Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Skitch llega a iPad: A Fondo

Posted: 22 Dec 2011 03:43 PM PST

Edición de captura de la página web de Applesfera en Skitch

Si hay una aplicación que para mí es imprescindible cuando estoy trabajando en el Mac esa es Skitch. Hacer capturas de pantalla, anotaciones y dibujos vectoriales y por tanto redimensionables, compartir en internet vía Evernote, publicar en foros, redimensionar imágenes y hacer una copia en otro formato, etc. Todo esto que comento se puede hacer con otras aplicaciones. Pero ninguna ofrece la flexibilidad, la facilidad de uso y la rapidez que presenta Skitch. Llevaba esperando como agua de mayo que saliera una versión para iPad, ya que el mismo se ha convertido en mi ordenador portátil. Llevamos un par de días de buenas noticias, por un lado iMAME y por otro Skitch ya está disponible al fin para iPad, al parecer la versión para iPhone e iPod touch tardará un poquito más.

En esta entrada vamos a repasar las principales características de Skitch para el tablet de Apple y veremos cómo funciona y si es igual de útil que en nuestros Mac.


Menú principal en Skitch

Lo primero que vemos cuando arrancamos la aplicación es la pantalla que podéis ver sobre estas líneas. En la parte inferior podéis ver que es compatible con Evernote, como no podía ser de otra manera, ya que hace algunos meses Skitch fue adquirida por dicha empresa. Si no tenemos una cuenta, podemos crear una cuenta gratuita desde Skitch para iPad.

Veamos ahora las opciones. En esta pantalla aparecen las distintas operaciones que podemos hacer, así como las imágenes que ya hayamos editado. Podemos abrir una imagen desde el carrete de fotos, tomar una instantánea con la cámara para su posterior edición, tomar una captura desde una página web o desde google maps en la propia aplicación (genial para dibujar un mapa), o comenzar con una página en blanco.

Herramienta recorte en Skitch

Una vez elegida una de estas opciones, llegamos a la pantalla de edición. Aquí llega el primer chasco, al menos para un servidor. Las opciones son bastante justitas para lo que esperaba. Podemos exportar a Evernote, compartir mediante Airplay (muy buena opción para presentaciones), enviar por twitter o por correo electrónico.

Compartiendo la pantalla mediante Airplay

Debajo nos encontramos con las operaciones de edición (mover elementos, dibujar a mano alzada, dibujo de flechas, inserción de textos, óvalos, cuadrados y líneas rectas, recorte de imágen y selección de color y grosor/tamaño de texto. Para erminar, tenemos una papelera para borrar la imágen y la opción de deshacer o rehacer las últimas operaciones.

Edición de texto y selección de tamaño en Skitch

Como digo, las opciones son algo justas. Así, no podemos elegir por ejemplo si queremos salvar una imagen en jpg o png, tampoco podemos redimensionar imágenes, cambiar el tipo de letra para poner anotaciones, modificar el tipo de flecha u otras tantas opciones de su versión para Mac. Lo peor es que han desaprovechado las capacidades multitáctiles del iPad, lo que hace que, por ejemplo, ampliar el tipo de letra haya que hacerlo con la herramienta de grosor en lugar de poder hacer “la pinza” con los dedos sobre la pantalla. También resulta raro que no se pueda ampliar o reducir el lienzo al completo.

Otra opción un tanto exclusiva es la captura de pantalla desde el menú principal. Ya sabemos desde hace mucho que podemos hacer una captura de pantalla apretando a la vez el botón de encendido y el home. Con esta función recuperaremos en Skitch la última captura de pantalla que hayamos tomado en cualquier aplicación.

Compartiendo en Evernote nuestras imágenes editadas en Skitch

Es una primera liberación del código, así que voy a darle el beneficio de la duda y esperar a ver si van agregando funcionalidad y mejorando la ya existente. Espero que llegue a ser tan útil como en nuestros ordenadores “grandes”. Skitch es más que bienvenido al iPad, y más siendo gratuito.

Más información | Skitch



XtremeMac Tango Bar, barra de sonido USB para tu Mac

Posted: 22 Dec 2011 02:59 PM PST

Tango Bar de XtremeMac

Estos días he tenido la posibilidad de probar la barra de sonido Tango Bar de XtremeMac. Un dispositivo USB que nos proporciona un sonido mayor al que ofrece el altavoz de serie incluido en nuestro Mac. Ideal para usar sobre todo con el iMac.

Tango Bar es una barra de sonido con 10W de potencia que sólo necesita ser conectada por USB a nuestro equipo. Esto evidentemente limita la potencia por lo que no podemos esperar un gran volumen. Pero en líneas generales la calidad de sonido que ofrece es muy buena, mejorando mucho tango graves como agudos al altavoz internos de nuestro Mac.

Además la barra incorpora una salida de auricular así como una entrada de línea más una salida para conectar un subwoofer de forma opcional. El precio de XtremeMac Tango Bar es de 99€ y podéis encontrarlos en diferentes distribuidores. El diseño es muy acorde a la línea Mac por lo que no desentonará junto a vuestro equipo, sobre todo con los iMac. Y todo sin tener que andar conectando más dispositivos a la red eléctrica así como lidiar con numerosos cables.

Más información | Tango Bar de XtremeMac
En Applesfera | Logitech Wireless Boombox para iPad, sistema de sonido portátil por bluetooth a fondo



[Especial 2011] Las mejores aplicaciones accesibles del año para iOS

Posted: 22 Dec 2011 01:04 PM PST

iphone-4s-white-elegant.jpeg

En la Campus Mac de este año tuvimos la oportunidad de disfrutar de una charla del periodista Jonathan Armengol, donde nos habló de accesibilidad en los dispositivos de Apple. Gracias a VoiceOver y al alto grado de accesibilidad de iOS, Jonathan nos contaba como algo tan difícil de controlar como una pantalla táctil para un ciego, se hacía muy sencillo y fácil de utilizar.

Durante su charla, tuvimos la oportunidad de probar en nuestros iPhones el control total de estos dispositivos mediante VoiceOver y el resto de opciones de accesibilidad que ofrece Apple. A nosotros nos costaba muchísimo acostumbrarnos a controlar un iPhone sin mirarlo, pero Jonathan era un auténtico campeón usándolo.

Cuando los editores nos repartimos las entradas sobre lo mejor del año, recordé la charla de Jonathan. Pensé que más allá del sistema operativo de Apple, muchas de esas aplicaciones también deben trabajar para ser accesibles. Por eso, con la inestimable ayuda de nuestro lector Jose María Ortiz Silva, me gustaría ofreceros una lista de las mejores y más accesibles aplicaciones para iOS de este último año, una categoría que muchas veces se olvida. En este artículo, nos hemos centrado principalmente en personas con discapacidad visual, aunque esto no quiere decir que estas aplicaciones puedan ser utilizadas por personas con otros perfiles de discapacidad.

¿Qué es una aplicación accesible?

hombre-iphone-app-manos.jpeg

Una aplicación accesible es aquella que se puede manejar completamente sin dificultad por personas que tengan o no algún tipo de discapacidad. Para ello, la aplicación tiene que cumplir como mínimo las siguientes normas:

  • Una correcta identificación y etiquetado de sus controles: Es decir, que se utilicen los controles ofrecidos por la interfaz de desarrollo para las funciones predeterminadas. Que los botones sean botones, que los desplegables sean desplegables, que los campos de edición sean campos de edición y que todos ellos estén etiquetados con un texto indicativo de forma correcta. En muchos casos, se utiliza una imagen como botón, con lo que el lector de pantalla sólo detecta la imagen y no puede interactuar con ella (no sabe que en realidad esa imagen es un botón).
  • Que si se transmite un texto o contenido mediante la imagen, se aporte una alternativa textual correcta.
  • Que se utilicen buenos contrastes entre la letra y el fondo, para que puedan ser leídas por personas con discapacidad visual.

En resumen, una aplicación es totalmente accesible cuando cuenta con todos los controles etiquetados correctamente y el acceso a los contenidos es total por parte de una persona que utiliza un lector de pantalla.

Las mejores aplicaciones accesibles del año

nino-mirando-iphone.jpeg

Teniendo en cuenta los parámetros anteriores, hemos elaborado una lista de las mejores aplicaciones accesibles para iOS del año en nuestra opinión y que pueden ser manejadas sin problemas por usuarios de VoiceOver. En ella, veréis aplicaciones de distintas categorías: Siempre se escoge la mejor o mejores de cada una de ellas. Ideal para quienes han comprado su primer dispositivo con iOS y necesitan aplicaciones accesibles para comenzar, o para quienes quieren descubrir nuevas:

Whatsapp: Aplicación de mensajería instantánea. Funciona perfectamente con VoiceOver, cuenta con todos sus controles etiquetados de forma correcta y el único problema es que a veces cuesta un poco acceder al último mensaje recibido, aunque normalmente es usable sin problemas.

Heytell: Aplicación de mensajería instantánea por audio. Si tienes demasiados contactos puede ser algo engorroso llegar hasta el que quieres seleccionar para invitar, se echa de menos un índice alfabético para poder ir más rápido. Por lo demás, funciona perfectamente con VoiceOver.

Echofon: Cliente de Twitter. El único problema que tiene es que desde las últimas versiones, no es posible acceder a los links que se suelen ofrecer en cada Tweet, con lo que hay que utilizar la opción de envío por mail del Tweet y abrirlo desde otro sitio.

Twitterrific: Conocidísimo cliente de Twitter. Totalmente accesible.

TuneIn: Aplicación para acceder a las radios on-line. Cuenta con algún botón sin etiquetar pero no afecta al uso habitual de la aplicación.

iGoles 2012: Fantástica aplicación deportiva para conocer en tiempo real de como va el partido del equipo que elijas. Genial para los amantes del fútbol y totalmente accesible.

Dropbox: ¿Qué decir de Dropbox? Fantástico servicio gratuito de almacenamiento en la nube, que además es totalmente accesible.

DownCast: Personalmente, mi gestor de podcasts favoritos para iOS. Ya hemos hablado de él en Applesfera y ahora os confirmo que es también totalmente accesible

Eltiempo.es: Aplicación de meteorología detallada, muy útil llevarlo en el bolsillo para que el tiempo no nos coja por sorpresa y sin paraguas debajo de una larga lluvia. Totalmente accesible.

Air Video: Esencial aplicación para todos aquellos que quieres ver el contenido de los vídeos o música almacenada en el ordenador, enviada vía streaming a nuestro dispositivo iOS. Totalmente accesible

Feeddler: ¿Buscáis un lector de RSS para leer vuestras publicaciones favoritas, y que además sea completamente accesible? Descargad Feedler.

Prospectos: Curiosa y útil aplicación para consultar cualquier prospecto de cualquier medicamente autorizado en España. Cuenta con alguna imagen sin etiquetar, pero no afecta al uso de la aplicación, ya que se trata de la publicidad incorporada.

Buscaminas Accesible: El clásico juego de toda la vida, creado por Jonathan Chacón, un desarrollador ciego que realiza aplicaciones no sólo destinado a personas con discapacidad. Por supuesto, sobra decir lo totalmente accesible que es…

¿Eres desarrollador iOS? Apuesta por la accesibilidad

iphone-demo-mujeres.jpeg

Si te dedicas a desarrollar aplicaciones para iOS, debes entender que convertir una aplicación en accesible requiere muy poco esfuerzo y marcará la diferencia sobre usarla o no en personas con discapacidad. De igual forma que apuestas por la calidad en tu aplicación, la accesibilidad debería ser un parámetro más que hay que cuidar e implementar en tus actuales y futuras aplicaciones ya que si incluyes el diseño para todos, también ampliarás tus futuros clientes.

Como decía al comienzo de la entrada, Jonathan nos comentaba que Apple ha apostado mucho, muchísimo por hacer un sistema operativo accesible con iOS. Si tienes dudas sobre cómo hacer algo en concreto, te remito a la documentación oficial de Apple para desarrollar aplicaciones iOS accesibles, todo un compendio de buenas prácticas dentro del ecosistema iOS.

Para acabar esta entrada, me gustaría agradecer enormemente la colaboración de Jose María Ortiz Silva, un lector estupendo y mejor persona que me hizo comprender porqué teníamos que poner todas las tablas de Applesfera en HTML (y no pegarlas como imagen, cosa que ya no hacemos), o la importancia de un código HTML bien formateado para que sea leído correctamente por los lectores de pantalla… El objetivo es que todos, absolutamente todos, disfrutemos del mundo Apple y con gente como Jose María es muy fácil entender como conseguirlo. ¡Gracias por las lecciones!

Imágenes | Elegant Technology, Production, Toddler Apps, iPhone demo (Flickr)
En Applesfera | Lo mejor del 2011



iPen, el primer stylus activo para el iPad

Posted: 22 Dec 2011 07:49 AM PST

A día de hoy existen un buen número de sylus para iPad pero ni tan siguiera el modelo del fabricante de tabletas gráficas Wacom puede compararse al iPen, el primer stylus activo que captura su posición exacta y la envía al iPad incluso aunque no esté en contacto con la pantalla, permitiendo un nivel de precisión imposible hasta la fecha con el tablet de Apple.

Las tres ventajas directas de esta tecnología frente a la de los stylus capacitivos es que es sensible a la proximidad, ofrece un grado de precisión considerablemente superior gracias a una superficie de contacto mínima, y permite ignorar por completo cualquier otro contacto con la pantalla, incluyendo por ejemplo la muñeca al apoyar la mano para escribir o dibujar más cómodamente. En un futuro, incluso está previsto lanzar una nueva versión sensible a la presión, el sueño de todo diseñador e ilustrador.

Desarrollado por la compañía estadounidense Cregle, el iPen es un proyecto financiado de forma colaborativa a través de Kickstarter, donde a falta de cuatro días para que concluya el plazo establecido ya ha conseguido duplicar los fondos necesarios para poner en marcha la idea. Así de contundente ha sido la respuesta de los usuarios, por lo que no es sorprendente que los desarrolladores les hayan seguido detrás.

Aplicaciones de dibujo como ArtRage o Procreate, de notas como Ghostwriter Notes, Notes Plus o GoodNotes, educativas como iWriteWords o Writing Kana, o incluso de diseño de tácticas deportivas como TacticsView. Todas ellas cuentan ya con soporte para iPen a falta de un mes para que empiecen a distribuirse las primeras unidades, así que la compatibilidad parece asegurada.

Su precio cuando llegue a las tiendas será de 89 dólares aunque los que lo reserven antes del 26 de diciembre se ahorrarán 10 dólares, lo que añadiéndole los 15 dólares de gastos de envío internacional dejan el precio del producto en 94 dólares (72 euros al cambio), más del doble que los 29,90 euros del Wacom Bamboo Stylus y mucho más que otros stylus pasivos de marcas más económicas.

Ahora bien, puestos a comparar precios de dispositivos que realmente no juegan en la misma categoría, si los stylus tradicionales ocupan una escala inferior, en la escala superior tenemos la Cintiq 12WX, la hermana pequeña de la Cintiq 24HD por un precio de 999 y 2299 euros respectivamente. Así que viéndolo desde este ángulo, y esperando a ese prometido modelo sensible a la presión, creo que Cregle y su iPen van a dar mucho de que hablar.

Vía | John Nack on Adobe
Más información | Kickstarter



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!