ALT1040 |
- Destapan el correo electrónico de Kim Dotcom a su llegada al vecindario: «No os olvidéis de la cocaína»
- La Comisión Europea firmará ACTA el día de hoy en Japón
- Neo-Geo volvería con una portátil
- Neuroimagen (IV): Jugando con la luz
- Obama responde a petición de investigación a Chris Dodd con un guiño a Hollywood
- Wayra y el MIT firman acuerdo de colaboración
- Cuevana es obligado a retirar tres series de TV
- La Mars Reconnaissance Orbiter capta una espectacular imagen de las dunas de Marte
- El Berkeley Lab consigue una imagen 3D de una proteína real
- Profesor en Stanford de IA deja el centro y anuncia una “universidad” online gratuita para todo el mundo
- Los operadores móviles del Reino Unido bloquean el acceso a Tor
- RapidShare: «Si nos cierran como a Megaupload los siguientes deben ser SkyDrive, iCloud o Dropbox»
Posted: 26 Jan 2012 12:59 AM PST
La historia habría comenzado poco después de que se mudara a Coatesville en Nueva Zelanda. Muchos vecinos comenzaron a preocuparse cuando les llegaron las primeras noticias del hombre que vivía en la mansión. Dotcom tenía un pasado criminal habiendo sido acusado de hacker y abuso de información privilegiada. Uno de los vecinos era la abogada France Komoroski, quién habría iniciado una cadena de correos electrónicos entre el vecindario para debatir sobre el tema. Evidentemente Dotcom no se encontraba en esa lista de mensajes. Para su sorpresa (y al parecer preocupación inicial), los correos llegaron a manos del dueño de Megaupload. Komoroski y el resto de vecinos creían que habían sido “hackeados” por el hombre y temían algún tipo de represalias. Más tarde descubrirían que los correos habían llegado a Dotcom a través de un tercero. La respuesta de Dotcom a la propia “caza de brujas” que se había encontrado en su barrio fue una carta a través del correo para todos sus vecinos. Carta que hoy ha visto la luz a través de Komoroski, la cual ha explicado para el Sydney Morning Herald lo siguiente:
La abogada no se quedo ahí en sus acusaciones. Según la mujer, Dotcom asustaba constantemente a los caballos con sus coches y carreras por Coatesville. Incluso ha filtrado un correo donde ella misma lo invitó a tomar un café para hablar, invitación a la que Dotcom le respondería:
Sea como fuere, el filtrado de estos correos junto a las historias que cuenta Komoroski parecen más un ajuste de cuentas una vez que el hombre ha sido detenido que información que pueda ofrecer algo de luz al proceso al que se enfrenta. Les dejo con la carta abierta del hombre que creó Megaupload a su llegada al nuevo barrio:
![]() |
La Comisión Europea firmará ACTA el día de hoy en Japón Posted: 25 Jan 2012 07:10 PM PST El jueves 26 de enero del 2012 será recordado como el día en que la Comisión Europea y Estados Miembros de la Unión Europea, firmaron ACTA. Es decir, el día en que dejaron claro que la opinión de la gente importa un bledo. La ceremonia de la firma será celebrada nuevamente en Japón, el país depositario del tratado. Aunque definitivamente es un brutal abuso de poder por parte de representantes no electos de la Comisión Europea, esto no significa que el capítulo ACTA ha llegado al final. La Ministra Parlamentaria Marietje Schaake publicó hoy en Reddit un mensaje explicando que de cualquier forma el Parlamento Europeo tendrá que ratificar el tratado. La firma de ACTA es simplemente un compromiso sin validez legal que adquieren los países negociadores. La firma expresa una intención de implementar el tratado pero de ninguna forma equivale a su adopción o ratificación. De acuerdo a la MP Shaake, a partir de la firma de ACTA las diferentes comisiones del Parlamento Europeo tendrán que emitir su opinión al respecto y debartirlas en el pleno el 29 de febrero y el 1ero de marzo. Entre abril y mayo, INTA, la Comisión de Comercio Internacional también votará. Es relevante que INTA realizó un estudio de ACTA que revela que el "consentimiento incondicional del tratado sería una respuesta inadecuada" ya que no representa ningún beneficio para los ciudadanos. La firma de ACTA por parte de Europa será un show —como el del pasado octubre, también en Japón — que las industrias interesadas en endurecer las leyes de propiedad intelectual, celebrarán y presumirán en todos los medios dispuestos a reproducir su retórica. Esperemos un bombardeo de prensa. La opacidad y desinformación para confundir a la opinión pública en Europa ha comenzado. De hecho la revista mexicana Proceso reporta que el funcionario Pedro Velasco Martins, negociador y encargado de ACTA en la Comisión Europea, afirma que México al haber sido negociador "continúa en el proceso interno" y no ve ninguna razón para que éste país no firme el tratado. Evidentemente el Sr. Martín Velasco no esta enterado de que la sociedad mexicana rechazó ACTA porque los senadores y senadoras encargados de informar a las contrapartes negociadoras, no cumplieron en su totalidad el punto de acuerdo que fue votado de forma unánime por el Senado Mexicano. De hecho el famoso Senador Federico Döring, fue quien propuso en los foros de ACTA en México que se informará a las contrapartes negociadoras. Eso no sucedió, en cambio les dio atole y un oso a todos en México. La negligencia de nuestros legisladores tiene consecuencias, y ahora da pie a que los promotores de ACTA, intenten ignorar el rechazo del tratado en México y actúen como si nada sucediera. Como es la regla con ACTA, mienten. Pero lo verdaderamente curioso es que el MP Boni de Polonia, utilizó el mismo argumento engañoso para convencer a los ciudadanos, de que su país al haber negociado el tratado, tiene que firmarlo. El MP Christian Engström del Partido Pirata Sueco, denunció en su blog que el MP declaro en una entrevista de radio, simplemente mentiras al respecto:
Una vez más no esta claro si la Comisión Europea, es decir los negociadores, firmarán el tratado junto con todos los representantes de los 27 Estados Miembro, o solamente, Austria, Irlanda y Polonia — los países confirmados — lo harán. No debe de sorprendernos que esto suceda. ACTA empezó por debajo de la mesa y tiene todo el sentido que termine de la misma forma engañosa y abusiva. Sin embargo, existe la oportunidad de que el tratado sea vetado y se derrumbe por completo esta farsa. La última palabra la tienen los miembros del Parlamento Europeo, quienes emitirán el voto final entre el 11 y el 14 de junio, durante la sesión plenaria en la sede de Estrasburgo. La única opción es que los ciudadanos en Europa logren convencer a sus representates (?) para que voten en contra. A propósito de la eventual firma, Jimmy Wales fundador de Wikipedia declaró durante la conferencia DLD en Alemania:
El proteccionismo gubernamental a los propietarios de derechos de propiedad intelectual esta absolutamente-fuera-de-control y en verdad, hay que detener esta nociva tendencia. Algún escritor debería de escribir un libro de ficción dedicado a la democracia para que algún día se vuelva realidad. 1984 no era manual. Imagen vía Ivan Walsh ![]() |
Neo-Geo volvería con una portátil Posted: 25 Jan 2012 04:24 PM PST La compañía SNK podría dar una de las noticias más sorprendentes del 2012 al anunciar que volverán al ruedo con la fabricación de hardware para videojuegos. Según publicaron en un conocido blog la empresa japonesa volverá a comercializar su clásica consola Neo-Geo pero en formato portátil. Esta consola móvil contará con una pantalla LCD de 4,3 pulgadas, 2 gb de memoria interna y una ranura para memorias SD. El dispositivo viene con seis botones en el frente, ocho botones laterales, ranura miniplug, salida de audio/video y USB. El dispositivo tiene además un asombroso parecido con el iPhone 4. Según comentan vendrá con 20 juegos pregrabados entre los que podemos encontrar clásicos de la época dorada de Neo-Geo:
La empresa había sido adquirida por Aruze a comienzos del tercer milenio principalmente gracias a los malos resultados económicos que habían obtenido en los últimos años. La nueva dueña dejó de lado la mayor parte del desarrollo de consolas que había realizado SNK durante la década del noventa, para exclusivamente aprovechar los títulos pertenecientes a la empresa, en especial la franquicia The King of Fighters. El descuido a la empresa culminó con la bancarrota en 2001. Afortunadamente, una parte importante de los empleados se habían separado para fundar Playmore, incluido Kawasaki. Con esta empresa aprovecharon la quiebra para volver a hacerse dueños de la clásica marca, reviviéndola con el nombre de SNK Playmore, desde ese momento han recuperado el tiempo haciendo expansiones de sus videojuegos para consolas de otras compañías. Esta no sería la primer incursión de SNK en el mundo de los videojuegos portátiles, en 1998 había lanzado Neo-Geo Pocket y al año siguiente Neo-Geo Pocket Color. La publicación parece producto de fuga de información en la etapa de desarrollo del prototipo, para saber datos precisos de la portátil habrá que esperar el anuncio oficial. Fotos (CC): Famicon-plaza, ManuelSagra ![]() |
Neuroimagen (IV): Jugando con la luz Posted: 25 Jan 2012 03:11 PM PST El uso de la luz mezclado con la ingeniería genética abre un fascinante mundo de posibilidades en el campo de la Neuroimagen, tantas como las técnicas basadas en electrodos intracranelaes y resonancia mágnética. Incluye técnicas como la Proteína Verde Fluorescente GFP, la Optogenética o las neuronas que emiten luz cuando se excitan. Por otro lado, una pléyade de dispositivos y técnicas se acercan cada día más en su afán de comprender nuestros pensamientos como es el caso del reconocimiento facial, descubrir las emociones por los gestos o por el tono de la voz. Ingeniería genéticaComo su nombre indica, además de una rama de la ciencia, es una ingeniería cuyo objetivo es manipular el material genético. El conocimiento genético está permitiendo la secuenciación de diversos genomas, entre ellos el del hombre. La ingeniería genética está creando múltiples organismos modificados que resultan herramientas sorprendentes en manos de los científicos. Descifrados algunos de lo mecanismos básicos de la genética, los científicos están empezando a modificar organismos como si fueran juegos de Lego, usando para ello herramientas biológicas que permiten cortar y pegar trabajando con nuestros amigos los virus y bacterias. La modificación puede hacerse en el genoma y después producir un individuo en el que todas sus células tienen el gen cambiado. Pero también puede hacerse en un animal vivo. Para ello se utiliza un vector, un agente que introduce el nuevo gen en determinadas células. Es el caso de los virus, organismos especializados en cambiar el código genético de las células que infectan. Modificamos un virus para quitarle su acción patógena y añadimos el gen de nuestro interés. Luego infectamos con el virus las células en las que deseamos realizar la sustitución genética. Proteína Verde Fluorescente GFPUna medusa emite luz a causa de una proteína llamada GFP proteína verde fluorescente. Martin Chalfie, Osamu Shimomura y Roger Y. Tsien recibieron el Premio Nobel de Química en 2008 por sus trabajos con GPF. El gen que produce GPF está aislado y se puede incorporar al ADN de otras células que se vuelven fluorescentes y pueden ser cómodamente observadas por un microscopio óptico. Nuevas proteínas fluorescentes se han aislado y con una combinación de ellas se pueden lograr múltiple colores. Es lo que se ha hecho con Brainbow que saltó a la luz en 2007. OptogenéticaEn 1979, el premio Nobel Francis Crick proponía que el gran reto de la neurociencia es la necesidad de controlar un tipo de célula del cerebro, dejando inalteradas las demás. Los estímulos eléctricos usan electrodos demasiado rudimentarios que estimulan un área grande e imprecisa. y las drogas son lentas e inespecíficas. La solución parece estar en la luz. La optogenética es una mezcla de óptica y genética. Basada en el estudio de algas el sistema parece tan simple como brillante. Una única proteína codificada por un único gen tiene dos partes cada una de las cuales realiza una función. Una parte de la proteína responde a la luz. La otra es una canal iónico de membrana como los existentes en todas las neuronas y que son responsables del impulso eléctrico o potencial de acción. Cuando la proteína recibe luz, el canal se abre y la neurona se dispara. Insertando este gen en el ADN de la neurona, la controlamos a voluntad con destellos luminosos y una precisión de milisegundo. Necesitamos también tecnología de emisión de luz profunda para llegar al fondo del cerebro de mamíferos en movimiento libre. Podemos infectar un determinado tipo de neurona sin afectar al resto, estableciendo así un control mas selectivo. También están empezando a usarse una mezcla de electrodos y fibra óptica para registrar la actividad de las neuronas. De este modo puede registrarse la actividad eléctrica de una área a la vez que la estamos estimulando ópticamente. A medida que esta técnica esté disponible nuevas aplicaciones irán surgiendo. Una de ellas es la validación de los métodos actuales. El fMRI, por ejemplo, es un conjunto de medidas con un análisis complejo. Ahora en combinación con la optogenética se puede hacer una validación cruzada de ambas técnicas. Los estudios en enfermedades como Parkinson, esquizofrenia autismo están empezando. Neuronas que emiten luz cuando se excitanUsando un gen de un microorganismo del Mar Muerto, se produce una proteína que, cuando se expone a las señales eléctricas de la neurona, emite luz, permitiendo a los científicos rastrear la propagación de las señales dentro de la célula. Esto permite reemplazar la clásica técnica de implantación de microelectrodos para registrar el comportamiento de la neurona (del mismo modo que la optogenética reemplaza los microelectrodos para excitar a la neurona). Los microelectrodos registran el comportamiento en un punto de la neurona mientras que ahora se puede seguir todo el camino de la señal eléctrica dentro de la neurona (y en las demás neuronas). Además, los microelectrodos causan una muerte rápida de la neurona que ahora puede observarse por más tiempo. El uso de electrodos para excitar y para medir las corrientes eléctricas en la neurona tiene ahora un competidor: la luz. A partir de ahora se puede excitar a la neurona (con optogenética) y registrar su comportamiento con la nueva técnica. Ejemplo de control optogenético.El objetivo es estimular o inhibir individualmente cada una de sus neuronas mientras el gusano nada en libertad para lo que no se pueden usar los tradicionales electrodos implantados. Las neuronas del gusano Caenorhabditis elegans modificado expresan las proteínas channelrhodopsin-2 y halorhodopsin. Estas proteínas responden a la luz convirtiendo al gusano en un biorrobot. La neurona se excita si recibe un pulso de luz azul y se inhibe con un pulso de luz verde. El entorno es aún más sofisticado ya que el gusano está en libertad, es muy pequeño y sus movimientos son muy rápidos. Los investigadores usan un software llamado CoLBeRT (Controlling Locomotion and Behavior in Real Time). Una cámara registra la posición del gusano a un ritmo de 50 cuadros por segundo y con una precisión de 30 micrones es capaz de estimar la posición de cada una de las 302 neuronas y estimularlas individualmente. Al estimular las neuronas frontales el animal retrocede y al hacerlo con las posteriores avanza. El equipo es capaz incluso de hacer que el gusano ponga huevos (ver vídeo, frame 8.828) Otros métodos de control de la menteLejos de lo que se considera Neuroimagen, existe una multitud de nuevos sensores que permiten comprender lo que pensamos. Leer la mente es algo que todos hacemos a diario con las personas que nos rodean. Hacemos supuestos de lo que piensan y acertamos en buena medida. El lenguaje no verbal es un buen indicador de lo que pasa por la cabeza de nuestro interlocutor: sus gestos, su cara, sus movimientos, sus ojos. Por supuesto tenemos una buena idea si esa persona usa el lenguaje, nos habla y nos dice lo que piensa. Todas estas señales que los humanos percibimos y analizamos están comenzando a ser usadas por los ordenadores. Dentro de poco podrán saber nuestro estado de ánimo por la expresión de nuestra cara o el tono de nuestra voz y podrán saber qué nos interesa registrando el movimiento de nuestros ojos. Y podremos controlarlos con la mente. ![]() |
Obama responde a petición de investigación a Chris Dodd con un guiño a Hollywood Posted: 25 Jan 2012 01:54 PM PST ALT reportó acerca de las amenazas a Obama por parte del jefe de la MPAA, Chris Dodd, en donde aceptó abiertamente que el poderoso de lobby a su cargo compra políticos para que impulsen sus leyes y sobre todo, esperan que se cumplan sus demandas. Lo anterior sucedió después del fiasco de SOPA, una legislación creada en el seno de la MPAA. Inmediatamente después de las declaraciones de Dodd, la sociedad estadounidense inició una petición en el sitio de la Casa Blanca para pedir una investigación formal acerca de los sobornos detrás de SOPA. La petición alcanzó en dos día su objetivo con 29,409 firmas. Esto significa que de acuerdo a la política de peticiones del sitio We The People, el gobierno de Obama tendrá que responder específicamente a que "se investigue este descarado soborno y se inculpe a cada persona, especialamente oficiales del gobierno y legisladores, que esten involucrados". El día de ayer durante su discurso de Estado — posiblemente el último — Obama le hizo un lindo guiño a Hollywood:
Risas grabadas. También anunció la creación de una Unidad de Protección del Comercio, que se dedicará a investigar prácticas injustas en otros países, incluyendo a China. Al parecer ICE y FBI no les son suficientes.… Y nada lo será porque el problema es de precios y distribución no de criminalización y vigilancia. A oídos sordos…copyright. ![]() |
Wayra y el MIT firman acuerdo de colaboración Posted: 25 Jan 2012 12:28 PM PST El programa Wayra de Telefónica, creado para impulsar el emprendimiento tecnológico, no lleva ni un año en marcha y ya se han realizado wayraWeeks en diferentes países de Latinoamérica, puesto en funcionamiento Academias Wayra en diversos países y lo más importante, la base de proyectos que están apoyando crece y crece. Pero sus responsables quieren más, mucho más, y para muestra el importante nuevo paso que acaban de dar: Wayra y el Massachusetts Institute of Technology han firmado un acuerdo global de colaboración fruto del cual nace la plataforma "Wayra Entrepreneurship Lab @ MIT". Gracias al acuerdo las empresas tecnológicas de México, Colombia, Perú, Venezuela y Argentina -5 de los 8 países donde el proyecto ya está funcionando a pleno rendimiento- que forman parte de la base de Wayra podrán fortalecer sus modelos de negocio y avanzar en innovación tecnológica mediante colaboraciones directas con el MIT. En palabras de Gonzalo Martín-Villa, responsable Global de Wayra:
Además el acuerdo se hará extensible a los centros de Wayra en Chile y Brasil que abrirán sus puertas durante el primer semestre de 2012 y previsiblemente también a las academias del proyecto que se lanzarán este año en Europa. Sin duda, esto son muy buenas noticias. El acuerdo con el MIT, uno de los institutos científicos y tecnológicos más importantes del mundo, no solamente demuestra que Telefónica va muy en serio con Wayra sino que también servirá para acelerar el ambicioso objetivo final del proyecto: crear un poderoso ecosistema de startups tanto en Latinoamérica como en Europa para generar riqueza de verdad en los países de origen. ![]() |
Cuevana es obligado a retirar tres series de TV Posted: 25 Jan 2012 10:30 AM PST La página de origen argentino que permite ver en streaming infinidad de películas y series de TV estuvo en el ojo de la tormenta todo 2011… Y parece que también en el 2012. Su propietario, Tomás Escobar, subió el perfil, se hizo conocido, dio la cara… y recibió unas cuantas cachetadas. Demandas, amenazas, y un caudal inédito de titulares en la prensa marcaron este año de Cuevana. Para corroborarlo, sólo hay que leer las veces que nos ocupamos del tema en ALT1040. ¿Cuál es la nueva noticia? El diario La Nación, de la Argentina, informó que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) de ese país emitió en comunicado para que los proveedores de acceso a Internet retiren series cuyos derechos pertenecen a Turner Argentina, de ese sitio. De esta manera, la CNC cumple la orden del juez Gustavo Caramelo Díaz, a cargo del juzgado nacional de primera instancia en lo Civil N° 1, que en noviembre ordenó el retiro de los envíos “BRIC”, “26 personas para salvar el mundo” y “Falling Skies”. La medida judicial no dejará al sitio fuera de funcionamiento, aclara el diario, ya que sólo alcanza a los programas en cuestión: una tira norteamericana y dos programas de contenido periodísticos conducidos por el periodista Jorge Lanata. Su fundador, Escobar fue, paradójicamente, uno de los elegidos por Lanata y su equipo para protagonizar el ciclo, que sale a la búsqueda de personas que influyan en el mundo moderno. El dictamen de la Comisión no deja de ser testimonial, ya que la página había retirado ya esos contenidos de sus buscadores. Pero igualmente corrió como reguero de pólvora en Twitter, avivando rumores de que éste sería el empujón para que finalmente cerrara la página que se apoya en servidores externos como el malogrado Megaupload. Escobar, desde la cuenta oficial de Cuevana en Twitter, lo desmintió:
Actualización Tras la repercusión de la noticia emitida por La Nación, Página 12 y El País de España, desde Cuevana salieron a desmentir que esta semana se haya emitido un dictamen desde la CNC Argentina. “El comunicado de la CNC existe pero es del 25/11. Y no hubo confirmación de la orden del juez sobre esa medida cautelar”, informaron desde el site de películas en streaming. ![]() |
La Mars Reconnaissance Orbiter capta una espectacular imagen de las dunas de Marte Posted: 25 Jan 2012 09:25 AM PST Si hay una web que hay que visitar a menudo, esa es la web de la NASA. La agencia espacial estadounidense suele publicar en su web muchos recursos (documentos, vídeos, imágenes, etc) relativos a sus misiones e investigaciones (incluso también sobre sus auditorías internas), un material con el que nos hacen partícipes de sus descubrimientos e hitos. En el año 2005, la NASA lanzó la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), que entró en la órbita de Marte en octubre de 2006 y se unió a otros 3 satélites artificiales que orbitan alrededor de este planeta. La MRO lleva alojada una cámara de alta resolución de nombre HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment, Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución) con la que la NASA está sacando imágenes de alta resolución de la superficie marciana y, precisamente, acaban de publicar una espectacular imagen de las dunas de Marte. Las imágenes publicadas corresponden a dunas de arena formadas por la acción del viento (formaciones bastante comunes en la superficie de Marte) y cuya distribución espacial y morfología están directamente relacionadas por los cambios en la dirección e intensidad del viento (al igual que pasa con las dunas existentes en la Tierra). Gracias a estas formaciones y a los patrones de erosión que se pueden ver, los científicos pueden obtener detalles sobre la historia del terreno circundante (gracias a los sedimentos). Concretamente, las imágenes captadas corresponden a unas dunas de arena atrapadas en el interior de un cráter en la zona de Noachis Terra, en el cono sur del planeta rojo y fueron tomadas el pasado 29 de noviembre a una altura de 252,20 kilómetros con respecto a la superficie del planeta y con una resolución tal que cada píxel de la imagen corresponde a una distancia de 25 centímetros y, por tanto, el área cubierta en la imagen equivaldría aproximadamente a un kilómetro cuadrado. Desde su lanzamiento, se han capturado más de 20.000 imágenes de la superficie de Marte gracias al cámara HiRISE y están disponibles para todo el que quiera verlas y, la verdad, vale la pena echar un vistazo a la colección, sobre todo, si eres aficionado a la Astronomía. Imágenes: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona ![]() |
El Berkeley Lab consigue una imagen 3D de una proteína real Posted: 25 Jan 2012 08:22 AM PST Un microscopio electrónico es un instrumento de laboratorio que ofrece a los investigadores una capacidad de aumento mucho mayor que la de un microscopio convencional puesto que se utilizan electrones en lugar de fotones o luz visible para formar las imágenes de los objetos a observar. El Laboratorio Nacional de Berkeley, en Estados Unidos, posee un microscopio electrónico muy especial (denominado crio-microscopio electrónico y valorado en 1,5 millones de dólares) es capaz de llegar a capacidades de ampliación tan grandes que han conseguido captar una imagen 3D de una proteína real. El equipo del Berkeley Lab ha sido capaz de llegar a un límite al que ni siquiera había pensado el fabricante del microscopio electrónico. Por regla general, los científicos que querían crear modelos de proteínas tenían que combinar los datos de difracciones con rayos X, resonancias magnéticas y los datos del microscopio; una combinación de datos que requería un complejo procesado y que, al final, se convertía en algo difícil de abordar. Sin embargo, con el nuevo método desarrollado por el equipo del Laboratorio Nacional de Berkeley, el microscopio ya ofrece un modelo tridimensional directamente. Gracias a este método, los investigadores abren la puerta al estudio en profundidad de proteínas importantes para el ámbito de la medicina y la salud, por ejemplo, la HDL (responsable del “colesterol bueno”) aunque, por ahora, han sido capaces de obtener la imagen de la proteína A-1 (que está relacionada con las funciones metabólicas humanas).
¿Cómo lo han hecho? El microscopio electrónico utiliza corrientes de electrones en vez de luz para realizar la observación de objetos pequeños, sin embargo, los microscopios más potentes utilizan pulsos de alta energía para sondear la estructura atómica de materiales muy sólidos y, claro está, acabarían destruyendo una proteína antes de poder visualizarla. El equipo del laboratorio solventó este problema gracias al nitrógeno líquido puesto que congeló las muestras a -180 ºC para congelar las muestras rápidamente, evitando que existan burbujas de aire. Con la muestra congelada en un disco, éste se hace girar en el microscopio para, así, obtener una imagen tridimensional de la proteína a observar. Y aunque pueda parecer simple, el procedimiento es altamente complejo puesto que mantener el vacío de las muestras o evitar que se formen burbujas de aire en la congelación son dos de los factores que se deben controlar para que el experimento funcione adecuadamente. ![]() |
Posted: 25 Jan 2012 06:58 AM PST Muchos recordaréis las clases online sobre Inteligencia Artificial que impartió la Universidad de Stanford de forma gratuita a través de la red. Bien, uno de los profesores en la materia, Sebastian Thrun, deja la docencia en el centro y anuncia un proyecto revolucionario. Udacity, una Universidad online gratuita e interactiva para cualquier persona en el mundo. El primer curso: cómo construir un motor de búsqueda. Y es que la idea de este tipo de educación partió de las clases sobre IA en las que ha estado inmerso. Un sueño basado en ofrecer educación a través de la red de forma gratuita, con pruebas, calificaciones y certificados de finalización, una realidad “a medias” partir de ahora. Thrun había sido el encargado de llevar a cabo la materia “Introducción a la Inteligencia Artificial”. El hombre se había asociado con Peter Norvig, autor del famoso texto sobre IA. La acogida les acabó dando la razón, más de 160.000 personas se inscribieron para las clases. Thrun cuenta que ha dejado la docencia en Stanford para dedicarse plenamente a Udacity, una plataforma de educación gratuita e interactiva basada en la red donde cualquier persona en el mundo podrá inscribirse. El primer curso promete, será sobre cómo construir un motor de búsqueda. Lo primero que habría que aclarar es que a diferencia de los cursos impartidos en Stanford, Udacity no dará ningún reconocimiento oficial. La idea de la propuesta será puramente sobre el conocimiento, aprendizaje que no irá ligado a un certificado como en el caso de la Universidad. Aún así, el respaldo detrás de la propuesta parece bastante potente. El vídeo de introducción incluye un largo monólogo junto a Sergey Brin, co-fundador de Google, hablando de la importancia de Udacity. Una propuesta ciertamente innovadora que desde aquí sólo podemos apoyar. Como el mismo Thrun indica:
![]() |
Los operadores móviles del Reino Unido bloquean el acceso a Tor Posted: 25 Jan 2012 04:14 AM PST
Como muchas sabrán, Tor es la herramienta que permite la navegación anónima, servicio que proporciona un enrutamiento IP en los usuarios con el fin de ayudar a eliminar cualquier información de identificación al pasar por una serie de IPs que “saltan”. Utilizada muchas veces como herramienta para aquellos ciudadanos que viven bajo regímenes dictatoriales que no permiten el libre acceso a Internet, Tor fue creada en un principio por el ejército de Estados Unidos para mantener un red propio que saltara la posible censura o vigilancia. La denuncia de ORG pone nombre y apellidos a esta nueva censura para la plataforma. Serían Vodafone, O2, Three y T-Mobile los operadores que estarían bloqueando el acceso sin previo aviso ni información a sus usuarios de la razón. Según la organización, la gran mayoría de quejas llegan desde aquellos clientes de prepago que no han facilitado su tarjeta de crédito:
Horas más tarde era O2 el que comunicaba que el acceso a Tor estaba bloqueado de manera deliberada:
Más tarde y en contraste a las palabras pronunciadas por O2, Vodafone dice que se debe a un error y que sería corregido:
Mientras, tanto Three como T-Mobile no ha respondido a las peticiones o explicaciones del bloqueo. Aún así, resulta extraño que un niño ni siquiera conozca lo que es Tor… mucho menos cómo funciona o para qué. ![]() |
RapidShare: «Si nos cierran como a Megaupload los siguientes deben ser SkyDrive, iCloud o Dropbox» Posted: 25 Jan 2012 02:28 AM PST
Como digo, RapidShare es uno de los cyberlockers más famosos e importantes en el mundo. Por esta razón la web FastCompany se ha puesto en contacto con sus dueños y el abogado de la plataforma para saber la opinión que tienen sobre el cierre de Megaupload y la posibilidad de que sean los siguientes en “caer”. Este es un pequeño extracto de la entrevista:
La entrevisto continuó en torno a la seguridad que mantiene la plataforma y los problemas legales que han tenido en el pasado en torno a los derechos de autor y los pleitos con la propia RIAA, quienes les acusaron en el 2010 de ser uno de los sitios donde más contenido “pirata” albergaba. Sea como fuere, su defensa tiene la misma lógica que muchos defienden. Quizá y como premonición de lo que pudiera pasar, RapidShare apunta y refuerza sus usos legítimos con la construcción de software antipiratería dentro de la plataforma. Megaupload y Dotcom tiene varios frentes abiertos que nada tienen que ver con esta lucha, entre ellos blanqueo de dinero y extorsión. Aún así, uno de los delitos es la supuesta “promoción” en la subida de material con copyright, una denuncia tan vaga que podría valer para todas las plataformas, incluido RapidShare. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario