Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Joya para fans: aparecieron 13 videos con ensayos de “Karate Kid”

Posted: 29 Nov 2011 01:00 AM PST

De Karate Kid aprendimos, cuando éramos apenas unos niños, que con sacrificio todo se logra; que los trabajos domésticos ofrecen beneficios impensados; y que no hay patada más efectiva, en el universo, que la grulla (tanto así que hasta se la puede tirar con la tibia quebrada).

¡Cuántos recuerdos! Corría el año 1983 y "Dar cera. Pulir cera" sería con el tiempo una de las frases más recordadas de la historia del cine… Y la razón de que, en los años venideros, cientos de títulos recurrieran a la fórmula del maestro “extraño” que, con consejos de la vida cotidiana, logra de un flaco común, un luchador nivel God.

Hace algunas horas aparecieron 13 videos que se transformarán en una verdadera joya para los fanáticos de Karate Kid. Resulta que el director John Avildsen decidió, en 1983, ensayar toda la película, golpe por golpe, y filmarla con cámaras de video SVHS, para que tantos los actores como los dobles de riesgo se vieran y mejoraran sus trabajos. Aquellos bocetos conforman una versión alternativa de la película, con un look de film clase Z y muchos datos extras que sabrá disfrutar aquel que dejó parte de su infancia en aquella pelea final de Daniel.

Abajo, el primer video, y el resto lo pueden encontrar en One Cool Thing, ordenados de manera cronológica.



Anime: 10 motivos geek para rendirle culto

Posted: 28 Nov 2011 07:18 PM PST

El Anime es una de las banderas culturales más importantes del Japón. Y, por otra parte, creo que nos queda claro a todos, su huella sobre Occidente ya es imborrable de tan gigantesca y profunda por partes iguales. No exagero: el gusto por el J-Pop, la cultura moe, los cosplayers, las redes internacionales de fansubs, y cientos de foros de Anime y Manga son una muestra fehaciente de un ecosistema de posibilidades que a veces parecen ilimitadas.

Por supuesto, como todo sistema el del Anime puede tener errores. Entre otros, la cansina y autocomplaciente repetición de fórmulas narrativas, pero el balance es más que positivo y el Anime ha traspasado cualquier frontera con Akira, Spirited Away y Ghost in the Shell, productos de altísima manufactura.

¿Por qué ver Anime? Por gusto y nada más. Un gusto adquirido con la paciencia para entrar a un lenguaje nuevo, en incontables ocasiones bien distinto del sobre simplificado y extra digerido lenguaje de la narrativa hollywoodense.

Ahora bien, siendo éste un blog de corte geek, lo natural es ofrecerte razones geek para ver Anime si es que acaso todavía no eres fanático o un otaku declarado (el título es cliché, pero qué más da si nos estamos entendiendo). Como sea, estos son los 10 motivos que quiero apuntar, aunque por los bordes se traslapen:

  1. Por la inteligencia artificial: La IA es fas-ci-nan-te. Es prácticamente omnipresente en los Anime tecnológicos. Y mi IA favorita de hoy y siempre está en Ghost in the Shell, por mucho.

  2. Por los gadgets: Sí, esos objetos que ofrecen funcionalidades que extienden nuestras reducidas capacidades físicas. En el Anime hay de todo, porque las herramientas son indispensables para la vida cotidiana, y si electrónicas, mejor. A mi me encantan las de tipo steampunk, como en la película Steamboy.

  3. Por los robots. Ah, los robots en el Anime. Son fabulosos. Y los llamados mecha pueden llegar a ser encantadores. Mi predilecto personal es Mazinger Z, aunque en todo Gundam y The Vision of Escaflowne son increíbles. Ni que decir de los EVA de Neon Genesis Evangelion (discusión aparte sobre su verdadera naturaleza…)

  4. Por la realidad aumentada y la realidad virtual. Creo que cada vez existe más Anime que toca temas de Realidad Aumentada (la exteriorización de una modelo computacional). Por su parte la Realidad Virtual (la inmersión del ser) es tradicional. Sobre RA, recomiendo ampliamente Denno Coil, es genial. De RV, definitivamente Summer Wars.

  5. Por la Red. La red es la vía última de comunicación de las máquinas, potencialmente un orden de inteligencia superior, como en Ergo Proxy, malvada, ubicua como en Fractale.

  6. Por la ciencia ficción. Sí. Éste tema podría englobar a los demás. Pero vamos, hay que mencionar que el sci-fi en el Anime, cuando está bien hecho, es de lo mejor. Planetes es una joya del sci-fi duro, por ejemplo.

  7. Por el Hacking y la programación. Llevar la tecnología al más allá, con creatividad y soltura sorprendentes. Los hackers abundan en el Anime. Los que programan como Akira Shirase de la comiquísima Battle Programmer Shirase, la pequeña Lain Iwakura de la adelantada y oscura Serial Experiments Lain, aunque, si volvemos al punto, el hacker máximo es Puppet Master de Ghost in the Shell. Da para el debate.

  8. Por los multiversos. Ah, las realidades alternativas y paralelas. Como en la dramática-súper geek de Steins;Gate de viajes en el tiempo cruzados. O en el elaborado universo de CLAMP, de personajes que cohabitan y cruzan múltiples dimensiones como en la espiritual xxxHolic, la romántica Tsubasa: Reservoir Chronicle, la animosa Kobato, y la sensual Chobits.

  9. Por la referencias culturales. Es increíble la cantidad de referencias detalladas a libros, vida moderna, arte, autoreferencias al Anime y Manga por supuesto, datos curiosos, leyendas urbanas, prácticas sociales en la red, gadgets, etc. A veces el Anime puede ser hiperrealista, una exageración de nosotros mismos o de lo que queremos ser como en Eve no jikan, Battle Angel Alita o en otros de casi cualquier género.

  10. Por la propia tecnología. Porque en el Anime la tecnología es narrativa en sí misma, el alfa y el omega que dicta el suceder de las historias, tan transparente e inmersiva como el oxígeno que respiramos.

¿Tienes otros (des)motivos? ¿Más series relacionadas? Son bienvenidos todos tus comentarios, sugerencias y polémicas. También puedes mencionarme en Twitter como @alanlzd o en la red Hipertextual.



Un microbot japonés descifra laberinto en nuevo tiempo récord

Posted: 28 Nov 2011 04:45 PM PST


Hace unos días se celebró en Japón la final de la competencia de Micromouse, es decir, robots miniatura — también llamados mobots— que son programados con sofisticados algoritmos que les permiten descifrar laberintos.

El primer video corresponde a la ronda de reconocimiento del robo-ratón de Ng Beng Kiat, llamado Min7.1 — lo cual tomó alrededor de un minuto.

Ahora, el resultado del aprendizaje en tiempo real de Min7.1:

3.921 segundos, es el nuevo tiempo récord de Micromouse.

Min7.1 pesa 90 gramos y corre 3.5 metros por segundo. Si te interesa construír tu propio micromouse, aquí esta el circuito.

imagen vía Ng Ben Kiat.



Curiosity, el vehículo de exploración más avanzado explorará Marte

Posted: 28 Nov 2011 03:32 PM PST

Tras el estupendo trabajo de investigación desarrollado en Marte por los robots Spirit y Opportunity, hace unas horas despegó a lomos de un cohete Atlas V 541 desde la estación de Cabo Cañaveral la nave especial denominada Mars Science Laboratory (o MSL), que transporta en su interior el vehículo explorar Curiosity -del tamaño de un pequeño coche-, rumbo al planeta rojo donde se espera llegue el 6 de agosto de 2012 tras recorrer una distancia de 567 millones de kilómetros. ¿Qué es exactamente la misión Mars Science Laboratory, Curiosity y cuales son sus objetivos?

Mars Science Laboratory es la misión, en principio de dos años de duración, más ambiciosa de la NASA en Marte de todas las que se han emprendido. Y lo es principalmente porque su punta de lanza, el astromóvil Curiosity, se trata del vehículo de exploración marciana más grande, completo y complejo que jamás haya explorado la superficie del planeta telúrico gracias al que, si todo sale bien, podremos responder a varios de los misterios más importantes que le rodean desde hace años y como consecuencia, determinar qué necesitamos para enviar una misión futura con seres humanos.

Una de las peculiaridades de Curiosity es su sistema de aterrizaje. A diferencia de Spirit y Opportunity, que iban montados en un vehículo de descenso protegido por bolsas de aire que se hincharon justo antes de tocar suelo, en esta ocasión el rover será transportado por el modulo Sky Crane hasta la superficie del planeta -concretamente en el cráter Gale- por medio de una serie de cables mientras él se mantiene en suspensión con unos autropopulsores soportando la máquina a unos metros del suelo.

La siguiente pregunta obvia es por qué contando ya con un sistema funcional para aterrizar la NASA desarrolló este, que tiene poco de simple: porque no hay globos capaces de proteger un vehículo como Curiosity, que pesa 930 kilogramos y está cargado de instrumentos de alta precisión. Algunos de ellos:

  • Cámara Mastcam: acompañada por otras cuatro cámaras (MAHLI, MARDI, Hazcams y Navcams), esta es la más compleja. Cuanta con un zoom automático y puede enfocar objetos situados a más de 1 km de distancia con una resolución de 10cm por píxel, tomar imágenes en color real a 1200x1200 pixeles de resolución o tirar imágenes en múltiples espectros. También graba vídeo.

  • Espectrómetro ChemCam: Se trata de un sistema de espectroscopía de colapso inducida por rayo láser desarrollado por el Laboratorio Nacional de Los Álamos junto al laboratorio francés CESR. Es decir, un láser que se puede apuntar hacia un roca situada a distancia máxima de 13 metros que vaporizará una pequeñísima parte de ella generando una nube de minerales que serán sometidos a análisis espectral (es una ventaja enorme porque así se pueden clasificar minerales y moléculas sin tener que conducir el vehículo grandes distancias con el consiguiente gasto de energía).

  • SAM: siglas de Sample Analisis at Mars, o la nariz del Curiosity. Es un sistema situado en el interior del vehículo compuesto por una serie de respiraderos por los que se toman muestras del ambiente marciano que el mismo utensilio analiza con un espectrómetro de cromatografía de gases capaz de medir por ejemplo radios de isótopos de carbono y oxígeno en CO2.

  • Otros utensilios: A parte de los comentados, el rover cuenta con más utensilios como un brazo robótico que tiene, además de la Mastcam y el ChemCam, un espectrómetro de partículas Alfa y Rayos X (Alpha Particle X-ray Spectrometer o APXS) y la cámara MAHLI que decía antes, la estación meteorológica REMS (desarrolla por varios organismos españoles) o los detectores de radiación RAD y DAN.

Gracias a toda esta artillería, de una masa total 15 veces superior a la carga útil de los vehículos Opportunity y Spirit, Curiosity podrá buscar desde moléculas orgánicas en minerales hasta medir la abundancia de químicos en el suelo pasando por tomar imágenes que permitirán examinar la estructura de las rocas o calcular concentraciones de gases en la atmósfera. Además también hay que tener muy presente que el vehículo y sus instrumentos funcionan con un generador termoeléctrico de radioisótopos fabricado por Boeing de 14 años de autonomía mínima en vez de placas solares que le dota de gran potencia y autonomía gracias a lo que explorará bastante más superficie que sus antecesores -se espera que recorra unos 200 metros diarios-.

Como os podéis imaginar, la cantidad de información que recolectará será espectacular. Una vez recogida, la enviará a la Tierra, donde equipos científicos de todo el mundo la analizarán para determinar si existe o existió alguna vez vida en Marte, caracterizar el clima de Marte, determinar su geología y por último llegar al objetivo principal: establecer la habitabilidad de Marte, algo imprescindible para planear futuras misiones tripuladas al planeta.

Mucha suerte Curiosity, el futuro de la exploración espacial de alto nivel está en tus manos… digo en tus ruedas, que esperamos no se queden encalladas en la arena como las del Spirit.



Kinect 2 podría detectar las emociones de los jugadores

Posted: 28 Nov 2011 02:14 PM PST

Será capaz de saber casi todo de ti. Si estás enojado o contrariado, e incluso si dijiste algo por lo bajo. No, no estoy hablando de tu novia sino de un dispositivo que haría todo esto (y sin reproche alguno): el Kinect 2. Al menos ese es el rumor que ha lanzado el sitio Eurogamer, citando como fuente a un desarrollador que tuvo acceso a las pruebas de los nuevos sensores de movimiento y voz del dispositivo de la XBox. Si se confirman los rumores, el poder de la segunda generación de Kinect nos dejará con la boca abierta, y ¡el Kinect podrá detectarlo! Porque según este informe, el periférico tendrá el poder suficiente como para leer los labios, saber cuándo los jugadores están enojados y hasta determinar en qué dirección ellos están enfrentados o cómo se están mirando.

De tal forma que quizá ciertos juegos nos obliguen a espectáculos patéticos como poner cara de gladiador en lucha o darle verdadera actitud rock star a la guitarra. Pero también, se podrán desarrollar historias con una interacción inédita, dotando a los personajes en juego de una personalidad casi calcada a la del usuario.

Pero aquí no terminan los rumores. Se supone que la joyita de Microsoft detectará el tono y volumen de voz del jugador, incluso las características faciales del usuario con el fin de cruzar todos estos parámetros y medir mejor las emociones.

Está claro que las nuevas tecnologías avanzan en un camino ya sin retorno: entender los “metadatos” que los seres humanos ofrecemos. Los grandes desafíos del futuro, y en eso están enfrascadas la mayoría de las compañías, serán captar el habla natural de las personas (ya hay buenos ensayos), los gestos y el desarrollo de sensores que incluso asocien la expresión del rostro con el movimiento.

El actual Kinect, con el lanzamiento de Avatar Kinect, detecta ciertos movimientos de boca y de ojos. Se rumoreó, incluso, que las nuevas generaciones de este dispositivo reconocerían el movimiento de los dedos. Pero cualquier gran avance de este dispositivo tendrá un claro limitante, que es la conexión USB, ya que el caudal de datos que tendrá que enviarle a la XBox será mucho mayor. Eurogamer, en ese sentido, arriesgó que la nueva generación de esta estación de juegos, esperada para finales de 2012, podría traer incorporada el Kinect en la misma consola. Todo en uno.

Lo que viene, ya

Como informaron en Ecetia ya está anunciado para principios de 2012 el kit Kinect para Windows. Y se espera que lo haga incluso con mejoras respecto de las posibilidades que ofrece el actual de XBox. La capacidad de reconocimiento será corregida y mejorada. Se reducirá la distancia por la cual este dispositivo detecta a los usuarios, a tan solo 50 centímetros de distancia, lo que es un gran avance (hay que tener en cuenta que, para jugar con este control de movimiento actualmente, es necesario estar parado a una distancia mínima de 1.8 metros para partidas en solitario y hasta 2.4 metros en títulos de a dos jugadores).

¿A alguien le cabe duda que Kinect podría generar una verdadera revolución en el mercado del soft? Como muchos de ustedes, yo creo que sus capacidades, incluso más allá de los juegos, no han sido del todo explotadas. Por eso tal vez desde Microsoft han lanzado un concurso, con un premio de 20.000 dólares a los mejores nuevos proyectos de uso de esta tecnología. Tendrá que ser original, buena y con capacidades ciertas de negocio…



Escépticos: ¿Supersticiones?

Posted: 28 Nov 2011 01:02 PM PST

¿Pasas debajo de una escalera? ¿Qué sientes cuando ves un gato negro? ¿Crees en aquello de la sal derramada?

Bajo el título de ¿Superstición?, la entrega de esta semana de Escépticos -programa de divulgación científica de la cadena ETB producido por José A. Pérez y conducido por Luis Alfonso Gámez- hará un examen de las supersticiones más populares en busca de su origen y tratarán de explicar qué es eso del azar. Gámez visitará un casino, para descubrir las supersticiones más habituales de los jugadores y una tienda esotérica para descubrir cuáles son los amuletos más vendidos y cuáles pretenden ser sus poderes.

Dado que la superstición tiene particular presencia en el deporte y en el espectáculo hablarán con el mítico jugador del Athletic Club de Bilbao Jose Ángel Iribar y con el actor y director de teatro Adolfo Fernández para que nos cuenten sus supersticiones y las de sus compañeros de profesión.

Además, Gámez charlará con Enrique Zuazua, Catedrático de Matemática Aplicada y Director Científico del Basque Center for Applied Mathematics, para que nos explique cómo funciona el azar. También con Patxi Lanceros, profesor de Filosofía de la Universidad de Deusto, con María Merino, profesora de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UPV/EHU, con el antropólogo y filólogo Jose Mª Romera, y con la con la catedrática de Psicología de la Univesidad de Deusto Helena Matute.

Disponible el vídeo del programa al comienzo del post.



Los discos SSD serán los más populares en 2012, según Kingston

Posted: 28 Nov 2011 12:05 PM PST

No es la primera vez que aquí os hablamos de los discos SSD, los discos de estado sólido que tarde o temprano terminarán tomando el testigo de los discos duros tradicionales para convertirse en el medio de almacenamiento masivo usado en los ordenadores. De hecho este tipo de almacenamiento ya es usado en algunos ordenadores portátiles, como en los MacBook Air de Apple y con el paso de los meses cada vez serán más los equipos que los lleven instalados de fábrica.

Ahora bien, ¿pero cuando se puede producir un cambio generacional en el almacenamiento preferido por los usuarios? Ésta por el momento ha sido una pregunta que ha tenido una respuesta algo difusa, pero ya hay alguien que se ha atrevido a dar una fecha. Kingston, uno de los fabricantes más importantes del sector ha señalado que a finales de 2012 los discos de estado sólido serán los más populares, según ha afirmado Nathan Su, el director de ventas de memoria flash de la marca.

Hasta ahora, y todavía, una de las cosas que más impedimentos podía haber para dar el salto a este tipo de discos era principalmente dos factores: su elevado precio y su poca capacidad. A su favor hay un valor muy importante y es que son mucho más rápido y pueden cambiar por completo la experiencia a usar cualquier equipo, siendo capaz de dar vida a un ordenador que creías que ya estaba en las últimas. Afortunadamente durante los últimos meses el precio de estos discos ha estado bajando y su capacidad aumentando, aunque todavía queda un camino importante por recorrer para que los SSD puedan ser asequibles para el gran público.

Según esperan los analistas el precio continuará bajando gracias a la nueva tecnología de fabricación de los SSD y a las memorias NAND Flash, concretamente se espera que para finales de2012 el GB tenga un coste de 1 dólar para los usuarios, lo que para Kingston es suficiente para que se imponga a los discos duros tradicionales. ¿Pero realmente se puede conseguir un salto tan grande en apenas un año?

Yo personalmente tengo alguna dudas, a pesar de que en los dos equipos que suelo utilizar habitualmente los discos duros principales son SSD. Creo algún día llegará el momento en el que los SSD dominen el mercado, pero me parece un poco optimista la predicción de Kingston, pero ojala se cumpla. Y me parece optimista porque no todos los usuarios necesitan dar el salto al SSD, muchos preferirán tener un disco duro principal de un par de TB donde puedan guardar todos sus documentos a tener un acceso realmente rápido y ver cómo tu equipo vuela. Pero sin duda, es un cambio que se irá produciendo, sobre todo cuando los ordenadores lleven incorporados ya los SSD de fábrica.

Ahora bien, si quieren ver como su ordenador aumenta su velocidad ya en la actualidad, aunque siguen siendo un poco caros, pueden instalar SSD a sus equipos. Recientemente he instalado un disco de estado sólido de 120GB en mi ordenador portátil y es una gozada ver lo bien que se mueve todo, lo rápido que abren los programas y el rendimiento en general del equipo. Esa capacidad de disco me es más que suficiente para el sistema operativo (Windows 7) más diversos programas pesados para desarrollos así como servicios. Evidentemente la pega es que no tienes mucho espacio para más, pero hoy en día se puede complementar esta solución con un disco duro externo de 2.5 para los documentos si en tu portátil no tienes posibilidad de tener dos discos duros. Y si hablamos de un ordenador de sobremesa, los dos discos pueden convivir realmente bien. Yo lo tengo claro, a partir de ahora, equipo que compre tendrá como requisito indispensable que su disco duro principal sea un SSD.



La Historia del Mundo en un stop-motion genial

Posted: 28 Nov 2011 10:43 AM PST

La Historia de nuestro planeta es algo difícil de resumir, aunque en la cabecera de entrada de The Big Bang Theory se resuma rápidamente: la formación de la Tierra, la era de los dinosaurios, los primeros homínidos, el antiguo Egipto, el Imperio Romano, la Edad Media y, dando un gran salto, la carrera espacial entre Estados Unidos y la Antigua Unión Sovética. Millones de años de historia que ocupan volúmenes de libros en grandes bibliotecas y que, realmente, es complicado sintetizar. Un grupo de diseñadores y animadores decidió resumir toda la historia de la Tierra (y avanzar algo de su futuro) en un bello proyecto de animación de 3 minutos 30 segundos.

El equipo de 6 personas, formado por Kalle Mattson como guionista, Kevin Parry como animador y director del cortometraje, Carla Veldman como diseñadora y animadora, Andrew Wilson como diseñador y Andrea Nesbitt como especialista en vídeo, dedicaron 6 meses de trabajo a este proyecto de animación bajo stop-motion en que el recrearon la historia del mundo (con un sorprendente y geek final sobre su futuro) utilizando un escenario de fieltro y unas figuras de papel.

Imagen video Stop motion

El vídeo vale la pena verlo porque, la verdad, está extremadamente bien montado y ejecutado, sobre todo, si tenemos en cuenta que las figuras que aparecen son recortes de papel y, precisamente, dado que son figuras de papel, la simulación del movimiento y la captura de las imágenes no creo que hayan sido extremadamente fáciles.

No es lo que se dice una revisión histórica extremadamente purista, de hecho se toman algunas licencias con el Antiguo Egipto o con la carrera espacial, pero en términos generales está muy bien realizado y podemos distinguir momentos como la Revolución Francesa o la Guerra Civil Americana.



Alan Moore habla de las máscaras de Guy Fawkes

Posted: 28 Nov 2011 09:13 AM PST

Hoy en día ver en la calle una máscara de Guy Fawkes es símbolo de disidencia e Internet, de nuevas rebeliones y tecnología, algo que su creador Alan Moore probablemente no imaginó cuando creó V for Vendetta. A propósito de esto, The Guardian recogió la opinión del escritor de novelas gráficas, anarquista y también mago del caos; opinión imperdible por lúcida:

Supongo que cuando estaba escribiendo V for Vendetta pensé desde lo más profundo de mi corazón: ¿no sería estupendo que esas ideas tuvieran impacto? Así que cuando comienzas a ver que esa fantasía ociosa se introduce al mundo normal… Es curioso. Se siente como si un personaje que creé hace 30 años escapó de alguna manera del reino de la ficción.

[la máscara] convierte las protestas en performances… es muy operística; crea una sensación de romance y drama. Esto es, protestar, marchas de protesta, pueden ser demandantes, muy agotadoras… muy tristes. Son cosas que deben hacerse, pero no quiere decir que sean tremendamente disfrutables, cuando en realidad deberían serlo…

Sobre la gran ironía de que Warner gane cantidades enormes de dinero con la venta de las máscaras, Moore dice:

Encuentro cómico el intento de Time Warner por andar en esta cuerda floja… Es algo bochornoso ser una corporación que obtiene ganancias a partir de protestas anti-corporaciones. No es nada con lo que ellos quieran estar relacionados. Pero lo cierto es que no les gusta perder dinero: va contra todos sus instintos… Lo encuentro más divertido que molesto.

Internet es una red diseñada para ser descentralizada, sin embargo no lo es tanto como para no ser apagada (caso Egipto), censurada o controlada de alguna manera. Esta idea esencial está puesta en el centro de V for Vendetta a pesar de los pocos conocimientos técnicos de Moore:

La razón por la que la cruzada de V contra el Estado termina siendo exitosa es que, en V for Vendetta, el Estado yace sobre una red de cómputadoras centralizada que V es capaz de hackear. No es una idea obvia en 1981, pero me pareció interesante para una historia de aventuras. Treinta años pasaron y te encuentras viviéndolo.

Moore ve lo que sucede con Anonymous en la red y las protestas en las calle desde una perspectiva histórica, aleccionadora y no obstante su espíritu anarquista, con cierto grado de esperanza:

Probablemente sería mejor si las autoridades aceptaran que esta es una nueva situación, que esto es Historia sucediendo. La Historia es algo que sucede en ondas. Generalmente es mejor ir [en armonía] con esas ondas, no hacer que regresen… Espero que los líderes del mundo entiendan esto.

Si bien Alan Moore no fue el creador de máscara alguna, mucho menos de la vida y obra de Fawkes el conspirador, ciertamente supo idear una imaginería poderosa, profunda y universal que perdurará por eones.



Insectos con sensores, otra investigación de DARPA

Posted: 28 Nov 2011 08:02 AM PST

cyborg_bug

En esta época en la que los ejércitos utilizan aviones no tripulados y satélites espía para observar lo que hacen sus enemigos, estos objetos de gran tamaño no pasan desapercibidos y pueden ser detectados, por tanto, muchas son las investigaciones que buscan otros sistemas de observación que pasen desapercibidos y sean mucho más eficaces. Aunque suene a ciencia-ficción, parece que una de las líneas de investigación tiene puesto el foco en los insectos como pequeños espías robot que podrían pasar totalmente desapercibidos, de hecho, parece que DARPA también está financiando una investigación similar en la que se estaría trabajando en la colocación de sensores autónomos sobre insectos reales.

Aunque la investigación está aún en una fase muy primaria, el equipo de investigación de la Universidad de Michigan está trabajando en el desarrollo de un sistema capaz de generar energía eléctrica a partir del movimiento del insecto y, posteriormente, utilizar dicha energía para alimentar una serie de sistemas y sensores instalados sobre el propio insecto, de manera que éstos funcionen de manera autónoma y sin necesidad de instalar una batería que proporcione la alimentación a los sistemas.

¿Energía eléctrica generada a partir del movimiento del insecto? Suena un poco raro pero la idea es la de transformar la energía mecánica en energía eléctrica mediante la utilización de materiales piezoeléctricos que, precisamente, son aquellos que generan electricidad cuando son sometidos a una fuerza mecánica (por ejemplo, una deformación del material). De hecho, eso es lo que han estado implementando los miembros del equipo de investigación de Khalil Najafi en la Universidad de Michigan puesto que han utilizado un material piezoeléctrico para generar electricidad a partir del movimiento de un escarabajo y con la que se puedan alimentar otros sistemas:

A través de la energía recolectada, podríamos ser capaces de alimentar cámaras, micrófonos o cualquier otro tipo de sensores o sistemas de comunicación que permitirían que el insecto pudiese transportar en una especie de mochila todo un sistema de comunicaciones. Podríamos enviar a estos insectos equipados a ambientes hostiles a los que no podríamos enviar a seres humanos.

Aunque la idea no es mala tiene un trasfondo algo más oscuro puesto que el proyecto está financiado por la línea de sistemas electromecánicos de DARPA que, precisamente, tiene como objetivo el desarrollo de insectos robots con fines militares. Por ahora, en las pruebas realizadas, a los escarabajos se les colocó un generador por cada ala y se llegaron a producir más de 45 microvatios de potencia, sin embargo, los investigadores quieren conectar los generdores directamente en los músculos del insecto para aumentar la producción de electricidad.

Y aunque pueda parecer ciencia ficción, el desarrollo de sistemas para el control de insectos y la implantación de sistemas sobre éstos es algo en lo que se trabaja desde hace tiempo. Al final, parece que no estamos tan lejos de las abejas robóticas que salían en Expediente X.



Delta permite el seguimiento de las maletas con iOS y Android

Posted: 28 Nov 2011 06:48 AM PST

Cuando viajamos en avión siempre existe un temor de si nuestra maleta llegará a nuestro destino al mismo tiempo que nosotros o si por el contrario nos darán una sorpresa desagradable al decirnos que no ha embarcado en tu avión sino que viene en otro. El pasado mes de abril la compañía Delta lanzó un programa para comprobar el seguimiento de nuestro equipaje en los mostradores d atención al cliente, ahora han lanzado una aplicación para smartphones que permite hacer lo mismo.

Ahora esta característica ha sido trasladada iOS y Android y el apartado de seguimiento de maletas la persona puede conocer el itinerario de nuestra maleta y saber en qué punto estará a cada hora, que con suerte seguirá nuestro mismo trayecto.

Como puedes ver en el vídeo anterior el funcionamiento de la aplicación es sumamente sencillo, además de poder realizar una búsqueda por algunos patrones nos permitirá escanear el código del número de equipaje y este automáticamente nos mostrará el itinerario que tendrá. Como es lógico será necesaria una conexión de datos para poder acceder a la información, que en el caso de Estados Unidos muchos aviones ya permiten tener conexión a Internet. Además de esto la aplicación mostrará un aviso cuando el equipaje esté listo para ser recogido.

Una idea simple pero realmente efectiva, sobre todo para las personas que realicen muchos viajes en avión. Este tipo de avances, por pequeños que sean, nos muestran poco a poco el camino y las ayudas que nos van permitiendo la tecnología en general y los teléfonos inteligentes en particular. Esta característica, como indico anteriormente, está disponible para Android y iOS, pero también lo estará durante las próximas semanas en las aplicaciones que tiene Delta para BlackBerry y Windows Phone.



Angry Birds no para de crecer: están hasta en los Simpsons

Posted: 28 Nov 2011 04:14 AM PST

Tras escribir la línea de código 2 mil, en la escena 145 de un shooter sobre un tío que se interna en la selva vietnamita, este programador se quiere suicidar al enterarse que “Angry Birds” (sí, con la resorterita, el pájaro y el chancho) se ha convertido en el título más instalado de la historia, con 500 millones de descargas. Para que le quede claro a nuestro amigo desarrollador: un crecimiento exponencial por el cual sólo en octubre aumentaron en 100 millones. Es decir: en cuestión de días, estarán celebrando los mil millones de downloads.

¿Más pruebas del suceso de este jueguito que salió, en 2009 y sin mayores pretensiones, desde la oficina de Rovio? Al éxito, lo que se dice éxito, se llega cuando los Simpsons te mencionan. En ese episodio, las aves furiosas destruyen una obra en construcción, lo cual es su gran talento, en una parodia que también hace alusión a la Electronic Entertainment Expo, E3 (la convención de videojuegos más importante de la industria) y a otros videogames como “God of War” o “Bioshock”.

La serie de Matt Groening pudo haber tenido su correlato real, cuando T-Mobile propuso jugar a Angry Birds en vivo y directo.

Y por supuesto, hay y habrá pajaritos voladores hasta en la sopa. Se viene la película, el comic ya anda por ahí; e inauguraron una tienda física con toda la parva de merchandising que existe sobre estos personajes, justo el 11/11/11 (¿será el apocalipsis que anunciaron los profetas?)

¿Querés más? ¿Seguro? Pensalo un poco. Bueno, aquí hay más de 90 fotos con fan arts de gente que parece que no sólo tiene tiempo de sobra para andar por la vida aplastando chanchitos con vigas. Más allá de las bromas, hay algunos trabajos que me resultan apetecibles (especialmente a la hora del mediodía) como éste.

De hecho, hay otros productos que hacen uso de la licencia, que nos enamorarán a primera vista.

A propósito, leí por allí que Rovio fue muy inteligente a la hora de diseñar su merchandising, que una de las estrategias que utilizaron fue ir a ver la cantidad de productos piratas que había en países como China, y copiaron los de mejor factura… ¡Total ninguno de estos “usurpadores de marca” los podía denunciar por plagio!

Exijo una explicación

Tal vez le podamos salvar la vida a aquel hipotético programador del comienzo de este artículo, si le recordamos que a veces la clave del éxito no está en la composición laboriosa, si no en saber tocar la nota que hace que la gente se sienta seducida y tienda a aflojar la billetera. Si lo sabrán los Wachiturros…

O dicho de otra manera: haz una interfaz simple, con una idea más simple aún, y el Paraíso será tuyo.

Dejemos que este concepto, lo detalle mejor alguien que sabe, Charles Mauro, especialista en software, cuyo currículum apabulla. Esto dijo:

El modelo de interacción de “Angry Birds” es fácil de aprender para los jugadores, ya que le permite al usuario desarrollar rápidamente un modelo mental de la estrategia del juego, de la metodología de interacción y los procesos de puntuación. Es atrapante, de hecho adictivo, debido al cuidadoso guionado de la expansión del modelo mental del usuario sobre el componente de la estrategia y aumento gradual en la metodología de problema/solución. Estos pajaritos están llenos de comportamientos inteligentes que amplían el modelo mental del usuario justo en el punto cuando el nivel de juego incrementa su complejidad. El proceso de creación de modelos simples y la interacción de la participación resulta ser sumamente compleja.

Creo que quiso decir que el juego está buenísimo…

Pero más allá de los tecnicismos, está claro que la clave está en la simpleza, en la empatía de los personajes, en el incremento de la dificultad (pero con herramientas que se nos hacen más fácil nivel a nivel) y por supuesto, en haber sido casi pioneros en el buen uso de la tecnología touch-screen. Llegaron antes, con algo simple y de calidad, y lo sostuvieron todo en una estructura de negocio, que nada se parece a la edificación tembleque de sus chanchitos.

Aunque hay gente que quiere encontrar la clave de este enigma en otro lugar: “la música te hipnotiza. La razón del éxito está en ese temita”, dice un colega, que cómo se darán cuenta, no es precisamente Daniel Barenboim a la hora de elegir tracks para su iPod.

¿Ustedes qué piensan? ¿Angry Birds será el Mario Bros., el Tetris, el Pac Man de la actualidad? ¿Más aún? ¿Pueden estar equivocados 500 millones de personas? ¿Nuestro programador decidirá no suicidarse y se dedicará a hacer juegos de hormiguitas para móbiles? Quién sabe…

378891_10150385779679928_314467614927_8202903_1581133308_n 306335_10150287981904928_314467614927_7599551_2368563_n 281921_10150253644904928_314467614927_7278130_7928586_n 261518_10150251313029928_314467614927_7259730_1308650_n 254602_10150269654354928_314467614927_7430742_7642222_n 226117_10150269654459928_314467614927_7430745_2450509_n 185389_10150269654424928_314467614927_7430744_2809266_n angry_bird_pizza Angry birds simpsons



NoFTA: Los indignados de Corea del Sur

Posted: 28 Nov 2011 02:36 AM PST


Las demostraciones mundiales de indignación cívica relacionadas con el rechazo al corporativismo que erosiona los derechos de los ciudadanos, ya se extiede a Asia. El pasado 22 de noviembre se firmó a puerta cerrada y a pesar de la oposición popular, un tratado de libre comercio entre el gobierno de Estados Unidos y Córea del Sur llamado KORUS, el cual desde su primer momento de existencia oficial generó un conflicto social que tendrá consecuencias que aún esta por verse.

Las consecuencias de ratificar políticas públicas que ignoran por completo la oposición de miles ciudadanos, pueden producir tensión extrema. Para empezar, durante la ratificación del tratado, un legislador de oposición (Partido Democrático) abrió una lata de gas pimienta en pleno Parlamento para protestar contra un acuerdo sin respaldo popular pero tampoco consenso de fuerzas políticas.

Alrededor de veinte mil personas protestaban fuera del parlamento para pedir la anulación de KORUS, la respuesta del gobierno fueron tanques y cañones de agua helada para dispersar las concentraciones en las calles que toman lugar en pleno invierno.

El hashtag NoFTA sigue bastante activo en Twitter y como vemos, las imágenes de esta protesta son muy dramáticas como para ser ignoradas. Más allá de la noticia del gas pimienta en el Parlamento, no hay mucha cobertura en los medios de comunicación.

KORUS es un tratado de libre comercio que al igual que el NAFTA firmado con México y Canadá con Estados Unidos promete bonanza, empleos y "progreso". Sí es tan bueno, habría que preguntarse porque entonces los negociadores hacen todo a escondidas —como sucede con todos los tratados que negocia la USTR como ACTA y TPPA — y sobre todo, sin la aprobación de los ciudadanos.

KORUS es un tratado comercial que pertenece a la tradición maximalista de propiedad intelectual que los Estados Unidos pretenden instaurar en todo el mundo. Muchas de estas medidas se incluyen en el TPPA, es decir, provienen directamente de KORUS y son aún más desproporcionadas, de acuerdo al reciente análisis de InfoJustice.

El mayor problema de estos tratados, en donde están metidos hasta la cocina las industrias de entretenimiento y farmacéuticas que dependen de la explotación indiscriminada de propiedad intelectual, es que además destruyen por completo la soberanía de los países que participan, así como sus instituciones:

Grupos cívicos que se han opuesto al KORUS, incluyendo 5 partidos de oposición y la Alianza Koreana conta el KORUS, declararon nula la ratificación del tratado y decidieron continuar la lucha para poder anularlo.

La acelerada ratificación del tratado biltareal por parte del Partido Nacional, fue un acto de violencia sin precedentes en la historia constitucional de Corea [..]

La razón por la cual el KORUS debe ser anulado no es simplemente porque su proceso destruye el parlamentarismo. El KORUS es un tratado bastante raro que ha sido caracterizado por sus "negociaciones secretas" y "nebulosas respuestas" desde que inició sus negociaciones en el 2006.

Suena tan familiar….

No es extraño que académicos como Roberto Unger han advertido específicamente del peligro que representa para la sociedad, la inclusión del régimen actual de propiedad intelectual en tratados de libre comercio y específicamente de tratados como KORUS, “ya que deja el poder de las innovaciones tecnológicas de interés para la humanidad, en manos de las multinacionales” — lo cual resulta en menos libertad para la gente.

La indignación crece y se extiende por todo el mundo gracias a unos cuantos que creen que "progreso" significa estar obligados a comerciar bajo las reglas de un poder que no puede siquiera garantizar el bienestar económico en su territorio..

Hay que estar atentos a Corea del Sur todos aquellos que estamos en países en donde nuestros gobiernos negocian tratados y acuerdos comerciales a nuestras espaldas. Tal vez necesitaremos aprender cómo anular leyes y tratados ilegítimos…en Córea del Sur, ya empezaron.

Imagen vía @iron_heel



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!