que sería una interfaz con cierta similitud a la de otros media centers disponibles actualmente, con navegación sencilla e intuitiva y elegante visualmente.

Además, en su sitio web destacan las prestaciones que tendrá el sistema, en principio esto es para los Estados Unidos:

  • Compatible con formatos de televisión abierta y servicios pagos (cable o satélite)
  • Integración con sitios de contenido online
  • Acceso a streaming por red local o en la nube
  • Conexión con múltiples pantallas
  • Configuración de usuario accesible entre dispositivos
  • Plataforma abierta para instalación de aplicaciones

Jane Silber, CEO de Canonical, ha manifestado que no se trata de un simple navegador, Ubuntu TV llega para transformarse en el sistema operativo de tu televisor con un funcionamiento que sería coherente con el que hoy corren millones de ordenadores. Como se podía esperar el sistema operativo será de código abierto y permitirá que se le agreguen desarrollos a medida.

Los principales desafíos que Ubuntu TV enfrentará son la inserción tardía en el mundo de las Smart TVs, con la complejidad que significa tener que enfrentar a Google con la actualizada versión de su sistema para televisores (el ya conocido por todos Ice Cream Sandwich) y tener que luchar contra la multiplicidad de restricciones legales y técnicas en materia de distribución de contenido.

Podemos esperar más novedades referidas a desarrollos de Ubuntu, posiblemente en lo relacionado con interacción entre distintos dispositivos de la mano de UbuntuOne.



Inteligencia Artificial: Kilobots, un ejército de robots programables

Posted: 09 Jan 2012 09:14 AM PST

Un Kilobot es un robot de bajo costo diseñado para experimentar con algoritmos de enjambre (swarm algorithms) a gran escala. Donde “gran escala” significa cientos, incluso miles de robots cuando antes solo se podía decir “diez” a lo mucho. Fueron creados por Michael Rubenstein, Nicholas Hoff y Radhika Nagpal, investigadores de la Universidad de Harvard preocupados de la creciente necesidad de probar los cada vez más relevantes algoritmos para autoorganizar colectividades.

Además de tener un costo marginal, cada Kilobot está diseñado para ser ensamblado en unos 5 minutos. Una vez reunida una cantidad interesante de kilobots, el investigador puede programarlos y alimentarles con energía eléctrica de forma práctica, nunca antes vista. Para demostrar la implementación de conductas colectivas de los kilobots, los investigadores realizaron una serie de 29 experimentos, algunos de los cuales podemos encontrar en el canal del ssrlab en YouTube. Los vídeos están en inglés, aunque son suficientemente descriptivos. Aquí con pocos kilobots:

Aquí con muchos kilobots:

Cada kilobot:

  • Mide 33 mm de diámetro
  • Memoria Flash de 32KB
  • Procesador ATmega de 8 bits a 8 MHz
  • Puede comunicarse con sus vecinos en un radio de hasta 7 cm
  • Posee sensor de luz
  • Posse un led RGB
  • Contiene una batería recarcable e inamovible con duración de hasta 3 meses
  • Controlador fácil de usar para cientos de kilobots al mismo tiempo
  • Tiene motor con hasta 255 niveles de potencia
  • Programable a través de WinAVR y AVRStudio
  • Cuesta alrededor de US$15/€12 (consideremos que un robot promedio suele rebasar los cientos de dólares por lo que es impráctico pensar en la compra de decenas o cientos de ellos)

La empresa suiza K-Team Corp, especializada en robótica, ha puesto los kilobots a la venta con diferentes distribuidores alrededor del mundo. Si comprar no es opción, la documentación para construir kilobots es open source bajo licencia Creative Commons.

Los futuristas de la robótica e inteligencia artificial predicen ejércitos de robots programables, capaces de actuar por su cuenta bajo el mando de algoritmos colectivos para todo tipo de propósitos, incluso los de siempre: los militares. La llegada de los kilobots representa una salto gigantesco hacia ese escenario y una oportunidad única para científicos y entusiastas del tema.



Investigadores modifican el grafeno para volverlo magnético

Posted: 09 Jan 2012 08:08 AM PST

graphene-model

El grafeno es un material del que hemos hablado en más de una ocasión puesto que, actualmente, existen muchas investigaciones alrededor de esta alotropía del carbono que se presenta como una malla formada por hexágonos en los que, en cada vértice, existe un átomo de carbono con enlaces covalentes con otros átomos, formando así una especie de panal de abeja. De este material se espera mucho y, de hecho, algunos estudios apuntan a que podría sustituir al Silicio o, al menos, complementarlo para aumentar aún más la escala de integración de los circuitos integrados. Del grafeno sabemos que es un excelente conductor del calor y la electricidad, es resistente, es ligero y consume poca energía cuando se utiliza como sustituto del silicio. Sin embargo, entre todas estas bondades no se encuentran las propiedades magnéticas hasta que, en la Universidad de Manchester, se propusieron modificar el grafeno para volver el material magnético.

En el año 2010, Konstantín Novosiólov y Andréy Gueim, dos investigadores de la Universidad de Manchester, recibieron el premio Nobel de física por sus estudios y caracterización del grafeno. Sir Andréy Gueim, uno de los galardonados, junto a la Doctora Irina Grigorieva, encaró un reto complejo al buscar una vía para transformar el grafeno, que es un material no magnético, en un material que sí lo fuese, algo de gran interés para el futuro de este material en el mundo de la electrónica.

Los investigadores comenzaron a trabajar con el grafeno y lo salpicaron con otros atómos no magnéticos, como los de flúor y retiraron algunos átomos de carbono de la estructura. Los huecos que dejaron al retirar los átomos de carbono junto a los átomos que habían añadido comenzaron a comportarse de la misma manera que la estructura del hierro y, por tanto, este grafeno modificado presentó propiedades magnéticas.

Esto es como multiplicar menos por menos y obtener mas

Sin embargo, los defectos introducidos en el material deben estar separados entre sí lo suficiente como para que el campo magnético producido no se anule entre sí y, por tanto, se eliminen las propiedades magnéticas del material. De hecho, si se retiran demasiados átomos de carbono de la estructura ésta se vuelve inestable.

De todas formas, es muy importante clarificar qué se puede hacer con el grafeno y qué no se puede hacer. En el área del magnetismo, muchos materiales no magnéticos han dado muchos falsos positivos. Aún así, esta investigación arroja un nuevo grado de funcionalidad que podría ser importante en la aplicación del grafeno en la electrónica.



SETI registra las primeras señales de la misión Kepler

Posted: 09 Jan 2012 06:43 AM PST


SETI ha dado a conocer las primeras señales de la misión Kepler, un conjunto de primeras emisiones candidatas generadas que provienen de KOI-812 y KOI-817. Para ello y durante el proceso de observación, los objetivos apuntados se alternaron para permitir descartar aquellas señales que llegaban de dos lugares diferentes en el espacio. Las señales que se obtuvieron son ejemplos de interferencias de radiofrecuencia terrestre, similares a lo que creen que podría ser producidas por tecnología extraterrestre.

Y es que el primer análisis de la misión Kepler se ha iniciado con este primer lote donde se explorarán los 86 exoplanetas candidatos descubiertos por el telescopio espacial. Fueron los científicos en la Universidad de California, Berkeley, quienes anunciaron este pasado fin de semana que el SETI había encontrado las primeras señales de datos. No obstante, los análisis han demostrado que las mismas no dejan de ser interferencias de radiofrecuencia terrestre. Así lo comentaban a través de su blog:

A pesar de que estas señales son interferencias, detectamos eventos con características similares a lo que esperamos de la tecnología extraterrestre, y esto es una buena indicación de que los primeros pasos de nuestros algoritmos de detección están funcionando correctamente.

SETI se refería a la frecuencia y el desplazamiento de la señal observada, la cual coincidía con las características que los investigadores esperaban ver como señal de radio artificial generada desde el espacio. Sin embargo, estas características son compartidas por aquellas señales de radio creadas a partir de satélites creados por el hombre que orbital en la Tierra.

¿Cómo lo comprobaron? Los investigadores dicen que pudieron diferenciar la señal de radio moviendo el telescopio. Si la señal de radio se estaba generando a través de una fuente del espacio podrían encontrarla apuntando en otro punto, en este caso, la señal persistió.

SETI finalmente apunta que tiene previsto continuar el análisis de los casi 50 terabytes de datos generados a partir de las observaciones de Kepler. De esta esta forma continuarán actualizando las entradas en su página oficial mostrándonos los resultados en los próximos meses. Por ahora, habrá que esperar para encontrar algún tipo de señal que nos indique vida extraterrestre.



Los 122 sitios web que tiene en la mira la Ley Sinde

Posted: 09 Jan 2012 03:52 AM PST

¿Comienza la persecución? ¿Es esto lo que temíamos? El panorama no es para nada halagüeño: se ha dado a conocer una especie de “lista negra”. Es decir, el objetivo al que apunta la comisión administrativa nacida a partir de la Ley Sinde. Son 122 sitios a los que, en marzo, probablemente, ya se pueda decidir su cierre o bloqueo.

¿Se inicia la temporada de caza de brujas? Lo cierto es que la industria cultural las irá denunciando, a cada una de estas primeras 122 (y está bien decir “primeras” porque vendrán otras), desde el primer día de funcionamiento de la Comisión de la Propiedad Intelectual.

Según el diario Público de España, tan grave es la situación que los dueños de algunas de estas páginas web ya están planeando salir de su país.

La lista ha sido elaborada por una consultora, la francesa CopeerRight Agency, para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. Es un trabajo que se hizo hace dos años. Ahora, con la ley Sinde con el camino allanado, quedará en manos de los miembros de la comisión analizar este listado y decidir sobre la “necesidad” del cierre o bloqueo de los 122 servicios.

Entre las 122 aparecen Series Yonkis, Cinetube, Vagos, PorDescargaDirecta, Bajandopelis.com, Gratismusica.org, Gamestorrents.com.

Cómo ven, en la nómina se reparten aquellas que permiten intercambio de archivos (P2P), las que se valen del protocolo ed2k o bittorrent, los sitios de descarga directa (mediante servidores externos como Megaupload o Rapidshare), y los que ofrecen videos en streaming. La argucia legal de que el servicio no alberga la película, el videojuego o lo que sea en sus propios servidores, ya no tiene validez ante los estrados judiciales, precisamente desde la aprobación de la normativa Sinde.

Además de todas las web que han anunciado su intención de trasladarse a otro país, en la lista, el 75% de los sitios españoles de enlaces ya están ubicados fuera de España (la mayoría en EEUU). Esto no las excluye de la presión legal: la nueva norma establece que, en estos casos, la Comisión de la Propiedad Intelectual puede ordenar a las operadoras que impidan a los internautas españoles acceder a sitios alojados fuera.

Preguntas que a esta hora, tras tanto debate, resultan obvias: ¿no se evalúa el daño contra la libertad de expresión ya que muchos de estos sitios, además de compartir enlaces de descarga directa, son foros, comunidades y hasta redes sociales con información personal subida por los propios internautas? ¿Cuál será el perjuicio para la industria de internet local si la mayoría de estos sitios decide trasladarse al exterior? ¿Cómo será visto España por el resto del mundo cuando comiencen los bloqueos?

Me quedo con una frase del abogado y especialista David Bravo, también citada en Público, que anuncia los verdaderos peligros detrás de todo esto:

“Esto no es contra 200, es contra todos”, asegura. Para él, el cierre de las páginas de enlaces es sólo la primera fase. “Una vez que hayan barrido estos sitios, esta ley permite a cualquier titular de derechos de autor usarla contra cualquier infractor, tenga ánimo de lucro o no”, sostiene. “Será fácil y gratuito denunciar ante la comisión, hasta Google podría recibir denuncias”, sostiene.

El listado incluye a:

  • Taringa.net. Una página argentina que ha llegado a ubicarse en el puesto 161 del ranking mundial con su esquema de “intercambio de enlances” y mucha descarga directa. Pero que a la vez hoy, un tanto reconvertida, ofrece juegos en línea, comunidades y red social.

  • Series Yonquis: la página de enlaces española más visitada. Según Alexa, ocupa el puesto 615 de entre todas las más visitadas en el mundo y el 20 en España. Alojada en un servidor español, la industria la acusa de beneficiarse con los anuncios de publicidad.

  • Cinetube: alojada en EEUU, no podrá cerrarse pero sí bloquearse.

  • Vagos.es: uno de sus responsables, Enrique Dubois, rechaza que sea un sitio de descargas. Incluye noticias, deportes, viajes, humor. Y por supuesto, también enlaces de descarga directa.

  • Cinegratis.net: la Audiencia Provincial de Cantabria consideró en 2011 que no cometía delito alguno.

  • Directoriow: de origen mexicano, es más un foro que una página de enlaces. Ocho millones de usuarios.

  • PorDescargaDirecta: alojada en España, aparece entre los 160 sitios más visitados. Cuenta con más de 1,6 millones de usuarios, y foros de literatura, diseño gráfico, entre otros.

  • Elitetorrent: su dueño, un joven onubense, fue denunciado por la vía penal por las industrias musical y cinematográfica y demandado por la civil por la SGAE.

  • ArgentinaWarez: red social de enlaces contiene links a todo tipo de contenido, con copyright y libre. Los sitios argentinos son los más habituales en la lista, tras los españoles.

  • Veocine: web creada por unos sevillanos.

  • Lo que no incluye la lista son algunas de las páginas de enlaces internacionales, como The Pirate Bay o Isohunt.

  • La lista completa, tal como la presentó Público. Vía HoRi.



Grooveshark: demandada por las cuatro grandes discográficas

Posted: 09 Jan 2012 02:28 AM PST


Comienza un 2012 para el servicio de streaming realmente negro. Tras las demandas por parte de Universal, Warner y Sony, la última de la “lista”, EMI, la cual tenía un acuerdo de licencia con la plataforma, se ha sumado al resto presentando una demanda por falta de pago por royalties.

La demanda ha sido presentada en Nueva York ante la Corte Suprema y en la misma se especifica la cantidad en concepto de daños a EMI por parte de Grooveshark y la compañía “padre” de la misma, Media Group. El montante final ascendería a 150.000 dólares en concepto de royalties.

Mientras, Grooveshark asegura en un comunicado que el asunto se resolverá. En la actualidad la plataforma cuenta con 35 millones de miembros o usuarios, todos con la posibilidad de subir sus propias pistas a la biblioteca de música, práctica que es precisamente el motivo de gran parte de los pleitos por parte de las discográficas, quienes ven en las mismas una dudosa legalidad.

Hasta ahora Grooveshark se ha defendido en base a lo estipulado por la DCMA desmontando el contenido infractor en el período determinado cuando se lo han precisado. La historia cambió cuando un supuesto empleado de la compañía publicó un comentario detallando cómo muchos de los empleados suben directamente la música al servicio, movimiento ilegal que no estaba protegido por la DCMA.

La investigación llevó a la demanda de Universal donde aseguraba que los empleados, incluyendo al presidente y vicepresidentes, habían subido más de 113.000 canciones. Universal pide 150.000 dólares por canción para un total que llegaría a los 17 mil millones de dólares en total. A la demanda se sumarían más tarde Warner y Sony.

Ahora y tras el pleito que se le presenta con EMI, las cuatro grandes se posicionan contra el servicio, quién ve amenazado más que nunca el futuro de Grooveshark.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!