Applesfera | ![]() |
- Nueva actualización de Blogsy, edición de blogs en iPad
- ¿Por qué elegisteis un iPhone sobre Android, o viceversa? La pregunta de la semana
- Google actualiza la aplicación de Google Search para el iPad con mejoras en el diseño
- Steve Jobs en la época NeXT, mostrando su pasión en el desarrollo de conceptos
- Comic Zeal se actualiza y se queda sin rivales: es la mejor app para leer y organizar comics en iOS
- Simplier, otra alternativa sencilla a iTunes
- MyTunes, cómo mejorar la reproducción de audio en iOS: A Fondo
- Tras implantar los gráficos de AMD, Apple podría volver a las tarjetas NVIDIA
- Apple se queda con todo el aluminio disponible para sus ordenadores, la competencia recurre al plástico
Nueva actualización de Blogsy, edición de blogs en iPad Posted: 21 Nov 2011 01:33 PM PST Muchas de las entradas que publico en Applesfera están escritas (al menos parcialmente) desde Blogsy, una herramienta para editar y subir artículos a los blogs de la que ya os hablé en esta entrada. Hoy acaba de ver la luz una nueva versión de Blogsy, en concreto la 3.0, con unas cuantas novedades que merece la pena reseñar. Los usuarios de Blogsy sobre todo queríamos tener la posibilidad de escribir tanto en el lado formateado como en el lado de escritura en HTML, y ahora no puede ser más sencillo. Esta nueva versión utiliza las nuevas capacidades de iOS5, permitiendo poder escribir en ambos y pasar de uno a otro haciendo un barrido con tres dedos por la pantalla. La segunda de las novedades es la posibilidad de mejorar el formato de textos, incluyendo diversos tipos de fuentes, tamaños, colores y color de fondo. Esto mejora bastante la posibilidad de ver el resultado final desde nuestro iPad. Asimismo es posible justificar textos tanto a la izquierda, derecha o al centro. Y también recuperar texto que se haya borrado accidentalmente (o a posta) ya que podemos deshacer y rehacer las últimas acciones. Para documentar todas las novedades se han colgado unos cuantos vídeos en la web, por lo que si ya sois usuarios de la aplicación o si os estáis planteando echarle un ojo, podéis empezar viéndolos. En la entrada os pongo el primero para ir abriendo boca. Más información | Blogsy ![]() |
¿Por qué elegisteis un iPhone sobre Android, o viceversa? La pregunta de la semana Posted: 21 Nov 2011 01:21 PM PST El mundo de la telefonía móvil, con la llegada de la última generación de smartphones en los últimos años, ha experimentado una gama de terminales fantásticos: Los consumidores tenemos opciones magníficas y la competencia entre marcas nos beneficia mucho. Por eso, la pregunta de esta semana está enfocada a que todos hablemos sobre el dispositivo que llevamos en el bolsillo, y las dos grandes marcas que encabezan las opiniones de los usuarios: ¿iPhone o Android? ¿Y por qué? Estaría genial que hablásemos de los detalles que nos han hecho decidirnos: ¿Quizás el catálogo de aplicaciones de iOS? ¿O la mayor potencia hardware de la diversa gama de terminales Android? Comentémoslo aquí: ¿Por qué elegisteis un iPhone sobre Android o viceversa? Para debatir sobre este tema utilizaremos exclusivamente nuestra sección Applesfera Respuestas, un lugar perfecto para compartir nuestra opinión y leer la del resto de los lectores, votando aquella que más nos guste. El próximo lunes, en esta misma sección, publicaremos la respuesta más votada. La pregunta de la semana pasadaHace una semana, os preguntábamos vuestra opinión sobre Siri, el asistente virtual que incorpora el nuevo iPhone 4S y que ha encantado a unos, y dejado indiferente a otros. Por eso, mientras esperamos el lanzamiento de la versión en castellano para 2012, os preguntábamos: ¿Te ha gustado Siri, le ves funcionalidad, deseas que aparezca en castellano? La respuesta más valorada, de nuestro lector Iñaki Campomanes, personalmente me ha encantado. Coincido totalmente con su opinión: La gente dice que es absurdo hablarle al teléfono. También era absurdo hablar por un teléfono, ver cine, o grabar información en una plancha de PVC, por Dios, escuchar música en una caja, qué tontería. Pero yo suelo pensar en Star Trek. Allí todo el mundo iba con tablets (padds los llamaban), y todo el mundo usaba computadoras táctiles, y todo el mundo le hablaba a la computadora para darle instrucciones. Ahora ha llegado el momento de las órdenes verbales. Será lento, será un camino a recorrer, pero se acabará imponiendo, y lo veremos tan natural como ahora lo es un móvil. Recordemos hace 10 años las risas de ver a alguien con el móvil por la calle. Esto es lo mismo. Hablaremos a las máquinas, y las máquinas nos hablarán a nosotros. Y, probablemente, muchas serán más amables en sus respuestas de las que recibimos de nuestros semejantes. Espectacular, ¿verdad? No olvidéis también participar en la pregunta de esta semana, que también se muestra interesante al debate: ¿Android, iPhone, y por qué? Contestad en nuestra sección Applesfera Respuestas para que podamos contar los votos de cada respuesta, la más valorada, la expondremos en esta misma sección dentro de una semana. Enlace | Applesfera Respuestas: ¿Por qué elegisteis un iPhone sobre Android, o viceversa? ![]() |
Google actualiza la aplicación de Google Search para el iPad con mejoras en el diseño Posted: 21 Nov 2011 12:00 PM PST Google se ha decidido a ponerse las pilas en sus aplicaciones para iOS y la última en reciibir una completa mejora es Search para iPad, que ha sido totalmente rediseñada para sacar todo el partido del dispositivo de Apple y también para aportar un nuevo look más cercano a todo lo que Google está presentando últimamente. La nueva interfaz de búsqueda aprovecha la funcionalidad de Google Instant, para empezar a recibir resultados a medida que vas escribiendo lo que quieres encontrar. Además, la pantalla se divide en dos mitadas para incorporar en la parte derecha la vista previo del resultado y poder acceder a ella o volver de ella de manera rápida. También hay mejoras en la visualización de imágenes y en el historial, así como pequeños detalles y corrección de errores y se mantienen opciones como la búsqueda por voz, mediante los Google Googles o por localización. Vía | The Next Web ![]() |
Steve Jobs en la época NeXT, mostrando su pasión en el desarrollo de conceptos Posted: 21 Nov 2011 11:44 AM PST Hay una cosa en particular que siempre me ha llamado la atención de Steve Jobs y no es otra que la pasión que demuestra a la hora de mostrar un producto. Cuando se subía a un escenario a presentar el producto que tocara, siempre mostraba un empeño característico de una persona que ha contribuido estrechamente a su desarrollo, que ha colaborado en pulir sus defectos para que este se acerque lo máximo posible al concepto que tenía de lo que debería ser. Y en estos vídeos de la época anterior a su vuelta a Apple, durante su etapa en NeXT es una clara muestra de ello. El primer vídeo, muestra un documental con un “brainstorming” junto a los miembros del equipo de NeXT, con Steve Jobs echando por tierra ideas de algunos de sus colaboradores que no le resultaban útiles o marcando metas específicas para todo el equipo. También podemos ver a Joanna Hoffman, miembro del equipo original responsable del desarrollo del Macintosh y que es conocida por ser una de las pocas personas que ha podido “domar” a Steve Jobs (la podemos ver aproximadamente en el minuto once). Tras el salto os dejo tres vídeos más, internos de NeXT Computer, donde Steve Jobs explica conceptos e intereses de mercado a su equipo. En ellos podemos ver las intenciones de Steve Jobs a la hora de abordar el mercado al que deben enfocar sus ordenadores. Hace un curioso estudio de como “está el mercado” en aquella época y cuales son los puntos débiles a los que deberían atacar. En el tercer vídeo podemos ver a Steve Jobs haciendo una demostración del software que han desarrollado. Vía | thenextweb ![]() |
Comic Zeal se actualiza y se queda sin rivales: es la mejor app para leer y organizar comics en iOS Posted: 21 Nov 2011 11:00 AM PST Comic Zeal siempre ha brillado entre las aplicaciones para iPad (y iPhone, pero especialmente para iPad) dedicadas a la lectura de cómics en formatos CBR o CBZ, pero al llegar a su última actualización ha conseguido dar un salto cualitatitvo por delante del resto, con algo tan simple y demandado como la posibilidad de ordenar y mantener en el iPad nuestras colecciones. De manera sencilla, aprovechando las posibilidades multitouch, los creadores de ComicZeal ha conseguido que ya puedas ordenar los cómics en tu iPad, de manera que no se hace necesario para nada pasar por un ordenador. Si eres de los que sigues varias series, ahora podrás dividirlas y organizarlas como quieras. Y si te gustan los macroeventos de Marvel o DC ya no te perderás en sus múltiples números complementarios, puesto que podrás crear listas de lectura para ellos sin necesidad de duplicar los cómics ni de ocupar espacio extra en el iPad. Bitolithic ha cambiado por completo la biblioteca de Comic Zeal y ha logrado lo que muchos aficionados del cómic de todo el mundo venían reclamando a las aplicaciones de este estilo para iOS: que todo (etiquetado, orden, cambio de nombre, creación de series, listas de lectura) se pudiese hacer sin tener un ordenador delante. Y lo ha hecho de manera sencilla, con lo que han llamado Slider, que aunque en principio pueda parecer un engorro bastan un par de series ordenadas para verlo como la manera natural. También ha mejorado la gestión de carga e importación de los cómics. No obstante, aún quedan detalles por mejorar. Por ejemplo, se podría haber integrado de manera más directa con servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, Box.net o, por supuesto, iCloud, aunque eso se espera para próximas versiones. Y sigue necesitando mejorar la experiencia de lectura en páginas dobles, aunque ha evolucionado bastante en el resto de aspectos de lectura para hacerla más cómoda. Pero Comic Zeal no está sola, aunque su última actualización haya dejado a muchos rivales atrás. Veamos algunas de las opciones para que podáis probarlas y elegir la que más os convenza: Comixology: la (magnífica) opción de la industriaComixology es la aplicación que ha terminado por convertirse en la oficial en la industria del cómic estadounidense, la misma en la que ya podéis encontrar desde cualquier país todos los números que va editando DC en el mismo momento que en EEUU. Comixology es un gran avance para el cómic digital por conseguir una manera fácil y sencilla de obtener las series de las principales editoriales estadounidenses y por convencerlas de que hay público que quiere pagar por leer tebeos en el iPad. Sus inconvenientes son lo restrictivo de las compras (las tienes, pero no puedes interactuar con lo que compras, manipularlo a tu gusto), que afecta también a cómo se organizan los cómics en tu iPad (como la aplicación quiera, no como el usuario prefiera). Su otra ventaja, además del contenido oficial y conseguido de manera inmediata, es un gran sistema de lectura, que consigue que hasta leer en el iPhone se haga de forma natural. App Store | Comixology Koomic: la apuesta españolaKoomic es el Comixology español, con mejores precios y con la dificultad añadida de tener que pelear con toda la industria editorial nacional, que hasta este año no parece haber empezado a entender que de lo digital se podía sacar el éxito y no sólo una “crisis discográfica V. 2” que afectara a libros y demás. Koomic ha conseguido, además, convencer de que no sólo las obras nacionales (como Mortadelo y Filemón, Superlópez o los cómics del imprescindible Paco Roca) tienen que estar a la venta digital, sino que ha conseguido que cómics como ‘Invencible’ (de Robert Kirkman) también se vendan en su versión traducida (como ya lo hacen en su versión original). No hay piropos suficientes para este nadar río arriba que tantas satisfacciones nos ha dado y promete darnos. En App Store | Koomic Comic Flow: los problemas al importarComic Flow era la mejor situada para conseguir lo que Comic Zeal ha hecho. Su interfaz era tremendamente agradable y apuntaba muy buenas maneras y, desde el punto de vista de la lectura, es una app impecable. Sin embargo, importar numerosos cómics la convertían en un engorro, algo difícil de usar y sin poder crear colecciones o grupos con ellos. Eso sí, es gratis, algo que aún la hace la más apetecible de todas si lo que lees son cómics en formato CBR/CBZ. App Store | ComicFlow Comic Book Lover: la que se quedó atrásEs una lástima que Comic Book Lover en iOS aún no haya conseguido estar a la altura de lo que se merece. La aplicación de escritorio para Mac es, sin duda, la más potente de todas las que han intentado crear un iTunes para los cómics. Sin embargo, todas esas opciones de ordenación que sí tenemos en nuestro Mac y que son exhaustivas hasta decir basta desaparecen en iOS. No hay posibilidad de gestionar los archivos desde el iPad (ni tan siquiera de agruparlos o renombrarlos), y falla en otros pequeños detalles en la lectura. App Store | Comic Book Lover Hay otras opciones, como Bookman, Comic Book Reader o CloudReaders, pero no ofrecen nada que no tengan las que ya hemos mencionado y, desde luego, están lejos de Comic Zeal en su última actualización. A ver quién se anima a seguir el camino. En App Store | Comic Zeal 5 ![]() |
Simplier, otra alternativa sencilla a iTunes Posted: 21 Nov 2011 10:00 AM PST Parece que muchos usuarios se ilusionaron la semana pasada al ver Ecoute, una alternativa más que digna para la reproducción de nuestra biblioteca de iTunes de forma sencilla y sin necesidad de usar el propio iTunes. El mayor problema que los usuarios detectaron no era la aplicación en si (la cual es mejorable, pero que funciona de forma más que eficiente) sino el precio de la misma, el cual se antoja algo excesivo para un uso secundario. Pero si te quedastes con las ganas de probar algo similar, y con un precio más asequible, puedes usar Simplier un programa con una idea identica pero con un precio de 2,39 euros (mucho más asumible en caso de que la aplicación no nos guste en exceso). La idea es identica: administramos nuestra biblioteca desde iTunes, pero usamos Simplier para reproducir los archivos de la misma desde una interfaz más simple, sencilla y sin miles de opciones. El programa está bastante bien, aunque necesita mejorar algo su interfaz y estabilidad para conseguir una aplicación bastante decente. Vía | MacUpdate ![]() |
MyTunes, cómo mejorar la reproducción de audio en iOS: A Fondo Posted: 21 Nov 2011 09:37 AM PST Probablemente coincidiréis conmigo en que una de las “mejoras” que más han defraudado en iOS 5 es el nuevo reproductor de música incluído. Personalmente creo que es un salto hacia atrás, tanto en el aspecto gráfico como en las pocas funciones incluídas. Si nos decantamos por mejorar el aspecto visual, mi primera opción sería Planetary. Pocos reproductores van a tener la presencia gráfica de esta aplicación y además ser gratuitos. Si lo que queremos es un reproductor con más opciones en lo que a la reproducción de audio se refiere, acaba de actualizarse MyTunes, un reproductor para iOS de SRS Labs. Recordad que en Applesfera ya hablamos hace bastante tiempo de SRS iWow, la aplicación de SRS Labs para Mac y que nos dejó buen sabor de boca. MyTunes presenta unas cuantas mejoras a la hora de reproducir nuestra música, pero la funcionalidad estrella sería el poder aumentar algunos parámetros como la espacialidad de la música mediante SRS. El efecto conseguido depende de cada canción, pero lo bueno es que puede regularse dicho efecto al nivel deseado, así como la preselección de distintos ambientes para distintos tipos de música. Tras el salto veremos más capturas de la aplicación y un resumen de todo lo que ofrece. La revisión se ha realizado con la versión gratuita de la aplicación, haciendo las capturas en un iPad a 1x y luego recortando las imágenes. Como os decía, encima de estas líneas podéis ver los ajustes de WOW HD, que es como se llama a las mejoras mediante tecnología SRS. Podemos subir o bajar dichos efectos de forma simple con un sólo potenciómetro, o bien regular en modo avanzado las frecuencias vocales, los bajos, la definición y la espacialidad. Tenemos varios ajustes predefinidos para no complicarnos la existencia, como auriculares (de tamaño normal, in ear o de tamaño grande), mejoras para la reproducción en el coche, distintos tamaños de altavoces (pequeños, medianos o grandes) o bien con el altavoz interno para aquellos dispositivos que cuenten con uno. Además de la funcionalidad SRS, contamos con un ecualizador online para compensar por ejemplo la respuesta en frecuencias de nuestros auriculares. Podemos ecualizar o bien tres o diez bandas por separado, o también podemos optar por elegir uno de los 11 preajustes definidos en la aplicación. Bastante mejor que la funcionalidad de ecualización de iTunes por tipo de música que podemos ajustar en las Preferencias de iOS. Tanto la función SRS como la ecualización pueden activarse a la vez. La aplicación permite también la normalización de la reproducción de nuestras canciones, evitando sustos de volumen o canciones que suenen muy bajas. También incorpora un menú en modo conducción, que reune las funciones más importantes en una sola pantalla. Y si nos vamos a los ajustes, podremos desde establecer un volumen máximo de reproducción, como acceder a transiciones aleatorias o seleccionar una transición entre temas. Por fin podemos tener canciones sin espacio entre ellas y con volúmenes cruzados gracias a la función Crossover en iOS. También podemos forzar la transición en cualquier momento con la canción siguiente, y elegir la misma entre estas opciones: Standard, Repeat, Repeat 2, Spinback, Crossover, Filter, Filter High, Brake Fd, Brake St, o aleatorio. Para activar algunas de ellas debemos hacernos amigos de la aplicación en Facebook. Otro detalle curioso es que la pantalla de inicio del iPad cambiará con la carátula del disco que esté sonando, indicando el nombre del tema en reproducción. Lo bueno de MyTunes es que puede probarse de forma gratuita, incluyendo las mejoras WOWHD, ecualización, la normalización del volumen de las canciones, y el modo conducción por un tiempo limitado cada día. El reproductor es perfectamente funcional una vez excedido el tiempo de prueba diario a excepción de las funciones mencionadas anteriormente. El precio de la aplicación es de 3,99 euros, y es compatible con todos los dispositivos iOS (No se recomienda para el iPhone 3G, iPod Touch de 1a o segunda generación según la página de producto, me imagino que por el consumo elevado de CPU que hacen estas aplicaciones). Si no lo he comprado todavía es porque la versión que he probado no es nativa para el iPad. En cuanto salga adquiriré la misma sin dudarlo. Recomendado. Más información | MyTunes ![]() |
Tras implantar los gráficos de AMD, Apple podría volver a las tarjetas NVIDIA Posted: 21 Nov 2011 09:10 AM PST Uno de los puntos donde los usuarios prestan más atención en las especificaciones de un ordenador es su potencia gráfica, tema bastante delicado en Apple por estar siempre un poco más atrás que los ordenadores con Windows. Las decisiones de la empresa con los fabricantes también cuentan, y ahora resulta que Apple podría volver a implantar chips gráficos de NVIDIA en las próximas generaciones. Sólo hace falta pasearse por las especificaciones en la web de la Apple Store para ver cómo toda la gama de ordenadores de Apple cuenta con gráficos integrados de Intel o chips discretos de AMD (recordemos que AMD adquirió ATI) después de que la compañía abandonara los chips de NVIDIA por culpa de ciertas negociaciones a mediados del 2009. El caso es que, como bien dicen en la fuente, las CPUs con gráficos integrados son cada vez más potentes y roban cada vez más mercado a los núcleos gráficos independientes de baja potencia. Eso se traduce en que los ordenadores de baja gama llevarán todos chip gráfico integrado (y eso no significa necesariamente que tendrán una potencia gráfica pobre) mientras que las GPUs potentes se reservarán para los usuarios que realmente quieran abonar más dinero para ganar mucho más rendimiento en juegos o edición de vídeo profesional. NVIDIA podría protagonizar ese cambio si este cambio se termina haciendo realidad. No es para nada raro, sin ir más lejos estoy escribiendo estas líneas desde un MacBook Pro con dos tarjetas NVIDIA (una integrada y la otra discreta). Se espera que los primeros Macs con chips NVIDIA pueden llegar al mismo tiempo que la plataforma Ivy Bridge de Intel dentro de los MacBook Pro de próxima generación. Una combinación interesante, desde luego. Vía | SemiAccurate ![]() |
Posted: 21 Nov 2011 08:11 AM PST Aunque la cuota del mercado mundial que tiene Apple ahora mismo es de tan sólo el 5%, los materiales necesarios para hacer los ordenadores de la compañía escasean. Y en Cupertino lo saben, porque controlan la producción de aluminio para sus portátiles obligando a la competencia a buscar materiales alternativos. Empresas como Catcher Technology, la productora más grande de carcasas de aluminio, tienen sus envíos reservados para Apple evitando que sus rivales tengan stock suficiente como para fabricar suficientes unidades de algún dispositivo. El hecho de que una máquina en las fábricas sea capaz de producir simplemente ocho piezas de aluminio por día debido a la complejidad de éstas no facilita las cosas. Otras compañías han fracasado en intentos para asegurarse algo de ese aluminio, de modo que recurren a otros materiales como el plástico o la fibra de vidrio para poder competir con el MacBook Air. Los costes de fabricación son menores y hay más disponibilidad de material, pero la industria del PC no parece indicar que se consigan más ventas. Hoy mismo se ha sabido también que si Apple junta las ventas de sus ordenadores con las del iPad, se convertirá en el mayor fabricante de ordenadores durante la segunda mitad del 2012. Vía | AppleInsider ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario