ALT1040 |
- The Hobbit: An Unexpected Journey, primer trailer oficial
- NASA descubre los primeros planetas del tamaño de la Tierra fuera de nuestro sistema solar
- 15 frases de Carl Sagan en el 15 aniversario de su muerte
- La Singularidad no está cerca, según Paul Allen
- Eisriesenwelt, la gran cueva de hielo
- DeSopa: la extensión para Firefox que ignora el bloqueo DNS
- La pastilla que mejoraría nuestra memoria parece estar más cerca
- Investigadores descubren nueva forma de metal en el manto de la Tierra
- Según IBM, en 5 años nos leeremos la mente y crearemos energía para nuestra casa
- Reddit: “Si SOPA pasa es casi seguro que significará el fin de la página”
The Hobbit: An Unexpected Journey, primer trailer oficial Posted: 21 Dec 2011 12:58 AM PST Y por fin llegó el día de The Hobbit. La esperadisima precuela de The Lord of the Ring que Peter Jackson estrenará el 14 de diciembre del 2012, ya cuenta con el primer trailer oficial. Seguramente uno de los momentos previos más esperados por todos los fans tras la apabullante realización del director neozelandés en el pasado ciñéndose a los libros de Tolkien de manera fidedigna. Recordamos que The Hobbit: An Unexpected Journey, inicia las aventuras de Bilbo Bolsón en un papel que será interpretado por el actor Martin Freeman. Además de Bilbo, Gandalf volverá a ser encarnado por Ian McKellen. Junto al trailer, presentado unas horas antes en los cines de Estados Unidos, Jackson había regalado a todos los fans una nueva imagen de la película. Se trataba de un primer plano de Bilbo y toda la tropa de enanos hacia la Montaña Solitaria. Además de la fotografía, Warner también anunció una serie de colecciones especiales que saldrán en LEGO con motivo de la producción. Se trata de una colección exclusiva de figuras de The Hobbit y The Lord of the Ring que estarán disponibles a partir de junio del 2012. En cualquier caso, lo más importante en el día de hoy es el lanzamiento de las primeras imágenes oficiales del filme. En mi opinión, con la misma belleza y fuerza que las rodadas en la trilogía anterior. Queda casi un año para su estreno todavía. Ese próximo 14 de diciembre del 2012 será el momento de ver si Jackson lo vuelve a conseguir. Mientras, que disfruten de este asombroso primer adelanto de dos minutos y medio de duración. La espera será larga. ![]() |
NASA descubre los primeros planetas del tamaño de la Tierra fuera de nuestro sistema solar Posted: 20 Dec 2011 04:27 PM PST Hace unos días, la NASA hacía públicos los primeros datos que el satélite Kepler había estado recopilando durante su misión de búsqueda de planetas que pudieran tener condiciones similares a las de la Tierra y entre los cuales se encontraba Kepler 22-B, un planeta de tamaño superior a la Tierra pero que podría tener unas condiciones ambientales similares. Hoy la NASA ha anunciado, en el marco de este proyecto, otro gran descubrimiento: los planetas Kepler 22-e y Kepler-20f, un par de planetas de tamaño similar al de la Tierra que también estarían orbitando alrededor de una estrella que haría de su Sol. Según ha anunciado la NASA, Kepler-20e y Kepler-20f son los planetas más pequeños que se hayan encontrado fuera de nuestro sistema solar que también girarían alrededor de una estrella, al igual que la Tierra lo hace alrededor del Sol. Y aunque podríamos pensar que Kepler-20e y Kepler-20f podrían ser planetas que alojasen vida, los científicos de la NASA no lo tienen tan claro puesto que ambos planetas están demasiado próximos a su Sol y, por tanto, fuera de la zona habitable que garantizaría la existencia de agua en estado líquido. Concretamente, Kepler-20e es un poco más pequeño que Venus, es decir, con un radio que sería 0.87 el radio de la Tierra y, por el contrario, Kepler-20f sería algo mayor a la Tierra (con un radio que sería 1.03 el radio de la Tierra); estando ambos ubicados en un sistema planetario (de nombre Kepler-20) formado por 5 planetas que estarían a una distancia de mil años luz de la constelación de Lyra. La órbita de Kepler-20e tiene una duración de 6,1 días y la de Kepler-20f suele durar 19,6 días, lo cual deja patente que los “años” en estos planetas tienen una duración muy corta (dada su cercanía) y, por tanto, los días sería extremadamente calurosos e inhóspitos (unos 760 grados centígrados). De hecho, la temperatura de Kepler-20f sería bastante similar a la del planeta Mercurio
Hasta ahora, los científicos de la NASA pensaban que los planetas se agrupaban siguiendo un orden en el que los planetas rocosos (y de menor tamaño) estaban más cerca del Sol que los grandes (que solían ser gaseosos), sin embargo, los planetas del sistema planetario Kepler-20 están organizados de manera alterna, es decir, pequeño-grande-pequeño-grande… Los científicos aún no tienen una teoría totalmente fiable de cómo se ha podido formar este sistema planetario pero, según parece, estos planetas podrían haberse formado en algún otro lugar lejano a su ubicación actual y se fueron moviendo durante su formación a través de interacciones con otros cuerpos mientras el planeta se estaba formando. Kepler 22-B, el planeta que encontraron que podría tener agua, estaba en una zona habitable pero tenía un tamaño superior al de la Tierra, sin embargo, tanto Kepler-20f como Kepler-20e tendrían un tamaño muy parecido pero, al estar tan cerca de su Sol, la NASA descarta por completo la existencia de agua en éstos. Es impresionante la cantidad de información que se está obteniendo con la misión Kepler que, gracias a este satélite, está ofreciéndonos una valiosa información sobre planetas que existen fuera de nuestro sistema solar:
Imágenes: NASA ![]() |
15 frases de Carl Sagan en el 15 aniversario de su muerte Posted: 20 Dec 2011 02:17 PM PST Hoy se cumple el 15 aniversario de la muerte de Carl Sagan, ese gran enamorado de la ciencia -especialmente de todo lo relacionado con la astronomía- que logró trasmitir a muchísimas personas su pasión por nuestro hermoso Universo mediante su popular serie para la televisión "Cosmos: Un viaje personal". Y qué mejor forma de homenajearle en esta señalada fecha que recordando varias de sus citas y frases más conocidas, pero antes de ir con ellas, un poco de su historia para contextualizarlas. Aunque la mayoría le recuerda por el programa citado y su faceta de divulgador científico, Sagan no solamente hizo eso ni muchísimo menos. A lo largo de su vida también contribuyó a la ciencia de otras formas, dejó un extenso y rico legado de libros y estudios y ganó diversos premios. Algunos ejemplos son el premio Pulitzer que recibió en 1978 por su obra "Los Dragones del Edén: especulaciones sobre la posible evolución de la inteligencia humana"; o la hipótesis que propuso de que Europa, uno de los satélites de Júpiter, podría albergar un océano subterráneo y ser un entorno habitable (tiempo después la misión Galileo confirmó de forma indirecta la existencia de un océano en Europa); o sus aportaciones al diseño de las misiones Mariner 2 a Venus y Mariner 9, Viking 1 y Viking 2 a Marte. Además luchó como pocos contra la pseudociencia y las religiones, fue pionero en diversos campos destacando especialmente en el de la exobiología, promovió grandes proyectos como SETI (siglas de "Search for ExtraTerrestrial Inteligence") o la División de Ciencias Planetarias de la Asociación de Astronómica Americana y confundó la Revista Icarus centrada en el estudio del Sistema Solar y La Sociedad Planetaria dedicada a la investigación de diferentes áreas relacionadas con la astronomía. En definitiva una persona excepcional a todos los niveles que dedicó su vida a impulsar la ciencia de todas las formas posibles por lo que es de justicia recordarle ahora y siempre. Para ello, este post y la siguiente selección de algunas de sus frases y citas. Gracias por todo Carl Sagan.
![]() |
La Singularidad no está cerca, según Paul Allen Posted: 20 Dec 2011 01:14 PM PST En un interesante artículo, Paul Allen, (cofundador de Microsoft y creador del Allen Institute for Brain Science entre cuyos proyectos está el Allen Brain Atlas) pone en duda las afirmaciones de Ray Kurzweil sobre la Singularidad. Según Allen, la Singularidad no está cerca. Admite que la Singularidad llegará, que es posible comprender por completo el cerebro y que los nuevos sistemas de hardware y software nos deslumbran a todos. Pero sostiene que la comprensión de los sistemas naturales y muy especialmente el cerebro avanza despacio y serán necesarios nuevos enfoques que aún hoy no vislumbramos. Frente a la Ley de los rendimientos acelerados de Kurzweil, Allen propone El freno de la complejidad. Ley de los rendimientos aceleradosKurzweil es el abanderado de la Singularidad. No es un visionario, sus predicciones se basan en datos estadísticos, es un reconocido científico, muchas de sus predicciones se han cumplido y hay que tener en cuenta lo que dice. Otra cosa es estar de acuerdo con él. Es autor de “La Singularidad está cerca” y la “Ley de los rendimientos acelerados”. En este ensayo postula lo siguiente:
Esta ley se basa en la ley de Moore que predice que cada 18 meses se duplica el número de transistores en un espacio dado (un chip). Sin embargo, la ley de Moore y la de los rendimientos acelerados son leyes empíricas. O dicho de otra forma, no son leyes y solo predicen el pasado. Funcionan hasta que dejan de hacerlo. El freno de la complejidadPaul Allen, con el mismo derecho, postula otra ley: El freno de la complejidad. Según esta:
Paul Allen se opone a que la singularidad vaya a llegar pronto.
Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware más potente en el que se ejecute el actual software más rápido. Es necesario crear un software mucho más inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognición humana de cuya cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes. Ni el desarrollo de software ni el avance de la neurociencia se rigen por la ley de Moore.
La investigación del cerebro obedece más bien a la ley del freno de la complejidad que a la ley de los rendimientos acelerados. Allen habla también de las promesas de la Inteligencia Artificial IA. Aunque algunos inventos son sorprendentes como Watson, en general el progreso no ha sido en absoluto exponencial.
Y concluye Paul Allen:
Ray Kurzweil ha publicado su réplica en: Don't Underestimate the Singularity donde básicamente se reafirma en la Ley de los rendimientos acelerados contrargumentando los puntos de Allen. Más polémica. Kurzeil vs MyersNo es la primera vez que Kurzweil tiene que defender sus tesis. En una encendida polémica, Ray Kurzweil does not understand the brain, el biólogo PZ Myers pone en duda las opiniones de Kurzweil. Con réplica de Kurzweil y contratréplica de Myers Algunas de las perlas de Myers
![]() |
Eisriesenwelt, la gran cueva de hielo Posted: 20 Dec 2011 11:45 AM PST Eisriesenwelt. situada a a 1.640 metros sobre el nivel del mar ,es la cueva de hielo más grande del mundo. Una auténtica maravilla de la naturaleza que se puede visitar, siempre y cuando nos encontremos en Werfen, Austria. Ojo al dato, que sea la cueva de hielo más grande del mundo no significa que toda ella esté cubierta por hielo. Un teleférico traslada a los turistas desde el valle hasta las inmediaciones de la cueva. Una vez allí, y debidamente abrigados, se internan en un nuevo mundo. Hay que decir que para iluminar el camino, los visitantes portan lámparas de carburo o magnesio, como las de los antiguos mineros, ya que generan poco calor y no hacen excesivo daño a la temperatura del lugar. Fue en 1879 cuando el naturista Anton von Posselt-Czorich descubrió este inmenso sistema de cuevas. Eisriesenwelt, a la que también se conoce con el nombre de Posselthöhle, tiene una longitud aproximada de cuarenta y dos kilómetros, desgraciadamente los turistas que se acerquen a visitar el lugar sólo podrán recorrer un kilómetro, pero eso es mejor que nada. Tras ese primer kilómetro se encuentra el palacio de hielo el Eispalast. Más adelante el U-Tunnel, el Midgards que tiene varias ramificaciones y una gran cámara para finalizar conocida como el Nuevo Mundo (Neue Welt). Durante el invierno, las cuevas generan un efecto chimenea que mantiene el hielo cohesionado; durante el verano, la temperatura aumenta un poco y el hierro se derrite unos 10 centímetros. Sin embargo, cuando la estación vuelve a cambiar y el frío regresa a las montañas, la capa de hielo se recupera. El propietario de la cueva y su entorno es la Agencia para la Conservación de los Bosques Austriacos, un organismo que recibe un porcentaje anual de los ingresos de las entradas que emplea en la exploración y mantenimiento del complejo. ![]() |
DeSopa: la extensión para Firefox que ignora el bloqueo DNS Posted: 20 Dec 2011 10:29 AM PST
DeSopa es la misma respuesta que hemos encontrado en el pasado a la censura. La misma por la que se hicieron famosos MAFIAAfire con la creación de extensiones capaces de saltarse los filtros antipiratería de Google (Gee! No Evil), la posibilidad de redirección automática a los sitios bloqueados por la incautación de dominios en Estados Unidos (como el caso de rojadirecta) o incluso la última e irónica extensión The Pirate Bay Dancing, un add-on capaz de evitar la censura en sitios torrents. Ayer también os hablábamos de SOPA Lens, una extensión para Chrome que simulaba lo que ocurriría con la ley aprobada. Todos ellos tienen en común con DeSopa la inspiración por buscar soluciones creativas para sortear la censura. En este caso podemos decir que se trata de la primera extensión “anti-sopa” para el navegador. Una herramienta que una vez instalada y a través de un sólo click, el usuario podrá resolver el dominio bloqueado vía servidores DNS extranjeros, pasando por encima de los bloqueos domésticos en los que se pudiera haber incurrido y permitiendo al usuario navegar por el sitio. Así lo contaba hace unas horas su desarrollador T Rizk:
En cualquier caso, parece que el Comité está decidido a aprobarla ahora o dentro de una semana o si no, el próximo año. Es un esfuerzo posiblemente pactado en la medida que las presiones de los grupos pro-copyright han crecido en poder. Los mismos que utilizan las “técnicas” de piratería que intentar derribar. Hoy nos enterábamos también del precio al que debería hacer frente la propia RIAA, una de las grandes impulsoras de la ley, si aplicásemos los métodos de multa por infracción. YouHaveDownloaded nos mostraba esta semana que sus IPs habían descargado 60 episodios de la serie Dexter. Si las multas de los titulares de derechos sobre los usuarios son de 150.000 dólares por daños y perjuicios en cada obra copiada y distribuida ilegalmente… la organización se enfrentaría a 9 millones de dólares por la descarga de la serie, todos con cheque a la cuenta de la CBS. Esa es la RIAA, la misma que un año antes sacudía a una familia. Una madre de cuatro hijos tendrá que pagar 1,5 millones por la descarga de 24 canciones que compartió en la red. Ella sí tendrá que enfrentarse a la ley. Una ley que como SOPA, está escrita para unos (la mayoría de los usuarios) y el beneficio de unos pocos. Quizá sólo por esto vale la pena apoyar a cuantas extensiones y propuestas intenten defendernos de lo que está por venir. ![]() |
La pastilla que mejoraría nuestra memoria parece estar más cerca Posted: 20 Dec 2011 09:22 AM PST Conforme vamos envejeciendo, nuestra capacidad para recordar determinadas cosas va mermando y, es posible, que no nos acordemos de cosas que hacía unos años manejábamos a diario pero que, de repente, dejamos de utilizar; de hecho, esta imposibilidad de recordar cosas se hace patente en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Según parece, unos investigadores unos investigadores del Baylor College of Medicine de Boston podrían haber dado un paso que podría llevar a la utópica “pastilla” que mejoraría nuestra memoria y nuestra capacidad de aprendizaje. Aunque pueda sonar a ciencia-ficción, y la verdad es que no deja de parecerlo, estos investigadores habrían dado con una molécula en el cerebro de unos ratones, la PKR, cuya supresión mejora la memoria de los roedores y sus capacidades de aprendizaje. Es decir, que mediante un supresor de esta molécula, el equipo habría sido capaz de mejorar las capacidades de estos ratones. ¿Y qué es la PKR? La PKR es una molécula que actúa como señal de aviso al cerebro cuando se encuentran agentes patógenos o infecciones.
La presencia de agentes patógenos, como un virus, es una de las situaciones anormales que disparan la PKR pero, según parece, los enfermos de Alzheimer también presentan actividad de la PKR que también está fuera de lo normal, por lo que parecen estar relacionadas. Así que los investigadores decidieron aplicar un tratamiento genético a los ratones para suprimir la presencia de PKR y, como consecuencia, otra molécula llamada interferon gamma comenzó a contribuir a mejorar la comunicación entre neuronas, mejorando la memoria y las funciones cerebrales de los ratones.
Los investigadores inyectaron un inhibidor en el estómago de algunos de los ratones y se encontraron que funcionaba la supresión de la molécula PKR por lo que, a primera vista, parece que podría ser viable desarrollar algún tipo de droga que permita mejorar la memoria de un sujeto. ¿Y cómo pudieron medir la mejora en los ratones? Los investigadores sometieron a los ratones a pruebas de habilidad para evaluar la mejora del aprendizaje de éstos a partir del comportamiento que presentaban. En una de las pruebas, el ratón fue capaz de encontrar una plataforma que se había escondido en una piscina. Tomó varios días, mediante repeticiones, que el ratón encontrase la plataforma, sin embargo, el ratón al que se le suprimió la PKR tras una única repetición fue capaz de aprender la resolución del problema. Curiosamente, el ratón sin PKR no presentaba ningún problema de salud, a pesar de haberles suprimido una molécula relacionada con el sistema inmunológico (la PKR) porque, afortunadamente, no es la única molécula que alerta al cerebro de la presencia de un virus. ¿Sería posible desarrollar una pastilla que mejorase las capacidades cerebrales de la gente? Quién sabe, aunque creo que aún es muy pronto para poder decir que eso sería posible y hay que madurar mucho esta teoría y realizar muchas más pruebas (no únicamente con ratones) aunque, viendo las primeras conclusiones, podría ser una vía para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer. Imagen: Science & Technology ![]() |
Investigadores descubren nueva forma de metal en el manto de la Tierra Posted: 20 Dec 2011 08:05 AM PST Intentar dar explicación al origen de nuestro planeta, la formación de la corteza terrestre o la composición de la corteza, el manto o el núcleo de la Tierra, son algunos de los retos que la ciencia intenta explicar a través de experimentos e investigaciones, como por ejemplo, desvelar el funcionamiento de los polos magnéticos de la Tierra. Desde hace algún tiempo, investigadores de la Institución Carnegie para la Ciencia (un centro de investigador ubicado en Washington D.C., en Estados Unidos) están trabajando en un análisis que intente desvelar el estado de algunos de los materiales que forman las distintas capas de nuestro planeta, sometiendo materiales a las condiciones que se dan en las mismas y que, por ahora, han dado como resultado una nueva forma, hasta ahora desconocida, del óxido de hierro que podría dar pie a explicar con mayor aproximación el funcionamiento de los polos magnéticos de la Tierra. Este equipo de investigación ha sometido el óxido de hierro a las mismas condiciones que se pueden encontrar en el interior de la Tierra, en el interfaz que separa dos de las capas de la corteza (concretamente, 1.650 grados centígrados y una presión de 690.000 veces la que a nivel del mar). Sorprendentemente, la estructura del metal no cambió pero sí que cambió la conductividad eléctrica de éste, algo que serviría para explicar la contribución del núcleo de la Tierra al campo magnético del planeta que, por ejemplo, nos sirve como escudo de protección ante los rayos cósmicos. ¿Y en qué grado contribuye? Aunque aún es pronto para explicar todo el contexto, el óxido de hierro es el segundo componente más abundante en el manto más profundo que, según simulaciones realizadas con supercomputadores y experimentos realizados, el material habría sido capaz de modificar su conductividad (pasando de conductor a aislante) gracias a que, en estas condiciones, los átomos y los electrones se contraen tanto que comienzan a cambiar su forma de interactuar.
Es decir, que durante los experimentos (tanto reales como virtuales) en los que fueron sometiendo el óxido de hierro a presiones que llegaron hasta 1,4 millones de veces la presión a nivel del mar y temperaturas que llegaron, incluso, a los 2.200 grados centígrados, los resultados mostraron el cambio en un material aislante que llegó a convertirse en un buen conductor que haría de “puente” entre el núcleo de la Tierra y el manto.
Aunque aún quedan algunas lagunas por despejar (puesto que en el manto de la Tierra también está compuesto por magnesio y habría que realizar las correcciones al modelo para medir su contribución), este descubrimiento abre la puerta a una mayor comprensión del funcionamiento de uno de los fenómenos más curiosos de nuestro planeta, su campo magnético. Imágenes: Dreamviews y Peter Reid (Scifun) ![]() |
Según IBM, en 5 años nos leeremos la mente y crearemos energía para nuestra casa Posted: 20 Dec 2011 06:44 AM PST 5 in 5, o lo que es lo mismo, las cinco predicciones anuales a cinco años vista de IBM ya han sido formuladas. La mayoría suenan a ciencia ficción en la actualidad, pero podrían no ir mal encaminados si leemos entre líneas. De entre las mismas, dos predicciones destacan sobre las demás. La compañía dice que en cinco años podremos ser capaces de leer la mente de otro y de crear toda la energía necesaria para nuestros hogares. Como todos los años, la lista que proporciona está destinada a promover el trabajo que se realiza bajo la iniciativa Big Blue’s Smarter Planet. Los 5 in 5 de este año serían los siguientes:
Unas quizá más “realizables” que otras, pero detrás de cada predicción existe una lógica aplicada por la empresa. Es posible que la opción de leer la mente suene a un futuro muy lejano, pero tal y como cuentan en la compañía, la idea más bien se trata de cómo nuestros cerebros podrían ser sincronizados con otros dispositivos electrónicos. IBM habla de unos avances que lograrían situaciones como las siguientes:
¿Qué les parece ahora la idea? Quizá podamos llegar a acelerar los pasos para que nuestra mente funcione así. La otra predicción algo “alocada” nos habla de que en menos de cinco años vamos a ser capaces de producir la energía necesaria para nuestro hogar. Aunque radical, igualmente tiene un fundamento:
Desde luego, en este caso hablaría de una auténtica revolución para el planeta y la propia atmósfera, un avance revolucionario por el cariz saludable para el mismo. En cuanto al resto, IBM habla del fin de las contraseñas. La razón es que según sus predicciones, en cinco años no necesitaremos crear, rastrear o recordarlas:
Quizá es la más probable de todas. De hecho hoy en día ya existen sistemas avanzados de reconocimiento de voz. Por último, las últimas predicciones hablan del fin de la brecha digital en el planeta y del correo basura. Del primero, la predicción asegura que la extensión de los dispositivos móviles permitirá acabar en cinco años con las sociedades “conectadas” de las que no. En cuanto al correo basura, IBM vislumbra un futuro donde el perfeccionamiento de los filtros y de la publicidad relevante producirá una serie de correos no deseados tan personalizados que parecerá que no existe el spam. ![]() |
Reddit: “Si SOPA pasa es casi seguro que significará el fin de la página” Posted: 20 Dec 2011 04:12 AM PST
Agregador de noticias, marcador social o simple espacio donde hacerte oir, escuchar o incluso informarte. Quizá Reddit sea hoy la mayor fuente de información que existe en la red. Una plataforma que ha crecido transformándose en la comunidad más grande de Internet. Aún así, la base sigue siendo la misma. Un compendio de enlaces donde los usuarios votan y elevan unas noticias sobre otras, la continuación de lo que en su día fue Digg amplificado, similar a la página de Menéame añadiéndole contenidos, foros e hilos propios. Hace unas horas habló el manager general de Reddit Erik Martin. El hombre lo tiene claro. Si SOPA se aprueba, Reddit será una de las grandes damnificadas:
Evidentemente Martin habla de la razón de ser de Reddit. Imagínense tratar con millones de usuarios y miles de subcomunidades, todas enlazando a todo tipo de contenidos, muchos con derechos de autor, imágenes, enlaces a YouTube, enlaces a películas alojadas en sitios de terceros… Ahora multipliquen los enlaces por miles cada espacio de hora. Con un grupo de 11 personas vigilando lo que pasa, se haría imposible mantener el espacio aislado de las peticiones al instante de los titulares con la ley aprobada. Reddit está protegido en estos momentos por la disposición de la DMCA, la cual sólo requiere que tumben contenido cuando se les pide. Con SOPA aprobada, la responsabilidad recaería directamente sobre el sitio, facilitando la que se consideraría como infracción del copyright sobre la propia web. La terminología de la propuesta deja un gran vacío, desprotegiendo cualquier espacio donde exista una comunidad de usuarios. Martin habla de unas repercusiones demasiado amplias en el mapa digital:
Y es que con la tipificación de la ley en la mano, SOPA puede responsabilizar a las webs por los enlaces o simplemente por vincular. Si una web enlaza a The Pirate Bay o vincula en una noticia al sitio, podría encontrarse con el cierre del mismo. La vaguedad de su escritura no dejaría a salvo a prácticamente nadie. Foto: Darkvvulf ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario