ALT1040 |
- El Pentágono planea probar códigos militares en videojuegos
- P.J. Hogan dirigirá la adaptación de Bone
- Lamar Smith retira la propuesta de la Ley SOPA
- La voz y la vida de Stephen Hawking
- Hotfile, Mediafire, Rapidshare… ¿cuál sigue?
- Descubren en Indonesia especie de primate que se creía extinta
- Los timelapses captados desde la Estación Espacial Internacional
- Little Shop of Horrors: 25 años de Audrey II | Retrogeek
- Vídeo del fundador de Megaupload compareciendo ante el tribunal
- ¿Qué derechos tienen los usuarios de Megaupload?
- MPAA amenaza a Obama sobre SOPA: «no me pida un cheque si no presta atención a mis preocupaciones»
El Pentágono planea probar códigos militares en videojuegos Posted: 20 Jan 2012 02:54 PM PST El Departamento de Defensa de los Estados Unidos planea convertirse en desarrollador de videojuegos casuales con el fin de aprovechar el conocimiento colectivo testeando códigos que utilizarán en sus sistemas armamentísticos. La propuesta fue desarrollada por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), una agencia encargada de todo lo referido a investigación y financiación proyectos militares con carácter tecnológico.
El documento con la propuesta explica:
Entre las investigaciones de DARPA podemos encontrar un repertorio bastante variado, desde el vehículo volador llamado Transformer hasta el Falcon HTV 2 que tuvo su segundo vuelo fallido el año pasado. El desarrollo que se presenta en la publicación se conoce como Crowdsourced Formal Verification busca tener juegos disponibles para disfrutar a partir del tercer año de actividad, para ello gastarán más de 30 millones de dólares. No es el primer caso donde se utilizan videojuegos para realizar parte de una investigación, aunque en anteriores casos respondía a otros fines, Fold.IT y EteRNA son dos ejemplos recientes de trabajos científicos encarados con crowdsourcing. Habrá que ver cuántos usuarios están dispuestos a dedicar tiempo a un juego cuando saben que el mismo será utilizado por el ejército de los Estados Unidos. ![]() |
P.J. Hogan dirigirá la adaptación de Bone Posted: 20 Jan 2012 01:00 PM PST Bone es uno de los cómics más hermosos, interesantes y emocionantes que he leído. Jeff Smith, su creador, se dedicó entre 1991 y 2004 a contarnos la historia de los tres Bone: el bueno de Fone Bone, el avaro y huraño Phoncible P. Phoney Bone y Smiley Bone quien carece de malicia. Los tres primos son expulsados de Boneville debido a los tejemanejes de Phoney para hacerse con la alcaldía de la ciudad. Tras una desastrosa travesía por el desierto llegan a un valle poblado por humanos, animales parlantes y dragones, también se ven mostrorratas por el lugar una raza de temibles aunque no muy inteligentes bestias. El inicio de la serie tiene un marcado tono humorístico que se va abandonando progresivamente en favor de una historia más épica y trágica con dragones, maldiciones, venganzas y terribles peligros. El valle y todos sus secretos se van desvelando a medida que los tres bone se relacionan con la gente del lugar. La obra por fin será llevada a la gran pantalla y el hombre que asumirá la responsabilidad de dirigir la película no es otro que P.J. Hogan (Peter Pan, Muriel’s Wedding). Los primeros borradores fueron escritos por Justin Monjo quien recientemente ha sido sustituido por Patrick Sean Smith. A priori me sorprende la elección del director australiano, especializado en comedias románticas, pero su versión de Peter Pan era un derroche de preciosismo y amor al detalle, tal vez por eso merezca la pena ver que hace con Bone. Ya hacía varios años que la Warner Bros se había hecho con los derechos del cómic y había anunciado su intención de hacer una película. El proyecto parece que va viento en popa quedan por resolver algunas dudas como por ejemplo ¿qué técnica usarán? ¿veremos imagen real combinada con animación CGI o simplemente animación CGI? A nivel personal hubiese preferido que Hayao Miyazaki y el estudio Ghibli se ocupase de adaptar el cómic de Smith. Siempre he pensado que el estilo de dibujo y la sensibilidad de la gente de Ghibli es más adecuado para esta historia y que ellos serían capaces de hacer una más que digna película con el material de Bone. Seguiré soñando, nada me cuesta. ![]() |
Lamar Smith retira la propuesta de la Ley SOPA Posted: 20 Jan 2012 12:02 PM PST Lamar Smith, quien originalmente propuso SOPA (Stop Online Piracy Act), el proyecto de Ley que fue introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011, ha publicado un comunicado en el que informa que retira el proyecto hasta encontrar un mayor concenso sobre cuál debería ser la solución en relación a la “piratería en internet”. Parte del comunicado, en español:
La Ley SOPA encontró detractores tanto en la opinión pública mundial como en un gran sector de la industria de internet, incluyendo grandes compañías como Google y proyectos como la Wikipedia se opusieron públicamente a la aprobación del proyecto de Ley que hubiera destrozado los aspectos abiertos y libres del funcionamiento del internet en la actualidad. ![]() |
La voz y la vida de Stephen Hawking Posted: 20 Jan 2012 11:44 AM PST Millones de personas en el mundo sufren problemas de parálisis, movilidad reducida, comunicación o amputaciones. Una de las más conocidas es el brillante físico Stephen Hawking. La tecnología de interfaz cerebro máquina BCI es una gran esperanza para todos ellos. El caso de Hawking ilustra bien hasta qué punto pueden superarse o aliviarse muchos de esos problemas. Vida y enfermedadStephen Hawking acaba de cumplir 70 años. Es el físico actual más conocido. Ocupó la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge (la misma que Newton), es un eminente teórico y ha recibido múltiples distinciones, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989. Es además un gran divulgador científico con obras tan conocidas como Breve Historia del Tiempo (bello y paradójico título) que, contra todo pronóstico, se convirtió en un best seller. Una de las notables citas de Hawking:
A la edad de 21 años le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica ELA y le anunciaron que no viviría mas de 3 años. La ELA es una enfermedad que afecta a las neuronas motoras que van degenerando progresivamente. Conlleva la pérdida de movilidad o parálisis y los músculos se atrofian. Los síntomas aparecen primero en brazos y piernas y se van extendiendo al resto de funciones motoras voluntarias. Con el tiempo aparecen problemas para hablar, tragar y respirar. La ELA no afecta a las neuronas sensitivas ni al entendimiento. También se mantiene el control de esfínteres, la función sexual y el movimiento de los ojos.
Lejos de tirar la toalla, Hawking comienza a investigar y se casa.
En 1985 le practican una traqueotomía y pierde la capacidad de hablar. En 1986 empieza a usar el ordenador que se convierte en su voz. Posteriormente pierde la capacidad de mover la mano con la que controlaba el teclado y se ve obligado a usar su mejilla para controlar el ordenador. Más tarde no puede usar los músculos del cuello para mantener erguida la cabeza.
Hawking no es un nerd y disfruta de la vida en cuantas facetas puede. Se divorció de su primera mujer, se casó con su ex-enfermera, se volvió a divorciar y es padre de tres hijos. A pesar de sus limitaciones de comunicación, Hawking es una estrella mediática a la que le gusta ser el centro de atención. Según su hija Lucy:
A la pregunta de ¿En qué piensa la mayor parte del día?, responde:
El sistema de comunicaciónStephen Hawking como usuario se ha enfrentado a los mismos problemas que muchas empresas con sus desarrollos a medida: una buena solución al principio, bien adaptada al usuario que con el tiempo es difícil de mantener y actualizar y se va quedando anticuada. Cualquier usuario o empresa tiembla al pensar en cambiar el HW o la versión del sistema operativo. Más aún en el caso de Stephen Hawking que depende por completo del sistema para su comunicación con el mundo. La solución para Hawking se creó en 1986 cuando el PC tenía solo unos pocos años de existencia. Inicialmente era un modelo de escritorio que con el tiempo pudo cambiar a un portátil enganchado a su silla de ruedas. La silla lleva unas baterías necesarias para aumentar la autonomía del propio portátil. El sistema consta básicamente de 3 componentes.
Equalizer estaba escrito para MS-DOS y fue usado durante muchos años con Windows’98 hasta que Intel ayudó a migrarlo a XP. DECtalk DTC01 sigue siendo el programa de síntesis de voz a pesar de que está descatalogado, sin mantenimiento y es obsoleto. Según la empresa NeoSpeech fue sustituido por VoiceText un software Text-to-Speech. Sin embargo, su asistente personal, Sam Blackburn, mantiene que el sintetizador es el mismo, que no puede ser actualizado debido a que Hawking perdería su reconocible voz e incluso dice que guarda en su oficina “la única copia que tenemos del hardware de sintetizador de voz de Stephen”. La empresa que lo creó quebró y ha estado intentando hacer ingeniería inversa. El asunto de la voz parece preocupar mucho a Hawking que dice “La voz de uno es muy importante” (a pesar de que sea sintetizada). Lo único que le disgustaba de su voz era que tenía acento americano. Cuando Hawking fue incapaz de mover sus dedos y ya no podía manejar el sistema, hubo que diseñar otro artilugio. Se trata de un detector de infrarrojos montado sobre sus gafas que detecta el movimiento de su mejilla. Al moverla, la letra iluminada en la pantalla es seleccionada. Y hasta esta habilidad está perdiendo. Al principio generaba 15 palabras por minuto y en la actualidad mantiene un desesperante ritmo de 1 palabra por minuto. Genera todos sus discursos offline y el ritmo fluido de sus discursos se debe a que están pregrabados. En una charla TED llegó a tardar 7 minutos en responder a una pregunta. Según Sam Blackburn:
Sam Blackburn se ha jubilado tras 5 años con Hawking. No debe de ser un trabajo sencillo. En diciembre de 2011 apareció en la web de Hawking un anuncio de empleo. Entre los requisitos estaban pasar más de 3 meses fuera de casa, mantener su silla de ruedas, mantener su sistema de comunicaciones, mantener sistemas tipo caja negra sin manual de instrucciones ni soporte técnico, trabajar bajo presión, hablar ante grandes audiencias o responder preguntas del público. Casi nada. ![]() |
Hotfile, Mediafire, Rapidshare… ¿cuál sigue? Posted: 20 Jan 2012 10:38 AM PST Hace algunos meses el panorama era muy distinto del que vivimos hoy. Los proyectos de la calaña de SOPA y PIPA atemorizaban sólo a mentes paranoicas; el dueño de Megaupload, Kim Schmitz (aka Kim Dotcom), era sólo un pintoresco (por ser benévolos) empresario que se había hecho conocido por ofrecer recompensa a quien capturase a Bin Laden; y mucha gente confiaba sus archivos personales a servicios pagos como el mencionado, Filesharing o Rapidshare, sin sisquiera pensarlo un nanosegundo. Desde esta semana, podríamos decir, vivimos el fin de una época. El fin de la inocencia. Es decir, agentes policiales, sin necesidad de ninguna SOPA y sin siquiera media PIPA, pudieron suprimir o congelar de un plumazo la información que infinidad de usuarios (terceros, inocentes, tal vez tú, tal vez yo) habían alojado en un servicio pago. Millones de internautas, a esta hora, no saben si sus discos rippeados (o no), los apuntes de su vida escolar o su colección de películas -infringidas o no las leyes de copyright- sobreviven en algún lugar. O si permanecerán en la sombra, junto a Megaupload. “¿Cómo puede ser que la gente confiara sus efectos personales en este tipo de servicio?”, pregunta en Twitter más de uno. Y yo me animo a rebatir por el contrario: ¿Por qué no? ¿Por qué no van a confiar si estos sitios se promocionaban como una manera de resguardar y compartir archivos sin riesgos? ¿Si son servicios que eran contratados por millones de personas, muchas más -por ejemplo- de los clientes que puede llegar a tener un banco de alguna provincia o estado de cualquier país? Además, ¿vieron la cantidad de diarios o medios que hoy publican: “Cerraron Megaupload: en qué otras servidores guardar nuestros archivos”. Dicho lo cual, gracias a las noticias que abundan tras la clausura de Megaupload, hay señales suficientes como para que la gran mayoría entienda que tiene que dejar de respaldar información sensible en estos sitios (sencillamente porque son privados, porque hoy están y mañana no). A demás, por si queda alguna duda, apelamos a la lógica pura: si hay infinidad de “servidores” que ofrecían lo mismo que Megaupload, supuestamente infringiendo los mismos derechos de autor de los gigantes del entretenimiento, con las mismas denuncias sobre las espaldas… ¿Cuál es la que sigue en la fila? ¿Hay otro en la mira del FBI? ¿Hotlink, Rapidshare, Filesharing? ¿Que marca con la palabra “archivo” o “compartir” será titular del diario de mañana? Hotfile, en la miraMuchos creían que la primera en tener problemas serios sería Hotfile. Es decir, era la empresa que más ruido había generado en cuanto a demandas y juicios. A mediados del año pasado, el juez federal de Miami Adalberto Jordan rechazó los cargos directos presentados por la MPAA contra Hotfile. La organización que agrupa a varios poderosos de Hollywood la consideraba responsable de una supuesta infracción masiva de copyright (muy similar a la denuncia contra Megaupload). Más allá de haber sorteado este primer “ataque” o (contraataque, del lado que uno quiera ponerse) aún pesan sobre la empresa de hosting cargos indirectos: el juez no vio delito ya que quienes suben el material son sus clientes, pero sí cree que sería posible que hubiera salido beneficiada económicamente con estas omisiones. Los juicios continúan. ¿El primero en la fila? Rapidshare, un alemán en problemasRapidShare puede “ser el próximo” (como los otros servicios aquí expuestos) ya que por su larga “trayectoria” es uno de los servidores que más demandas ha enfrentado. Pero hasta ahora, la justicia alemana no consideró culpable al site por los considerados “abusos en la subida de archivos que hicieran sus clientes”. La corte alemana falló a favor de Rapidshare al reconocer la imposibilidad de controlar la subida de archivos. Esta resolución sentó un precedente en las leyes vigentes en Alemania al permitir que los usuarios hagan copias de seguridad de sus archivos y las suban al servicio para uso privado. La compañía está radicada en Cham, Suiza, y en el año 2008 -su época de oro- llegó a ocupar el lugar número 16 de la lista de sitios más vistos del mundo. Luego fue perdiendo su sitial en manos de Megaupload. Mediafire, el gigante ubicado en Estados UnidosMediafire es un servicio de alojamiento de gran popularidad, al mismo nivel de los otros aquí mencionados. Se fundó en el 2006 y “explotó” también en 2008, cuando fue noticia por atraer a más de 8,7 millones de visitantes. Hoy cerca de 150 millones de personas al mes utilizan el servicio de almacenamiento de archivos. Lo ponemos en la fila también, básicamente porque su sede central se encuentra en Estados Unidos, muy a mano para los muchachos del FBI. El macroportal de descargas contiene un total de 760 millones de archivos. A propósito hay un chiste muy geek dando vuelta sobre el tema:
![]() |
Descubren en Indonesia especie de primate que se creía extinta Posted: 20 Jan 2012 09:23 AM PST En un mundo que demasiadas veces olvida la biodiversidad del planeta y el respeto a la flora y fauna que habita en él y en el que han ido desapareciendo o están a punto de extinguirse algunas especies de animales y plantas, de vez en cuando se producen noticias que nos hacen ver que quizás no todo esté perdido. Una expedición científica a las selvas de Indonesia se ha topado con una especie de primate que se creía ya extinta (o en proceso de estarlo), el Langur Canoso de Miller. Según los resultados publicados en el American Journal of Primatology, los investigadores confirman la existencia de este primate que estaba a punto de extinguirse y revelan la zona en la que los han encontrado y que, hasta la fecha, nunca se había documentado como un hábitat de esta especie. El Langur Canoso de Miller (Presbytis hosei canicrus) es una especie de primate de pequeño tamaño que vivían en Borneo, Sumatra, Java, Tailandia y Malasia, sin embargo, cada vez quedaban menos ejemplares y, en el caso de Borneo, tan sólo se encontraban en una comarca oriental con una población diezmada por los incendios, la actividad del hombre y la deforestación provocada por la agricultura y la minería, si bien este hallazgo los sitúa en una gran área de 38.000 hectáreas de selva tropical intacta en la que, además, han encontrado ocho especies más de primates.
De hecho, los investigadores no lo han tenido nada fácil porque la información que manejaban provenía de material de referencia y bibliográfico. De hecho, las descripciones que manejaban provenían de especímenes conservados en museos ya que apenas había imágenes de esta especie, salvo las que se han tomado en esta expedición gracias al establecimiento de cámaras-trampa en algunos lugares en los que se congregaban estos primates y con las que han tomado más de 4.000 instantáneas de esta especie.
Imágenes: Asociated Press ![]() |
Los timelapses captados desde la Estación Espacial Internacional Posted: 20 Jan 2012 08:21 AM PST La Estación Espacial Internacional es un lugar privilegiado desde el cual se tienen unas vistas espectaculares de la Tierra y, además, se pueden realizar observaciones con una perspectiva que nadie más puede tener y con la que, por ejemplo, se ha podido realizar un seguimiento muy particular al cometa Lovejoy. Gracias a la tripulación de la Estación Espacial Internacional y a las cámaras de la nave, la NASA lleva tiempo ofreciéndonos algunos montajes en timelapse con los que poder apreciar la belleza de nuestro planeta y las cosas que suceden a su alrededor y, dentro de las últimas publicaciones, podemos encontrar una vista muy especial de la Vía Láctea. En el vídeo que encabeza esta nota, captado por tripulación de la Expedición número 30 de la Estación Espacial Internacional a su paso por el centro de África (desde Níger al sudeste del Sur del Océano Índico, en el sureste de Madagascar) entre las 20:55:05 y 21:14:09 del 29 de diciembre, podemos observar dos fenómenos de gran belleza. Por un lado, si fijamos la vista en nuestro planeta, podremos observar unas impresionantes fotos de tormentas eléctricas en África. Por otra parte, si fijamos nuestra vista en el espacio, podremos ver la Vía Láctea que estaría representada por una especie de nebulosa de luz blanca al inicio del vídeo en la que, si nos fijamos, también podremos ver al cometa Lovejoy y, hacia el final del vídeo, podremos ver una luz cegadora y brillante que es la salida del Sol y su reflejo sobre el agua. Por otro lado, también tenemos disponible otra secuencia, captada el 28 de diciembre entre las 13:32:55 y las 13:54:42 , podemos ver el recorrido realizado por la Estación Espacial Internacional sobre el oeste de África hasta Asia, concretamente desde Cabo Verde hasta Kazajistán pasando por Portugal, España, el estrecho de Gibraltar o los Alpes. De hecho, siguiendo con los Alpes, podemos ver otra secuencia captada el 22 de diciembre y que arranca en el oeste de Suiza para terminar sobre Arabia Saudí y en la que podemos ver puntos brillantes en la Tierra que representan las ciudades más iluminadas de países como Líbano, Israel, Jordania o Grecia. Finalmente, la última de las secuencias captadas por la tripulación de la Expedición 30 de la Estación Espacial Internacional fue tomada el 2 de enero de este año, entre las 6 y las 6:13 de la mañana, a su paso por el centro de Mongolia y por el Mar de Ojost en Rusia. Unos vídeos muy bellos y que, bajo mi punto de vista, pueden servir como punto de arranque para muchas personas que quieran iniciarse en el mundo de la astronomía. ![]() |
Little Shop of Horrors: 25 años de Audrey II | Retrogeek Posted: 20 Jan 2012 06:44 AM PST
Tras el Cristal Oscuro y The Muppets, el genio de Frank Oz se embarcó en la adaptación de un musical que estaba basado en una obra de culto de la ciencia ficción de los 60. Hoy, casi 26 años después, esta versión libre de la obra de Roger Corman es recordada como una película genuina y totalmente diferente. Muchos la recordaréis por esa encarnación del mal de la planta Audrey II, junto a ella, un elenco de personajes icónicos donde aparecían Rick Moranis, Steve Martin o Bill Murray. Una gran película, versión muy libre del clásico Little Shop of Horrors. Y es que como decía, la película retoma muy por encima el argumento del clásico de 1960 de Corman añadiéndole los conceptos narrativos del musical que más tarde se lanzaría en Broadway. El resultado final, una comedia-musical con tintes fantásticos y de ciencia ficción. Una obra fresca y diferente donde abundan los números musicales a medio camino entre el género clásico y la opera-rock. Un filme que podría haber pasado como una comedia más de la década pero que con el tiempo ha formado parte de ese pequeño elenco de obras diferentes. A Rick Moranis y Ellen Green le acompañaban todo un grupo de “secundarios” que harían elevar cualquier producción entre los que se encuentran Steve Martín, James Belushi o el mismo Bill Murray. La película se estreno en 1986, poco más de 25 años desde que el genio de Oz trasladara la historia del florista despistado al que llega una curiosa planta del espacio exterior…
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
Vídeo del fundador de Megaupload compareciendo ante el tribunal Posted: 20 Jan 2012 06:02 AM PST Después del cierre del popular sitio Megaupload por parte del FBI hace unas horas y el arresto de varios de sus responsables, cada vez va llegando más material relacionado con el caso que tiene revolucionado a medio Internet. Un ejemplo es el vídeo de la cadena neozelandesa 3 News situado encima de estas líneas donde podemos ver a Kim Schmitz, fundador de la compañía, a la derecha del todo junto a Bram van der Kolk, Finn Batato y Mathias Ortman también de Megaupload en su primera comparecencia ante la Corte del Distrito Norte de Nueva Zelanda tras ser detenidos. No es el único material gráfico dando vueltas por Internet. Hay otros vídeos, como los siguientes, similares al primero que muestran alguna imagen más de las inmediaciones de la mansión de Kim tomada por la policía e incautando bienes de la propiedad. ¿Es solo percepción mía o realmente se ve bastante asustado al normalmente muy atrevido Kim Schmitz? No sería para menos, se enfrenta a fuertes consecuencias, hasta 50 años de prisión le podrían caer. ![]() |
¿Qué derechos tienen los usuarios de Megaupload? Posted: 20 Jan 2012 04:20 AM PST Hace unas horas el FBI cerraba Megaupload, acusando a sus trabajadores de lavado de dinero, crimen organizado e infracción de copyright. Megaupload es el mayor servicio de alojamiento de archivos en internet y tenía 150 millones de usuarios. Según la acusación, esta acción “está entre los mayores casos criminales relacionados con copyright que ha habido en Estados Unidos y apunta directamente al uso indebido de un lugar de distribución pública de contenido para cometer y facilitar crímenes a la propiedad intelectual”. El documento habla de una “Mega Conspiración” en la cual están otros sitios muy populares como Taringa, Series Yonkis y Películas Yonkis. El caso tiene más implicaciones que veremos en los próximos días, porque Megaupload tenía millones de clientes que pagaban por guardar sus contenidos privados y su cierre podría suponer, según Carlos Almeida, abogado experto en propiedad intelectual, “la incautación de documentación privada de millones de usuarios, violando su privacidad”. Tanto él como Javier Maestre, también abogado, nos aclaran nuestras dudas sobre los aspectos jurídicos del caso para los usuarios en España: ALT1040 - ¿Un cliente de Megaupload en España debería preocuparse por sus datos privados? Javier Maestre - El problema es que no sabemos qué es lo que han hecho las autoridades ALT1040 - ¿Podría reclamar el contenido propio que hubiera subido a Megaupload? J. M. - Lo suyo sería que los clientes que tengan datos que quieran recuperar se dirijan a las autoridades que han ordenado su incautación, dando todos los datos posibles sobre su cuenta y los archivos que quieran recuperar. Tratándose de ciudadanos que viven fuera de los Estados Unidos, es posible que esta reclamación se pueda hacer a través de las embajadas de este país. ALT1040 - ¿Es un caso comparable al de Napster jurídicamente? J. M. - Es comparable en el sentido de que la acción se dirige frente al propietario de una tecnología por los actos que con ella hacen sus usuarios. ALT1040 - ¿Qué derechos se están viendo vulnerados? J. M. - De momento se tiene poca información sobre el proceso y los derechos varían en función del contenido alojado, pero podrían verse afectados sobre todo el derecho a la intimidad y la inviolabilidad de las comunicaciones. El problema es que esta medida perjudica directamente a millones de personas y empresas, que no han sido parte en el proceso y a las que no se les ha dado la oportunidad de retirar sus contenidos. Desde luego es una medida que, cuanto menos, se antoja totalmente desproporcionada. ALT1040 - ¿Qué acciones legales podría tomar? J. M. - Una de ellas sería personarse en el procedimiento directamente y pedir una copia de sus archivos y, eventualmente, una indemnización por los daños y perjuicios causados. Otra opción podría ser hacer una reclamación a través de la embajada estadounidense como se indicó antes. C. A. - La Agencia Española de Protección de Datos debería intervenir de oficio, al igual que el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Justicia: se trata de los datos personales y de la propiedad de miles de ciudadanos españoles. ALT1040 - ¿Qué podremos ver en torno a esto en las próximas semanas? J. M. - Es una incógnita, habrá que estar pendientes. Por otro lado, FACUA, la agencia de consumidores, ha advertido que los usuarios de Megaupload tienen derecho a recuperar sus archivos privados y que el Gobierno estadounidense debería ponerlos a su disposición, ya que la protección de la propiedad intelectual no justifica el crear un “Estado policial del copyright” en el que se pisoteen derechos básicos de los ciudadanos como la intimidad, la privacidad y el secreto de las comunicaciones. ![]() |
MPAA amenaza a Obama sobre SOPA: «no me pida un cheque si no presta atención a mis preocupaciones» Posted: 20 Jan 2012 02:37 AM PST
Y es que los grupos de presión en Hollywood comandados por sociedades como la MPAA intentan boicotear con todo el poder del dinero el punto de vista ofrecido por la Casa Blanca la semana pasada, ofreciendo una versión donde se aseguraba que las escrituras de las regulaciones ofrecían graves y dañinas consecuencias sobre las red. En una entrevista en exclusiva para Fox News, de quién la mayoría sabrán es parte del imperio de Rupert Murdoch, Dodd se explaya con una serie de declaraciones amenazantes. Una advertencia a Obama donde no duda en señalar que “no nos quedares quietos”:
Más claro el agua. Así se hace “política” en Estados Unidos. La MPAA no duda en amenazar al propio presidente de los Estados Unidos en su camino a la reelección, amenaza que nos viene a indicar el poder que tienen estos grupos de presión sobre el país, de otro modo no se entendería la libertad para emitir este comunicado. A Obama le espera una dura lucha entre apoyar o no las legislaciones, aunque muy probablemente todo gire en torno a elegir entre la postura de las “tecnológicas” como Google por el favor y poder de Hollywood. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario