ALT1040 |
- [CES2012] Toma de contacto con el Nokia Lumia 900
- Crack the Surface: pedazos de utopía y exploración urbana
- WordPress contra SOPA: “Las leyes no son líneas de PHP que pueden revertirse”
- Google integra Google+ en los resultados del buscador
- [CES 2012] Innovación y movilidad, los pilares tecnológicos para el futuro
- La “oportunidad final” contra SOPA: el 18 de enero declararán los expertos
- iPad sobrevive a una caída desde borde del espacio
- Sobre la sordera: Algo que decir
- [CES 2012] La demostración de las Ultrabooks de Intel era falsa
- Científicos identifican por primera vez un tipo de abeja “soldado”
- Crean las imágenes más grandes hasta la fecha de la materia oscura
- Según la BBC, Google se beneficia económicamente de la venta ilegal en su búsqueda automatizada
[CES2012] Toma de contacto con el Nokia Lumia 900 Posted: 10 Jan 2012 04:57 PM PST Desde el puesto de Microsoft en el CES de Las Vegas le ponemos las manos encima al último smartphone con Windows Phone 7 de la compañía finlandesa y sucesor del exitoso y bien recibido Nokia Lumia 800, el Lumia 900. Como podéis ver en las fotos, su principal características con respecto a su antecesor es, por decirlo de manera simple, que es más grande, con todo lo bueno y todo lo malo que ello implica. Aparte de ello también tiene una pantalla con 800x480 píxeles con 4,3 pulgadas, una cámara con 8Mpx y óptica Carl Zeiss, focal de 28mm y 2.2mm de apertura además de un flash LED dual con lo que la toma de fotografías en bajas condiciones lumínicas se verá muy beneficiada. La captura de vídeo es a 720p a 30 frames por segundo, bastante aceptable pero se queda un tanto atrás si lo comparamos con otras alterantivas del mercado como los últimos teléfonos de gama alta con Android y el iPhone 4S, que alcanzan la grabación de 1080p a los mismos frames. La cámara frontal es de 1MpxOtro de sus grandes puntos es que dispone de conectividad 4G LTE, el primero de la compañía de este tipo. El procesador es de 1,4Ghz, presumiblemente single core, y es el Lumia más delgados de los tres que conocemos, todavía un poquito más que el 800, nada especialmente apreciable pero que se agradecerá al meterlo en el bolsillo. A falta de hacer una revisión más exhaustiva hay que reconocer que el nuevo Lumia 900 promete bastante y pinta bastante bien. L pantalla no es, aunque lo parezca, su punto más fuerte y es uno de los aspectos que me gustaría haber visto mejorados. ![]() |
Crack the Surface: pedazos de utopía y exploración urbana Posted: 10 Jan 2012 04:45 PM PST
Al ritmo del dubstep más subterráneo, los hackers urbanos nos llevan a espacios que a pesar de estar tan cerca de la superficie, son completamente invisibles para nuestros ojos, sin contar que muchas veces son inaccesibles o simplemente no esta permitido su acceso a pesar de infraestructura pública. Desde catacumbas, túneles de metro abandonados, tuberías, grúas de construcción y espacios olvidados en Estados Unidos y Europa — Bradley L. Garret traspasa el concreto de las ciudades para crear sensuales etnografías visuales de urbex (exploración urbana), descritas en su blog como pedazos de utopía…hacking de la realidad. La más reciente exploración que se documenta en el sitio de Place Hacking, es la infiltración a "The Boneyard" una base militar en California, o más bien, un cementerio de aviones retirados.
La verdad es que faltan las palabras correctas para describir el trabajo de uno de mis hackers favoritos. Para entender la magnitud de las aventuras de "Crackign the Surface" y la visión de sus instigadores, simplemente hay que verlo y estar muy pendientes de la peculiar investigacción de Bradley L. Garret en colaboración con Silent UK y Sub-urban. Los dejó con trailer del segundo episodio: Explora, todo. Imagen vía Place Hacking ![]() |
WordPress contra SOPA: “Las leyes no son líneas de PHP que pueden revertirse” Posted: 10 Jan 2012 03:53 PM PST
Jane Wells, una de las líderes de WordPress escribe en un increíble post:
Lo ideal sería que la leyes que no sirven pudieran revertirse con un delete o arreglar su código rápidamente, más en un mundo en donde las leyes van mucho pero mucho atrás de la realidad tecnológica y cultural. Sí, lo ideal sería que las leyes fueran un reflejo de las normas sociales no de los caprichos de unos dinosaurios de Hollywood, una escritora berrinchuda, un ex-cantante que hace fraudes a sociedad de gestión colectivas o señores que creen que la cultura se pesa en kilos como el jamón (historias reales). Lo ideal sería que las leyes de copyright cambiarán o bien, que desaparecieran dado el peligro para la democracia y los derechos humanos que representan en la actualidad. Pero no es así, por desgracia. WordPress reconoce que no estan interesados en la discusión de lo político ya que su labor es democratizar los medios — lo cual personalmente pienso es una posición muy política — y prefieren trabajar en el desarrollo de las herramientas para sus usuarios interesados en abordar el espectro de la política en la esfera pública, que WordPress sin duda, ha convertido en un lugar más vibrante gracias al blogging.
WordPress acepta que para tomar esta posición ha tenido que romper su regla de no involucrarse en la acción política directa, pero debido a la gravedad de lo que podría suceder hay que dejar claro que no somos pocos los que estamos en contra de SOPA (y ACTA, y Ley Doring y Ley Sinde, etc..), sino que:
Esto es lo que WordPress, plataforma que revolucionó la forma en la que nos comunicamos y compartimos lo que pensamos, cree acerca de leyes de copyright estúpidas y nocivas para el mundo entero. Su posición es una inspiradora invitación a entender que somos parte de uno de las revoluciones más grandes de la historia moderna: la democratización editorial y la web independiente. Somos la opinión pública y tenemos poder:
Este post, claro, no hubiera sido posible sin WordPress. Alto a SOPA, es nuestra red. Visita nuestra cobertura de SOPA y nuestra sección de Propiedad Intelectual. Imagen vía StickerGiant ![]() |
Google integra Google+ en los resultados del buscador Posted: 10 Jan 2012 01:49 PM PST Desde que Google lanzó su red social Google+ no han parado de esforzarse por potenciarla mediante movimientos de todo tipo y hoy ha llegado otro nuevo importante: la integración de los contenidos de la red social en los resultados del buscador de la compañía -que van desde fotos a mensajes pasando por enlaces o vídeo- junto a los perfiles que también pasan a tener más peso dentro de los resultados. En palabras de la propia empresa:
Los cambios vienen englobados bajo el slogan "Search plus You World" y se sustentan en tres pilares:
¿Qué pasa con la privacidad? Pues además de habilitar varias configuraciones de visibilidad y control para nuestra información en Google+, explican que:
¿Y si quiero seguir con los resultados de siempre? No hay problema, implementarán un botón interruptor en la portada del buscador que permitirá cambiar entre los resultados de búsqueda tradicionales o los vitaminados con la información de Google+. Como viene siendo habitual todos estos cambios primero serán implementados para los usuarios que busquen desde Estados Unidos y después los irán habilitando paulatinamente en el resto de países. ![]() |
[CES 2012] Innovación y movilidad, los pilares tecnológicos para el futuro Posted: 10 Jan 2012 12:32 PM PST En la segunda jornada de la Consumer Electronics Show tuvo lugar una presentación donde se discutió el estado general de la electrónica de consumo y el avance tecnológico en países en vías de desarrollo. Para ello hubo dos disertantes importantes, Gary Shapiro y Paul Jacobs. Los principales puntos que trataron fueron la innovación como motor que mueve gente, negocios y naciones. Y en segundo lugar, cómo desde una oportunidad comercial en mercados emergentes se pueden construir relaciones de mútuo beneficio. Shapiro comenzó la presentación con una fuerte afirmación (o deseo):
Para el CEO de Consumer Electronics Association la innovación es uno de los recursos más buscados por las naciones, siendo perseguido por líderes globales de la misma manera que lo hacen detrás del crecimiento económico.
Con esa frase de gran relevancia en la actualidad Gary Shapiro levantó una fuerte ovación, se trata de uno de los pilares en los cuales apoya el movimiento de innovación. Este es una declaración mediante la cual se busca que los Estados Unidos recupere la senda creativa que la caracterizaba como nación. Intenta que se rompa la rigidez que impide la creatividad, terminar con cuestiones arraigadas detrás de años de desarrollo con vicios económicos, políticos o sociales. Busca entre otras cosas reformar su ley de inmigración. Según el orador la esencia innovadora es la gran motivación detrás de CES, probablemente no esté tan contento recorridendo los pasillos este año, siendo esta una de las versiones del evento con menos innovación hasta ahora. Es el evento del más ram, más pulgadas y más procesador. Posteriormente Paul E. Jacobs se hizo presente en el escenario, se trata del CEO de Qualcomm. La empresa es una de las más grandes corporaciones norteamericanas de telecomunicaciones con alcance global, entre otras cosas se enorgullecen de haber sido pioneros en presentar el concepto de Smartphone al mundo, sumado a una de las primeras tiendas de aplicaciones, también tienen gran cantidad de patentes relacionadas con tecnología CDMA y 3G. La empresa liderada por Jacobs es la principal proveedora de chips para tecnología inalámbrica a nivel mundial, habiendo vendido más de 7 billones de unidades globalmente. El disertante declaró:
Su visión para los próximos años es que tendremos una vida enfocada totalmente en los dispositivos móviles, un cambio social mucho aún más profundo del que significó la llegada de internet a los hogares. En la actualidad las conexiones inalámbricas han generado más de 1,3 trillones de dólares de ganancias a nivel mundial.
En estos países, más de dos tercios del total de los accesos a Internet se producen gracias a celulares, notebooks o tablets. Lejos de llegar a su punto más alto, el 3G seguirá seguirá creciendo por los próximos cuatro años, sumando más de 1 billón de conexiones nuevas sólo en zonas en vías de desarrollo. Según dice, Qualcomm tiene presencia cada vez más fuerte en mercados emergentes gracias a trabajar con la idea de mútuo beneficio. No es cuestión de hacer caridad, sino encontrar opciones que satisfagan las necesidades de esos mercados. En estos países la empresa desarrolla paquetes para impulsar pequeños y medianos negocios, dentro de este plan declara que existen más de 9000 emprendedores atendiendo a más de un millón de clientes gracias al acceso a un móvil. Jacobs explica muy bien conceptos desarrollados por C.K. Prahalad quien reflexiona acerca la forma de hacer negocios en el sector más grande pero más pobre, lo que se conoce como la base de la pirámide. Para poder atender necesidades de un negocio de volumen y respetando los precios bajos, fue necesario para ellos el avance en procesadores que pudieran cumplir con diversas funciones al mismo tiempo. De esta forma el CEO deja claro cómo la necesidad fue el motor de la innovación detrás de sus procesadores Snapdragon que consiguen realizar tareas que antes precisaban múltiples chips. Por otra parte, buscan impulsar a pequeños productores locales para que puedan competir a mejores precios, logrando asi alcanzar el objetivo que esperan de enviar más de la mitad de los Smartphones mundiales a mercados emergentes para el 2015. Otro de los mercados en los que buscarán hacerse fuertes es en el de eBooks. Jacobs presentó un lector de libros electrónicos que desarrollará junto a un partner de China con el cual intentarán introducirse en la problemática educacional que sufre Asia. Según sus números, solamente en India hay más de 500 millones de niños que no pueden acceder a los recursos necesarios para estudiar. Esto representa una posibilidad concreta de hacer negocios y satisfacer necesidades al mismo tiempo, para esta empresa puede ser vendiendo eReaders o siendo proveedor de contenido, pero la cuestión relevante es aportar un enfoque innovador que rompa la idea de en la pobreza no hay negocios. Como si el CEO quisiera grabarnos el concepto a fuerza de repetición, también le dejó espacio a los avances que hubo en materia de penetración tecnológica en el mundo de la medicina. Incluyendo software, hardware, becas y concursos para fomentar los desarrollos en este campo. No hay que hacer productos distintos para pobres y para ricos. Parte de esta conclusión proviene de la tecnología de Qualcomm que hay dentro de cada Windows Phone. Los procesadores desarrollados por esta compañía no sólo buscan ser baratos, sino que también mejorar el funcionamiento en diversos aspectos como por ejemplo en videojuegos. Asi es que una oportunidad comercial en la base de la pirámide llevó a un desarrollo que hoy está presente en teléfonos móvil en todo el mundo. Uno de los principales socios de esta empresa es Nokia, desarrollador más importante de teléfonos con el sistema operativo de Microsoft. En la presentación tuvo su breve momento Stephen Elop, CEO de la compañía nórdica que no está pasando su mejor momento, una vez allí declaró que con procesadores como el Snapdragon se puede hacer hardware que responda a mercados desarrollados y emergentes por igual. Posteriormente Jacobs volvió al escenario para presentar formalmente su chip S4, con el cual buscan incrementar la potencia y llegar a otra variedad de dispositivos como son notebooks, tablets o smart tvs. Los presentes tuvieron la suerte de poder ver en vivo este nuevo chip funcionando en la recientemente anunciada Lenovo SmartTV, se trata del primer televisor funcionando con el sistema operativo Android, en una versión adaptada del Ice Cream Sandwich. La televisión performa perfectamente corriendo juegos, aplicaciones, reproduce 1080p, todo bajo el procesador de Qualcomm. El orador cerró la conferencia con la fuerza que la comenzó, declarando que la tecnología móvil se transforma constantemente, nos potencia, nos inspira y es el usuario quien está en el centro de todo. Foto (CC): World Economic Forum - dans le reve ![]() |
La “oportunidad final” contra SOPA: el 18 de enero declararán los expertos Posted: 10 Jan 2012 11:49 AM PST . Supongamos que ésta es otra mala película norteamericana (pongan, si quieren, a Bruce Willis como el abogado héroe y a Gary Oldman como el dueño de alguna corporación que sabe muy bien contar dinero, pero que de tecnología no sabe un pomo). Internet, tal como la conocimos, corre riesgo. La libertad está en juego. Entonces, llega la escena final. Un día, el 18 de enero, en el Congreso de los Estados Unidos se escucharán los últimos alegatos. Hablarán los expertos. Los pioneros. Los técnicos. Aquellos que conocen el paño. Ese día es la última oportunidad contra SOPA. Ellos intentarán con la luz del conocimiento, evitar el oscurantismo. Fin del trailer. Ahora sí, los hechos. Los “expertos en internet” finalmente serán escuchados. Tendrán la oportunidad de testificar ante el Congreso de EE.UU. contra la Ley para Parar la Piratería en Línea (SOPA), eufemismo de “los intermediarios y los dueños de las industrias queremos seguir llenando nuestros bolsillos y no nos importa daños colaterales como el abuso de derechos fundamentales como ‘debido proceso’ o ‘libertad de expresión’”. La audiencia será el 18 de enero. ¿No tendrían que haber empezado por allí las consultas, por los expertos y los pioneros? ¿Por aquellos que -junto a los usuarios- hicieron grande internet? Como ustedes saben, SOPA ha sido impulsada principalmente por las grandes compañías de medios, por los dueños de hardware y por la industria del entretenimiento. El resto, quedó fuera. Quedamos fuera. “Ellos dijeron: ‘traigan a los nerds’, así que me dirijo a Washington para testificar contra SOPA / PIPA”, escribió el cofundador de Reddit Alexis Ohanian en su cuenta de Twitter. Reddit es uno de los tantos sitios que se vería totalmente afectado por el lanzamiento de un marco legal como el que se está proponiendo en Estados Unidos. Dan Kaminsky, experto en seguridad, también ha confirmado su asistencia. Otros invitados incluyen a Lanham Napier, director general de Rackspace Hosting, Michael Macleod-Ball, jefe de personal de la Unión Americana de Libertades Civiles, y el Dr. Leonard Napolitano, director del Centro de Ciencias de la Computación y Tecnología de la Información. “El gobierno de EE.UU. tiene que asegurar una Internet libre y abierta, tanto a nivel nacional y en el extranjero. No podemos tener una Internet libre y abierta a menos que sus sistemas de nombramiento y enrutamiento se sitúen por encima de las presiones políticas y objetivos de cualquier gobierno o la industria” , dice una carta abierta que fue firmada por 83 pioneros de internet y la tecnología, incluyendo las luminarias Vint Cerf, co-diseñador del protocolo TCP / IP, Vixie Pablo, autor de BIND, y Jim Gettys, editor del estándar HTTP 1.1. Muchos de ellos irán a decirle esto mismo en la cara a los congresistas… Irán a decirle que ningún peligro de piratería merece poner en riesgo la libertad. ![]() |
iPad sobrevive a una caída desde borde del espacio Posted: 10 Jan 2012 10:34 AM PST La mayoría de nosotros ha pasado en algún momento por la hermosa sensación que genera adquirir el gadget que tanto espera. Lo saca de la caja despacio y durante meses lo apoya cuidadosamente, lo limpia y mira con ojos celosos cuando otro lo utiliza. La gente de G-Form lejos de sentir esto ha decidido exprimir la resistencia de una de sus fundas, probando la caída de un iPad 2 desde la estratosfera. La arriesgada prueba se realizó en una zona descampada en el estado de Nevada, Estados Unidos. Para ello, colocaron la tablet de Apple dentro de la funda Extreme Edge que comercializan por 45 dólares y una vez firme lo ataron a un globo lleno de gas. Al soltarlo tuvieron que esperar varios minutos hasta que llegó a la estratósfera, capturando unas imágenes maravillosas, para luego explotar dejando al iPad en una caída libre de 30 kilómetros hacia la tierra. Para terminar el experimento, el equipo de G-Form rastreó la trayectoria con un dispositivo gps a través del desierto y encontró, naturalmente, al dispositivo en perfectas condiciones. Otras pruebas extremas llevadas a cabo por la compañía incluyen lanzamiento de iPad con un elástico y desde un auto a 180 km/h. ![]() |
Sobre la sordera: Algo que decir Posted: 10 Jan 2012 09:25 AM PST Adoración Juárez es la autora del libro Algo que decir. Es también fundadora y directora del Colegio Tres Olivos para el desarrollo e integración de niños sordos que constituyen un 10% del alumnado. Algo que decir es un magnífico libro donde se expone con claridad la problemática de los niños sordos de 0 a 5 años. Está orientado a los padres pero es recomendable para todos aquellos que tienen relación con los sordos y en general para los que tengan curiosidad sobre esta condición. Lo que sigue es un resumen de dicho libro que pretende aclarar alguno de los frecuentes malentendidos acerca de la sordera. El niño oyente y el lenguajeEl lenguaje es consustancial a la condición humana. El lenguaje nos permite comunicarnos. También estructura el pensamiento. La adquisición del lenguaje tiene dos requisitos. Un cerebro predispuesto y un ambiente en el que exista el lenguaje. Ambos se dan en la mayoría de los seres humanos: salvo anomalías el cerebro está preparado para adquirir y usar el lenguaje y el ambiente que rodea al niño constituye una inmersión permanente en el lenguaje, está entre personas que hablan y le hablan. Las enormes complejidades del lenguaje no constituyen ningún problema para un niño. Entre los 0 y los 5 años aprende sin dificultad el lenguaje al que está expuesto. Aunque la plasticidad del cerebro se conserva de por vida, no es siempre igual. Existen unas ventanas de aprendizaje o momentos críticos en los que el aprendizaje es más efectivo. De 0 a 2 años se aprende mejor la fonología, el conjunto de sonidos de la lengua. De 2 a 4 años el vocabulario crece de forma acelerada. De 2 a 5 años se adquieren las estructuras gramaticales. Después de las ventanas de aprendizaje todo es más difícil o incluso imposible. Cualquiera que haya intentado aprender una segunda lengua entiende la dificultad que conlleva. Reconocemos a un no nativo de nuestra lengua apenas haya pronunciado dos frases, aunque lleve años aprendiendo. El niño sordoLlevado al extremo, un niño sordo sin ninguna atención especial, así como en los raros casos reportados de niños salvajes, no recibirá información auditiva. Por lo tanto, no adquirirá ningún lenguaje. Y su estructura mental no se desarrollará por completo. Probablemente su capacidad mental general se verá alterada sin remedio. Acciones posteriores no permitirán su recuperación ya que ha superado las ventanas de aprendizaje. Lo cierto es que un niño sordo, salvo que concurran otras anomalías, es un niño con unas capacidades mentales normales. Solo que no oye. El objetivo de la educación de un niño sordo es que aprenda a comunicarse y que logre la mayor autonomía posible. Se llama sordo pre-locutivo a aquel que tiene una pérdida auditiva antes de haber aprendido a hablar: por una sordera congénita o ocurrida antes de los 2 años de edad. Los niños sordos adecuadamente tratados no tienen por qué tener ninguna merma intelectual. Sí es posible que tengan un cambio sociocultural, se relacionen más con otros sordos y se integren en la llamada cultura sorda. Un sordo oye poco y oye mal. Producir sonidos correctos es muy difícil si no se ha oído nunca. La calidad del habla depende de la calidad de la audición durante los primeros años de vida (natural o ayudada por prótesis). A pesar de todo es posible, incluso en niños sordos profundos, adquirir lo esencial del lenguaje oral sin que parezca que está trabajando. Niveles de audición y prótesisNiveles de audición
Las prótesis existentes son:
En sorderas medias y severas, la prótesis puede devolver también ese nivel de audición funcional. Niños con sordera profunda, implantados precozmente y debidamente estimulados alcanzan en la actualidad buenos niveles de comprensión y expresión oral. Pero no hay que olvidar que un niño sordo aún con una buena prótesis sigue siendo un niño sordo. La importancia de la comunicación. La vista, la audición y la escrituraEl objetivo prioritario en la educación de un niño sordo es favorecer la comunicación. Esto va a requerir el uso intensivo de la vista. En este sentido hay que recalcar que un niño sordo, al principio, solo recibe mensajes si puede ver y quiere mirar. Un niño oyente está permanentemente inmerso en el lenguaje. Esto no es cierto en el caso de un niño sordo. Existe un empobrecimiento de las situaciones en las que aprender el lenguaje: solo cuando alguien está enfrente y le mira (el niño oyente oye siempre aunque no le hablen). Solo se aprende por comunicación directa. Hay que aprovechar todas las oportunidades de comunicación (cuando el niño está atento o quiere algo), de audición (cualquier ruido que el niño perciba) o de expresión (cualquier sonido que el niño emita). La comunicación debe ser siempre explícita, mirando al niño y que este nos vea. De ahí la importancia de estar en línea. Por otro lado, se les debe de integrar en el mundo de los sordos y de los oyentes (mixto). Todo esto, así como el aprendizaje de las distintas modalidades de comunicación puede suponer un enorme esfuerzo para los padres ya que el 90% de los padres de niños sordos son oyentes. Sea cual sea el nivel de audición de los niños, hay que estimularla lo más posible. Las características del habla del niño dependen de su audición. Si pronuncia mal es que no oye bien. En el aprendizaje de la comunicación es importante lo cualitativo: que hable y entienda bien. Lo cuantitativo, el nº de palabras y expresiones irá creciendo con el tiempo. El lenguaje oral es el lenguaje universal, por ello habrá que estimular su adquisición en la medida de lo posible (y es posible en la mayoría de los casos). El objetivo es conseguir que el niño sordo tenga la mayor autonomía posible. Pero existen otros códigos que pueden permitir la comunicación y apoyar el desarrollo del lenguaje oral; signos, palabra complementada y gestos de apoyo. La última gran ayuda es la escritura. El lenguaje escrito es fundamental para los sordos, más aún que para los oyentes. El niño debe de aprender a hablar y escribir bien. Puede empezar a hacerlo desde los 3 años. Lenguas que usan los sordosExiste una gran controversia sobre la lengua que debe utilizar un niño sordo: la lengua oral, la lengua de signos o ambas. Depende de cada niño así como de su grado de sordera. Todos los educadores son oralistas en objetivo, aunque no siempre sea posible conseguirlo. En el pasado, un oralismo estricto supuso una gran desventaja para todos aquellos niños que no podían adquirir la lengua oral. Por el contrario, el uso exclusivo de la lengua de signos hace que el niño vea efectivamente reducido el entorno en el que se desenvuelve. En la actualidad tiene gran auge el neo-oralismo que utiliza el lenguaje oral como prioritario pero no excluyente y usa ayudas aumentativas
El uso de la lengua oral con ayudas aumentativas como la palabra complementada o el español signado se llama comunicación bimodal. No se usan a la vez el español y la lengua de signos española ya que esto es bilingüismo (no se habla a la vez en español e inglés). La escritura. Para conocer la escritura hay que conocer la lengua oral. Es una traducción fonema a letra. Abre a los niños un universo nuevo de comunicación. Además se retroalimenta y ayuda a comprender y mejorar el habla. Un mundo complejo el de los sordos. Afortunadamente, el apoyo de la sociedad y las nuevas tecnologías abren un futuro esperanzador. ![]() |
[CES 2012] La demostración de las Ultrabooks de Intel era falsa Posted: 10 Jan 2012 08:39 AM PST Podríamos decir que es común encontrar a las empresas utilizando videos pregrabados durante las presentaciones de sus productos para no tener que sufrir pantallas azules o cualquier otro tipo de desastre en vivo. Aún siendo asi, nos encanta compartir estos hechos cuando salen a la luz. En este caso, el acontecimiento fue durante el evento lanzamiento de las Ultrabooks, la nueva serie de computadoras livianas con procesador de Intel. En el video se ve a Mooley Eden listo para unas carreras en F1 2011 en uno de los ordenadores presentados pero cuando intenta mover su mando no obtiene reacción, luego mueve el cursor y aparece el delator menú de reproducción de VLC media player. Como si esto no hubiera sido golpe suficiente, después de hacer clic para que comience, se reproduce el sonido pero el video tiene una demora de un par de segundos antes de empezar. Seguro que veremos mejores espectáculos de mano de estas prometedoras computadoras, pero hoy nos tenemos que quedar con la curiosidad de su falsa presentación en vivo. ![]() |
Científicos identifican por primera vez un tipo de abeja “soldado” Posted: 10 Jan 2012 06:43 AM PST
La investigación les llevó a la conclusión de que cada nido tiene una reina junto a un conjunto de obreras que podrían llegar a ser unas 10.000. Las sociedades de insectos como las abejas Jataí son definidas por su comportamiento cooperativo y altruista donde los “trabajadores” están al cuidado de los nidos y las crías de la reina. Este estilo de vida también incluiría la división del trabajo entre los grupos. La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, afirma que:
Al igual que otros insectos “sociales” como las hormigas, la función de estas abejas es clara, proteger el nido. El primer estudio realizado por el equipo había demostrado que estos “guardias” eran especialistas en realizar tareas de “seguridad” durante un prologado espacio de tiempo (alrededor de tres semanas). Un segundo estudio no sólo las diferenciaba del resto en capacidad de alerta, sino que mostraba una morfología física muy diferente al resto, más grandes que el conjunto de sus compañeras de nido. Según los investigadores el hallazgo significa que la especie contiene unos soldados especiales para la defensa del grupo. No sólo eso, también se descubrió que al no disponer de aguijón, este tipo de abejas es capaz de sujetarse sobre el ala de un insecto hostil impidiéndole volar. Finalmente concluyen que el estudio es un paso más para el estudio y comprensión en las sociedades avanzadas de los insectos. Hasta ahora se tenía a las hormigas y las termitas como las únicas con capacidad de disponer de un cuerpo de trabajadoras soldado especiales. Esta es la primera evidencia de que las abejas también lo tienen. Así lo acababa confirmando el doctor Ratnieks, jefe de la investigación:
![]() |
Crean las imágenes más grandes hasta la fecha de la materia oscura Posted: 10 Jan 2012 04:14 AM PST
Para ello se consideraron aquellas galaxias que se encontraban a seis millones de años luz, distancia donde su luz sería emitida cuando el Universo conocido tenía la mitad de la edad consensuada. Cada imagen, con mil millones de años luz de diámetro, muestra grandes cúmulos de materia oscura y huecos dispersos a través del cosmos. Las imágenes han sido presentadas en el encuentro que tuvo lugar en la American Astronomical Society en Austin. Cuatro imágenes “gigantes” que fueron tomadas en cuatro estaciones del año diferentes y donde cada captura toma una franja del cielo. Las imágenes y mapa obtenido suponen un paso adelante en la comprensión de la teoría de la materia oscura en sí y los medios por los que la materia influye en el camino de las galaxias que vemos en el cielo. Según Catherine Heymans, de la Universidad de Edimburgo:
El logro conseguido es hasta 100 veces más grande que el anterior mapa recogido por Hubble. Unas imágenes donde observamos la distribución a gran escala de grupos de materia oscura alrededor de cúmulos de galaxias. Para muchos teóricos astrofísicos, las imágenes se alinean perfectamente con la teoría. Heymans comentaba al respecto que:
Aún así, todos los investigadores están de acuerdo en que se trata solamente de otro pequeño paso. La propia Hermans admitió que todavía tienen que averiguar la naturaleza de la partícula de la materia oscura además de descubrir más sobre la energía oscura que sirve para impulsar la expansión del Universo tal y como la materia oscura trabaja:
![]() |
Según la BBC, Google se beneficia económicamente de la venta ilegal en su búsqueda automatizada Posted: 10 Jan 2012 02:28 AM PST
Cuenta la BBC que estos anuncios fueron retirados de inmediato por Google después de que la cadena les hiciera llegar la atención sobre ello. En otros casos los enlaces sobre la reventa de entradas fueron retirados a petición de la policía. Lo que ocurre según la investigación es que el gigante de las búsquedas mantiene todo el dinero generado por estas empresas de publicidad de servicios ilegales antes de que dichos avisos acaben en la eliminación o el bloqueo. La venta o reventa de entradas en el mercado sin la autorización de las autoridades olímpicas es un delito en el Reino unido desde el año 2006. Una acción con la que se trataba de cortar el mercado emergente que florecería tras la elección del país para la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Londres. La BBC cuenta uno de los casos bajo el seudónimo de una usuaria con el nombre de “Liz”. La chica y sus hermanas buscaron a través de Google “Olympic tickets” con el fin de encontrar entradas para sus padres. De las primeras relaciones de búsqueda les salió LiveOlympicTickets, un anuncio que además estaba patrocinado por Google y pertenecía a la publicidad de la compañía Google AdWords, por lo que presumieron que se trataba de un sitio de confianza. Compraron dos entradas por 750 libras para ver los 1.500 libres. Sin embargo, después de completar la orden, Liz recibió un correo electrónico de la empresa donde le informaba que no se podía completar la venta hasta que no enviara un fax con un ejemplar de su firma. La joven entonces comenzó a dudar de la legalidad de la página, así que comenzó a investigar y se encontró con que LiveOlympicTickets no representaba oficialmente a los distribuidores de entradas para las Olimpiadas. Su siguiente paso fue escribir a Google. La compañía le respondió lo siguiente:
La BBC se puso en contacto con la policía Metropolitana y estos le comunicaron que eran conscientes de que la página y la empresa estaban infringiendo la ley. El problema es que la empresa está registrada en el extranjero, por lo que resulta más complicado de procesar ya que se encuentra fuera de la jurisdicción del Reino Unido. La cadena asegura que no es el único caso y que Google ha puesto anuncios de los reventas de entradas no oficiales, todos infringiendo la ley. En el caso de Liz, cuentan que Google mantuvo el enlace del “patrocinio” a LiveOlympicTickets durante más de una semana, incluso después de que la Policía le pidiera al motor de búsquedas eliminar la publicidad. Finalmente sería eliminado tras la investigación y llamada a la compañía de la cadena. Junto a estos casos de reventa, la BBC encontró otro tipo de anuncios patrocinados ilegales como vendedores de cannabis online, tarjetas de identidad falsas o pasaportes falsos del Reino unido. ¿Por qué salen estos anuncios en primer lugar? El sistema de publicidad de Google es en parte automatizado y esto ayuda a hacer una selección inicial de los anuncios que aparecen en la parte superior de los resultados de búsquedas. AdWords no filtra las palabras claves que puedan ayudar a facilitar el aviso sobre los anuncios que ofrecen servicios ilegales. Según Google:
Lo que ocurre según la investigación es que muchos minoristas de dudosa legalidad online encuentran la cima de los resultados de búsqueda pagando una tarifa mayor a AdWords por clic a través de la página que genera enlaces patrocinados. Esto produce que al escribir palabras clave en Google se puedan mostrar sitios ilegales con bastante rapidez. Según el asesor en seguridad online Reg Walker:
La BBC concluye con el caso de Liz. La joven se puso en contacto con LiveOlympicTickets para un reembolso de los boletos que compró y estos le dijeron que sería imposible. Contactó entonces con su banco esperando que pudieran detener la compra y por el momento se encuentra en proceso, por lo que podría acabar perdiendo las 750 libras. Mientras, Google ha prometido continuar su propia investigación sobre el caso. Un caso que se une a otros en el tiempo como el que tuvo lugar en agosto cuando Google y sus enlaces patrocinados acordaron la entrega (tras una sentencia) de 500 millones de dólares por admitir la publicación de anuncios ilegales en relación a una farmacéutica canadiense que operaba ilegalmente en Estados Unidos. ¿Qué pueden hacer ante este tipo de delitos los usuarios? La respuesta la da el propio Walker. Aplicar el sentido común:
![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario