ALT1040 |
- Canadienses iniciarán ensayos con vacunas contra el VIH
- El precio de los disco duros vuelve a bajar
- Estudio afirma que los grandes terremotos no están relacionados entre sí
- Júzcar, el pueblo pitufo
- Anillo de Einstein azul envolviendo una galaxia
- Sony desarrolla una batería que funciona con papel
- Las 10 aplicaciones móviles más descargadas de 2011
- Primer teaser de Prometheus, la vuelta de Ridley Scott al universo Alien
- EEUU pide a Science y Nature no publicar la última investigación por temor a un ataque terrorista
- RIAA responde a las acusaciones de piratería: “alguien utilizó nuestras IP”
- 10 juguetes tecnológicos que marcaron época
- Cuevana cambia la estrategia: estrena una película autorizado por sus autores
Canadienses iniciarán ensayos con vacunas contra el VIH Posted: 21 Dec 2011 07:37 PM PST El Dr. Chil-Yong Kang, virólogo de la University of Western Ontario en Canadá, lidera uno de los pocos equipos de investigación en el mundo que ha desarrollado una posible vacuna contra el VIH. Luego de 20 años de trabajo, 10 de ellos desarrollando una vacuna, la FDA (Food and Drug Administration) de los EE. UU. le autorizó comenzar a usar la vacuna en seres humanos. Según los investigadores, antes de la aprobación, la vacuna llamada SAV001 resultó efectiva en pruebas toxicológicas, puede producirse en grandes cantidades y no mostró efectos negativos en animales. Su funcionamiento es similar a las vacunas contra el polio y la influenza pues se vale de un virus inocuo de VIH. Dice Kang via YouTube:
Por cierto, merece la pena mencionar que la vacuna ha sido desarrollada en comunión con la empresa coreana de biotecnología Sumagen (y no, esto no es parte un guión de película hollywoodense). ¿Cuánto tiempo tardaría la vacuna en estar en el mercado? Por lo menos cinco años. Por ahora solo está en desarrollo en Canadá y será probada en varias fases.
Y será hasta esa última fase cuando los científicos podrán predecir definitivamente si la vacuna es efectiva contra el VIH. Por supuesto, el éxito de la prueba tendrá consecuencias positivas en millones de personas. Recordemos que el virus ha matado cerca de 30 millones de personas en todo el mundo y actualmente unas 35 millones viven con el virus. ![]() |
El precio de los disco duros vuelve a bajar Posted: 21 Dec 2011 05:14 PM PST De acuerdo a lo publicado en Computerworld meses después del comienzo de las inundaciones en el centro de Tailandia los precios de los disco duros están comenzando a estabilizarse y a bajar. Hace apenas una semana que la principal fábrica de Western Digital reestableció sus actividades y esto ya se empieza a reflejar en los precios del mercado. La empresa que provee la información mencionada, se llama Dynamite Data y se especializa en control de precios e inventario en tiendas de comercio electrónico. La metodología para este trabajo consistió en hacer relevamiento del precio de los 50 discos duros más solicitados en sitios de internet. Según ellos los precios habían recibido hasta 150% de incremento poco después de las inundaciones, con una caida de casi 90% del inventario. Se puede ver que la recuperación es leve, pero se espera que continúe favorablemente duramte todo el 2012, incluso en dispositivos SSD. Tailandia es el segundo productor mundial de discos duros, llevando a que se haya visto afectada más del 25% de la producción total del planeta. Western Digital por su parte estima que sus pérdidas operativas derivadas de las inundaciones rondarían los 200 millones de dólares. Su acción perdió en esos días más del 8% de su valor, aunque ya se está recuperando. Por su parte Seagate no debe estar tan contenta con la noticia, la empresa no tuvo problemas con su planta situada al norte de Tailandia, por lo que nunca sufrió problemas de producción. Algunas empresas de cámaras digitales también han sufrido las inundaciones aunque en menor medida, Sony y Canon son algunas de las que tienen este tipo de producción en ese país. Aparentemente recién se podrá tener la disponibilidad plena en discos duros para el tercer trimestre del 2012, dependiendo del volumen de producción que las fábricas vayan manejando el próximo año. Los discos que más costará conseguir son los de 500GB y 1T, tanto para notebooks como para computadoras de escritorio. Foto (CC): kennymatic ![]() |
Estudio afirma que los grandes terremotos no están relacionados entre sí Posted: 21 Dec 2011 03:46 PM PST En los últimos años, algunas zonas del planeta (Japón, Chile o Sumatra) han sufrido grandes terremotos que han rozado los 9 puntos de la escala Richter, algo que ha hecho circular la teoría que esta elevada actividad sísmica (y de elevada magnitud) se sale de las estadísticas de lo habitual y que todos estos terremotos estarían relacionados entre sí. Para intentar arrojar algo de luz y verificar si, realmente, la actividad sísmica había cambiado, un par de científicos decidió revisar los datos desde 1900 a 2011 del Servicio Geológico de Estados Unidos en un estudio que ha dado como resultado que el riesgo de sufrir un terremoto de grandes dimensiones no ha aumentado en los últimos años ni tampoco creen que se pueda predecir cuándo o dónde se producirá alguno. En su estudio, Peter M. Shearera y Philip B. Starkb estuvieron revisando los registros de los terremotos con una magnitud superior a 7 de los últimos 111 años de los que comenzaron a eliminar las posibles réplicas provocadas por estos grandes terremotos (para ello consideraron que terremotos más pequeños dentro de los 3 años siguientes y en un radio de 1.000 km podrían ser réplicas y se eliminaron del estudio). ¿Y por qué aplicaron esta simplificación y no otra? Según los autores, si de verdad la actividad sísmica estaba aumentando, las agrupaciones locales de temblores no debían influir en el análisis. Según los resultados del estudio, que estaba basado en datos históricos, el terremoto medio se sitúa en una magnitud de 7, es decir, que hay muchos terremotos superiores a 8 que hacen que la media global suba al nivel de 7. De hecho, después de analizar 100.000 registros para hacerse una imagen estadística de la agrupación de terremotos (el terremoto y sus réplicas), todos los terremotos con magnitudes superiores a 8 presentaban, en un 85% de los casos, réplicas similares a las que estamos observando en los últimos 7 años y, elevando el nivel a 8,5, el 97% de los casos coincidía también con el mismo patrón observado en los últimos terremotos sufridos. ¿Y es posible predecir dónde se producirá el siguiente gran terremoto? Según este estudio, los investigadores no lo ven tan simple puesto que la distribución de los terremotos responde a un proceso que se rige por una distribución de Poisson, es decir, un proceso aleatorio. En términos generales, según este estudio, los terremotos no están relacionados entre sí más allá de los terremotos y sus réplicas (aunque fueron eliminados del estudio), pero no sería posible que el terremoto de Chile estuviese relacionado con el terremoto de Japón, de hecho, para los autores es un proceso tan difícil de controlar que sería imposible conocer un mecanismo que permitiese originar terremotos. El análisis realizado es bastante curioso y está bastante bien fundamentado (si aceptamos la simplificación del problema con la eliminación de las réplicas de zonas en las que se haya dado un terremoto). Aún así, aunque los resultados no indiquen relación alguna, los datos registrados son de 1911 en adelante, es decir, que los datos son de los últimos 111 años y, en el hipotético caso que la periodicididad sea mucho mayor, se habría quedado fuera de ser registrado. Imagen: USGS ![]() |
Posted: 21 Dec 2011 02:30 PM PST Júzcar es un pequeño pueblo de la provincia de Málaga (España). Una zona conocida por sus característicos pueblos blancos pero Júzcar ya no es blanco, ahora es azul, azul pitufo. Y es que Júzcar es el Primer Pueblo Pitufo del mundo. El pasado día 18 de diciembre los vecinos de esta pequeña localidad votaron para que ver si mantenían o no el color azul en sus vidas y el si ha ganado con diferencia. Un total de 250 personas votaron en un sondeo organizado por el Ayuntamiento de la localidad. De los votantes 141 se mostraron partidarios de continuar con el pueblo pintado de azul, 33 estaban en contra, 6 votos fueron en blanco y 4 eran nulos. También hay que tener en cuenta a las personas que residen fuera de España y que tienen derecho de voto, una decena de papeletas que no impedirá la victoria del azul pitufo. El alcalde de Júzcar, David Fernando Tirado, se mostraba entusiasmado ante el éxito de la inicitiva pitufa en el pueblo.:
Puede parecer una tontería que pintar un pueblo de azul suponga un cambio muy grande pero desde que Los Pitufos (The Smurfs) llegaron a Júzcar la economía local se ha reactivado. En seis meses han visitado el lugar alrededor de 80.000 personas; eso ha creado empleo, activado la imaginación y el ingenio de los empresarios, e ilusionado a casi todos los vecinos. El aspecto negativo del asunto es que un lugar apacible y tranquilo se ve inundado por curiosos todos los fines de semana, hay vecinos que no se muestran entusiasmados con esa avalancha de gente. El alcalde también ha dejado claro que en caso de que en el futuro quieran recuperar el blanco original del pueblo siempre puede haber otro debate. Así que el azul pitufo no es una decisión inamovible. Hace seis meses, el 16 de junio, Júzcar se pasó del blanco al azul debido al estreno de la película animada de Los Pitufos. El pueblo fue elegido por Sony para iniciar la promoción mundial de la adaptación cinematográfica de los conocidos dibujos animados. La gente de Júzcar aceptó gustosa la propuesta de Sony y nueve mil kilos de pintura azul más tarde ya eran el primer Pueblo Pitufo. Foto: Kuriositas ![]() |
Anillo de Einstein azul envolviendo una galaxia Posted: 21 Dec 2011 01:11 PM PST Hermosa imagen la de arriba que me he encontrado en APOD. Seguramente muchos pensarán que es producto de algún tipo de error pero no, lo que se ve en la parte central de la estampa es un fenómeno bien conocido en astronomía de observación y tiene nombre y apellidos: anillo de Einstein. Un anillo de Einstein es una clase de fenómeno de lente gravitacional fuerte, que tienen lugar cuando la luz procedente de algún cuerpo celeste distante y brillante se curva alrededor de otro objeto masivo situado entre el primer cuerpo y el observador por el efecto de la gravedad del segundo. Normalmente esa deformación de la luz da lugar a dos imágenes diferentes del primer cuerpo, pero cuando la fuente, la lente y el observador se alinean, la imagen del cuerpo más lejano queda distorsionada en forma de anillo (cuanto más perfecto sea el alineamiento, más perfecto será el anillo). En este caso la imagen muestra un anillo de Eistein azulado entorno a una galaxia luminosa roja consecuencia de la deformación gravitacional por su gravedad de la luz proveniente de una galaxia azul más distante. Fue tomada por la Wide Field Camera 3 del Telescopio Espacial Hubble y bautizada con el nombre de LRG 3-757. ![]() |
Sony desarrolla una batería que funciona con papel Posted: 21 Dec 2011 11:01 AM PST Uno de los componentes que se ensamblan en muchos dispositivos y que, a pesar de su gran importancia, suelen dar algún que otro quebradero de cabeza a los diseñadores son las baterías. Un componente fundamental, sobre todo en esta época en la que impera la movilidad, que sin embargo también limita a los dispositivos tanto en autonomía como en tamaño. Poder cargar una batería en cualquier lugar y sin necesidad de contar con suministro eléctrico es un reto al que muchos equipos de desarrollo de productos se enfrentan y en el que Sony ha presentado un resultado bastante curioso: han desarrollado una batería que es capaz de funcionar usando papel. ¿Papel? La verdad es que me sorprendió mucho (y me recordó un poco a la secuencia del tren de los Hermanos Marx) pero Sony ha desarrollado una batería que se alimenta con papel y es capaz de generar electricidad transformando la celulosa del papel en glucosa que se usa como combustible; algo que llevado a un dispositivo comercial significaría que el usuario podría reciclar materiales (papel, cartón, etc) para poder alimentar dispositivos electrónicos. Y aunque pueda parecer que roza la alquimia o el uso de materiales altamente tóxicos, los ingenieros de Sony han desarrollado esta batería sin utilizar elementos químicos tóxicos o con metales pesados, todo lo contrario, la batería es totalmente respetuosa con el medio ambiente. Esta batería está compuestas por un líquido que contiene agua y enzimas que, tras agitarla y propiciarse una reacción química, es capaz de generar energía como para hacer funcionar un circuito eléctrico. En esta reacción química, las enzimas se encargan de descomponer la celulosa en glucosa que al combinarse con oxígeno y otras enzimas que hacen que la glucosa se descomponga en iones de hidrógeno y electrones que son los que contribuyen a la circulación de corriente a través del circuito. Como resultado de la reacción, se obtienen materiales sobrantes como el agua y el ácido gluconolactona. ¿Y de dónde sacaron la idea? Los investigadores se fijaron en las hormigas blancas y las termitas que son capaces de comer madera, procesarla y convertirla en energía, de hecho, no es la primera vez que trabajan en esta senda porque este equipo de Sony ya hizo funcioncionar un Walkman con zumos de frutas.
De todas formas, aún es muy pronto para poder ver este tipo de tecnologías desplegadas en dispositivos comerciales pero la idea es fantástica aunque Sony no es la primera compañía que está trabajando en esta senda, de hecho, la Universidad de Stanford llevan un par de años trabajando en una batería que también utilice papel impreso con una “tinta” de nanotubos de de carbono y nanohilos de plata. Imagen: AFP ![]() |
Las 10 aplicaciones móviles más descargadas de 2011 Posted: 21 Dec 2011 09:48 AM PST Para bien o para mal, 2011 se acaba y ya empiezan a salir alguno de los análisis recopilatorios de lo que ha sucedido este año. Uno de los más interesantes es el que ha elaborado Distimo sobre las aplicaciones móviles más descargadas de 2011. No es un análisis que se limite a una única tienda de aplicaciones, como el App Store o el Android Market, ni a un tipo concreto de aplicación, de pago o gratuita, sino que ha juntado todos los criterios y ha elaborado una lista de lo más descargado, en términos absolutos. Hay que reconocer que con alguna notable excepción, la lista no me sorprende demasiado, con los juegos ocupando la mitad de la clasificación y las aplicaciones sociales prácticamente ocupando el otro resto. Para no variar, y pese a que en mi opinión hace tiempo que en el campo de los juegos móviles hay ejemplos mil veces mejores que Angry Birds, este y sus respectivas variantes ocupan nada más y nada menos que 3 posiciones en la lista de las 10 aplicaciones más descargadas, dejándole un hueco a Fruit Ninja. Mención especial también para Facebook, que queda en segundo lugar y para Skype, en tercero, además de que están disponibles ambas multiplataforma para varias tiendas de varios sistemas. El detalle de que Twitter ocupe el último lugar es bastante obvio, hay una gran cantidad de clientes no oficiales de extraordinaria calidad haciéndole competencia, y competencia bastante feroz con muchas alternativas de calidad, no como sucede con Facebook donde muchas de las aplicaciones de terceros no son igual de buenas. Por otra parte está la sorpresa de iBooks y Google Maps, aunque pueda parecer lo contrario, son aplicaciones que al menos en el caso de iBooks y en ocasiones en el caso de Google Maps no vienen instaladas por defecto en los terminales, y se le pregunta a los usuarios si desean instalarlas, lo que motiva en parte ese número tan alto y que aparezcan entre el Top10. ![]() |
Primer teaser de Prometheus, la vuelta de Ridley Scott al universo Alien Posted: 21 Dec 2011 08:14 AM PST
No será hasta el próximo 8 de junio del 2012, fecha prevista para el estreno de Prometheus, pero este pequeño avance en forma de teaser ya nos muestra lo que será la aproximación del genio al universo creado con Alien. El creador del “octavo pasajero” vuelve a rodar una película de ciencia ficción tras casi tres décadas desde Blade Runner. Y es que tras rodar dos de los clásicos del género más grandes de la historia del cine, Scott se dedicó a otro tipo de filmes. Desde ese 1982, momento en el que se estrenó Blade Runner (y salvo Legend en 1985), el director se centró en películas de acción o temáticas históricas. Por el talento de este genial director pasaron grandes cintas como Black Rain, Thelma y Louise, American Gangster, Gladiator o Black Hawk. La mayoría con grandes críticas aunque ninguna cerca de lo logrado al inicio de su carrera. Quizá por esta razón la expectación que está levantando Prometheus se entienda. La producción, cuyo rodaje está teniendo lugar en Islandia, tenía en sus inicios la idea de que fuera una precuela del primer Alien. Scott lo acabó desmintiendo y únicamente empleará el universo de la película como telón de fondo de la historia. De esta forma Prometheus sumergirá al espectador en parte de la mitología conocida en la saga. De entre los enclaves, el propio autor ha confirmado en el guión la presencia de Zeta II Reticuli de Alien. A partir de aquí ha trascendido que el filme nos transportará al planeta donde habitan los Space Jockey, una seres que podrían ser los que dieron vida al planeta Tierra. La sinopsis dice así:
El reparto del filme estará encabezado por Noomi Rapace, Charlize Theron, Michael Fassbender e Idris Elba. Está siendo rodada en formato 3D y contará con un guión que correrá a cargo de Damon Lindelof, guionista de Lost. Con estos mimbres, sólo queda esperar a ese 8 junio para ver si Scott vuelve a crear un clásico del género. Les dejo con el póster oficial de la película junto a la segunda parte del teaser el mismo día que se estrena en los cines de Estados Unidos el primer trailer original de la cinta. ![]() |
EEUU pide a Science y Nature no publicar la última investigación por temor a un ataque terrorista Posted: 21 Dec 2011 06:44 AM PST
Desde luego, dicho así parece el guión de una película de Hollywood. Lo cierto es que los últimos experimentos llevados a cabo entre científicos de Estados Unidos y los Países Bajos han llegado a crear una forma altamente transmisible de virus mortal de gripe aviar que normalmente no se transmitía de persona a persona. El problema viene dado porque se trata de un virus de transmisión que podría propagarse por todo el mundo (aunque se tenía como muy limitado entre humanos). Una variante “alterada” de la gripe aviar ha conseguido que se transmita fácilmente entre hurones, considerados como el mejor modelo para predecir cómo actuará el virus en las personas. El virus conocido como A (H5N1) es el causante de la gripe aviar, una variante que rara vez infecta a las personas pero que tiene una tasa de mortalidad extraordinariamente alta cuando se transmite. El virus se detectó en 1997 y desde entonces se calcula que unas 600 personas lo han contraído y más de la mitad habrían muerto. La mayoría o casi todos estos casos se contagiaron de las aves, mayoritariamente en Asia. Lo que han visto los científicos en las investigaciones es que es probable que el virus se propague fácilmente de persona a persona, lo que podría crear una de las peores pandemias de la historia. Por esta razón, un equipo asesor del gobierno de Estados Unidos ha pedido a las publicaciones Science y Nature que mantengan en secreto ciertos detalles de los informes que tienen intención de publicar en la última investigación. El gobierno cree que las conclusiones deben ser publicadas, pero:
El consejo asesor no puede obligar a las revistas científicas a censurar sus artículos. Aún así, parecen dispuestas a colaborar. Bruce Alberts, editor de Science comentaba que:
Sobre la peligrosidad de que la investigación caiga en manos equivocadas, Alberts dijo:
El resultado de la investigación partió de la idea de tratar de averiguar qué cambios genéticos pueden hacer que el virus se transmita de forma más fácil. De esta manera los científicos sabrían cómo identificar los cambios en el virus y dar la alerta ante una posible pandemia, así como posibles mejoras en los tratamientos. Una vez conseguidos los datos, la comunidad se debate entre la necesidad de publicar y difundir la información conseguida, o el miedo y preocupación ante un “mal uso” de la investigación. Les dejo con las palabras de Anthony Fauci, del NIH, sobre el caso:
![]() |
RIAA responde a las acusaciones de piratería: “alguien utilizó nuestras IP” Posted: 21 Dec 2011 04:14 AM PST
Hace unos días y a través de la web rusa se llevo a cabo la investigación. De la misma se obtuvieron que RIAA y Homeland Security entraban a formar parte de los “piratas” junto a Sony, Universal, SGAE, Moncloa, el gobierno de Sarkozy o cualquier usuario en el mundo. De la RIAA se recogieron hasta 6 direcciones IP registradas descargando material protegido por copyright. Toda una sorpresa y al parecer, incluso para la propia organización que promueve SOPA. En los registros se encontraron películas, software y varias series de televisión (incluyendo los 60 episodios de Dexter). La respuesta de la RIAA ya ha llegado. Según han contado hace unas horas, el intercambio de archivos no fue por parte de la organización, sino por parte de un tercero que ha estado utilizando las direcciones IP para compartir y distribuir archivos online:
Cuanto menos suena extraño. Según la RIAA son IPs “similares”, “símil” que utilizan para decir que son las mismas. No hay otras, esas son las IPs que se le asignaron. Por otro lado, la RIAA, una organización privada que lucha por erradicar la descarga y distribución de material con copyright, parece permitir el registro oficial de seis de sus direcciones IP para que otros las utilicen… y encima para descargar obras con derechos de autor. Está claro que algo no cuadra en su defensa. Lo que sí está bastante claro es que, ya sean ellos o un tercero, ese material descargado proviene de sus IPs, y por la misma regla por la que demandan a miles de usuarios (más de 20 mil en los últimos años), ellos mismos deberían entender que una IP no es una persona y que esos juicios carecen de sentido común además de ser tremendamente injustos con el resto de mortales (usuarios). Han quedado retratados y podría ser el momento de retractarse. ![]() |
10 juguetes tecnológicos que marcaron época Posted: 21 Dec 2011 02:28 AM PST En cuanto vimos aquellos videojuegos de bolsillo con “Donkey Kong” y su barriles titilando, o incluso antes, cuando hubiésemos sido capaces de dar todos nuestros autitos por el iterativo Simon… Entonces supimos que ningún otro juguete podría competir jamás contra aquellos que eran a pila o batería. Quienes hoy transitamos unos largos 30 años, descubrimos en nuestra infancia un mundo de “pequeños gadgets” que se convertirían, con el tiempo, en una larga lista de grandes objetos de deseo. Desde el reloj con jueguito de autos hasta la Commodore 64 o la Spectrum, pasando por los Walkie Talkie o el robot cuadrado que tiraba humo… Sin saberlo, fuimos signados por un mercado que hizo de nuestra capacidad de asombro una goma que se estiraba con cada novedad. Y aprendimos a querer más y más. ¿Nos hicimos adictos de los “cacharros” ya desde nuestra más tierna edad? ¿Le tenemos que echar la culpa de nuestra cuota de nerd o de geek a aquel Transformers que duerme en el placard de nuestros padres? Lo cierto es que para la mayoría de nuestra generación, los juguetes favoritos pasaron a ser aquellos que tenían sellado un Made in Taiwán sobre el canto de plástico. Y esa tendencia ha seguido creciendo con el paso de los años, con las camadas subsiguientes. Por lo tanto, Santa Claus y Los Reyes Magos deben saber cada día más sobre memoria RAM, tipos de CPU y tendencias en gadget. De hecho, según Nielsen, este año uno de los “juguetes” más demandados por los chicos es el iPad 2, junto con el Elmo rocker y el LeapPad, una especie de tablet para niños de 4 a 9 años (¡quien se animó a pensar hace algunos meses que las tablet no iban a funcionar!). Aquí una lista de los 10 juguetes tech que supieron dejar las marcas más profundas en su época (el undécimo será el tuyo, el que queremos leer en zona de comentarios). Un ranking subjetivo (cuál no), incompleto y seguramente caprichoso. Tanto como aquel chico que pedía insistentemente a sus padres cualquiera de estos grandes pequeños gadgets, como si se le fuera la vida en ello. 10. View Master (un clásico desde 1935 hasta la actualidad)El View-Master era todo un imán para nosotros. Si veíamos ese juguete en la pieza de algún vecino o primo, no tardaba tres segundos en estar sobre nuestras narices. Genial juguete para el cinéfilo precoz, fue inventado por William Gruber en 1935. A este fotógrafo se le ocurrió actualizar el antiguo estereoscopio usando la nueva película fotográfica de color disponible en ese entonces, el Kodachrome. ¿Cómo logra la sensación de profundidad? El View Master gira 14 imágenes, realmente solo hay 7 imágenes estereoscópicas, 2 imágenes son vistas simultáneamente -una por ojo- simulando así la sensación de profundidad en la percepción binocular. 9. Tamagotchi (1997)Las mascotas virtuales fueron más un fenómeno mediático que un buen juguete. No existió ni existirá nunca, creo yo, una manera peor de perder el tiempo que “manteniendo vivo” a un bicho virtual. ¿Habrá sido este el germen de esa ingente cantidad de jueguitos de Facebook que tratan sobre mantener huertas o alimentar/entretener perritos virtuales? Aquí otra razón para odiar al viejo Tamagotchi. La cuestión es que fue el juguete más vendido de 1997 y sí, aquella demandante mascotita marcó una época. Dato curioso: El nombre combina la palabra japonesa para decir huevo (tamago)y la palabra inglesa reloj (watch). 8. Autocross (1970)No tenía la espectacularidad de las pistas Scalectrix, pero sí el ingenio y la ingenuidad de los primeros juegos que intentaron imitar a los videojuegos de las “casas recreativas”. El Autocross de Congost fue uno de los juguetes más deseados de los 70 y una verdadera obra de arte de cómo con poco hacer mucho. Dato curioso: lo más difícil en esta pista magnética era poner la cuarta y seguir controlando el coche. 7. Furby (1998)Tenían cara de Gremlin y un soporte de marketing que le hizo creer a medio mundo que se trataban de verdaderos robots capaces de interactuar con seres humanos. De Hasbro, algunas de las características de este juguete: la capacidad para desplegar una variada gama de emociones a través de sus ojos; la costumbre de comer hasta 6 veces por día; bailar cuando escucha música; e incluso socializar (interactuar) con otros Furbys. Dato curioso: Se llegaron a vender más de 27 millones de ejemplares en el primer año de comercialización. 6. Trenes de juguete (todas las épocas)El juego nerd por excelencia, y uno de los más buscados incluso por adultos. Se cree que el primer tren de juguete surgió en Alemania, en 1891. Existen millones de variedades y algunas piezas de colección de cifras astronómicas. Dato curioso: Walt Disney amaba los trenes y quiso uno para su propia mansión. Por supuesto, antes de construir el verdadero, jugaba horas y horas con las maquetas y la locomotora y vagones a escala. 5. Scalextric (1960)Si por efecto de alguna abducción pasaste los primeros años de tu vida en un plato volador, debemos decirte que Scalextric es una marca de modelos en miniatura de coches de tracción eléctrica para carreras sobre pistas con una ranura que hace de guía y de toma de corriente, también llamados slot. Que eran (y son) unas pistas de las hostia y que nuestros padres tardaban horas en pasarnos el disparador. Si no fuiste abducido y sabés todo aquello del primer párrafo seguro estás pensando que este juguete debería haber estado más arriba en el ranking. Y quizá sea cierto. Dato curioso: Scalextric (contracción de escala X, o variable, y electricidad) surge en Inglaterra en 1952. Su inventor, Fred Francis, muestra coches de Scaléxtric en la feria anual de juguetes de Harrogate en 1957. Y fue toda una sensación. 4. Gameboy (1990)Nunca tuve uno, y ni siquiera me animé a pedirlo por los precios astronómicos de estos “juguetes” en mi país. ¿Qué se puede decir de nuevo del portátil más vendido de la historia? Sólo que el Gameboy (http://es.wikipedia.org/wiki/Game_Boy) tenía unos interesantes modo de juego cooperativo (hasta 2 vía cable link conectado al puerto de serie y un Game Boy con un cartucho de juego por cada usuario; o 4 con el “Four Player Adapter”), que harían punta en la época. Entre el modelo clásico y la versión con Color, se llegaron a vender 118,69 millones de unidades. Dato curioso: los primeros meses de venta del Gameboy no fueron para nada auspiciosos. Recién con la salida de Tetris, este disposito repuntó notablemente en las ventas. 3. Los Transformers y otros robots… (1985)Transformer de 1985 fue un verdadero éxito en Estados Unidos, y se convertiría en una de las licencias de Hasbro más redituable de la historia, con series y películas de recaudaciones millonarias. Lo ubicamos en el puesto tres porque le hacemos compartir el podio con aquellos cuadrados robots made in Taiwán que con sus torpes pasos dejaron huella (un rectángulo perfecto) en nuestra infancia. Tampoco hay que olvidar a la serie Mindstorms de Lego, magníficos componentes electrónicos para robótica que habrá despertado la vocación de cientos de ingenieros (vía cporter). Dato curioso: La idea original de Transformer fue de la casa de juguetes japonesa Takara. Es uno de los pocos casos que las licencia millonaria surgió primero de un juguete y no de una película o serie de TV. 2. Game & Watch (1983)Fue mi juguete favorito, sin dudas. Aquel Donkey Kong de “Game & Watch” se llevó secuestrado a la chica de Mario y a horas y horas de mi infancia. Estos pocket conformaron una línea de aproximadamente 59 juegos electrónicos portátiles hechos por Nintendo y creados por Gunpei Yokoi de 1980 a 1991. Pinball, Donkey Kong, The Legend of Zelda, Mario Bros, Mickey Mouse y Balloon Fight, entre otros, le demostró al mercado el potencial que tenían estos videogames de bolsillo. Y a nosotros, nos metió de lleno en una escalada de apetito por más y más videojuegos que no terminaría ni siquiera en las consolas de 64 bits. Dato curioso: una mascota Nintendo, anterior incluso a Mario Bros, surgió con esta serie: Mr. Game & Watch (qué ingenio a la hora del bautizo). Imperdible¨, vía Alan, una excelente página para jugar a estos títulos como si los tuviéramos realmente enfrente. 1. Simon (1980)Nos enseñó, muy temprano, qué es eso de la jugabilidad y el uso intuitivo de los controles. Simon es un juego electrónico creado por Ralph Baer en 1978. Tuvo un gran éxito durante los 80. Tiene forma de disco, en una de sus caras se puede ver cuatro cuadrantes, cada uno con un color: verde, rojo, azul y amarillo en su versión original. Su nombre se debe por el conocido juego tradicional del mismo nombre: Simón dice, de donde se inspira. Dato curioso: ¿Querés jugar ya a Simon? Y dale… ![]() |
Cuevana cambia la estrategia: estrena una película autorizado por sus autores Posted: 20 Dec 2011 07:00 PM PST La página de origen argentino que permite ver en streaming infinidad de películas y series de TV estuvo en el ojo de la tormenta todo 2011. Su propietario, Tomás Escobar, subió el perfil, se hizo conocido, dio la cara… y recibió unas cuantas cachetadas. Demandas, amenazas, y un caudal inédito de titulares en la prensa marcaron este año de Cuevana. Para corroborarlo, repasen el devenir de las entradas relacionadas en ALT1040. Lo paradójico es que el sitio argentino que se hizo famoso por las controversias detrás de su servicio gratuito de visionado de películas (sin el consentimiento de sus autores y ganando dinero con esta acción) ahora también es noticia… pero por estrenar una película, en calidad HD, sin ningún conflicto en el medio. Es decir, Cuevana hace las veces de canal de difusión autorizado (y casi exclusivo), tras un contrato entre la productora de la cinta y el sitio. Se trata del lanzamiento de “Stephanie”, una producción argentina filmada en el 2004, con varios premios de festivales sobre sus espaldas y un elenco que no es menor. El largometraje está dirigido por Maximiliano Gerscovich, la protagonizan Antonio Birabent y Soledad Fandiño. Es una película independiente que, a pesar de haber cosechado aplausos en el exterior, no fue bien acogida en la red de distribuidores de películas en Argentina. Así explica el director, en Escribiendo cine, cómo decidieron que Cuevana la emitiera:
Es decir, “Stephanie” fue marginada por los medios tradicionales de difusión y, por otro lado, Cuevana quería acercarse más a un modelo de negocio tradicional. Esto dijo Escobar, recordemos, en una entrevista con ALT1040:
¿Podemos hablar de un relanzamiento de Cuevana con otro perfil? ¿Un Cuevana “en blanco”? No, aún está muy lejos de ello. Porque por más que se emita esta obra “autorizada”, siguen en cartel los grandes tanques “sin concentimiento”, que son los que en definitiva les lleva el gran caudal de internautas. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario