Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

La (nueva) Apple Store más grande del mundo abrirá sus puertas el 9 de diciembre

Posted: 02 Dec 2011 08:30 AM PST

apple store grand central terminal nueva york manhattan tienda estados unidos

Tras colocar un original anuncio, la fecha ya está decidida. La Apple Store del Grand Central Terminal abrirá oficialmente sus puertas el próximo viernes 9 de diciembre, dentro de exactamente una semana. Cuando lo haga, esa Apple Store será la tienda oficial de Apple más grande del mundo robándole el puesto a la Store de Covent Garden, en Londres.

La Apple Store del Grand Central Terminal estará completamente integrada con la emblemática estación de ferrocarriles de Manhattan, y por las fotografías espía que se han podido ver cubrirá una enorme superficie de los balcones de ésta. 750 mil personas pasan por esa estación a diario, con lo que la afluencia de clientes está asegurada. Es más, Apple paga menos de la mitad del alquiler que pagan el resto de locales de la estación por ser un foco de personas que revalorizará todas las tiendas y restaurantes a su alrededor. Para hacernos una idea, imaginaos que abren una gran Apple Store en plena estación de Sants en Barcelona o estación de Atocha en Madrid.

Como esta tienda será la más grande hasta la fecha, seguro que muchos aficionados harán cola para ser los primeros en disfrutarla. Al fin y al cabo será una Apple Store muy peculiar y se prevé que generará más de cien millones de dólares anuales en ventas. Casi nada. Las fotografías y vídeos que aparecerán en la red durante su inauguración nos darán una impresión de como ha construido Apple la mejor de sus tiendas en medio de una de las estaciones más transitadas del planeta.

Vía | MacRumors
En Applesfera | Las mejores Apple Store del mundo



Apple eliminará completamente Carrier IQ de sus dispositivos

Posted: 02 Dec 2011 07:00 AM PST

Carrier IQ

“Dejamos de soportar Carrier IQ con iOS 5 en la mayoría de nuestros productos y en el futuro lo eliminaremos completamente con una actualización de software. Como cualquier dato de diagnóstico enviado a Apple, los usuarios tienen que confirmar de forma activa que desean compartir esta información, y si lo hacen, los datos se envían de forma anónima y cifrada y no incluye ninguna información personal. Nunca hemos registrado las pulsaciones de teclado, mensajes o cualquier otra información personal entre los datos de diagnóstico y no tenemos planes de hacerlo en el futuro.”

Como ya aclaramos ayer, la presencia de Carrier IQ en los dispositivos de Apple es mucho menos peligrosa que la detectada en los terminales Android de diferentes fabricantes ya que se limita a recolectar información de diagnóstico, está atada a las preferencias de privacidad de los usuarios y deshabitada por defecto.

Las declaraciones de Apple confirman lo dicho y tan solo ponen de manifiesto la voluntad de la compañía de poner tierra de por medio con una empresa de tan dudosa ética como Carrier IQ cortando sus relaciones por lo sano. Una relación que, en cualquier caso, se limita a ofrecer soporte a las operadoras que utilizan los servicios de esta (ya que a diferencia de Android, nadie excepto Apple puede realizar modificaciones del sistema) y, por si aún no le ha quedado claro a alguien, dejaba a decisión del usuario compartir o no los datos de forma anónima.

De ahí, a teléfonos que salen de fábrica (fuera del control de Google en el caso de Android o de RIM en el caso de Blackberry) con un keylogger, que espían los mensajes incluso antes de mostrarlos en pantalla y que registran cada web que ves y cada aplicación que ejecutas hay un larguísimo camino.

Vía | All Thing’s Digital
En Applesfera | Carrier IQ, la polémica del día también roza a iOS pero sin producir heridos



Así es la nueva Apple Store Calle Colón en Valencia

Posted: 02 Dec 2011 04:00 AM PST

apple-store-colon-entrada.jpg

Avanzaba caminando por la calle, pasando un centro comercial y decenas de otras tiendas. El pase a prensa comenzaba a las 10:00, pero el reloj apenas marcaba un poco más de las 9:15 y yo ya estaba cerca. Desconecté la música del iPhone y me quité los auriculares, una mirada alrededor y comprendí porqué había elegido esa calle Apple.

Transitada, enérgica, viva... Un marco perfecto para otra más, que no será una más. No sé exactamente cuando ocurrió, pero me encontré dentro de una imagen. De una foto que llevo (llevamos) vista cientos de veces, durante dos años. De un lugar conocido sin haber estado allí, de un edificio familiar y de unas calles que jamás he visitado pero que reconozco al primer momento.

Y la vista se fija en algo. En el número 25 de la Calle Colón, en ese edificio. Por fin, ese edificio. Después de semanas, meses, años esperando en Valencia el desembarco de una Apple Store, allí estaba. Sonrío al ver la tienda, al ver aquel edificio convertido en la primera Apple Store situada en un edificio independiente de cualquier centro comercial. Y como había llegado pronto, me dediqué a hacer fotos del exterior. Escuché a gente preguntar a seguridad cuando abrían, vi al personal de Apple trabajando dentro y dejándolo todo a punto.

Oigo algunos vítores de los empleados desde dentro de la tienda, dándose ánimos para comenzar la presentación. Es el momento.

Apple Store Calle Colón, planta baja

apple-store-colon-planta-baja.jpg

La nueva Apple Store está situada en un edificio histórico de la ciudad de Valencia. Con ese toque de “producto integrado”, esta nueva tienda no es sólo un hueco más en un centro comercial con el espíritu de Apple, es también una adaptación de la estructura original combinada con la esencia de las Apple Store. La compañía cuenta con las dos plantas inferiores para la tienda, y las plantas superiores para oficinas administrativas y gestión de la misma. Algo parecido ocurre en otras, como la de Regent Street en Londres.

apple-store-colon-pb-mesas-ventanas.jpg

La combinación de ambas plantas es una tienda de tamaño medio, cuyo espacio está perfectamente pensado y aprovechado al máximo. En la planta inferior, los Macs, iPads y iPhones se encuentran distribuidos entre las mesas, cómodamente distribuidas. También encontramos la barra “Start Up” al fondo de la primera planta. “Start Up” permite al cliente abrir su nueva compra y permitir que un empleado de Apple ponga el producto en marcha (Macs, dispositivos iOS…) en unos 10 minutos. Lo necesario para comenzar a degustar la experiencia de la compañía para la gente que adquiere su primer producto aquí.

apple-store-colon-startup.jpg

Existe una zona de compras express, pensada exclusivamente para la gente que ya viene a la tienda y sabe exactamente lo que quiere. Aquí podrán comprar su producto, pagarlo y llevárselo al instante, sin colas. Se trata de una zona pensada para la época navideña.

Alguien de Apple me indica que también pudo subir a la planta superior. Al lado de la puerta de entrada, justo a la derecha, se encuentra una familiar escalera translúcida que hemos visto cientos de veces en otras tiendas fuera de españa y que, por primera vez, vemos en una Apple Store española. Tiene una pinta espectacular.

apple-store-colon-escalera.jpg

Apple Store Calle Colón, planta superior

apple-store-colon-ps.jpg

Nada más dejar atrás la escalera, vemos otra amplia planta con algo que me llama la atención: La madera de los marcos de la ventana, originales del edificio ha sido restaurada y se integra perfectamente con el diseño de la tienda. Los enormes ventanales hacen que la luz natural inunde la tienda y, por un segundo, me recuerda a la de Covent Garden, o Regent Street de nuevo, aunque a menor escala. Sin duda esta tienda de Valencia es una tienda especial.

apple-store-colon-ps-ventanas.jpg

Aquí encontramos la zona de accesorios, varias zonas para especialistas y para niños, y como no, la archiconocida Genius Bar. Sonrisas por parte de los empleados, hablo con alguno de ellos y todos coinciden en las tremendas ganas de abrir ya la tienda mañana. Alguna broma, alguna cara de nervios, alguna mirada después, veo como la gente de Apple le cuenta a la prensa generalista que ésta no es la primera tienda de España y que servicios ofrece la tienda.

apple-store-colon-genius-bar.jpg

Yo prefiero perderme por ella. Fotografiar cada recodo, cada mirada de emoción de las personas que ya están trabajando allí. Nos indican que las cajas están activas, y algún compañero de prensa ya hace las primeras compras. También veo como algunos periodistas nuevos en temas de Apple empiezan a preguntar por los Macs. Algunos ya están recibiendo demostraciones. De nuevo sonrío. Así es como empieza, así empezamos todos. Y que mejor lugar que hacerlo aquí.

Una Apple Store más, una Apple Store especial

apple-store-colon-ps-mac-reflejo.jpg

Pregunto a alguien de Apple sobre las palabras “significant store”. Nunca había oído estas palabras dichas por la compañía y quería saber si Apple también utilizaba esa designación. Me cuentan que no, Apple no distingue entre sus tiendas por la localización fuera o dentro de los centros comerciales, más allá de llamar a tiendas como esta “tiendas singulares”, tiendas distintas dentro de la comunidad de tiendas.

apple-store-colon-singular.jpg

Esta lo es. No cabe ninguna duda. Los valencianos pueden (podemos) estar orgullosos de contar en su ciudad con una tienda tan cuidada, con todos los servicios completos de una Apple Store, mimada hasta el último detalle y alimentada con un personal expectante que entiende el camino que comenzará a partir de mañana, a partir de las 9:00. Para que conozcáis todo lo que podréis descubrir allí, os he preparado unas 90 fotos de toda la tienda.

Llega el momento de salir de la tienda. Me despido de los amigos de Apple, que como siempre, han preparado una inauguración espectacular. Avanzo calle arriba por donde vine hace apenas unas horas, y miro hacia atrás esa calle transitada, enérgica y viva.

Lo que veo son tiendas… y a partir de hoy, por fin, una Apple Store magnífica.
Nos la merecíamos. ¡Disfrutadla!

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
IMG_0110.jpg
IMG_0111.jpg
IMG_0113.jpg
IMG_0114.jpg
IMG_0115.jpg
IMG_0120.jpg
IMG_0121.jpg
IMG_0126.jpg
IMG_0127.jpg
IMG_0128.jpg
IMG_0129.jpg
IMG_0131.jpg
IMG_0132.jpg
IMG_0133.jpg
IMG_0134.jpg
IMG_0135.jpg
IMG_0140.jpg
IMG_0141.jpg
IMG_0142.jpg
IMG_0143.jpg
IMG_0144.jpg
IMG_0145.jpg
IMG_0146.jpg
IMG_0147.jpg
IMG_0148.jpg
IMG_0149.jpg
IMG_0150.jpg
IMG_0151.jpg
IMG_0153.jpg
IMG_0154.jpg
IMG_0156.jpg
IMG_0159.jpg
IMG_0161.jpg
IMG_0165.jpg
IMG_0167.jpg
IMG_0168.jpg
IMG_0171.jpg
IMG_0173.jpg
IMG_0175.jpg
IMG_0177.jpg
IMG_0179.jpg
IMG_0180.jpg
IMG_0182.jpg
IMG_0185.jpg
IMG_0187.jpg
IMG_0188.jpg
IMG_0190.jpg
IMG_0193.jpg
IMG_0194.jpg
IMG_0196.jpg
IMG_0199.jpg
IMG_0201.jpg
IMG_0202.jpg
IMG_0204.jpg
IMG_0206.jpg
IMG_0209.jpg
IMG_0211.jpg
IMG_0213.jpg
IMG_0214.jpg
IMG_0219.jpg
IMG_0221.jpg
IMG_0224.jpg
IMG_0226.jpg
IMG_0229.jpg
IMG_0231.jpg
IMG_0234.jpg
IMG_0236.jpg
IMG_0238.jpg
IMG_0241.jpg
IMG_0243.jpg
IMG_0249.jpg
IMG_0251.jpg
IMG_0252.jpg
IMG_0255.jpg
IMG_0256.jpg
IMG_0259.jpg
IMG_0263.jpg
IMG_0267.jpg
IMG_0273.jpg
IMG_0274.jpg
IMG_0277.jpg
IMG_0279.jpg
IMG_0283.jpg
IMG_0287.jpg
IMG_0291.jpg
IMG_0292.jpg
IMG_0294.jpg
IMG_0297.jpg
IMG_0298.jpg


Spotify está trabajando en una aplicación para el iPad

Posted: 02 Dec 2011 12:49 AM PST

spotify-ios-apis.jpg

Una de las peticiones más demandadas por parte de los usuarios de Spotify es una aplicación nativa para el iPad, ya que de momento el servicio de suscripción musical sólo ofrece una interfaz optimizada para el iPhone y el iPod touch. Algunos tenían esperanzas de verlo en el reciente evento que ceñebró la compañía (donde se presentaron las aplicaciones de terceros integradas), pero no fue así. De todos modos, la buena noticia nos llega desde Electronista: Spotify considera la aplicación para iPad “una prioridad” y que está en los planes de la compañía.

Lo que seguimos sin saber es cuándo podremos tener esa aplicación en nuestras tabletas. no tendrían que tardar mucho, ya que el mercado del iPad está creciendo a pasos agigantados y toda la competencia ya ha ofrecido algún tipo de solución compatible tanto con la tableta de Apple como con los dispositivos de la competencia.

Por cierto, uno de los directores de Spotify ha comentado que seguirán el patron de Apple con sus nuevas aplicaciones de terceros integradas: éstas pasarán por un proceso de aprobación para que no haya demasiadas aplicaciones “redundantes o clonadas” en la plataforma como sugieren que pasa en la plataforma Android de Google.

Vía | Electronista



Color y Path: sobrevivir a la burbuja de las aplicaciones ¿o a la suya en realidad?

Posted: 01 Dec 2011 11:17 PM PST

Color

Hace unos meses, la llegada de ‘Color’ y de ‘Path’ hizo recurrente la pregunta de si ya estábamos ya en la “burbuja de las aplicaciones”. Ambas habían recibido numerosa atención por parte de los medios y, en el caso de ‘Color‘, importantes inyecciones de capital antes de su salida, pero a la hora de la verdad, de saltar al público, defraudaron.

Estos días hemos visto como ambas se actualizaban a sus nuevas versiones, con la intención de ser más potentes, de buscar nuevas funcionalidades. Y ahora se han dado de golpe con la otra cara de aquel lanzamiento: después del hype, no hay nada. ¿Pero fueron realmente el ejemplo de la burbuja de las apps para iPhone (y otros sistemas)?

‘Color’: Cuando recibir 41 millones de dólares es perjudicial

Color iPhone

A ‘Color’ no se le ha perdonado nada. Es más: se le han buscado los defectos con más ahínco que a otras aplicaciones. Gran parte de culpa la tiene la propia compañía que la desarrolla y cómo se ha vendido, fomentando la “next big thing”, la idea de que se va a dar con algo realmente innovador.

Y otra gran parte de culpa recae en haber recibido 41 millones de dólares de financiación, una inversión a todas luces atípica para una aplicación que aún no se había lanzado y que era poco más que una idea. Cuando se lanzó finalmente al mercado, en marzo de este año, resultó ser sólo otra aplicación de fotografía social, que ponía el enfoque en compartir fotos con nuestro entorno real, no sólo el virtual.

¿41 millones de dólares por enseñar fotos a la gente que vive cerca de ti y, ya de paso, renunciar a unas cuantas opciones de privacidad? ¿Por sólo eso? Era lógico que llegase la marea. Pero, claro, al frente de ‘Color’ no está un cualquiera: Bill Nguyen encabeza la compañía y antes ya ha triunfado en negocios digital: creó Onebox.com (para recibir faxes, e-mail y voicemal) y Lala, el servicio de música digital que Apple compró antes de lanzar iTunes a la nube.

La burbuja cultural

Hay algo en lo que falla también ‘Color’ pero de lo que ‘Path‘ es el máximo ejemplo: la dificultad para trasladar ideas que sobre el papel parecen brillantes a un público más o menos mayoritario. La idea detrás de la aplicación creada por Dave Morin, antiguo ejecutivo de Facebook, era la de restringir la red social a sólo 50 personas; pasar así de una red social a una red personal.

El problema al que se enfrentó ‘Path’ (y también otras propuestas, incluidas algunas conocidas de sobra y líderes en lo suyo como ‘Foursquare’) es lo que The Guardian llamó ‘la burbuja de Silicon Valley’. Ya no es que haya o no exceso de inversión en software aún por demostrar que sirva para algo, sino que quienes emprenden estas aplicaciones y quienes las jalean y las consideran como algo tremendamente útil podrían estar demasiado metidos en su ecosistema y asumir que el resto de usuarios las va a adoptar con la misma facilidad.

Más allá de eso, ‘Path’ limitaba a 50 los amigos tratando de estar siempre por debajo del Número de Dunbar, una teoría que asegura que 150 son los individuos máximos con los que podemos relacionarnos plenamente. Y es una idea fantástica… salvo que para una aplicación social, tener pocos contactos implica también tener pocas posibilidades de difundirte de manera efectiva. Hoy en día todo se parece más a la canción de Roberto Carlos: tener un millón de amigos o, al menos, encontrar a cuantos más mejor.

El camino Instagram

Instagram

¿Pero existen esas dos burbujas en las aplicaciones? ¿Tienden a sobrevalorarse por culpa deléxito de unas cuantas? ¿Tendemos, desde una perspectiva especializada, a creer que lo que es novedoso y aporta un enfoque diferente va a ser, en consecuencia, útil?

Si miramos la App Store, es obvio que existen demasiadas aplicaciones que no han recibido el apoyo económico de ‘Color’. Aunque sí podemos citar bastantes ejemplos de apps que, como ‘Path’, fueron alabadas por los medios especializados pero no han conseguido asentarse con un número de usuarios potente.

Y, en todo caso, también está el ejemplo contrario, el de ‘Instagram’, que empezó con sólo 500 mil dólares y, en apariencia, poca utilidad y ha sido después del éxito cuando ha recibido apoyos externos, financieros y de visibilidad en los medios. O el de ‘Read It Later’, que durante años ha sido obra de una sola persona y hasta hace poco no ha conseguido el apoyo de inversores externos (entre otros, Google), que le han aportado 2,5 millones más.

En realidad, más que burbuja lo que parece haber es la moda de las aplicaciones, no la de su precio o la de ‘Silicon Valley’: Hoy parece que todo pasa por tener una app en la App Store (o en el Market de Android). De ahí a concluir que el mercado está económicamente hinchado hay un paso en el que obviamos la cantidad de desarrolladores con pocos medios que luchan por conseguir una aplicación útil y de éxito.

¿Y ahora qué?

Path

¿Y qué ocurre entonces con ‘Path’ y con ‘Color’? ¿Es posible sobrevivir a su propio hype? Parece complicado: precisamente por haber tantas aplicaciones, algunas de ellas muy útiles, tendemos a instalar, probar y olvidar las que no nos valen, bien por concepto, bien porque nadie más las usa.

Según el propio Nguyen, la idea de ‘Color’ va más allá de lo que vimos en su primera versión y pretende ser una red social potente. Y su última actualización apuesta por Facebook como el camino para llegar al mundo real. ‘Path’ ha introducido mejoras, más amigos e integración completa con Facebook y Twitter para convertirse en un “diario social”. El concepto original, el que tanto se valoró, se diluye: se pincha la burbuja de Silicon Valley y, al final, todo pasa por Facebook también para ellos.

Ambas tienen un futuro complicado para convertirse en un éxito real. Ya lo decían Public Enemy, Don’t Believe The Hype.

En Applesfera | Path, la antiredsocial llega al iPhone e iPod touch



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!